Crónica: En bici por las Highlands escocesas

Hace un par de semanas os presentábamos la última ruta que hemos hecho, 4 días por Escocia. Como todo lo bueno, esos días sobre la bici pasaron muy rápido y los disfrutamos muchísimo. Ahora que ya estamos de vuelta es hora de hablaros sobre qué tal fue la ruta.

Por cierto, si quieres hacer un viaje en bici organizado por Escocia ponte en contacto con nosotros, conocemos algunas empresas que se dedican a ello.

Hay que decir que la ruta superó con creces las expectativas, que ya de por sí eran altas. Fueron 4 días perfectos de cicloturismo con los que nos quitamos el “mono” de alforjas más que de sobra.

Lo malo es que ahora tenemos incluso más ganas de alforjas otra vez. Pero por ahora vamos a centrarnos en este último viaje. Vamos a ello.

La Ruta

Como ya sabéis, la ruta elegida era la NCR 7 (National Cycle Route 7). No sabía muy bien con lo que me iba a encontrar, pues sólo la conocía por internet.

Y resultó ser una perfecta ruta para cicloturismo, totalmente señalizada y con la mayor parte de su trazado por carriles bicis, pistas forestales y carreteras secundarias con muy poco tráfico.

IMG_20160731_094919

Y menos mal que estaba bien señalizada pues nada más bajar del tren (por cierto las bicis no pagan extra) fui a echar mano del track… ¿dónde está el track? Pero si lo cargué en el móvil hace unos días!… en fin, a los que me conozcan no les resultará nada raro este despiste.

Por suerte la primera señal de la ruta estaba justo al salir de la estación del tren, y en cada cruce o cada bifurcación una nueva señal.

Incluso en los tramos con alternativa para ir por caminos off road todo estaba perfectamente avisado a través de carteles e indicaciones. A ésto hay que sumarle el buen mantenimiento de los carriles, todos con el firme en perfecto estado ya sea por pista o asfalto. De sobresaliente. Un 10 para la National Cycle Route. Perderse aquí es difícil.

IMG_20160730_172938

De hecho, el track que yo había preparado iba por carretera principales, pero en algunas zonas me encontré con que la ruta, siempre señalizada, se desviaba y daba más rodeos adentrándose en bosques y lagos por caminos, así que sin pensarlo decidí abandonar mi ruta original y seguir siempre las indicaciones de la NCR 7.

No pude elegir mejor, el tramo entre Callender y Aberfoyle cruzando el Queen Elizabeth Forest Park y los tres lagos fue simplemente espectacular, uno de mis tramos favoritos de toda la ruta, un regalo para los sentidos.

IMG_20160730_172610

Los paisajes

Como acabo de comentar, los paisajes me dejaron simplemente sin palabras. Todo verde, por supuesto.

Me esperaba más kilómetros de colinas peladas y prados como los típicos de las Highlands, y me encontré en muchas ocasiones con enormes bosques frondosos, con unos rincones de película, para quedarse allí parado sin pensar en nada, solo escuchando el sonido del agua cayendo por una garganta y el olor a pino… la verdad que me he encontrado con unas pistas forestales de las más bonitas que he rodado.

Y lagos, lagos y ríos de aguas cristalinas por todos lados. Aguas cristalinas y frías, muy frías, y lo sé porque me bañé, como te lo digo. Después de todo un día nublado, que salga el sol justo cuando acabas de acampar en la orilla de un río con una mini playa de arena…pues eso, que ni me lo pensé.

 

No es de extrañar que la zona del Lago Lomond y los Trossachs, y las montañas Cainrgorm sean Parques Nacionales. Merece la pena gastar unos días en conocer estos paisajes tan espectaculares. Una ruta circular por estos parques estaría muy bien…

IMG_20160730_161017

Otro punto positivo de la ruta es que atraviesa zonas rurales y pequeños pueblos muy típicos, algunos de ellos bastante turísticos y bonitos, como Callender, Aberfeldy o Pitlochry. Y castillos, grandes y lujosos, o en ruinas, pero todos con mucho encanto.

Clima

Con el clima, una vez más, tuve “suerte”. Casi siempre nublado, y algún que otro rato de lluvia, solo un chaparrón fuerte durante unos 20 minutos, el resto la típica llovizna, pishin doon como dicen por aquí.

También tuve mis ratos de sol, sobre todo por la tarde, justo cuando iba llegando la hora de acampar, así que me costaba mucho bajarme de la bici para poner la tienda.

Pero por lo general bastante bueno para ser Escocia. Lo mejor quizás la temperatura, perfecta para rodar en bici, con unos 16-18 grados de media, y que no tuve mucho viento fuerte, debido en parte a que fui por la parte central del país y porque iba dirección Sur-Norte.

IMG_20160802_081940

Acampada

De la acampada libre qué puedo decir. Un país todo verde donde es legal acampar…un paraíso para los cicloturistas. El primer día me costó un poco encontrar sitio, quizás más por no estar acostumbrado a lo de “acampada libre legal” e intentar buscar un sitio un poco remetido.

Al final del día, ya cuando empezaba a atardecer y tras ver gran cantidad de gente acampando en los lagos, encontré unas pisadas entre la hierba y la maleza, y enseguida supe que ese sendero secreto me iba a llevar a un buen sitio para acampar.

Y efectivamente me llevó a un pequeño cabo que se adentraba unos metros en el lago Lubnaig, mi pequeña isla paradisiaca. Así que allí planté la tienda. Como media hora necesité para levantarla.

Entre que era la primera vez que la montaba y el viento que hacía, casi duermo al aire libre esa noche. Por suerte y un poco de lógica, pude dormir dentro de la tienda. Los días siguientes me bastaría con 5-10 minutos para montarla.

IMG_20160730_220237

El segundo día acampé en el río Tay, cerca de Aberfeldey. De manera totalmente fortuita y a última hora de la tarde, como el día anterior, encontré una pequeña zona plana de hierba y arena blanca en la orilla del río, en un coto de pesca.

Mi cachito de playa. Y aquí fue donde vino el chapuzón en el río, mano de santo. Un auténtico lujo dormir en ese lugar con esas vistas.

IMG_20160731_173723

El tercer día me costó algo más encontrar un sitio para acampar. Entre vayas para cercar el ganado, la carretera por un lado y la vía del tren por el otro, y las pocas zonas que veía con muchísima maleza alta plagada de midges.

Al final encontré una zona cerca de un río, pero finalmente tras sufrir múltiples picaduras en pocos segundos, tuve que recoger la tienda e irme colina arriba, para finalmente acampar junto a una zona para caravanas, no tan bonita, pero de hierba corta y más expuesta al viento, mejor opción para evitar a estos diabólicos mosquitos.

Aun así, practicar la acampada libre sin riesgo de ser “pescado” ha sido de lo mejor de estos días, sobretodo no tener que darte el madrugón para evitar que te pillen. No sé qué tendrá, pero me encanta dormir en la tienda.

Eso sí, aquí el saco de verano no vale, necesitarás abrigarte bien por las noches. Creo que ese fue mi único fallo. Por lo demás perfecto, la nueva tienda, Coleman Cobra 2, estuvo a la altura de las expectativas. Más adelante tendréis una revisión más detallada.

Los Midges

Ya habéis visto que os he hablado de los midges. Efectivamente los encontré, ya más al norte adentrado en las Highlands. El tercer día tuve un encuentro con ellos corto pero intenso.

Olvidé echarme el repelente y en un descuido me picotearon piernas, brazos y cabeza (y alguna zona más…). Se ve que el repelente dentro de las alforjas no sirve de mucho… Si rodáis por esta zona no olvidéis utilizarlo, tapad el cuerpo con ropa larga y cerrad bien la tienda cuando acampéis.

Encuentros cicloturistas

Ya para terminar, mi parte favorita. Esta vez me encontré con más cicloturistas, casi todos en sentido contrario al mío, pero siguiendo la misma ruta.

Por suerte una mañana coincidí con Madison, una chica de Gales que también viaja sola en bici, y pudimos rodar juntos varios kilómetros mientras charlábamos. Fue un bonito encuentro cicloturista. Ya sabéis que existe como un vínculo especial entre cicloturistas.

Como una conexión entre todos esos locos que viajan en bici por cualquier parte del mundo y que les hace entenderse perfectamente sin necesidad de muchas palabras. Una lástima que nuestras rutas no coincidieran en más kilómetros.

Por cierto, hoy acaba Madison en el Lago Ness su viaje por Escocia. Igual con el buen tiempo preparamos una quedada cicloturista por el norte de Gales. Sería un gran viaje.

IMG_20160731_111402

Hasta aquí nuestra última aventura sobre ruedas. Ya sabéis que Escocia es un gran país para recorrer en bici (ver post), así que ya podéis ponerlo en vuestra lista de próximos viajes, y si ya lo conoces, pasa y nos dejas un comentario sobre tu ruta, seguro que nos pondrá los dientes largos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

13 comentarios en “Crónica: En bici por las Highlands escocesas”

    1. Hola David!
      Me alegro que te haya servido el post para decidirte por Escocia!! vas a flipar, ya verás!
      No olvides pasarte a contarnos qué tal fue,

      Un abrazo alforjero!

  1. Hola, Pablo. Yo acabo de llegar de mi primer viaje cicloturista, también en Escocia. Aunque estuve la mayor parte del tiempo más arriba (Glencoe, Fort William, y sobre todo Skye), también pasé por la ruta que hiciste tú. Hice de Callander a Balmaha por la 7, y la verdad es que es muy chula. Recuerdo que paré y me senté en un banco sobre un pequeño mirador a orillas de Loch Venachar (te fijarías en que muchos tienen una placa en memoria de algún fallecido) y me quedé más de media hora contemplando el lago, en la más absoluta calma, escribiendo en mi diario. Fue un momento fantástico. La verdad es que he disfrutado muchísimo del viaje, y los escoceses son gente de lo más accesible. Si tuviera que quedarme con un sólo lugar… es difícil, quizás Neist Point Lighthouse, en Skye. Entre muchas otras maravillas, vi allí una nube enorme chocar contra una de las montañas de la bahía, y desparramarse sobre el mar como si fuera una avalancha de nieve… no veas!

    Os estoy muy agradecido por vuestro blog. No tenía mucha idea de esto y la verdad es que me ha resultado utilísimo. Por cierto, me han hecho gracia las fotos de tu tienda: es que mía es igual :))
    Un saludo

  2. Hola Alex!

    Gracias por pasarte a comentar!

    Vaya estreno cicloturista has tenido. Un viaje impresionante. Yo tengo pendiente Skye. La zona de Fort William y Glencoe, Ben Nevis y todo ese valle es una pasada. La parte que comentas de Callender y Loch Venachar fue, quizás, la que más me gustó de mi ruta. Te puedes quedar horas y horas frente a esos lagos, y con los caminos que hay por ahí…vaya ganas de volver!

    Me alegro que te haya haya servido el blog, para eso estamos. Nos encanta que la gente se anime a viajar en bici.

    Un saludo alforjero!

  3. Hola, este verano voy hacer quasi 1000kms in bici com alforjas en Highlands y Skye.
    Voy a sair de inverness pasar por todas las highlands a norte , fort wiliams, fort augustus, ben nevis, montañas Cainrgorm y edimburg.
    Quais os melhores spots na ilha de Skye que não devo perder?

    Gracias

    Ricardo

    Quais os pontos

    1. Hola Ricardo,
      De la isla de Skye te recomiendo sobre todo el Fairy Glen (Valle de las Hadas), la Kilt Rock Fall (cascada), el Old Man of Storr y si vas con tiempo puedes acercarte hasta el Neist Point, que está al otro lado de la isla.

      Saludos!

  4. Hola!! Vuestra página web es genial!! Con mi novio queremos hacer una ruta que he visto que has hecho… no se si es exactamente la de este post. He visto el mapa en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15657984

    Nos gustaría saber si hay algún buen mapa de carreteras que nos permita seguir bien el recorrido para poder determinar un poco las paradas y el número de días que necesitamos para hacer la ruta. La idea sería terminar en John O’Groats y de allí cerca coger un tren a Inverness para dejar la bici…

    Todo consejo es bienvenidoo!!

    1. Hola Verónica!
      La de wikiloc es la NC500, que le dedicamos un post (https://conalforjas.com/north-coast-500/). Sobre lo que me preguntas de los mapas, pues no se decirte, en su web no tienen ninguna recomendación al respecto. La ruta no está muy señalizada. Nosotros íbamos con el GPS. Lo único que he encontrado es este libro en amazon (http://amzn.to/2n5OUKv). No da mucha información sobre si contiene mapas o no. Lamento no poder ayudarte más

  5. Muchas gracias!! Miraremos a ver si nos podemos descargar vuestra ruta! y sisi, ya encontré vuestro post y es genial! tengo la duda de si siempre fuisteis por carreteras asfaltadas o si también hay caminos. Supongo que los caminos son más bonitos porque pasas por sitios menos humanizados, pero no me gustaría ir por caminos de piedras y arena de esos que no te dejan avanzar! Ya es suficientemente dura la ruta y quiero llegar al final! jajaj

    1. Si, siempre fuimos por carreteras asfaltadas. Pero son carreteras que a veces son como un camino con un poco de asfalta encima. Yo creo que la opción de caminos por esas zonas esta complicado, no hay una red que pueda sustituir a la carretera porque la carretera es a veces la única manera de ir a un sitio. Los tramos de carretera ya son suficiente duros como bien has dicho, te desaconsejo los caminos. Allí se suele respetar más al cicloturista y creeme hay zonas bastante deshumanizadas aun yendo por carretera.
      Saludos

    2. Perfecto, es lo que quería oír!!! =) ya os preguntaré más cosas ya que nos vamos en Agosto y nunca hemos hecho una ruta con alforjas!!!.. de momento ya tenemos vuelos y esta semana las bicicletas! Referente a las bicis… las alquilaremos en Inverness y podemos escoger si bicicleta de montaña, de carretera o híbrida. ¿Qué crees que es mejor? Mil gracias!

  6. una consulta, desde el aeropuerto de Edimburgo a edimburgo ciudad, la ruta es ciclable? o como voy con mi bici? saben si el tranvía sube bicis?
    Ya pregunté y el bus no las sube.
    Desde ya gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *