Patas de Cabra para Cicloturismo (Tipos y Recomendaciones)

Pata de cabra resistente

”Hola alforjero! Si alguna vez has llevado alforjas (espero que sí), sabrÔs la rabia que dar dejar caer la bicicleta al suelo por no tener donde apoyarla. Hay pocas cosas mÔs feas que una bici con alforjas en esa triste posición.

Normalmente, si vas a parar a comer o a buscar un sitio donde dormir, no importa perder un poco de tiempo en buscar un lugar donde dejar apoyada la bici. Incluso a veces, si acampas por libre, uno de los requisitos de lugar serĆ” poder apoyar la bici en algĆŗn lado.

Pero para las pequeñas paradas, para hacer una foto rÔpida, mirar algo que te ha llamado la atención al borde del camino o coger algo de las alforjas cuando vas solo, tener que tirar la bici al suelo no gusta a nadie.

La solución a este problema es tan sencilla que a veces llama la atención que tan poca la use. AsĆ­ que hoy vamos a hablar de ese accesorio al que llamamos con el curioso nombre de ā€œpata de cabraā€.

Y créeme cuando te digo que es un accesorio que cuando lo pruebes te costarÔ pensar cómo has podido vivir sin él.

Tipos de pata de cabra

El cicloturismo de alforjas tiene la particularidad de aƱadir un peso extra significativo delante o detrƔs de la bicicleta. Esto provoca un desequilibrio que hace que cada tipo de pata de cabra funcione mejor o peor. Vamos a verlas.

1. Pata trasera en el tirante inferior

Recomendación: 0 sobre 5

Va colocada en el tirante inferior, siempre en el lado izquierdo para que no choque con la cadena, que siempre va a la derecha (algún día explicaremos el porqué de esta ubicación universal de la transmisión).

El principal problema de esta ubicación es que pueden pasar dos cosas:

      • Que el sistema de sujeción ā€œresbaleā€ sobre el tirante si no tiene fricción suficiente y se gire.
      • Que termine deformando el cuadro ya que no estĆ”n pensadas para aguantar bicis cargadas.

Por estas dos razones no recomendamos el uso de este tipo de pata de cabra, al menos para cicloturismo.

2. Pata trasera en eje trasero

Recomendación: 4 sobre 5

La mayoría de cicloturistas cargan el peso en la parte trasera de la bicicleta. En estos casos la mejor ubicación para una pata de cabra es lo mÔs atrÔs posible, casi junto al eje.

Para este poder montar este tipo de pata necesitarƔs que el cuadro de tu bicicleta incorpore dos orificios en el tirante inferior izquierdo casi al final.

TendrÔs que fijarte si la separación entre estos orificios es de 18 o 40 mm para elegir el modelo que te vaya bien.

Si tu bici no trae estos orificios, hay algunos modelos de pata de cabra como la Pletscher ESGE Multi Zoom, que se adaptan al cuadro. Es la que lleva Darren Alf (la muestra en este vĆ­deo).

Este tipo de patas es recomendable combinarlo con un sistema de estabilización delantera del que hablaremos mÔs adelante.

Modelos recomendados: Pletscher Comp 18 Zoom.

3. Pata de cabra en el eje de pedalier

Recomendación: 3 sobre 5

La clƔsica pata de cabra. Va montada sobre un orificio que suele estar justo detrƔs del eje de pedalier, en el centro de la bici. Si llevas alforjas delanteras y traseras es el mejor lugar para poner la pata de cabra.

El principal inconveniente de este tipo de pata es que no puedes girar los pedales hacia atrƔs, como por ejemplo cuando lubriques la cadena.

Modelos recomendados:Ā Ursus King o Pletscher Optima Flex

4. Caballete

Recomendación: 3 sobre 5

Es una variación del tipo anterior, solo que con dos apoyos en vez de uno. Es la mejor opción para los que llevan solo alforjas delanteras o bien para tandems.

Para conseguir la mejor estabilización la rueda trasera debería levantarse mÔs que la delantera (no mÔs de un par de cm del suelo). Esto lo podemos conseguir cargando mÔs las alforjas delanteras que las traseras si llevamos ambas.

Al ser el sistema que mƔs peso soporta tienden a romperse mƔs que otros tipos que hemos visto. TambiƩn este sistema es el que mƔs equilibrio de peso requiere entre las alforjas de un lado y otro.

Modelos recomendados:Ā Pletscher ESGE Twin.

5. Palo cicloturista

Recomendación: 5 sobre 5

Terminamos con la que es probablemente la mejor opción a nivel de física (ubicación del apoyo) y precio: el palo cicloturista. Barato, fÔcilmente sustituible, biodegradable y multiusos.

No sƩ si fue a Bikecanine al primero que vimos usar este sistema o lo vimos antes. El caso es que no es mƔs que un palo, recto, de una longitud y grosor adecuado y preferiblemente acabado en forma de Y.

Este palo va al cuadro, justo en el vƩrtice superior del triƔngulo trasero, y permite un apoyo perfecto de la bici, ya que al contrarƭo de los otros sistemas, este apoya por encima del centro de gravedad de la carga, lo que hace imposible el vuelco.

AdemƔs se le puede dar otros usos, como por ejemplo colocƔndole un espejo.

El mayor inconveniente de este sistema es ubicarlo adecuadamente entre nuestro equipaje.

Modelos recomendados:Ā  Darse una vuelta por el campo.

 

Recomendaciones generales sobre las patas de cabra

1. Estabilización de la rueda delantera

Si eres de los que llevas alforjas traseras y delanteras o solamente delanteras vas a tener un problema con la mayorĆ­a de patas de cabra: la rueda delantera se girarĆ” y la bici se caerĆ”.

Para evitar que esto pase tendrƔs que buscar un sistema que bloquee el manillar. Los hay prefabricados (como este) pero a veces un remedio casero, como un pulpo corto o una simple cinta que enganche la rueda delantera al tubo inferior es mucho mƔs barato y efectivo.

AdemÔs este bloqueo casero también actúa como freno, impidiendo que la bici se desplace si hay un poco de pendiente.

Algunos portabultos delanteros, como el Tubus Tara, incorporan orificios para colocar una pata de cabra y solventar este problema.

2. Peso y resistencia

La mayoría de patas de cabra del mercado estÔn pensadas para soportar bicicletas no cargadas. Por lo que una recomendación general, elijas el sistema que elijas, sería que buscases la mÔxima calidad posible, ya que vas a poner la pata al límite de su capacidad.

La mayorƭa de fabricantes no especifican la carga mƔxima de la pata, pero procura buscar las que superen los 20kg de resistencia.

3. Compatibilidad

Aunque lo pongamos lo último, lo primero que tienes que hacer es examinar tu bicicleta y comprobar los orificios disponibles, de este modo podrÔs descartar rÔpidamente un tipo u otro de pata de cabra.

***

Hasta aquĆ­ el post sobre patas de cabra. Ahora te toca a ti contarnos que usas para estabilizar tu bici, experiencias buenas y malas que hayas tenido o recomendaciones al respecto. Nos vemos en los caminos.

”Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (”es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ”Me apunto!    

15 comentarios en “Patas de Cabra para Cicloturismo (Tipos y Recomendaciones)”

  1. Jajaja yo uso un bastase treking el cual le pongo un espejo en la punta para usarle de retrovisor y tambiƩn lo e usado para levantar el tarp cuando no quiero no tar la tienda
    Buen aporte gracias

  2. Una opcion para los q usamos el palo al triangulo superior y que la bici no se mueva o caiga, es bloquear el freno delantero, yo lo hago con una tira de una camara de bici vieja sobre la palanca y solucione el problema.

  3. Buenos dĆ­as,

    El otro día llegué a tu blog y me gustó bastante el contenido.
    Simplemente por completar te comento que he encontrado un modelo de pata de cabra que se atornilla a los tirantes superior e inferior y eso deberĆ­a impedir que se gire. Otras cosas son la estabilidad y el peso que pueda soportar con alforjas. Si no tiene que soportar peso (que es para lo que la voy a usar yo) deberĆ­a ser suficiente.

    No me ha llegado todavĆ­a y no he podido probarlo, aunque no creo que pueda superar al palo cicloturista, principalmente en el precio.

    Un saludo

    1. jeje el palo cicloturista es imbatible!
      Mucha suerte con esa pata de cabra, aunque si no vas a cargar la bici seguro que no tienes problema.
      Un saludo

  4. No hay nada como el palo en Y, sujetar la rueda con una cincha y ya esta.
    Intenta con una pata de cabra que se aguante la bicicleta con las alforjas delanteras y traseras en una pendiente.
    El palo gana por goleada.

  5. Yo he usado una pata de cabra trasera, con alforjas delante y detrÔs, durante miles de kilómetros y, jugando con la posición de la rueda delantera, nunca (que yo recuerde) se me ha caído la bici.

  6. Tengo una doble suspensión con basculante alto, la única pata de cabra que le serviría es una afianzada al eje trasero (sin agujeros adicionales). La unica pega que le veo a la idea del palo es que con tan solo un toquecito la bici se viene abajo a menos que se le adapte una goma de suelo ancha.

  7. Yo utilizaba la pata trasera con alforjas traseras y un maletĆ­n en el manillar. Para bloquear la bici y que no se moviera nada, bloqueaba las manetas de frenos con unas gomas de pelo hacia el manillar.

  8. Muchas gracias por el artĆ­culo!
    Desde luego, a veces lo mƔs simple puede ser lo mƔs efectivo. Y asƭ tambiƩn nos salimos de la inercia de ir a comprar cosas cada vez que necesitamos algo, en vez de usar un poco el coco.
    Creo que empezarƩ probando con el soporte multicuadro universal biodegradable ultraligero waterproof (palo). A ver cuƔnto tardan venderlo como algo revolucionario.
    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *