Manillares para Gravel (Modelos y Recomendaciones)

¡Hola alforjero! Las bicicletas gravel cada vez se usan más gracias a su versatilidad. Esta versatilidad para rodar por diferentes terrenos, a diferencia de una bicicleta de carretera, viene dada, principalmente, por dos componentes:

    1. Las ruedas con neumáticos más anchos.
    2. Manillar un poco más abierto.

Hoy toca hablar de uno de estos componentes: los manillares para gravel, y de sus ventajas para rutas de cicloturismo y aventura.

El manillar tipo Gravel

Los manillares de gravel se diferencian de los de carretera por tener un flare más abierto. El flare es la apertura del manillar o el ángulo de curva, es decir, la diferencia de ancho de la barra superior con respecto a los extremos o punteras.

Ventajas del manillar gravel

Estos manillares cuentan con las ventajas de los manillares de carretera (o drop bar, como les llaman ahora) frente a los manillares planos, como son:

    • Permiten más cambios de posición de las manos.
    • Están más indicados para hacer etapas muy largas gracias a la posición más aerodinámica que se adopta sobre ellos.
    • Son mejores para las subidas en las que hay que ponerse de pie gracias al agarre a los escaladores (apoyo sobre los frenos).

A estas ventajas de los manillares de carretera hay que sumar otras ventajas a los manillares gravel:

    • El mayor flare o apertura le proporciona mayor control en terrenos fuera de asfalto
    • Al ser más abiertos permiten llevar bolsas para bikepacking.

Inconvenientes del manillar gravel

Por contra, algunos puntos negativos de estos manillares pueden ser:

    • Son más incómodos para los que tienen problemas de espalda.
    • Los frenos sólo son accesibles desde una posición.

En general, sus ventajas hacen que sea un manillar muy adecuado para cicloturismo y bikepacking, perfecto para viajes más aventureros en los que se combinan diferentes tipos de superficie como asfalto, pistas y senderos.

Adaptación y sensaciones

Si eres de manillar plano y estás pensando en cambiar a estos manillares curvos, por experiencia personal te digo que cuesta adaptarse, pero una vez te acostumbras no quieres otro manillar.

Incluso aunque ruedes lento, se nota menor resistencia al viento, y los cambios de posición en las manos hacen más llevaderas las salidas de varias horas.

Los manillares para gravel suelen tener un ancho de entre 40 y 46 cm (sin contar las puntas de los extremos), nuestra recomendación es, al menos, 44 cm de ancho para poder llevar una bolsa de bikepacking.

Los Mejores Manillares Gravel

A continuación te dejo una lista con los diferentes manillares para gravel según tengan un flare más agresivo para una conducción más offroad, o tengan menos apertura para una conducción más deportiva. Todos ellos de aluminio con un precio económico.

1. Ritchey Comp VentureMax

Flare: 24º / Altura: 102mm / Ancho: 42-44-46cm

Empezamos la lista con el que seguramente sea el manillar gravel más popular. El Ritchey Venturemax se caracteriza por el gran flare que tiene, 24º, siendo de los más elegidos para los que priorizan montar por caminos y senderos.

Además, al no tener mucha caída o drop, no hay que excesivamente tumbado en la bici.

Otra característica que lo hace tan popular es su comodidad para las diferentes posiciones de las manos gracias, sobre todo, al ángulo trasero de 6º de los extremos, que permite una posición más natural.

La gama Venturemax cuenta con dos modelos, el Comp y el WCS. El Comp es el más económico de aluminio, y el WCS (la gama alta) lo hay en aluminio y carbono.

Ver Precio

2. Easton EA70 AX

Flare: 16º / Altura: 120mm / Ancho: 40-42-44-46cm

Este manillar Easton, de gran calidad y bastante ligero, con un flare menos agresivo, está pensado para una conducción más deportiva y superficies rápidas como asfalto y pistas.

Este Easton en 44cm es mi actual manillar, el que tengo en mi bici gravel. Muy contento con él.

Ver Precio

3. TFHPC Gravel Series

Flare: 2 / Altura: 113mm / Ancho: 44-46cm

El manillar con el flare más abierto de la lista, 26º. Pensado para un máximo control para los más aventureros, y muy cómodo a la vez. Es el manillar que montan las gravel de la marca Finna.

Ver Precio

4. PRO LT Gravel

Flare: 10º / Altura: 125mm / Ancho: 40-42-44-46cm

El manillar más económico de la lista. Con un flare suave de 10º, para una conducción deportiva.

Ver Precio

5. Farr Aero Gravel

Flare: 25º / Altura: 124mm / Ancho: 42-44-46cm

Cerramos la lista con un concepto de manillar muy interesante que incorpora una extensión para poder llevar una bolsa y/o poner más accesorios.

Ver Precio

Si no te convence ninguno de estos manillares puedes ver más modelos aquí o aquí.

***

Hasta aquí esta recopilación de manillares gravel. Espero que te sirva si estás pensando en cambiar tu manillar o estás mirando bicis gravel y le das importancia a este componente.

Si conoces alguno de estos manillares o quieres recomendarnos otros, puedes dejarnos un comentario más abajo, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

5 comentarios en “Manillares para Gravel (Modelos y Recomendaciones)”

  1. No conocía el Farr pero sí el Redshift Kitchen Sink que tiene el mismo loop pero formas más ergonómicas.
    Gran artículo, un saludo!

  2. En relación al Farr o el anterior es cierto que podrá utilizarse para enganchar más chachivaches o lo que se quiera pero en realidad la idea es un agarre para las manos para pillar una posición más aerodinámica.

    Gracias por la información.

  3. Como el Farr o el Redshift Kitchen Sink también ha sacado Red Cycling otra versión a un precio de locos

    https://www.bikester.es/red-cycling-products-21-gravel-2.0-manillar-o318mm-M944913.html?vgid=G1365885&_cid=21_1_-1_9_1175_1365885__pla&campaign_detail=smart_shopping&gclid=CjwKCAiAzKqdBhAnEiwAePEjkgWR9eK8CKWJAkS5TbdmnOY6Z5COde5iHZ6XLALiGg1d1k_tg84JShoCS8oQAvD_BwE

    No me llevo comisión ni nada por Red Cycling, pero desde luego es desde hace 5 años una de mis marcas favoritas por su excelente calidad precio para uso no profesional

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *