¡Hola alforjero! Hay una canción que dice: “Yo soy como Portugal, todos me descubren tarde y mal. Un país sin visitar, hacia el final, al que nunca da tiempo a llegar”. Hoy toca descubrirlo, por supuesto, en bicicleta ¡Vamos allá!
Portugal, un país que tenemos al lado, barato, acogedor y perfecto para recorrer en bicicleta. Pero ¿por dónde empezar? En este post nos vamos a centrar en reunir algunas de sus principales rutas cicloturistas.
Al ser un país más largo que ancho, la mayoría de sus rutas se distribuyen en eje Norte – Sur. De hecho la opción más habitual es recorrer el país por su costa siguiendo una serie de rutas que veremos a continuación.
Rutas en bicicleta por Portugal
1. El Camino de Santiago Portugués
Empezamos por la ruta Jacobea que parte desde Lisboa hasta Santiago de Compostela. Aunque hay más rutas a Santiago que recorren Portugal (como por ejemplo el Camino Portugués Interior), esta es la más habitual.
Este Camino se bifurca en dos a la altura de Oporto, dando lugar a los llamados Camino de la Costa (que coincide con la Eurovelo 1) y el Camino Central.
La señalización desde Lisboa es buena en general. No debemos confundirnos con las habituales flechas azules, características de Portugal, ya que estas nos guiarían al Santuario de Fátima.
En la parte portuguesa, especialmente hasta Oporto, no hay tanta infraestructura de albergues de peregrinos como una vez que pasamos la frontera. Sin embargo, no tendremos problemas para encontrar alguna Posada de la Juventud, cuarteles de los Bombeiros Voluntários o Casas parroquiales.
Eso sí, los conductores portugueses no tienen precisamente buena fama, así que tendremos que estar siempre vigilantes y extremar las precauciones.
Si quieres más información sobre esta ruta, pásate por el post que le dedicamos en exclusiva: El Camino Portugués en bici.
2. Costa Vicentina y Algarve
Si en las rutas anteriores veíamos las opciones de Lisboa hacia el norte, en este caso nos encontramos con una ruta de Lisboa hacía el sur.
Las playas más famosas del país luso, las de la Costa Vicentina y el Algarve. Acantilados, parques naturales y las puestas de sol más impresionantes.
Esta ruta se compone de un tramo Norte – Sur hasta llegar al Cabo de San Vicente y otro Este – Oeste, desde el Cabo a la desembocadura del Guadiana que recorre toda la costa del Algarve por la Ecovía del Litoral.
Los amigos de bici:map tienen una guía estupenda que documenta y recoge este recorrido. Te la dejamos a continuación:
3. Eurovelo 1
Aunque al fin y al cabo la Eurovelo 1 a su paso por Portugal no es más que la unión de las rutas que hemos visto anteriormente, la incluimos aquí por ser el recorrido que más gente busca a la hora de pedalear por Portugal: recorrer toda su costa.
Una costa que, dicho sea de paso, no está tan masificada y urbanizada como la española. Lo más recomendable es hacerla en sentido Norte – Sur para beneficiarnos del viento dominante.
Esta Eurovelo se encuentra en pleno desarrollo y pronto podremos verla completamente señalizada.
4. Antigua Ecovía 1: Badajoz – Lisboa
Esta, a diferencia de las otras, se trata de una ruta de interior. Une las ciudades de Badajoz y Lisboa a través de caminos y carreteras de poco tráfico atravesando la región del Alto Alentejo.
Puedes leer una crónica de los 5 días de viaje que realizaron los amigos de viajarenbici.es en este post.
5. Otras rutas circulares
Por último hemos recopilado hasta 12 rutas circulares de Wikiloc distribuidas por toda la geografía portuguesa. La mayoría son rutas de 3 o 4 etapas perfectas para hacer en un puente o unas vacaciones cortas.
¡Ojo! Estas rutas conviene estudiarlas a fondo ya que algunas de ellas son casi totalmente off-road y más adecuadas para bikepacking.
Nuestra recomendación es que dejes un comentario con tus dudas en la página de la ruta para que su autor te pueda aclarar la información que necesites.
Para ello hemos colocado los enlaces en el siguiente mapa. Solo tienes que pinchar en la ruta y acceder a la información en Wikiloc.
