¿Cómo Elegir Portaequipajes para Bicicleta?

BH OVer X para cicloturismo

¿Qué tal alforjeros? Si hace poco publicamos un post sobre qué tipos de alforjas comprar, esta semana toca hablar del que las va a aguantar, el transportín (o portabultos, portaequipaje, parrilla o como lo queráis llamar).

Sin duda alguna, el portabultos (también llamado transportín, parrilla, portapaquetes o portaequipajes) es la pieza que más sufre de la bici a la hora de viajar con alforjas, por lo tanto tiene que ser de buena calidad, rígido y estable.

Si hay que gastarse unos eurillos de más, este es el momento. O después te acordarás seguro.

Pero antes de comprarte uno, vamos a ver qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el que necesitas.

¿Qué portabultos necesitas para tu bici?

Hay unos factores de tu bicicleta que van a determinar qué tipo de transportín necesitas. Vamos a verlos:

1. Tipo de frenos

Lo primero es saber qué frenos utilizas, disco o v-brake.  Si llevas frenos de disco, necesitarás un portabultos compatible con este sistema. Ten en cuenta que los de disco valen también para frenos v-brake/cantiléver/puente, pero no al revés, los de v-brake no valen para disco.

2. Tamaño de rueda

Lo normal es que un portabultos sea compatible con 26, 27´5, 28 y 29 pulgadas gracias a unas piezas movibles, sobre todo sin son bicis rígidas. Pero no siempre son compatibles, así que a la hora de comprar uno hay que fijarse en las especificaciones.

3. Puntos de anclaje al cuadro

Otro punto muy importante es saber si tu bici cuenta con agujeros en el cuadro para atornillar el transportín. Lo normal es que los tenga. Si no es así, no te preocupes, existen soluciones.

Por ejemplo, si trae agujeros abajo en las punteras de los tirantes pero no arriba, entonces lo cogeremos a la tija con otra abrazadera o incluso en la misma que llevamos para el sillín quitando el cierre rápido y poniendo un tornillo un poco más largo (que es lo que hago yo).

Si no trae agujeros como es el caso de las bicis de carbono, la mejor opción es un transportín con eje pasante y abrazaderas a la tija o los tirantes.

4. Tipo de bicicleta

Ya hemos visto que las de carbono no tienen agujeros y necesitamos un portabultos específico, lo mismo pasa con las de doble suspensión. El portabultos puede impedir que trabaje el sistema de suspensión, así que necesitaremos uno compatible.

Para las bicis rígidas no suele haber problemas. Las híbridas vienen preparadas para viajes, y las de montaña y carretera de aluminio suelen traer como mínimo los agujeros inferiores.

5. Tipo de alforjas

Por último, qué marca de alforjas voy a utilizar. Este punto es muy importante si utilizas alforjas Vaude u Ortlieb, ya que llevan un sistema de anclaje rápido no válido para todos los portabultos. Asegúrate de que la parrilla superior admite este tipo de anclaje con ganchos.

Sí tus alforjas van cogidas con cintas, velcros…entonces no tendrás problemas, solo asegúrate de que van bien agarradas.

Después de todo este rollo, vamos a lo que importa:

¿Qué portabultos me compro?

Los que te propongo a continuación son para aguantar bastante peso, para viajes largos, y sobre todo para dar solución a bicis de doble suspensión y bicis de carbono o sin agujeros en el cuadro, ya que es una de las dudas que más nos preguntáis.

He de decir que hay muchos tipos y muy buenos, pero éstos son los que yo aconsejo porque los conozco. Aunque hemos dicho que el transportín debe ser de calidad, si tu presupuesto no da para tanto, también tienes algunos más baratos que seguro que te valen para empezar, ya habrá tiempo de ir mejorando el equipo.

Modelo 1: Elops 900

Comenzamos por la opción más económica: el portabultos para bicicletas del Decathlon. Con una capacidad máxima de 18kg puede ser suficiente para rutas como el Camino de Santiago, donde gracias a la red de albergues no hace falta ir muy cargado. Tanto en ruedas de 26 como de 28.

