¡Hola alforjero! Dentro del mundo del ciclismo, los cicloturistas somos de los que más tiempo pasamos sobre la bicicleta. Esto hace que sea imprescindible llevarla ajustada a nuestras medidas. Hoy vamos a hablar de cómo averiguar esas dimensiones. ¡Vamos allá!
Antes de pasar a la parte práctica del post, creo que es importante recalcar la importancia de la biomecánica en el ciclismo y dejar claro que no es algo que solo deban hacer los ciclistas profesionales sino que TODOS lo que montamos en bici debemos tener en cuenta.
No te digo que tengas que hacerte un estudio biomecánico en alguna clínica especializada (aunque para algunas personas es muy recomendable), pero si al menos aplicar la información que vamos a ver más adelante para que ajustes tú mismo las medidas de tu bicicleta.
¿Por qué? Ahí van algunas razones:
- Prevenir lesiones.
- Poder estar más tiempo sobre la bicicleta sin cansarnos.
- Ir más cómodos sobre la bici.
- Poder practicar ciclismo durante muchos más años.
Y ahora que ya sabemos la importancia de un buen ajuste, vamos a ver qué tenemos que tener en cuenta para optimizar nuestra bicicleta en base a las medidas de nuestro cuerpo.
¿Cómo ajustar las medidas de la bicicleta?
Para esta sección del post vas a necesitar un metro, una calculadora, llave para el tornillo del sillín, una cuerda (o hilo, o el cordón de una zapatilla) y una cuchara.
Como quiero que este post sea totalmente práctico vamos a ir directamente al meollo de la cuestión y nos vamos a saltar toda la teoría. Así que sin más, vamos a medirnos la entrepierna.
Para ello nos descalzamos, cogemos un libro o una revista y nos lo ponemos entre las piernas lo más arriba que podamos, de forma que podamos tomar la medida desde el suelo hasta el lomo del libro. Apunta esa medida porque nos va a hacer falta a continuación.
Vamos a empezar con los ajustes básicos en función de nuestra medida:
La talla de la bicicleta (medidas del cuadro)
Las medidas del cuadro es lo único que no podremos ajustar ya que viene dado de fábrica, por lo que es algo a considerar ANTES de la compra de la bicicleta.
Nos la podemos encontrar en pulgadas (14”-23”+), centímetros (47cm-61cm+) o tallajes estándar (S, M, L, XL…). Además dependerá del tipo de bicicleta (montaña, carretera, paseo…) y del sexo.
¿Cómo se calcula?
Para bici de montaña (MTB):
Talla en pulgadas = Altura entrepierna x 0,21
Talla en centímetros = Altura entrepierna x 0,54
Para bici de carretera
Talla en centímetros = Altura entrepierna x 0,65
Con las medidas que obtengamos debemos ir a los datos del fabricante para ver qué talla se queda más cerca del resultado obtenido. En la mayoría de las webs de las distintas marcas encontraremos tablas de equivalencia de tallas pero si no encuentras nada puede usar la siguiente referencia:
Si tu resultado se queda justo en medio de dos tallas lo ideal es irse a la inferior, ya que ajustando el sillín (como veremos más adelante) o con una potencia más larga podremos conseguir ese extra de tamaño necesario.
Altura del sillín
Importantísimo y muy pasado por alto por un gran número de ciclistas. Un buen indicador de si lo llevamos mal ajustado es el siguiente:
- Sillín alto: Molestias en la parte posterior de las rodillas. Movimiento excesivo de caderas (caderéo).
- Sillín bajo: Molestias en la parte delantera de las rodillas.
¿Cómo se calcula?
Altura del sillín = Medida de nuestra entrepierna x 0,88
La altura del sillín se mide desde el centro del eje de pedalier siguiendo la línea del tubo del sillín (no verticalmente) hasta la parte superior del sillín.
Desplazamiento horizontal del sillín (retroceso)
Si la altura del sillín es algo que se pasa por alto, el desplazamiento longitudinal del sillín directamente o no se hace o se hace a ojo la mayoría de los casos.
Bien, si te estabas preguntando para qué era la cuchara ahora lo sabrás. A no ser que tengas una plomada en casa vamos a tener que fabricarnos una casera. Para ello solo tienes que atar la cuchara a la cuerda y plomada al instante.
Ahora toca subirse a la bicicleta y colocar los pedales alineados en posición horizontal de forma que las bielas queden paralelas al suelo. Es importante que nos sentemos correctamente, dejando caer los isquiones sobre la parte ancha del sillín.
Para esto mejor que alguien te sujete la bicicleta porque te puedes ir al suelo fácilmente.
¿Cómo se ajusta?
Cogeremos nuestra plomada casera y la colocaremos justo por delante de la rodilla de forma que la plomada caiga por debajo de la biela.
El ajuste perfecto es el que hará coincidir la cuerda de la plomada con el extremo de la biela (no del pedal)
Una vez que realicemos este ajuste es bueno volver a comprobar que la altura del sillín sigue bien ajustada, sobre todo si hemos hecho un desplazamiento grande. Si vemos que los raíles del sillín no nos dan suficiente para ajustarlo podemos cambiar la tija por una con retraso.
Por último señalar que el sillín debe estar completamente horizontal con respecto al suelo, podemos ayudarnos de un nivel para comprobarlo. Se admite una ligera inclinación hacia delante si vas más cómodo así.
Otros ajustes a tener en cuenta
Hay otros componentes de la bicicleta que no dependen tanto de nuestras medidas pero que un buen ajuste puede incrementar de forma notable nuestro confort sobre la bicicleta. Por ejemplo:
- La inclinación de las manetas de freno:
Procura que sigan la línea del brazo para que no tengas que forzar la muñeca para frenar.
- La posición de las calas en las zapatillas:
Si llevas pedales automáticos es importante que ajustes bien la cala en la zapatilla. En este artículo explican de forma detallada como hacerlo.
- La altura y confort sobre al manillar:
Para cicloturismo nosotros recomendamos siempre el manillar de mariposa. Te permite cambiar de posición y tener así la posibilidad de “descansar” posturas.
También es importante que el acolchado del mismo sea confortable, sobre todo si tienes problema de entumecimiento de las manos.
- Tipo y talla de sillín:
Aunque hemos hablado de como regular el sillín, también es importante que este sea de nuestra talla y que tenga una forma y materiales que se adapte a nuestra forma de montar en bici. A este tema de dedicamos un post completo que puedes ver aquí: Sillines para Cicloturismo.
Los Estudios Biomecánicos
Antes de terminar me gustaría mencionar la posibilidad de hacerse un estudio biomecánico profesional. Aunque no es estrictamente necesario, es bastante recomendable para personas con lesiones crónicas que pueden verse agravadas por montar en bicicleta de forma incorrecta.
En estos estudios analizan tu postura sobre la bicicleta apoyándose en tecnología avanzada para optimizar al máximo tu bicicleta en función de tu cuerpo. Puede que en tu ciudad exista algún centro que los realice.
***
Pues eso es todo lo que te podemos contar sobre biomecánica en el cicloturismo. Esperamos que te resulte interesante pero sobre todo práctico y te ayude a calibrar tu bicicleta para ir lo más cómodo posible.
Si tienes cualquier duda o quieres hacer algún aporte tienes los comentarios a tu disposición. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Me ha encantado el artículo, es un tema que no tenía ni idea. Lo compartiré. Gracias.
Gracias a ti Belén, me alegro mucho que te haya gustado
Un saludo
Muy buen artículo!!
Gracias Ezequiel!
Un saludo
Hola, creo que esto está confundido, creo que es al revés.
Sillín alto: Molestias en la parte delantera de las rodillas.
Sillín bajo: Molestias en la parte posterior de las rodillas.
Un saludo
Madre mía Manu vaya fallo!
Gracias por avisar, ya lo hemos corregido.
excelente Articulo, muy explicito, pondre en practica todos los consejos, seguro me va ayudar mucho. estoy teniendo muchos dolores en las rodillas cuando salgo por largos periodos (+60km). Saludos
Gracias Alvaro,
En muchos casos esos dolores se solucionan con un buen ajuste de la postura. Espero que mejore.
Un saludo
exelente vamos a poner en practica lo aprendido y a rodar, saludos
Un saludo Mauricio
Hola chicos!!
Un articulo muy entendedor pero no acabo de entender las mediciones.
¿Las mediciones se realizan con la curva de la cinta métrica incluida (como se aprecia en la foto) o entre paralelas de los puntos mas alejados?
Salen distancias diferentes….
Hola Ferran,
No. La curva de la cinta no va a incluida en la medida. Se toma la primera medida antes de que se la curva de la cinta.
Saludos
hola muy interesante el artículo, llegué aquí por la publicación anterior sobre adormecimiento en las manos, ya que me estoy iniciando en esta actividad, y me ha quedando una duda sobre la altura del manubrio? Sí también es necesario considerar?! Gracias
Hola Alejandro,
Gracias por tus palabras. Te comento:
La altura del sillín es, de cara a la biomecánica, más importante que la del manubrio (o manillar como le decimos en España). Esto es porque la distancia del sillín al eje de pedalier si que afecta directamente a la eficiencia del pedaleo y puede incluso llevarnos a lesiones.
La altura del manubrio también es importante, pero su regulación sobre todo afecta a la aerodinámica y la fuerza que ejercemos sobre el pedaleo. Su regulación entonces depende del tipo de ciclismo que practiques o lo que quieras conseguir. Si prefieres una postura más cómoda puedes «subirlo» mediante elevadores de potencia, potencias más inclinadas y largas o manubrios de doble altura o mariposa.
Si se te duermen la manos, al elevar el manillar descargarás menos peso sobre las manos y el problema debería atenuarse.
Un saludo
Buenísimos consejos y muy claros, no como en otras webs. Saludos
Gracias Salva!!
Me alegro que te sirva
Un saludo
Buienas tardes como se la medida apropiada entre el manillar y el sillín tengo mucho dolor en las manos y en la parte alta de la espalda
Hola Azucena,
Probablemente si tienes dolores no te sirva un cálculo estándar y tengas que recurrir un especialista para que diseñe la postura ideal para tus dolencias. Puedes probar a modificar la altura del manillar para que no descargues tanto peso en la parte delantera, esto lo puedes hacer con un vástago que levanta el manillar. De todas formas puedes bajarte una APP que se llama «BikeFit» y que metiendo tus medidas te dará una configuración estandar. Espero que te sriva.
Un saludo
Buenas Carlos! Te sigo hace tiempo, desde que te descubrí cuando estaba en San Petersburgo y ví unas de tus rutas grabadas en Wikiloc XD
El caso es que estoy preparando mi primera salida cicloturista y estoy leyendo tus consejos. Tengo una Rock Rider 540 talla L y mi altura hasta la entrepierna es de 83 cm. He hecho los cálculos que indicas pero no me cuadran y no se si mi bici encajaría con mi talla. Hasta ahora no he tenido problemas, pero, como indicas, quería optimizar la postura por el tema del peso y el tiempo sobre la bici, claro. Muchas gracias por el artículo. Haceis un trabajo encomiable y nos ayuda a tod@s los «biciados» un montón. Un saludo.
Alex
Muy buenas, un amigo se ha ido al extranjero por años y me ha dado su bicicleta, BH London de ciclo turismo talla xl . El problema es que yo mido 1,74 y se me queda grande. Hay alguna forma de reequilibrar la bicicleta para que pueda usarla y no tener problemas de lesiones para hacer el camino De Santiago?.
Muchas gracias de antemano
Hola Javier,
Normalmente es más fácil lo contrario, es decir adaptar una bici pequeña a una talla más.
En tu caso tienes que bajar en sillín a tu medida y probablemente adelantarlo todo lo que te permitan los carriles.
Luego tienes que intervenir sobre el manillar, acercándolo con una potencia lo más corta posible.
Un manillar de doble altura como este: https://amzn.to/3bKmC2b también puede ayudarte a acercar el manillar.
De todos modos, por lo que veo la BH London ya viene con una potencia corta y un manillar de paseo, así que por ese lado ya está adaptada al límite. No creo que te de problemas de postura porque es de por si una bici cómoda.
Un saludo
Hola a todos amigos «forjadores» y compañeros de carreteras. Bueno, me presento; Mi nombre es Jorge soy de Perú- Lima. Me inicio en el mundo de los viajeros en 2 ruedas, les comento que hace mucho tiempo un viejo amigo del barrio me obsequió una bici de carreteras, que por cierto, me acompañó durante muchísimo tiempo hasta hace unos meses, no no me la robaron!!! Tranquilo mis amigos, fue peor, se le comían los años, los frenos decían no aguanto más, las ruedas ni que decir, decían, no ruedo más, el asiento – ¡ Bájate yaaaa!!, y le manetas ni que decir, ¡¡¡suéltame ya!!!!. Bueno, a que voy, sencillamente los componentes no daban más; así que decidí buscar por el centro unos componentes y poner en marcha la restauración de mi vieja amiga… Sorpresa sorpresa, cuando la estuve armando y casi por terminarla, escuché un sonidillo de crakkk, osea se rompió el pivote, de uno de los frenos v brake, cuando desmonté el eje de centro la rosca estaba en pésimas condiciones en óxido y para que sigo. Así que aquí me encuentro con un y mil problemas; también busco a alguien con un 💓 generoso que entienda mi dilema y me ayude no sé si obsequiandome o vendiéndome a un precio barato un cuadro de bici de carretera… Así que amigos 😊 Gracias por leerme y espero estén en las.manos del único Dios todopoderoso y que les bendiga grandemente y sean felices en todo tiempo y en toda circunstancias… Saludos de un amigo en Perú…
Hola Jorge!!
Gracias por tu comentario. Menuda faena después de tenerla casi terminada. Seguro que encontrarás pronto una solución!
Un saludo
Hola, muy interesante este articulo, lo pondré en práctica. He tenido bastante molestias en la zonas de hombros y la lumbar. De cara a una triathlon me va ayudar bastante.
Gracias por pasarte a comentar Alexandra,
Un saludo
Excelente artículo, pero una pregunta. Si desde el suelo a mi entrepierna mido 83 cm. ¿Qué talla tengo que utilizar? Porque según la multiplicación que has puesto, la de Talla en centímetros = Altura entrepierna x 0,54. Me da una talla XS y no es posible. Un saludo.
Hola Tomás,
Seguramente te corresponda otra talla. Esto se debe a que ya cada marca utiliza su propio tallaje. Es un poco lioso pero lo ideal es consultar las tablas de talla de la marca. Pero si, una XS es imposible que tengas.
Un saludo
Hola, cómo sería el tallaje en una bicicleta híbrida de barra baja? Como montaña o carretera?
Gracias por esta magnífica web y todos vuestros artículos, un gusto leeros de verdad