¡Hola alforjero! Seguimos hablando de componentes. Esta semana es el turno del manillar, un componente muy a tener en cuenta para pasar horas y horas pedaleando de la manera más cómoda posible.
Cualquier manillar es válido para el cicloturismo, aunque está claro que hay algunos modelos que nos pueden ir mejor y están especialmente diseñados para viajar en bici. Además siempre tienes la posibilidad de adaptar el manillar de tu bici para una ruta de varios días, semanas o meses.
Vamos a empezar primero por los tipos de manillar más adecuados para cicloturismo.
Índice de contenidos
Manillares para viajar en bicicleta
1. Multiposición o de mariposa
El manillar por excelencia en el cicloturismo. La gran ventaja de este modelo es que permite gran variedad de posiciones y una postura más erguida sobre la bici, lo que a su vez hace que tengamos mejores vistas del paisaje que nos rodea.
Además ofrece mucho espacio para los dispositivos (cuentakilómetros, gps, foco, timbre…) y para llevar una bolsa de manillar bien amplia.
Otra ventaja es que tienen un precio bastante asequible.
La principal desventaja de este modelo es que tiene menos control en zonas técnicas, aunque no debería ser un gran problema ya que viajando en bici no vamos a hacer enduro precisamente. Y quizás que su gran tamaño puede ser un impedimento a la hora de meter la bici en el bus, tren…
También existe este otro manillar multiposición muy parecido al de mariposa, con acoples largos que se pueden desmontar. A diferencia del de mariposa, éste no retrasa la posición en la bici.
2. Recto o doble altura
El típico manillar de bici de montaña. En mi caso utilizo uno recto y la verdad es que voy muy cómodo. Sus puntos fuertes es que es ligero y con mucho control, ideal para rutas más técnicas.
Sus puntos más débiles en cuanto a cicloturismo es que no permite variar mucho la posición, por lo que unos acoples pueden ayudar bastante. Y también la posición más deportiva que adoptamos todo el tiempo, haciendo que llevemos la espalda menos recta.
3. Manillar de carretera
Aunque menos visto que el de mariposa, también es muy común en cicloturismo, y bastante cómodo.
Aunque son más estrechos permiten gran variedad de posiciones, incluida una posición más deportiva o aerodinámica cuando queramos ir a buen ritmo o en días de mucho viento. Una gran opción para viajes por asfalto y pistas en buen estado.
Si son demasiado bajos, siempre se puede ganar altura mediante potencias regulables o alargadores de tubo.
4. Manillar curvo de montaña
Del mundo del ciclocross/gravel nos llega este modelo muy interesante. Realmente no sé cuál es el nombre de este tipo de manillar.
Es un manillar muy parecido al de carretera pero con los extremos más abiertos y no tan estrecho. Aunque pueda parecer un manillar de carretera, realmente es de montaña.
Si decido cambiar el manillar plano de mi bici, este tipo de manillar es mi favorito. Un manillar muy aventurero que ofrece mucho control en pistas y caminos más bacheados.
5. H-Bar
Por último, otro tipo de manillar válido para el cicloturismo es el H-Bar típico de las fatbikes y el bikepacking. Un manillar muy amplio y cómodo. Lo mejor es que permite llevar atada bastante carga delantera en plan tienda de campaña, saco de dormir…
¿Cómo adaptar el manillar para cicloturismo?
Si tienes una bici para rutas más deportivas de un día o no terminas de encontrar una postura cómoda, existen una serie de accesorios que nos pueden ayudar a adaptar nuestro manillar para las largas jornadas de pedaleo de un viaje en bici.
1. Acoples / Cuernos
Todos los conocemos. Los hay de todo tipo, más cortos, más largos, ergonómicos…. Una solución sencilla, barata y práctica para manillares rectos. Yo los utilizo sobre todo en cuesta arriba y cuando pedaleo de pie.
2. Puños ergonómicos
Otro elemento que no falta en nuestro manillar. Si eres de los que se les duermen las manos o los dedos, ésta puede ser la solución (si tienes este problema échale un vistazo a este post).
También los hay con acoples incorporados.
3. Potencias regulables y alargadores de tubos
Estos componentes hacen que nuestro manillar vaya a más elevado y podamos ir en una posición más erguida. También puede ser una solución para los que tienen problemas de espalda o sobrecarga en cuello y hombros. Puedes verlos aquí y aquí.
4. Extensiones de manillar
Este accesorio, aunque no es muy conocido, es tremendamente útil para los que llevamos un manillar normal y no tenemos espacio suficiente para tanto cacharro.
Pesa poco, es barato y nos da un espacio extra para el foco, GPS, cuentakilómetros, móvil… Además nos deja más espacio en el manillar para apoyar las manos más juntas. Si vas en modo bikepacking, puede ser una solución para atar mejor bultos bajo el manillar.
***
Hasta aquí todo lo que te podemos contar sobre manillares para viajar en bici. Y tú, ¿qué tipo de manillar utilizas? ¿Algún consejo para mejorar ir más cómodos? Pasa y comparte con todos los alforjeros tu experiencia. Nos vemos por los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Ay sí, el mundo de los manillares. Cuanto quebradero de cabeza!!!
Muchas gracias por este post resumen, al menos están claras todas las opciones.
Tengo un manillar recto, pero está claro que necesito cambiarlo para poder ir más incorporada ya que tengo problemas de espalda y en rutas largas termino pagandolo. El tamaño del de mariposa me echa para atrás, pero supongo que terminaré deciendome por él.
Un saludo
Muy buena nota. Para mi próximo viaje me gustaría contar con el manillar de mariposa, lejos lo más apropiado para cicloturismo. En mi cleta tengo la extensión de manillar, como la del punto 4., y es realmente útil. Es económica y te deja completamente libre el manillar para usarlo como quieras. En mi extensión por lo general uso la campanilla (sí, old school), un foco para la noche y el portateléfono, y me queda espacio para una segunda luz o para acoplar una camarita y grabar el viaje.
Creo que faltó comentar acerca de un accesorio importante dentro de las opciones para el manillar: Los baratísimos «cachos» (cuernos). Para quienes están comenzando a recorrer grandes distancias sirven mucho. Hay en diferentes materialidades (Desde acero hasta carbono) y diferentes tipos de sujeción al manillar. Aportan agregando una postura más para la comodidad de las manos en los pedaleos extensos.
Hola X-Tian!
Gracias por pasarte a comentar. La extensión efectivamente es muy práctica para descargar un poco el manillar. En cuanto a los cuernos, si los mencionamos, solo que los llamamos «acoples», aunque en España también se le llaman «cuernos». No sabía que también se les conocía como «chachos». Una cosa más que he aprendido hoy.
Gracias.
Saludos!
En argentina, dónde puedo conseguir?
Hola Gustavo! La verdad es que desconocemos el mercado argentino. Lamento no poder ayudarte.
Saludos
Hola Gustavo, en capital federal, Argentina, tenés a Tierradebiciviajeros, tienda especializada en viajes con alforjas!
Hola Gustavo ,soy Tony de Kimades cucloturismo, busca RLM Argentina ,ellos hacen manubrios para cicloturismo, es gente que viaja,sino contactame y te hago el vínculo con el dueño ,abrazo
Yo he pasado por manillar plano con acoples ligeramente curvados, manillar de doble altura, manillar de mariposa y acabé volviendo al manillar plano, esta vez con unos acoples en ángulo cerrado BBB que me permiten tres posiciones más; el manillar de mariposa no me acabó de convencer; para rutas tranquilas y pistas anchas está bien, y te da muchas más posiciones, pero en cuanto te metes en pistas rotas, caminos y trochas, es muy aparatoso y hace la bici poco manejable y la dirección imprecisa (quizás por la citada flexión de la barra) es posible que le de otra oportunidad en una hibrida urbana que uso para desplazamientos mayoritariamente por carretera, pero me sigue pareciendo demasiado aparatoso…
Yo igual Daniel, llevo ahora el plano montado. Es el más polivalente al final. Te da control y buen agarre si hay que empujar la bici por una cuesta. Muy importante la elección de los puños, para mi es lo que marca la diferencia.
Saludos!
Me interesa estar en contacto de hecho estoy fabricando manubrio y pronto alforjas…
Saluda atte charly @rueda_en_el_espiral
El H Bar me interesa mucho, pero tengo la duda de si será demasiado ancho para mi ya que soy de hombro
algo estrecho…una pregunta ¿Que ángulo de backsweep diríais que es el mas cómodo para la postura, la comodidad (sin matar del todo la aerodinámica) y para las manos?
Pues es una cuestión muy personal Isma, hay gente que ni siquiera soporta una mínima angulación. Lo suyo es probar, para mi más de 15 grados ya se hace incomodo si hay que bajarse para empujar la bici.
Saludos
Si llevaba un manillar de doble altura con poco barrido a una altura y distancia determinada que me iba bien, si cambio a H-bar deberia modificar distancia y altura de la potencia? O dejar la misma?
Puede que tengas que modificar algo la potencia aunque lo mejor es probarlo y ver qué te pide el manillar.
Saludos