Ver precio

Modelo 2: Topeak Super Tourist DX

Portabultos muy sólido y resistente, con capacidad de carga de hasta 25kg. Válido para frenos de disco/V-Brakes y para ruedas de 26 a 29 pulgadas. Sistema de anclaje por tornillos.

topeak

Ver precio

Modelo 3: Transportín Zefal

Para bicis rígidas con puntos de anclaje en el cuadro. Válido para ruedas de 26 a 28” y frenos de disco. Capacidad de carga hasta 25kg.

ibera

Ver precio

Modelo 4: Portabultos Doble Suspensión «Thule Pack’N Pedal»

Este portabultos es la mejor opción para bicicletas de doble suspensión y también para las de carbono, ya que va anclado mediante abrazaderas a los tirantes superiores.

La carga máxima que soporta está limitada a 10-11 kg, por lo que tendrás que vigilar el peso que colocas.

Permite colocarse tanto en la parte trasera como delantera de la bici y se suele acompañar con este accesorio para que las alforjas vayan más sujetas y no rocen con las ruedas.

Si te falta capacidad de carga puedes colocar una bolsa de manillar.

Ver precio

Modelo 5: Tubus Disco

Para bicis rígidas sin agujeros para el anclaje ya que se soporta mediante eje pasante. Las barras superiores aunque se pueden anclar con tornillos, también puede cogerse al cierre de la tija o acoplarle unas abrazaderas para los tirantes.

Disponible también en dos medidas, para 26/28” y para 29”.

tubusVer precio

 

Si entre todos los modelos que te hemos presentado no encuentras ninguno que te gusta puedes mirar más aquí o aquí.

Unos últimos consejos

  • Lleva siempre tornillos de repuesto y no olvides reapretar a cada cierto tiempo. Por buenos que sean los portabultos, sufren muchas fuerzas y vibraciones y suelen aflojarse.
  • Compra un portabultos que tenga bases laterales amplias que protejan las alforjas de la rueda.
  • Mucho mejor si los tubos que forman la estructura del portaequipajes son soldados en vez atornillados, así será mucho más rígido.
  • Las parrillas que van cogidas solo a la tija no son buena opción para viajes largos. Para ciudad o rutas de un día con una bolsa trasera pueden valer.

***

¡Esto es todo amig@s! Ya tienes alforjas y transportín, ahora a llenarlos y a viajar! Si tienes alguna duda, pasa y nos dejas un comentario, y te responderemos los antes un posible. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

73 comentarios en “¿Cómo Elegir Portaequipajes para Bicicleta?”

  1. Hola soy Nobel y quiero hacer con mi hijo este año por petición suya un trayecto camino Santiago y tengo duda preguntando dónde compre la bici me dicen que siendo carbono no puedo poner nada porque puede estallar, me gustaría aprovechar de vuestra experiencia para saber que solución hay, es Mtb carbono 29 con disco y no tiene donde sujetar, la idea es llevar yo el peso supongo que unos 10 o 15 kg, estoy llenando las alforjas, espero vuestros comentarios gracias

    1. Hola Santi!
      Gracias por pasar por aquí. Una gran idea hacer el Camino padre e hijo, es una experiencia única.
      Para tu bici de carbono puedes usar un portabultos que lleve eje pasante con cierre rápido, en vez de engancharse con tornillos al cuadro, y cogerlo a la tija, al mismo cierre poniendo un tornillo un poco más largo. Así no deberías tener problemas, quedaría resistente y no afectaría al carbono en ningún momento. En mi albergue he visto muchos bicigrinos llevando las alforjas así. El Tubus Disco (para 29″) que aparece más arriba te debería valer. Te dejo el enlace.
      Un saludo!!

    2. Yo te recomiendo El burro. Yo me lo compré porque tengo una bici con doble suspensión y aunque es caro es la mejor compra que he hecho. No entiendo por qué no lo han incluido en este artículo, ya que en otro artículo salió.
      La web es el burro biking por si quieres mirarlo. Son de Valencia.

  2. Buenas!
    Para una bici de carbono con tija aerodinámica que transportín me recomendarías?
    Me gustaría hacer la transpirenaica por carretera pero creo que en mi bici no será posible colocar unas alforjas.
    Un saludo

    1. Hola Miguel!
      Cada vez no los poneis más difícil jejejeje. La verdad que para la tija aerodinámica y el cuadro de carbono, solo se me ocurre un transportín que vaya anclado al eje y al tornillo de cierre de la tija, pero no estoy muy seguro. Si vas a ir ligero de equipaje y vas a hacer noche en hostales, entonces igual una mochila es buena solución.
      Si encuentras otra solución, por favor, pásate y nos dejas un comentario, seguro que le vendrá muy bien a otros alforjeros.

