El Camino de Santiago es sin lugar a dudas la ruta más conocida en el mundo entero y cada vez más personas se deciden a realizarlo.
Y no es de extrañar, ya que recorrer esta maravillosa ruta es sorprenderte y a la vez deleitarte con su riqueza cultural y natural con la que cuentan todos los pueblos y ciudades que nos vamos encontrando en el Camino.
Por esta razón, en este artículo vamos a hablarte acerca de las diferentes rutas que podemos realizar.
Índice de contenidos
¿Podemos realizar el Camino de Santiago en bici?
La respuesta es rotundamente sí. Hacer el Camino de Santiago en bici es una opción muy buena, ya que se trata de una de las experiencias más gratificantes que viviremos. Un viaje en el que pedalearemos por preciosos paisajes, dándonos el viento en la cara, sintiendo la adrenalina en los descensos y la gran recompensa de conquistar un puerto de montaña.
¿Qué Camino realizamos?
Una vez que sabemos que podemos realizarlo con nuestra bici, debemos decidir qué camino es el que escogeremos y con quién lo realizaremos.
Por esta razón, debes saber que a través de https://viajecaminodesantiago.com/ podrás realizar la ruta que hayas escogido con ellos, los cuales ofrecen paquetes de viajes organizados al Camino de Santiago. Una manera sencilla y cómoda y con la tranquilidad de saber que te encuentras en las mejores manos.
- Camino Francés: es el itinerario más famoso y con mayor tradición histórica. Un camino que destaca tanto por su incomparable belleza paisajística como por su riqueza monumental. Si nos decidimos por realizar esta ruta, disfrutaremos con los montes navarros, los viñedos riojanos, los inconmensurables campos de cereal y el valle del Bierzo para acabar en la Galicia más legítima y rural hasta llegar a Santiago de Compostela.
- Camino Portugués: es la segunda ruta más transitada y conocida. Es idóneo para cualquier peregrino que quiera realizar el Camino de Santiago, pues es una de las rutas jacobeas más suaves. Podrás conocer distintas culturas como la lusa y gallega y recorrer maravillosos paisajes naturales, todo esto pasando por ancianos bosques y cruceros milenarios.
- Camino del Norte: su principal atractivo se encuentra en los diferentes atractivos paisajísticos de la costa del mar Cantábrico: recorriendo sus impresionantes playas, acantilados, montañas y zonas rurales. Es un camino hecho para disfrutar de sus preciosas villas marineras.
- Camino Primitivo: este camino comienza en la ciudad de Oviedo y recorre el interior occidental de Asturias, cuya belleza sorprende a cuantos la realizan. Llegaremos a Galicia a través del Alto do Acevo para continuar por la ciudad amurallada de Lugo y continuando hasta Melide, donde el Primitivo comparte camino con el Francés. Es importante saber que esta ruta no es recomendable para principiantes o personas que no cuenten con buena forma física debido a sus etapas exigentes y grandes desniveles.
- Camino Inglés: es una ruta muy diferente al Francés o Portugués, más bien solitaria, por lo que es perfecta si lo que se busca es tranquilidad. Una ruta fácil que, aunque cuenta con algún que otro desnivel, puede realizarse cómodamente si se toma con calma. Lamentablemente la ruta del Camino Inglés es demasiado corta, por lo que no nos dará el derecho a la Compostela si la recorremos en bici.
***
Ahora que ya conoces las diferentes rutas que puedes realizar, ¿por cuál te decides?
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola, quiero hacer El Camino de Santiago en bici en el mes de noviembre de este año, desde Lisboa, que debo de hacer para lograrlo?
Hola Jesús,
Te dejo el artículo del Camino Portugués en bici, seguro que te sirve para planificar tu viaje: https://conalforjas.com/camino-portugues-bicicleta/
Saludos