¡Hola! Si estás aquí es porque estás buscando unas alforjas para tu bicicleta para hacer alguna ruta, pero hay un problema, no tienes ni idea de qué alforjas comprar… ¿Cuántas alforjas compro? ¿Cuáles son mejores y cuáles peores? ¿Más baratas o más caras?…
Seguro que todas esas preguntas, y alguna que otra más, te rondan por la cabeza. Así que hemos escrito este post para resolverte todas tus dudas. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
¿Cómo elegir unas alforjas para tu bici?
Para que te sea más sencillo vamos a ver una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de comprar unas alforjas para ciclismo. Si además de alforjas necesitas un portabultos te recomiendo que luego te pases por este post: ¿Cómo elegir portaequipajes para bicicleta?. Seguimos.
1. Capacidad de las alforjas
La capacidad de tus alforjas vendrá determinado por el tipo de viaje que quieras hacer. Sobre todo en base a tres factores:
- Duración: Viajes más largos > Más equipaje.
- Clima: Viajes en climas fríos > Más equipaje.
- Grado de autosuficiencia: Más autosuficiencia > Más equipaje.
Esto va a determinar el tamaño de tus alforjas (oscilando entre los 30-50 litros por alforja) y el número de ellas que llevarás: 2 traseras o 4 (2 traseras y dos delanteras).
Si lo que necesitas son unas alforjas para desplazamientos urbanos no necesitas tanta capacidad y con 20 litros tienes suficiente.
2. Alforjas impermeables
La impermeabilidad es importante no solo porque nos pueda llover, sino también si tenemos que atravesar algún río en el que el agua llegue a mojar las alforjas, en ese caso además de impermeables tendrán que ser estancas.
En todo caso no es una característica obligatoria pero si recomendable. Lo malo de las alforjas impermeables es que no suelen tener mucha compartimentación y las que la tienen y además son impermeables suelen ser caras.
Si nuestras alforjas no son impermeables siempre podemos colocar una funda impermeable (como esta). Son una opción más incómoda que unas alforjas impermeables por si mismas, ya que para acceder al equipaje hay que andar quitándolas y poniéndolas, pero también es cierto que no siempre va a estar lloviendo.
3. Sistema de enganche
Con esto nos referimos al modo en que las alforjas se anclan al portabultos. Suele ser el punto más frágil de la alforja porque es el que resiste todos los baches y la tensión provocada por el peso.
Las mejores alforjas de marcas reconocidas (como Ortlieb, Vaude, Deuter…) utilizan sistemas propios tipo pinza que se cierran mecánicamente al presionar la alforja contra el portabultos.
Otras alforjas de gamas más bajas se anclan mediante enganches tipo percha o bien mediante correaje y velcro. Estos sistemas son más dados a romperse por lo que es bueno tener pensado una alternativa si esto nos pasa.
4. Compartimentación
Todo el que ha viajado alguna con alforjas sabe lo difícil que es mantener el equipaje ordenado. A veces para encontrar algo tienes que sacar todo para luego volverlo a guardar.
Este problema se resuelve en buena medida con unas alforjas compartimentadas, esto es con muchos bolsillos.
El problema, como hemos dicho antes, es que esto va en contra de la impermeabilidad. En mi caso, si tengo que elegir entre impermeabilidad o compartimentación me quedo con la primera. Tener ambas supone irnos a unas alforjas de gama alta.
5. Desplazamiento
Para mi esto es una característica vital. No es otra cosa que la forma en la que podemos cargar las alforjas una vez que las quitamos, por ejemplo si tenemos que dejar la bici fuera de la habitación o fuera de la tienda.
Lo mejor es que incorpore correas para colgarlas del hombro como si fuera un bolso. Esto nos permite liberar las manos. También hay alforjas – mochila, pero esto solo le veo sentido si vas a llevar una sola alforja.
6. Precio
Evidentemente uno de los factores que va a condicionar el modelo que elijamos es el precio que nos queramos o podamos gastar.
Esto ya depende de cada uno aunque podríamos fijar un mínimo de 40€ (por alforja) para unas alforjas de mínima calidad admisible.