      Un saludo!!

  3. Jaja pues si te parecía difícil también te diré que la tija es integrada.
    Tengo una bici de monte a la que, si finalmente me decido, pondré unas cubiertas lisas.
    Gracias por responder y enhorabuena por tu blog!

  4. Buenas, tengo una cannondale scalpel 2015 de carbono y me gustaría que me aconsejarais que soporte poner,he visto varios en el artículo pero siempre es más fiable quedarte con la opción de un profesional, es para hacer rutas de varios días, Saludos y muchas gracias

    1. Hola Fran!
      Perdona que no te constestara, acabo de ver tu comentario, se me pasó por completo. Espero que encontraras solución.
      En cuanto al comentario, lo que aconsejo siempre con el carbono, transportín cogido al eje de la rueda trasera o con abrazaderas a los tirantes si no se va a llevar mucho peso.
      Saludos y disculpas de nuevo!

  5. Hola! Me está costando encontrar información para trasportines delanteros. Tenéis alguna entrada al respecto?

    Gracias!

    1. Hola Raul! gracias por pasarte por el blog.
      La verdad que sobre transportines delanteros nos sabemos mucho, nunca los hemos utlizado. Siempre vamos con alforjas traseras y aveces bolsa de manillar. Si encuentras alguna información interesante pasa y nos dejas un comentario, que le puede venir muy bien a otros alforjeros.

      Un saludo alforjero!

  6. Hola, acabo de comprar una eléctrica BMW, y no tengo ni idea de que transportin le va bien, creo que el de tija, pero agradeceré cualquier consejo que me podáis dar.
    Saludos
    Carlos

    1. Hola Carlos!
      Me imagino que se trata de la Cruise E-Bike, una belleza por cierto. El de tija es siempre el comodín para cualquier bicicleta pero tiene una serie de desventajas, como por ejemplo que aguanta menos peso y vibra y se mueve más que los que van al cuadro. Por lo que he podido ver, viene con agujeros en las vainas traseras, por lo que en principio sería compatible con un transportin convencional para bicis con freno de disco. Como creo que no viene con los agujeros en la parte superior tendrías que agarrarlo al tornillo de la tija, que es lo que hago yo ya que mi bicicleta tampoco trae los orificios superiores. Hoy por hoy puedes comprar un transportín y probar si es compatible y si no te vale devolverlo sin problema. Ya nos contarás como va!

      Saludos

    2. Hola tengo una gran canyon on 7 me gustaría me indicarais que portabultos y alforjas son los mejores.Quiero escoger la mejor opción.gracias

  7. Hola,
    Tengo una Niña pequeña, y siempre la he llevado en una sillita en el porta-equipajes de mi bici, recorremos vías ciclistas, vamos al cole, etc… Pero la niña ha crecido, está rozando el límite del peso que soporta la silla, por lo que quiero comprar una silla más resistente, que ya tengo vista…
    Pero necesito un porta-equipajes que soporte un peso de 35 kgs o más… el problema es que tengo frenos de disco, y las posibilidades se reducen.
    Si me pudieseis dar alguna pista, os lo agradecería enormemente.

    Muchas gracias por leerme, y suerte a todos con la bici y las alforjas!!!

    1. Hola Pedro, me alegro que compartas con tu hija tu aficición por el cicloturismo. Si quieres portabultos que aguanten bastante carga tienes que irte a por algún modelo robusto de Tubus, que en cuestión de portabultos son de lo bueno lo mejor. En concreto el Tubus Cargo (es este: http://amzn.to/2gl1BBY) aguanta hasta 40kg, no especifica que sea para disco pero en imágenes de google he visto bicicletas con disco que llevan este portabultos, a unas malas siempre lo puedes devolver si no te sirve pero dificilmente vas a encontrar algo que aguante más peso. Un saludo!

    2. Muchas gracias por tu ayuda Carlos, no he podido agradecerte antes tu comentario porque he estado muy liado estos días.
      Me apunto esa posibilidad ya comentaré cuando me decida.
      Otra vez gracias.

  8. Hola! Estaba pensando en poner a mi bici un porta, es de doble suspensión y me comentaron que un porta bor yueh con eje pasante y agarrado a los tirantes me puede servir, pero no las tengo todas conmigo, que me puedes aconsejar? Es buena idea?

    1. Hola Pablo!
      Me parece muy buena idea. De hecho, es lo que suelo recomendar. Solo debes tener en cuenta que al colocar el portabultos, no choque con el cuadro cuando se comprima la suspensión trasera. Aparte de eso, solo queda disfrutarlo!
      Un saludo alforjero!

  9. Solo queria mencionar otra opcion disponible en el mercado, orientada a bicicletas sin roscas en el cuadro. Es el portabultos de la marca Thule. Se fija al cuadro con abrazaderas y al parecer aguanta el trote por senderos de montaña.

  10. Markel Juaristi

    Debo decirlo!! ERES UN CRACK(no literalmente que es raja de culo)!!!! mi primer viaje no salió bien, pero esta vez llevaré alforjas y etc. Saldré desde Bruselas a Cordoba-Sevilla y tengo una bicicleta de carretera. Cuál era mi miedo…que no sabía si podría usar alforjas(viaje largo y necesitaré más cosas y aliviar peso de la mochila de la espalda). Entre este post y el de acampadas en Europa y España me acabas de aliviar mucho de verdad(escribo en este que es el último en leer)!!
    gracias. Un saludo! Agur!

    1. Hola Markel!

      Muchas gracias por el comentario. Me alegro que te hayan sido útiles los posts. En cuanto a la acampada, bueno, con un poco de discreción podrás acampar donde quieras. En Francia no tendrás ningún problema, y en España, puedes utilizar la infraestructura de los Caminos de Santiago, así ademñás coincidirás con gente muy interesante.

      Un saludo alforjero!

  11. Recientemente hemos completado parte de la EuroVelo 12 desde Bélgica yo y mi pareja con bicicletas de carretera (de carbono, una Trek y una Scott) y portaequipajes. Mis alforjas pesarían unos 11kg y las suyas unos 8 o 9kg. Y he de decir que me sorprendió encontrar unos transportines como los que encontré y que no aparezcan aquí. Diseño sencillo, práctio y super ligeros.

    1. La verdad que el transportin tiene buena pinta. Hay un montón de ellos que podrían estar en la lista, pero seleccioné los que mejor conocía, la mayoría enfocados a bicis trekking y mtb (Las de carretera son de las que menos controlo) Cuanto más aumente la lista cin vustras aportaciones, mucho mejor!

      Gracias y un saludo!

    2. hola
      podías poner marca y modelo de tu transportin?
      ya no se ven las fotos y estoy buscando algo así, para bici de carbono de carretera
      saludos

  12. Alejandro Moreno San José

    hola a todos,
    me llamo Alejandro y este verano voy a hacer el Camino de Santiago en bici de montaña, Mérida- Santiago de Compostela. Tengo pensada hacerla en once etapas, para redondear 15 días. Tengo la duda en la capacidad de las alforjas que me debería comprar. Gracias

    1. Hola Alejandro!
      Con unas alforjas pequeñas debería bastar, de unos 20 litros, 40 en total, para el Camino te sobra. La ropa de verano y un saco ligero disminuyen mucho el volumen de equipaje.
      También te recomiendo que no lleves esterilla, en la vía de la plata no la vas a necesitar

      Un saludo!

  13. Hola quiero hacer un viaje de aventura bastante largo y necesito unas alforjas que resistan peso, y que no pesen mucho.
    Tampoco quiero gastar demasiado, es para una bici de 26″ y frenos en U.
    Podríais ayudarme donde puedo encontrarlo ya sea en tienda física o internet?
    Gracias 🙂

    1. Hola Andrés!
      Dime cuanto te quieres gastar para saber más o menos lo que te puedo aconsejar.
      Un saludo

    2. Hola tengo una bicicleta de carretera, y me gustaría poder incorporarle un transportin, para un viaje de varios días. La bici es una B’twin Triban Rc120 con agujeros para transportin en el cuadro. Qué transportin debo adquirir, y que sea compatible.

    3. Hola Carlos,
      Si la bici trae agujeros para el transportin tanto arriba como abajo junto a los ejes no vas a tener problema. Lo único es que hay que tener en cuenta que sea compatible con el tipo de freno que llevas. La Triban Rc120 puede venir con disco o con V-Brake, así que elige el portabultos que se adapte a tu sistema de frenos.
      Saludos

  14. Hola! He de decir que tengo los dos transportines, el topeak (para la de «carretera») y el del burro (para la mtb) y van geniales ambos dos.

    Pero tengo una duda, me interesa ahora comprarme un transportín delantero y ni idea de cual. La horquilla de la de carretera/cicloturismo (la btwin 540) tiene agujero tanto en medio como abajo (unos 17 cm entre uno y otro) y no tengo ni idea si es medida estándar o no. Si alguien me puede recomendar uno, se lo agradecería infinitamente.

    1. Hola Antonio!
      Gracias por el comentario. Estamos preparando el tema del transportín delantero, pero te diré que en principio si debería ser estándar. Todavía no te puedo recomendar ningún modelo en concreto porque estamos haciendo pruebas y mirando lo que hay, en cuanto sepamos más te aviso.

  15. Hola Pablo, antes que nada gracias por el y los aportes que haces, muchas des las cosas que fui y voy aprendiendo son gracias a esta pagina.
    Es posible que hablen sobre los portabultos delanteros? Algo similar a este articulo estaría buenisimo.
    Saludos lo mejor siempre.

  16. Hola, quiero comprarme una MTB de carbono de 29» para hacer rutas con y sin alforjas. Me preocupa el tema del portabultos trasero, pues quisiera poner de los de eje pasante, pero las ruedas de las bicis que estoy mirando llevan ejes de 12mm detrás, en cambio los ejes de Tubus son de 9mm. Hay algún eje de 12mm para poder poner el portabultos? Gracias y un saludo.

  17. Buenas,
    Os cuento mi experiencia por si os sirve a otros para terminar con una pregunta.
    Llevo unos cuantos años haciendo rutas de varios con bicicleta de montaña y he tenido problemas de todo tipo con los portaequipajes.
    – Mi primera bici era una de 26» con freno de disco y compré un topeak de los que tienen codos inferiores.
    Resultado: Se partieron los codos y tuve que hacer un apaño con cables y bridas que aguantó no sé cómo. Decir que las rutas eran por pistas y senderos bastante bacheados.
    Solución: Cambié los frenos traseros por unos V-brake y puse un portabultos sin codo. Sin problemas hasta ahora.

    – Desde hace año y medio tengo una bici de 29» con frenos de disco cuyo mecanismos permite poner un portabultos sin codos. El portabultos es un topeak compatible con 26», 27,5» y 29» mediante varilla extensible.
    Resultado: Los primeros 30 km de una ruta de 4 días se partió la varilla extensible.
    Solución: Lo apañé con bridas gordas, pero aún así se partió la del otro lado. Apliqué la misma solución y pude acabar. De hecho sigo teniendo el mismo y he hecho un par de rutas de varios días por terreno no muy fácil y aguanta.

    El caso es que no lo cambio porque con las experiencia de años no me fío de que lo vaya a comprar va a durar más que lo nuevo que me compre. He visto que vendéis el topeak Explorer 29er. Quizás sea la solución pero me surgen dudas porque no lo encuentro en la página de Topeak.
    ¿Es medida fija de 29» sin varilla extensible para hacerlo compatible con otras medidas?
    ¿Es realmente recto sin codos?
    Si fuese así me plantearía cambiarlo porque veo que es similar a lo que mejor me resultó con mi primera bici.

    Muchas gracia y saludos

  18. dice:
    Hola mi nombre es Josemi, quiero en unos meses hacer el camino de Santiago y no se que porta bultos tengo que comprar para mi bici que es de carbono, rígida y con frenos de disco. Agradecería nuestra respuesta

  19. Hola buenos días yo tengo una bici de montaña y querría poner uno para transportar cajas máximo hasta 10 kg que recomendarías
    Gracias

    1. Hola Jesús,

      Pues depende un poco de qué bici tengas, si es rueda 26″ o 29″ y si tiene ojales para portabultos, pero en líneas generales para cajas de 10kg

  20. Hola Compañeros
    Soy un chaval Extremeño que se está iniciando en esto del cicloturismo y referente al tema portabultos tengo un mar de dudas.
    Lo primero decir que tengo dos bicicletas y quería preguntar si es posible comprar un unico portabultos que sirva para las dos ( lo veo difícil porque las bicis no tienen ninguna similitud)
    La primera es una bici de gravel y tiene agujeros para atornillar.
    La segunda es una MTB ruedas 27,5 plus y tija telescópica
    Creo que os lo pongo un poquito díficil pero veo que aquí la gente controla cualquier cosa relacionada con el cicloturismo
    Muchísimas gracias, Compañeros.

    1. Hola Julian,
      Somos medio paisanos entonces 🙂 . En teoría con un portabultos para ruedas de disco no tendrías problema para la gravel. Para la deberías Specialized de MTB tendrás que colocar abrazaderas en los tirantes lo más cerca del eje que puedas y un adaptador en la tija.

  21. Muchísimas gracias Carlos,
    Además de aprender un poquito de portabultos con tu respuesta ayer conocí en un evento deportivo y de forma casual a tu compañero Pablo G. ( Además de ser un fenómeno como persona, es una jodida enciclopedia del cicloturismo y me resolvió muchísimas dudas en esta materia. Muchísimas gracias Carlos,
    Aplausos y un millón de gracias por potenciar y divulgar está bonita afición que nos une
    Hasta pronto, Maestros.

    1. Gracias por tu comentario Julian!
      Supongo que fue durante algún tour por las Hurdes. Espero que lo disfrutases.
      Pues nada, para lo que necesites por aquí estamos.
      Un saludo!

  22. Hola, buenas tardes.

    En primer lugar os felicito por el blog. Estoy intentado encontrar el Tubus disco en la medida de 29 pero no hay manera, en todas las webs on-line que he mirado encuentro medidas de 26 y 28 pero no 29. ¿Sabéis si fabrican dicha medida? Y en caso afirmativo, ¿donde podría encontrarla?

    Muchas gracias,

    Jordi

    1. Hola Jordi,

      Gracias por tus palabras.

      En principio, el de 28 pulgadas es el que te sirve para la bici de 29″ (el de 29 ya no se encuentra) siempre que no lleves un neumático con mucho balón. Uno de 29×2.0 o 2.1 como máximo y te sobraría como un dedo entre la rueda y las varillas que van a la tija. Con ruedas de cicloturismo sobraría un poco más. EL Tubus Logo Classic si que lo hay para 29er pero no sé sí te serviría. En tiendas como Bikeinn lo encuentras.

      Espero que te sea de ayuda, saludos alforjeros!

  23. Hola!!
    Muchas gracias por toda la información que compartes. Soy novata y este mes voy a hacer mi primer viaje en bici, podrias decirme si el Portabultos Doble Suspensión «Thule Pack`N Pedal» es compatible con el sistema de anclaje de las alforjas Vaude? Muchas gracias.

  24. Hola Ainara,

    Las alforjas Vaude si son compatibles con el portabultos Thule pack´n pedal.
    Espero que disfrutes tu primer viaje en bici, seguro que va a ser el primero de muchos.

    Un saludo alforjero!

  25. Hola! acabo de descubrir a vuestro blog buscando informaciones en Internet para prepararme a mi primer viaje en bicicleta en Septiembre (Lisboa – Huelva siguiendo la costa). Vuestro consejos son buenisimos, gracias!
    Ahora yo tengo una MTB ROCKRIDER RR 9. 1 – TALLA L con doble suspension y rueda de 26.
    Segun lo que leo, data la doble suspension, lo mejor para mi seria este segundo modelo que aconsejais Portabultos Doble Suspensión «Thule Pack`N Pedal», verdad? Y sera compatible con unas alforjas BtWin que robare a mis padres 🙂 ?
    Gracias

    1. Hola Jacopo!
      Espero que te vaya genial en tu estreno, me parece que has elegido una buena ruta para comenzar.
      Con respecto al portabultos, no vas a tener problema con el Thule. Te recomiendo que compres también los accesorios laterales que permiten separar las alforjas para que no te rocen en la rueda.
      Un saludo

    2. Gracias Carlos!
      En mi tienda de bici me desaconsejan ese portabultos porque según ellos no me resuelve el problema de la doble suspension. De hecho este modelo se sujeta a las abrazaderas posteriores las cuales están unidas a la doble suspensión. Y aconsejan algo que se sujete al sillín o a alguna parte de la bici rígida independiente dea roble suspensión. Que confusión, parece no haya una verdad absoluta al respeto 🙁

  26. Hola buenas, tengo el problema de tener un cuadro talla s con ruedas 29 y no encuentro un portabultos que llegue al los agujeros de arriba y quede horizontal al suelo.conoces la solución? un saludo

    1. Hola Raul,
      Pues si, es un problema. De hecho muchas marcas dejaron de montar ruedas de 29 en sus tallas más pequeñas. Parece que un problema de patillas. Has probado a ver si poniendo las patillas por arriba del portabultos llega a los agujeros de arriba? Tal vez también puedas comprar en una ferreteria unas placas de enlace, aunque es difícil darte solución sin ver la bici.
      Un saludo

    2. Kaixo!! acabo de instalar la parrilla thule atrás y estoy en espera de los laterales, ¿sabéis que tal se acoplarán las alforjas ortlieb, con el enganche inferior de la alforja, sobre estos laterales?? eskerrik asko!! 🙂

    3. Hola David, para que se enganchen bien tienes que comprar también los accesorios laterales que le dan más estabilidad a la alforja. Se venden por separado. Un saludo

  27. Hola, cómo estás? Te consulto, quiero comprar un portaalforjas, tengo una MTB Rod 29x 2.2 y me dicen que el porta ese es para 2.0. Entonces vienen también de acuerdo al diámetro de la cubierta? Saludos y gracias

    1. Hola Santiago,

      Los portabultos para bicis de 29″ suelen quedar justos, por lo que a veces no valen para ruedas con mucho balón como pueden ser unas de 2.2″. Te recomiendo el modelo 4 de este artículo para tu bici, el Zefal, con ese no vas a tener problemas. Saludos

  28. Hola buenas, quiero comprar un porta equipaje (parrilla llamamos en Uruguay). Mi bici es rodado 26 MTB freno de disco. Quiero saber si es mejor que vaya agarrado al eje de la rueda o el otro sistema de agarre que es Tija + tirante superior. Es un modelo que vi en Amazon y en mi pais que parece que se vende mucho. Yo cargo muy poco peso pero por si un día quiero cargar mas… cual es el mejor agarre para el peso sea poco o mucho. Eje + los dos agujeros vainas traseras o tija mas tirante superior? Gracias!

    1. Hola Andrea,
      Lo mejor es que el portabultos vaya sujeto lo más cerca posible al eje. Algunos van directamente al eje y otros a unos orificios junto a este.
      Saludos!

  29. Hola buenas, me gustaria que me ayudaseis en decidir que porta bultos deberia montar en mi bici de cuadro carbono y rueda 29 con eje pasante, o si puedo montar uno que compre en el 2019 Tubo Disco Schwarz (ELBURRO) para la bici que tenia anteriormente, cuadro carbono pero rueda 26 y eje de cierre rapido, el cual se sujeta en el eje de cierre rapido y en la brida de la tija, con el hice dos Caminos de Santiago Frances y el del Norte y perfecto, en esta que tengo de rueda 29 es muy corto, se podria acoplar algunos accesorios para aprovechar el mismo y donde conseguirlos o tengo que comprar el del «ElBurro – X12»?
    Cualquier respuesta o solucion seguro me viene bien.
    gracias y un saludo.

    1. Hola Josemi,
      Yo creo que tiene que haber alguna forma de adaptar el portabultos que tienes. Pregúntales a ver si te pueden echar un cable.
      Saludos

  30. Buenos días:
    Estoy pensando en comenzar el Camino en Primavera (Ruta Francesa)
    En su momento me regalaron unas alforjas que me valdrían para cualquier transportín… mi duda es cual coger para mi Trek Superfly 100 SL de 29″, y lo más delicado, DOBLE SUSPENSION Fox.
    ¿Me podéis aconsejar algún modelo 100% compatible?
    Mil gracias y por cierto… vuestros artículos y comentarios me están ilustrando e informando muchísimo y bien.
    Gracias por vuestra amable dedicación.
    Un abrazo de un futuro «CamianteBTT»

  31. laser-jm@hotmail.com
    Hola espero que si alguien me puede ayudar en la pregunta que hice hace unos meses, si es posible y me podríais echar un cable y poder dirigirme a los profesionales y yo solucionar mi problema.
    Muchas gracias.
    Un saludo

  32. Hola
    Enhorabuena por el blog.
    Un cicloturista con experiencia. Media España, Centro Europa, Cuba…

    Sólo compartir mi experiencia:
    Portabultos de tija solo para excursiones de un día. Bailan. No soportan mucho peso.

    Siempre tuve bici con tornillos así que la clásica portabultos, dos alforjas impermeables, y una tercera en horizontal que valga como mochila.
    Una bolsita pequeña quizá para el manillar, pero no siempre.
    Si las alforjas son de click, mejor que mejor, que se haga sencillo ponerlas y quitarlas.

    La cosa se me está complicando. Tengo ahora una Trek Procaliber 9.8 de carbono y no sé si acoplarle el porta de Thule que compré para una anterior bici de doble suspensión o pasarme al bikepacking. Me da miedo castigar el carbono.

    Soy de viajar con lo imprescindible aunque si somos dos o tres solemos llevar hasta tienda, repartida entre todos.

    Pues nada, solo saludar, y que nadie lo dude, viajar en bici es una de las mejores experiencias!

    1. Que buen comentario Antonio! Muchas gracias. El Thule si no lo cargas mucho no debería haber problema. Pero ya con la variedad de sistemas de bolsas de bikepacking que hay se puede conseguir unas capacidades de carga bastante interesantes. Lo de repartir la tienda nosotros también lo hacemos siempre.
      Saludos

  33. Hola Pablo,
    Primero que nada darte las gracias por tus consejos.
    Quería pedirte opinión para que portabultos comprar para hacer cicloturismo de media y larga duración. Me estoy iniciando y cuento con una bici gravel kross de aluminio convertida en e-bike y unas alforjas Ortlieb Back Roller Pro Classic con capacidad de 70 litros el par. Veo que la marca ortlieb ofrece un portabultos, pero creo que es demasiado para lo que necesito, tengo el sistema Quik-lock2, y esa es para llegar al Quik-lock3 y el precio es algo elevado.
    El portabultos que me interesa, si es posible debe ser ligero, estéticamente adaptable a una gravel y que admita el mayor volumen de peso posible. No se si es pedir demasiado jeje!
    Un saludo y ya os contaré mis experiencias para que puedan ayudar a esta comunidad.

  34. Hola, un saludo a todos, os pongo el enlace del portaequipajes que acabé comprando yo, mi bici es un poco rara y no le podría poner uno estándar al tener el eje trasero diferente y no encajar los «normales», así que después de mirar mucho elegí este

    https://amzn.to/3O48vHU

    Se sujeta por una parte al sillín, lo que le da firmeza y evita el movimiento, y por la otra a la bicicleta con barras que se anclan en el chasis, una por cada lado de la bici (es fácil de montar como todos), yo creo que queda sujeto con mucha firmeza, y que además al tener 4 apoyos reparte mejor el peso. No tuve ni un solo problema en los 800 km. del Camino de Santiago, y eso que revisé a menudo la tornillería porque me daba miedo que alguno se soltase, pero ningún tornillo flojeó, por si acaso llevaba varios de repuesto.

    1. Muchas gracias por el aporte Alfonso. Sin duda es una buena solución para bicis que no traen ojales incoportados al cuadro para anclar el portabultos. Saludos

  35. buenos días, estoy buscando un par de alforjas, pero mi duda es si pillar delanteras o traseras, por el tema de la conducción, es para abril del año que viene y de duración de un par de meses, llevo una bici gravel de carbono con sus ojales por el cuadro, no se que me recomendais, delante o detrás, y ya que estamos, un porta bultos para este tipo de alforjas y para mi bici de carbono con sus ojales… ando un poco pez, y antes de hacer el gasto y tener que andar devolviendo porque no me valen, prefiero pedir consejo… jajaj mil gracias

    1. Hola Ibai,
      Si tu bici lleva ojales en el cuadro no hay problema. Solo tienes que elegir uno que se adapte a frenos de disco y el tamaño de tu rueda. Si solo llevas un par de alforjas lo habitual es llevar las traseras, que suelen tener más capacidad. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *