Cicloturismo en Gran Canaria

¡Hola alforjero! Hoy damos un salto y nos vamos a las Islas Canarias, concretamente a Gran Canaria, una isla con unas condiciones que hacen que sea un paraíso para los amantes del ciclismo y, por supuesto, para los del cicloturismo. Vamos allá.

Para empezar, la naturaleza y el clima son dos de las condiciones que definen a esta isla como un paraíso ciclista.

Su clima, con oscilaciones suaves, ni muy frío en invierno ni muy cálido en verano, hacen que se pueda montar en bici cómodamente durante todo el año. La temperatura media anual es de 24°C, por algo es conocida como la “eterna primavera”.

En cuanto a la naturaleza, el contraste entre los verdes paisajes frondosos y los rocosos y volcánicos crea un paisaje natural único que supone un gran atractivo para todo aquel que visita la isla.

La orografía es otro de los puntos fuertes de este paraíso ciclista. Si bien es verdad que el terreno montañoso hace que la dificultad de las rutas sea bastante alta, es precisamente esa dificultad la que le da ese toque de aventura y de reto que tanto atrae a los ciclistas.

Gran Canaria en bicicleta

En Gran Canaria existen multitud de rutas para todas las disciplinas. Nosotros hemos hecho una selección de 2 rutas circulares de varias etapas cada una, para diferentes tipos de ciclismo para que puedas elegir.

1. Circular Maspalomas – P. N. Tamadaba – Tejeda – Pico de las Nieves – Maspalomas

Modalidad: Cicloturismo / Distancia: 264 km / Dificultad: Alta

Esta ruta de cicloturismo, todo asfalto por sinuosas carreteras, une el sur de la isla con el norte por la costa y vuelve atravesando por el punto más alto de la isla.

Empieza en Maspalomas, se dirige por la costa hasta el bonito puerto pesquero de Mogán y, a partir de ahí, empieza a subir para atravesar la Reserva Natural del Güigüi hasta la Aldea de San Nicolás de Talentino, unos de los pueblos más emblemáticos de la isla, para después, ascender por acantilados al alto del Andén Verde, uno de los puntos con las mejores y más espectaculares vistas del Teide.

En este punto entra en el Pinar de Tamabada y, se dirige hasta Agaete. A partir de aquí empieza la parte más dura de la ruta, la subida hasta Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España, desde donde se disfruta de una impresionante panorámica del Monumento Natural Roque Nublo.

La subida continúa hasta llegar al punto más alto de la isla, el Pico de las Nieves, y sigue por el interior montañoso hacia Maspalomas.

2. Vuelta completa a la Isla de Gran Canaria por la costa

Modalidad: Carretera / Distancia: 187 km / Dificultad: Alta

Ruta paralela a la costa para los que quieran disfrutar de las playas.

Consta de una primera parte más dura por barrancos y acantilados, siguiendo un recorrido similar al de la ruta cicloturista, entre Maspalomas y el Gáldar, pero en vez de girar al interior y subir hacia el Pico de las Nieves, continúa a lo largo de la costa para pasar por Las Palmas, y llegar de nuevo al punto de inicio, la Playa de los Ingleses.

Opciones de alojamiento

En toda la isla hay multitud de opciones de alojamiento, tanto en la costa como en el interior, entre hoteles y campings, pero, teniendo en cuenta que las 3 rutas propuestas comienzan en Maspalomas, este puede ser un sitio ideal para establecer el centro logístico.

Si buscas hotel en Gran Canaria para establecer tu campamento base desde el que realizar las rutas, justo aquí se encuentra uno de los mejores hoteles de la isla, el Hotel Faro Lopesan Collection, por donde pasan las 3 rutas, perfecto para un buen descanso y situado en un entorno privilegiado, junto al icónico Faro de Maspalomas y muy cerca de las famosas Dunas y la paradisíaca playa de Maspalomas.

***

Hasta aquí este post sobre cicloturismo en Gran Canaria. Espero que con este post te hayan entrado ganas de explorar la isla en bici.

Si conoces la zona y quieres aportar más ideas sobre rutas, déjanos un comentario, así aprendemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *