Una de las cosas que más preocupan a la hora de viajar en bicicleta es qué material de cicloturismo utilizar, sobre todo a los novatos, con mil dudas rondando por la cabeza.
Así que aprovechando que es una de las cosas por las que más nos preguntáis, esta semana os voy a hablar de cómo equipar una bicicleta para viajar.
Pero si quieres una lista más específica te recomiendo que te pases por nuestros post sobre qué llevar en las alforjas.
Veréis que para empezar no hace falta gastarse una fortuna en cachibaches, lo cual es una buena noticia. Nosotros empezamos en el mundillo del cicloturismo cuando éramos estudiantes, por lo que nuestro presupuesto era bastante limitado (lo sigue siendo) y nuestro equipamiento bastante básico.
Como dice Carlos, somos defensores a ultranza de la sencillez, lo que nos importa es coger la bici y largarnos, y precisamente esto es lo que queremos que tú hagas. No le des mucha importancia al material, ya tendrás tiempo de mejorarlo. Solo tienes que echarle ganas e ilusión, coger tu bici y salir a viajar.
Como le hemos dedicado un post en exclusiva a cada uno los siguientes artículos, en cada sección te he puesto el enlace para que puedas ampliar información y ver los modelos que recomendamos de cada cosa. Y ahora sí, vamos allá.
Índice de contenidos
¿Cómo equipar una bicicleta para viajar?
1. Bicicleta
Comenzamos por lo fundamental: la bicicleta. Sin bicicleta no hay cicloturismo. Nuestra recomendación, sobre todo si vas a probar si te gusta el cicloturismo, es que es que empieces con lo que tengas. Cualquier bicicleta sirve si es de tu talla y está puesta a punto.
Si ya has probado esto de viajar en bici y estás buscando una bicicleta adaptada al cicloturismo puedes pasarte por nuestra guía de compra sobre el tema en la que explicamos punto por punto los factores a considerar.
Post sobre la bicicleta de cicloturismo: ¿Cómo elegir bicicleta para cicloturismo?
2. Alforjas
Las alforjas son el elemento que transforma a una bici normal en una bici de viajes. Para nosotros son el distintivo fundamental, de hecho son tan importantes que están en el nombre de este blog.
Aquí hay muchas opciones para elegir. Lo habitual es comenzar por unas alforjas traseras. Con ellas tendrás capacidad suficiente para la mayoría de viajes.
Si tu idea es hacer un viaje de varios meses necesitarás más capacidad de almacenaje, lo que nos lleva a complementar con unas alforjas delanteras.
Post sobre alforjas: ¿Qué alforjas me compro?
3. Portaequipajes
Para poder llevar las alforjas en la bicicleta necesitaras un portabultos. Este puede ser trasero (para alforjas traseras) o delantero (para alforjas delanteras).
Lo importante aquí es que sean compatibles con el tamaño de las ruedas de tu bicicleta y que puedas anclarlo al cuadro. Para ello tu bicicleta tiene que traer incorporado los orificios para anclar el portaequipajes, pero si no los tiene hay opciones de portabultos para bicis sin ojales.
Post sobre portabultos: ¿Cómo elegir portabultos para la bicicleta?
3. Tienda de campaña
La tienda de campaña. Nuestro refugio y la clave para la práctica del cicloturismo autosuficiente. Acampar, ya sea en camping o en acampada libre, no solo nos permitirá viajar con un presupuesto mucho más bajo, sino que le dará ese toque de aventura que tiene buscar el lugar para poner la tienda.
En este caso el factor más importante para elegir una tienda u otra es el peso, ya que es uno de los elementos más pesados del equipo de cicloturismo.
Post sobre tiendas de campaña: Tiendas de campaña para cicloturismo
4. Esterilla/aislante
Nos metemos dentro de la tienda y lo primero que tendremos que colocar es una esterilla que nos aísle del suelo pero que también nos ofrezca una capa más blanda para poder descansar mejor.
La elección del tipo de aislante está totalmente relacionada con tu facilidad para dormir sin un colchón. Si eres de los que podría dormir sobre puro suelo cualquier cosa te servirá. Si no, puedes ir desde las esterillas más cómodas, como la típica Thermarest Z-Lite, a colchones hinchables. Un buen complemento es una almohada hinchable.
Post sobre esterillas: Esterillas para cicloturismo
5. Saco de dormir
Seguimos. Sobre la esterillas colocaremos el saco de dormir. Elemento imprescindible para el cicloturismo autosuficiente.
En este punto lo que más se valora es que el saco ocupe poco pero no nos muramos de frío. Si solo vas a viajar en verano o con buen tiempo, cualquier saco compacto y barato te sirve. Pero si quieres viajar durante todo el año y en cualquier condición, tendrás que ir a modelos de más calidad.
El problema es que el tamaño que ocupa el saco puede aumentar tanto que ocupe una alforjas completa, y eso no nos conviene si queremos conservar espacio para guardar el resto de cosas.
Así que date una vuelta por el post en el que recopilamos modelos de sacos ligeros, compactos y con buenas características de confort térmico.
Post sobre sacos: Sacos de dormir para cicloturismo
5. Hornillo
Pasamos a la cocina. Cocinar delante de la tienda con tu hornillo o preparar un café es uno de los momentos más chulos del viaje en bicicleta.
El hornillo nos permite comer caliente y barato durante el viaje. Lo que buscamos en este punto es que sea compacto y ligero para que ni ocupe ni pese en las alforjas.
En la mayoría de los casos la mejor opción es un hornillo a gas, pero si vas a hacer un viaje de varios meses por distintos países lo ideal es un hornillo de gasolina. Ya que te permitirá ahorrar en combustible (la gasolina es más barata que los cartuchos de gas) y te podrás abastecer en cualquier gasolinera.
Post sobre hornillos: Hornillos para cicloturismo
***
Sí eres novato en esto del cicloturismo, espero que te haya ayudado a la hora de decidirte y lanzarte a tú primer viaje. No dudes en dejarnos un comentario con cualquier duda que tengas, o experiencia que quieras compartir. Nos vemos por los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Muchas gracias por tanta información, soy Mario Rodríguez de neiva Huila quiero atreverme hacer un viaje en bici en Colombia. Cuantos kilómetros por día podría uno recorrer. Gracias
Hola Mario! Pues depende un poco de tu forma física, si ruedas por asfalto o por camino, desniveles… Pero por darte un número puedes recorrer unos 60km al día sin problema con un mínimo de forma física. Piensa que tienes todo el día para hacerlos. Saludos
Hola alforjeros,enviais muchisima informacion sencilla y alcanzable,me gustaria si un dia planeais una cicloruta de unas dos semanas o asi,y si fuera posible me gustaria compartirla con vosotros,aunque claro como mi negocio tengo con quien dejarlo,hay fechas que pudo faltar,por eso si un dia planeais una cosa asi,pues me apuntaria de buena gana,mientras tanto y muy novato que soy,seguire leyendo vuestros post que son geniales.
Gracias Ramón!
Si sale algo te aviso.
Un saludo