Y por último, antes de pasar a ver algunos modelos, fíjate siempre que el precio incluya el par de alforjas y no se refiera solo a una.
Las Mejores Alforjas para Bicicleta
Vamos a hacer una cosa. Como marcas de alforjas hay muchas, te voy a proponer 3 tipos según nivel (y precio): iniciación, intermedio y experto y vemos modelos en cada categoría. ¿Te parece? Vamos a ello.
1. Nivel Iniciación: Massi / M-Wave…
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago o alguna ruta de pocos días, entonces te bastará con un par de alforjas traseras normalitas.
Nuestro consejo es que pidas unas prestadas. Más barato que eso no hay nada, seguro que algún amiguete tiene unas y con unas cañas queda pagado el favor.
Si ves que la experiencia de ir con alforjas no te ha hecho mucha gracia, entonces primero: ves al psicólogo, tienes un grave problema, y segundo: las devuelves y aquí paz y después gloria. Por lo menos no quedan cogiendo polvo en el baúl de los recuerdos.
Si la opción de pedir unas no te vale y quieres comprar unas pero no estás muy convencido, entonces con unas alforjas de material tipo lona y tamaño intermedio es suficiente. Dentro de lo más barato y fiable te recomiendo este modelo de M-Wave.
Alforjas M-Wave
Estas alforjas de 62 litros de capacidad sumando todos los compartimentos, son más que suficientes para caminos de Santiago y rutas de varios días en las que no necesitas ir muy cargado.
Además dispone de bolsillos interiores para tenerlo todo bien organizado, algo muy a tener en cuenta para los novatos.
Puedes conseguir la impermeabilidad comprando su propia funda adaptada a este modelo (aquí) y se adaptan a todos los transportines.
2. Nivel Intermedio: Selighting, Rockbros, Gonex…
Si tienes claro que quieres unas alforjas de más calidad, estilo a las famosas Ortlieb impermeables, pero algo más económicas, tienes estas alforjas de marcas chinas que son prácticamente una copia de las alemanas pero que van de maravilla.
Alforjas Selighting
Alforjas impermeables, de fácil y rápida colocación. Es una de las alforjas más vendidas actualmente. Se venden por unidades.
Alforjas Riverside
El modelo de Decathlon. Estas alforjas están dando muy buen resultado, el sistema de anclaje imita al patentado por Ortlieb. Se venden por unidades.
3. Nivel Experto: Ortlieb Back Roller Classic y Vaude Aqua Back
Para el nivel experto hemos seleccionado dos marcas alemanas, Ortlieb y Vaude, las más comunes en cicloturismo.
Ortlieb Back Roller Classic
Ortlieb seguro que la conoces y si no es así, estás harto de verlas con sus característicos colores rojo o amarillo. Estas alforjas alemanas son la crème de la crème. Máxima calidad.
Completamente impermeables y muy robustas, muy fácil de poner y quitar sin perder seguridad, y de PVC que además se limpia muy fácilmente. Estas que te propongo son el modelo clásico: Las Back Roller Classic. Vienen las 2 alforjas.
Vaude Aqua Back
Siguiendo la misma línea de calidad y diseño que Ortlieb están las Vaude, en concreto las Vaude Aqua Back. Aquí puedes ver una comparación entre ellas.
Esta ha sido nuestra selección de modelos pero si quieres ver más puedes hacerlo aquí o aquí. Ahora que ya sabes qué cosas tienes que mirar no te será difícil filtrar entre tantos modelos.
***
Hasta aquí este post sobre cómo elegir alforjas, espero que te hayas decidido ya por un modelo y que el precio no sea excusa, que por poco más de lo que te gastas en unas cervezas tienes unas alforjas.
Si tienes alguna duda o quieres dar tu opinión sobre algún modelo en concreto que hayas usado, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Saludos. Saben la referencia de la imagen inicial ?.(bicicleta con equipo de camping). Muchas gracias
Hola Julio,
Son unas alforjas b twin bastante antiguas. Desconozco la referencia exacta pero lo más probable es que estén descatalogadas. Un saludo
Buenas tardes Señor, muchísimas gracias por la info, me ha sido muy útil.
Que todo le sea propicio y fluya a favor de sus nobles propósitos.
Saludos
¡Hola alforjeros!
Quiero cambiar de alforjas, ya que las que tengo son muy básicas y ya están destrozadas.
Las alforjas que más veo a los cicloturistas son las Ortlieb, sin embargo a mi me atraen más las Vaude Aqua back plus. Me gusta que tengan bolsillos exteriores e interiores, ya que creo que es fundamental para tener un mínimo de orden en las alforjas. Mi duda es, ¿hay alguna diferencia en cuanto a la calidad entre una y otra? ¿Son mucho más recomendables las Ortliebs? Siempre leo muy buenos comentarios sobre las Ortliebs y no querría equivocarme en la compra…
Muchas gracias
Saludos
Hola Sofia,
Te entiendo perfectamente porque una de las cosas que más eché en falta cuando me pase a unas alforjas impermeables digamos «clásicas» era la falta de compartimentación que tenía en mis anteriores alforjas.
Las Vaude Aqua Plus son unas alforjas muy buenas y tienen esa ventaja de tener un poco más de bolsillos y en cuanto a la diferencia con Ortlieb… pues si, la fama de Ortlieb no es por nada, son alforjas mejores pero bueno eso ya va a depender de lo que quieras gastarte. En todo caso las Vaude son unas pedazo de alforjas, el punto que suelen fallar con respecto a las Ortlieb son los cierres que van al portabultos que a veces se rompen, es importante llevarlos bien ajustados y apretados para que no bailen.
Un saludo!!
Muchas gracias por responder, Carlos. Muy útil tu información.
Un saludo
Yo tengo un poco de cacao.
Porque tengo unas alforjas de cordura de las baratitas (las compré de segunda mano, además), INTOX de tres cuerpos (me parece que tienen 45 litros).
Además, llevo una mochila encima con lo que me sube mucho el bulto detrás del sillín.
Estoy indeciso porque me gusta llevar las cosas ordenadas, separadas. Y las impermeables son para meter todo junto.
Por tanto, estoy entre unas alforjas como las que tengo pero con más capacidad; por ejemplo, las Vaude karakorum.
O, por otro lado, las impermeables tipo black roller classic de Ortilieb o las Vaude Aqua Back.
Entre éstas, tengo también dudas
Porque las Ortilieb son más pequeñas (20 litros cada una. 40 en total). Las Vaude 52 litros en total. Pero luego decís que las Vaude se rompen con más facilidad los anclajes que van al tubo del portabultos.
Si decidiera una de éstas luego pondría en la parrilla otra mochila, pero ya no llevaría tanta altura como voy ahora, con tanta inestabilidad que debo sujetar y reacondicionar constantemente.
Si hubiera alforjas laterales pero con bolsillos de la calidad de Vaude o Ortilieb…
¿Qué tal estás? Medidas:46x26x31 (50 litros. En el.modelo negro indica los litros).
¿Serían muy aparatosas comparado con las Vaude Aqua Bac, 37x33x19 (48 litros)?
Llevan algún bolsillo fuera, aunque no son impermeables. Pero tengo una funda que cubre una de tres cuerpos.
¿Qué consejo me das? ¿Son muy incómodas las impermeables para llevar las cosas?
http://amzn.to/2FjuZA4
Hola Dani,
Creo que tu duda principal es si irte a unas impermeables monobolsa o seguir con algo más compartimentado.
Yo he probado ambos sistemas y a mi, que soy un desastre, me vienen mejor las compartimentadas aunque ahora llevo las Aqua Back. No es que sea incómodo pero tienes que organizarte para que no acabe todo mezclado.
Las que me pones, las Discover Pro, tienen muy buena pinta, no creo que sean aparatosas. Si no vas a hacer viajes de varios meses en los que tendrás que hacer jornadas de lluvia con mucha probabilidad, te valen esas. Porque como bien dices los días que llueva le puedes poner una funda y listo.
Hola Carlos. Gracias por la respuesta.
Estoy a punto de comprar la Vaude Aqua Back porque he visto una oferta muy buena. Pero antes te quería hacer unas preguntas ya que tú tienes unas.
En primer lugar, si bien las Discover Pro Back llevan un par de bolsillos exteriores, no sé si serán muy grandes ya que son de 52 litros. Es decir, las Aqua Back son de 48 (las Ortilieb de 40 litros). Como no las he visto físicamente quería saber si ya las Aqua Back son bastante grandes. Llevo una bici doble suspensión y de 26″, con lo que tampoco quiero que sea excesivamente grandes y con la suspensión trasera queden muy bajas y de con alguna piedra, etc….
Más que nada es para saber tu opinión por cómo son las que tú tienes.
Y, segunda pregunta: ¿se limpian bien las Vaude Aqua Back? Es que he visto en oferta unas rojo lava (parecen naranjas, muy chulas) y otras negras. El resto que hay de colores no pegan ni con cola con mi bici. Lo digo por si se lavaran mal las anaranjadas. Parece que es plástico pero no sé realmente.
Bueno, un saludo. Y disculpa las preguntas, jejeje.
Ah, también he leído que son muy ruidosas por los caminos (imagino porque lleva una tapa de plástico por el interior, a diferencia de otras como Ortilieb que creo q no llevan). Yo suelo hacer cicloturismo por caminos, más bien.
Hola Dani,
Te comento, las Vaude Aqua Back no son especialmente grandes, he llevado alforjas bastante más grandes. Además si las enrollas hasta el límite que te da el plástico de la cara interior quedan bastante reducidas. Son de una lona plasticosa que se lava perfectamente, son muy impermeables.
No me he fijado en que sean especialmente ruidosas, eso si asegúrate de apretar bien los ganchos para que no se muevan en el riel de la alforja porque conozco casos de gente a la que se les han roto. Yo las he metido por caminos muy malos y han aguantado bien.
Hola voy hacer el camino portugues desde Oporto, en mayo. Me regalarón hace años unas del lidl.
Tienen buena pinta, todavía no las he estrenado. Que opinais ??
Me da cosa comprar y gastar teniendo estas.
Gracias .
Hola! antes de nada agradecerte toda la info!!
Tengo una bici plegable, la altura del portabultos es de 60cm desde el suelo y aguanta 27 kilos. Estoy buscando una alforja para guardar el ordenador, pues voy a trabajar en bici, que luego sea bolsa bandolera y a poder ser bonita. Pero no acabo de saber que tamaño comprarme, he leído que algunas son demasiado largas y no van bien para bici plegable. ¿se te ocurre alguna marca?
Muchas gracias por tu tiempo!
Hola Teresa,
Échale un vistazo a esta: https://amzn.to/2L11XZB
Esta no mide más de 45cm por lo que no te rozará con el suelo, además es bandolera
Hola estoy buscando una alforjas impermeables ..que sean especificas o que se adapten a una rueda de 20 » de una bici plegale .De Ortlieb que mod. me recomendais ( traseras )
Hola Javi,
Pues las Back Roller City deberían servirte, no rozan ni quedan cerca del suelo, que es lo que suele preocupar.
Hola Ignacio,
Esas alforjas están bastante bien si lo que buscas es una opción más económica que las Vaude u Ortlieb. Los ganchos parecen un poco débiles eso si. He estado leyendo las opiniones más críticas con este modelo y aunque se quejan de la calidad de los materiales, por ese precio no se puede pedir más.
Saludos
Buenos dias!
Estoy buscando alforjas para viajes de 2 / 3 meses sobretodo en verano, pero paso por zonas que puede haber lluvia, y que sean más económicas que Ortlieb, me podriais indicar algunos modelos ? me han hablado de unas columbus la conoceis?
Abrazos y muchas gracias por la web, es siempre de gran ayuda!
Hola Guillem,
La marca Columbus la conocemos aunque no la hemos probado nunca, sabemos que tiene buena relación calidad precio. Tienen un modelo de alforjas de 20 litros, con un par de ellas te da para llevar el equipaje para un par de meses en verano. Equivalen al modelo Backroller city de Ortlieb, también de 20 litros. Tienen prácticamente las mismas medidas aunque las Columbus son un poquito más pesadas, 300 gramos, aunque ese peso no es prácticamente ninguna diferencia. Te dejo un par de enlaces para que le eches un vistazo. Como verás, el precio varía muy poco entre ambas marcas.
Alforjas Columbus: https://amzn.to/3hr17pj
Alforjas Ortlieb Backroller city: https://amzn.to/2UGppSw
Para más capacidad, tendrías que mirar ya el siguiente modelo de Ortlieb, las Backroller classic (https://amzn.to/2YACSwf), o las Vaude Aquaback (https://amzn.to/2ABrN6g)
Espero que te sirva de ayuda,
Un abrazo alforjero!
Pablo
Hola a todos!
En primer lugar, enhorabuena por el blog, es fantástico para los que nos iniciamos en el cicloturismo!! 😉
Un consulta, a ver si me podéis echar una mano.
Tengo un presupuesto un poco ajustado para unas alforjas traseras de cara hacer una ruta de 5-7 días por caminos.
Busco unas alforjas independientes una de la otra (que se puedan separar) y sin alforja superior, ya que llevaré tienda de campaña.
Muchas gracias por anticipado!!
Jorge.
Hola Jorge,
Ambos modelos que pones te van a dar buenos resultados. Yo lo único que las veo es algo justas de capacidad si vas a ir en autosuficiencia. Nosotros llevamos alforjas traseras Vaude Aqua Back (40L cada una) y Pablo lleva las clásicas de Ortlieb (48L cada una). Yo en tu lugar miraría en Wallapop o Milanuncios a ver si las encuentras al mismo precio que las que estás mirando. Hay mucha gente que las compra para hacer un Camino de Santiago y no las vuelve a usar. De todos modos, si te decides por alguna de las de 25L yo me iría a las B-Pro porque en realidad son la misma alforja, lo único que cambia es la marca y las B-Pro son más baratas.
Un saludo
Gracias por la respuesta Carlos!
La verdad es que tienes toda la razón, las que os comenté creo que son algo pequeñas… al menos 30-40l sería lo suyo.
He ojeado varias webs de segunda mano y la verdad que no veo ningunas alforjas que merezcan la pena…
¿Alguna otra recomendación para encontrar algo con buena calidad-precio sin superar los 60-70€? Me está costando mucho encontrar algo por esas cifras que merezca la pena.
Para mí lo fundamental era que tuviesen buenos enganches al portabultos, ya que he tenido problemas anteriormente por este motivo.
Un saludo y gracias de nuevo!
Jorge
Por cierto, Carlos, ¿puede ser que las Vaude y las Ortilieb que comentabas en tu mensaje tengan 40 y 48 litros entre las dos alforjas en puesto de cada una? en la web al menos parece poner eso…
Por lo que supongo que con dos alforjas de 25litros no iría mal para lo que planteaba…
Un saludo!
Hola Jorge,
Aquí Pablo, la otra rueda de Con Alforjas. Así es, esa es la capacidad total entre las dos alforjas. Carlos se ha liado un poco con el comentario, debe ser el calor de estos días… jeje. Con 25 litros por alforja, tienes para lo que planteas de sobra. Un consejo es, que además de las alforjas, lleves una bolsa estanca de estas que se cierran enrollándose. Te permite llevar el saco de dormir u otras cosas que ocupen más fuera de las alforjas si no dispones de mucho espacio.
He estado viendo las alforjas que has visto y, sinceramente, creo que tanto las de Bikester como las B-Pro son idénticas en materiales y diseño, así que me compraría las primeras que salen más baratas en oferta. Ten en cuenta que en unas el precio es por par y en las otras, las B-pro, el precio es por alforja individual.
Un saludo alforjero
Buenos días y gracias por el artículo y todas las respuestas.
Quería preguntar si conocéis las alforjas Overboard Classic Waterproof
Necesito unas alforjas impermeables pero no necesito que sean demasiado grandes, y éstas me han gustado por su díselo y por el bolsillo exterior de cremallera.
¿Tenéis alguna referencia de ellas?
Gracias por adelantado
Hola! enhorabuena por el blog, espectacular!
Sabeis si la Vaude y la Ortileb que aconsejais encajan en el portabultos que consejais en vuestro otro poste, lo de Doble Suspensión «Thule Pack`N Pedal»?
Gracias!
Hola Jacopo!
Si, encaja sin problemas. Solo mira que no te pases de peso, que el Thule por su diseño admite menos que un portabultos convencional.
Un saludo
Hola, que tal? Que os parecen estas?
https://amzn.to/3qgRsoW
Hola David,
Pues por ese precio están muy bien. Aunque viendo los comentarios habrá que tratarlas con cuidado porque las calidades son justitas, pero la verdad es que, como digo, por ese precio tampoco le puedes exigir la calidad de unas Ortlieb.
Un saludo
Hola … que medida seria mejor para el Camino de Santiago ( camino frances ) unos 10 dias .
Seria para Primavera verano y las prefiero impermeables …
Gracias …
Hola Truji,
Para el Camino con las Massi que tienes al principio del post te vale. Porque si vas de albergue no tienes que llevar ni tienda, ni saco, ni equipo para cocinar, lo que hace que necesites mucho menos espacio.
Saludos
Hola Carlos …
Al final compre las Vaude aqua front a un amigo a buen precio.
Creo que seran suficiente …
Mil gracias …
Solo una puntualización sobre las alforjas Ortlieb, existen compartimentos internos y bolsillos exteriores adaptables al modelo Back Roller Clasic y se pueden ver y comprar directamente en la Online Shop de Ortlieb. Para mi las mejores alforjas para cicloturismo.
Saludos.
Gracias por el aporte Miguel! Así es. Creo que Vaude también copió a Ortlieb esos compartimentos.
Un saludo!
Muy útil publicación, me gustaría nombrar, si no se ha hecho ya, las opciones de alforjas nivel económico: como alforjas realizadas con bidones (de aceite de motor, por ejemplo) o alforjas con mochilas que tengamos en casa desde 20 a 30 litros (sujetadas en la parrilla superior del portaequipajes con correas). Googleando se puede obtener más información, ahora que se me están muriendo las alforjas nivel iniciación, voy a ver qué se me ocurre.
Hola Javier! Las famosas BIDORJAS. Impermeables y baratas. Con un poco de maña no son difíciles de fabricar. Saludos
Buenas!
Para mi viaje por el Loira, me hice con una alforja-mochila de Decathlon que se divide en las dos partes que conforman la alforja mediante una cremallera. Para llevarla en modo mochila, se une y listo. También incorpora un cubrealforja para la lluvia escondido en un compartimento.
Pienso que es una muy buena opción porque si te desplazas en avión, por ejemplo, no tienes que andar por el aeropuerto adelante cargando incómodamente con las alforjas.
Lo único malo es que no tiene demasiada capacidad, 25L, que para mi fueron más que suficientes ya que era verano y además lavaba ropa en los cámping.
Hola Sonia, supongo que te refieres a esta alforja. Efectivamente es muy versátil y polivalente, lo que siempre viene bien en un viaje en bici. Gracias por la recomendación. Saludos
Hello Carlos and everyone, thanks for the valuable contributions!
I have a pair of SL 55 CX saddlebags, from the German brand MSX Mainstream. They are watertight, very resistant and have served me very well.
Fernando Morado/Brazil
Hola. ¿Alguien conoce estas alforjas? ¿Qué tal son?
https://amzn.to/3VGjJGy
Quiero añadir las gracias que no he dado antes y decir que me encanta esta página y las aportaciones de todo el mundo.
¡Gracias de nuevo!
Hola Gonzalo, la verdad es que tienen buena pinta. Obviamente no se les puede pedir lo mismos que a unas Vaude o unas Ortlieb por ese precio, pero pueden funcionar bien durante un tiempo. Lo más probable es que acaben rompiendo por los enganches traseros. Saludos