Opciones organizadas en Portugal
Si estás interesado en rutas en bici organizadas en Portugal, conocemos algunas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si te encontramos algo que te guste.
***
Hasta aquí este post sobre Cicloturismo en Portugal. Si tienes alguna recomendación de ruta o consejos sobre pedalear en el país vecino, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Buenas, el pasado julio mi pareja y yo recorrimos la eurovelo 1 desde Vigo hasta Lisboa, tranquilamente en 15 días y alojandonos en campings. Espectacular y muy recomendable, no tiene grandes subidas, playas a lo largo de todo el recorrido, bien de precio y buena comida y los portugueses son buena gente. Eso sí, imprescindible GPS, puesto que creo recordar que no encontré más que 2 pegatinas en unos 500 km.
Un saludo
Gracias por el aporte Mikel!
Un saludo
Hola, me gustaría hacer la misma ruta en Agosto, no puedo otra época. ¿Estará muy masificado en general? Me refiero a los campings, a la hora de pernoctar.Un saludo !
Buenos días
Desde Vigo a Oporto ya lo he echo y ahora a primeros de septiembre quiero hacer desde Oporto a Sintra por la costa
Lo conoces que tal hay mucha carretera o se pueden ir cogiendo caminos alternativos para ir lo más pegado a la costa
La carretera me gusta poco
Gracias anticipadas
Y como és de ciclable? BTT o gravel?
Excelente trabalho. Conheço bem o meu país e desde já reconheço que selecionaste alguns bons tracks .
Gracias Ricardo!
Cualquier sugerencia que puedas hacernos será bienvenida.
Un saludo
Que tal es el terreno entre Oporto y Caminha? Predomina la carretera, pistas, caminos…….estoy pensando hacerlo en el mes de Agosto en un tandem y no me queda claro esa información en ninguna de las guías que he encontrado hasta la fecha.
Felicidades por vuestra publicación , es de lo mas completo y práctico que he encontrado hasta ahora.
Un saludo
Hola Omar!
Entre Oporto y Caminha es una combinación de carreteras secundarias, carriles bici, pasarelas de playa y algunos tramos de caminos. En general es bastante segura.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta, lo tendré en cuenta!!! un saludo 🙂
Hola…. .. soy sordo, hace dos semanas ya recorri 2700 km en 21 dias en mi bici y en solitario como aventurero en la vuelta a la península desde Zarautz a Barcelona a Valencia a Alicante a Malaga a Cadiz a Sevilla a Ayamonte casi 2700 km por el camino ignaciano + eurovelo 8+ eurovelo 1 y lo que me falta desde Ayamonte a Santiago a zarautz por el camino de Algarve + Camino de Santiago Portugues central o Eurovelo 1 por la costa +camino francés al revés hasta Zarautz para el dia 16 de Julio.
Tengo muchas dudas para ir desde Lisboa a Santiago por Eurovelo 1 o por el camino de Santiago Portugues Central. Yo quería ir por la costa pero quiero saber si es problema de alojamiento o no!!! Que me recomendais…
Gracias de antemano
Hola Adrián,
Menuda aventura te marcaste. En temporada alta en la costa Portuguesa puede que tengas problema para encontrar alojamientos, además va a estar algo masificado y los precios suben. El central en cambio tendrás menos problemas en ese sentido aunque prepárate para pasar calor. La decisión es tuya, yo escogería el central, pero también es que a mi los caminos de costa en vacaciones me resultan un poco agobiantes para la bici.
Ya me contarás.
Un saludo
Hola Carlos, hace una semana ya llegue a mi tierra después de una vuelta a la peninsula completa. MI experiencia fue maravillosa, conocer diferentes paisajes, playa, monte, gastronomia etc.. y al final decidi ir al camino portugues central que la costa ( pues antes te dije que tenia duda uno de dos caminos ) + camino del norte al revés desde Ayamonte a Zarautz no hay problema para dormir por posada, albergue y hostel al menos de 20 euros, Ojo en la zona de Lisboa y Oporto que los conductores no respetan a 1.5 metros hacia los ciclistas aunque yo no tuve problema, controlare todo, hice mas de 4600 km en 37 etapas para completar una vuelta a la península gracias al gps, si fuera sin gps no llegaría a hacer una vuelta completa…
Enhorabuena Adrián!
Me alegro que todo saliera bien. Ahora a planificar la siguiente aventura.
Un abrazo
Cinco amigos de Coria (Cáceres) hecho en BTT la ruta que une Coria con Lisboa. Unos 440 Km. en cinco jornadas. La iniciamos el día dos de abril de 2.019. Entramos en Portugal por Cedillo. El río Sever lo pasamos en una barca de remos, los ávidos de emociones fuertes lo pueden experimentar. Desde allí llegamos a Nisa, para continuar por Gaviao, Belber, Abrantes, Constancia, Santarén, Azambuya, Vilafranca da Xira, y Lisboa. En la parte Española circulamos por carreteras de muy poca tráfico y por pistas y caminos a un 50 por ciento entre asfalto y tierra. En Portugal por carreteras secundarias y, sobre todo, pistas y caminos perfectamente ciclables, salvo algún tramo que debido al tiempo lluvioso se convirtió en un barrizal difícil de atravesar. Ha sido una ruta estupenda, rejalada, emocionante e inolvidable. Tenemos los trak (que admitirían algún pequeño retoque) y que están a vuestra disposición.
Hola Felix!
Tenéis a Cauriense ilustre en la historia del cicloturismo, me imagino que si te digo Isidoro Mellado te suena de algo 😉
Gracias por el aporte, tiene buena pinta esa ruta. Si la subes a wikiloc dímelo y la añadimos al mapa de rutas de portugal.
Un saludo
si por favor, quiero hacer exactamente esa misma ruta desde Cedillo a Lisboa, por las mismas poblaciones y no tengo nada claro por dónde ir porque no identifico qué son carreteras y que son caminos. Las carreteras me preocupan porque son sin arcén y no se si son muy transitadas y tuviste sensación de peligro
Hice hace poco el Camino Santiago, el de Torres, de Salamanca tirando para Ciudad Rodrigo y entrar en Portugal.
Es un camino salvaje, muy difícil cicloturismo con alforjas.
Pero muy muy bonito y la gente espectacular… Portugal me enamoró…. ¡VIVA IBERIA!
Gracias por pasarte a comentar Gamolo,
Portugal enamora, especialmente cuando te alejas de las zonas más transitadas.
Un saludo! Iberia unida! 🙂
Buenos dias,
Al final de octubre me gustaría hace runa ruta de 4-5 días en Portugal, en bici de carretera.
Me gustaría empezar en Ericeira, visto que echo de menos ese pueblo encantador.
Que me recomendais?
Muchas gracias,
Thi-Mai
Hola Thi-Mai,
Puedes bajar hacia Lisboa por la Eurovelo 1, luego subir por el Camino Portugués Central hasta Fátima y de ahí irte a la costa para volver a bajar hasta Ericeira, así te queda un ruta circular que siempre es más cómodo a nivel logístico.
Un saludo
Hola, busco alquilar bicicletas para hacer ciclo turismo en Portugal, sabeis donde puedo alquilar por un precio economico?? Solo encuentro precios bastante disparados :/ !! Gracias de antemano !!
Hola Julie,
En que zona de Portugal estás mirando?
Saludos
Hola! Busco hacer el recorrido desde Oporto a Lisboa en bicicleta. Sabes dónde podría alquilar una bicicleta para hacer esto por un precio razonable? Muchas gracias por tu ayuda y toda la información!
Hola Magdalena,
Prueba aquí: https://www.vieguini.pt/voyager-bikes/
Un saludo!
Muchas gracias!
Buenas este verano quiero hacer el camino portugués por la costa no sé muy bien si hay que sacar el carnet de peregrino para los albergues y tampoco sé dónde lo tendría que sacar.
Si pueden ayudarme gracias
Hola Gema,
Si. Es recomendable llevar la credencial ya que en muchos albergues públicos es obligatoria. Se puede pedir en cualquier asociación del Camino de Santiago o en parroquias del Camino.
Hola,
estoy planteandome hacer la ruta des de Oporto hasta el sur en enero,
quería saber qué tal es hacer esta ruta en pleno invierno!
Me la recomendais?
Muchas gracias
Hola Carmen,
Pues hombre, no es la mejor época, especialmente por el tema viento, que si encima es frío y fuerte lo puedes pasar un poco mal. Pero aquí todo depende de la suerte, porque lo mismo te pilla una semana muy buena que te puede hacer hasta calor. Con lo loco que está el tiempo es difícil preveerlo.
Un saludo
Hola
Veo muchos comentarios, de gente que quiere hacer la costa Atlántica Portuguesa, la hice con mi hermano en septiembre del 2019, desde Huelva a Vigo, adjunto el enlace por si le sirve a alguno.
Un saludo y buenas pedaladas.
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-atlantica-portuguesa-huelva-vigo-41925263
Gracias por el aporte César!
Un saludo
Desde Chaves recomiendo seguir por la vía verde del Corgo (antiguo ferrocarril) hasta Régua, ahí podéis coger un tren regional (Camello) hasta Porto.
Otra ruta que recomiendo fuertemente, y que además la tenéis aquí mencionada, es la ruta que va por Sernada do Vouga hasta Viseu (ex ferrocarril Vale do Vouga), y desde ahí hasta Santa Comba Dão (ex ferrocarril do Dão). Está última vía verde es la más larga de Portugal, con unos 50 km, además empezando en Viseu es casi siempre bajada continua, una pasada. La del Vouga es más de gravilla, menos cómoda, pero con paisajes más bonitos.
Desde la estación de Santa Comba Dão podéis coger un tren a Coimbra (ciudad muy portuguesa, y con una universidad antigua), adonde se come súper barato), y desde ahí hay una ruta de bici en gravilla ( https://pt.wikiloc.com/trilhas-cicloturismo/troco-9-1-figueira-da-foz-a-coimbra-7123783) seguindo el río Mondego hasta Figueira da Foz (ciudad en la costa, conexión con EV1).
Mis recomendaciones van más direccionadas al uso del tren para conectar diferentes rutas sin tráfico esparcidas, ya que no me gusta ir de bici por las carreteras, menos en Portugal. En España existe una Red de vías ciclables más extensa y señalizada. Lo bueno es que en Portugal no hay grandes problemas en llevar las bicis en los trenes, muchos de los ferroviarios también son ciclistas, y facilitan un mogollón.
Saludos
Muchas gracias por las recomendaciones Roberto. Se nota que controlas el tema.
Un saludo
hola muy buenas! tengo pensado hacer una vuelta a portugal a mediados de agosto, en esta fecha quiero hacerlo en bicicleta de carretera debido a la calor y a que me gusta bastante mas. he ido marcando etapas en garmin de unos 110kms por dia hasta llegar a lisboa que quiero pasar unos dias alli y seguir hasta arriba. la idea es ir mas cerquita de la costa (sin pernoctar en ella) y bajar por el interior.
me romendais algo en concreto, gracias!
Hola Paco,
Pues yo subiría por la N2 (https://conalforjas.com/n2-portugal/) y bajaría por la Eurovelo por toda la costa, así te beneficias de los vientos dominantes.
Espero que te sirva.
Saludos
Hola! Quiero hacer desde Lisboa hasta Santiago de Compostela, y no sé cual de estas dos opciones elegir: Una es, llegar hasta Oporto por el interior y una vez en Oporto coger Eurovelo 1 por la costa. Y la otra es hacer todo el recorrido por Eurovelo 1 bordeando costa. ¿Qué me recomendáis?
Hola Natalia,
Pues mi recomendación sería por la costa siguiendo la Eurovelo 1. Las playas de Nazaré, Figueira da Foz…son muuuy bonitas y merece la pena, lo único es que el viento suele ser de cara (lo suyo sería en sentido Oporto – Lisboa). Si ésto no supone un gran inconveniente entonces por la costa, de lo contrario por el interior.
Espero que no te haya liado más jeje
Un saludo alforjero,
Pablo
Buenos días,
Quisiera hacer alguna ruta con mis hijos de 6 y 8 años, lo que buscamos son carriles bici y playas. ¿que me recomiendas? vivimos en A Coruña. Ya hicimos la ruta de ecominho y la de Puente de Limia.
Gracias
Hola Lourdes,
Puedes echar un vistazo a la ecovía del Algarve. Casi todo carril bici, camino y algunos puntos de carretera sin apenas tráfico, y elegir los tramos por carril que pasen por playas.
En este enlace puedes ver toda la información de las ciclovías en Portugal: http://www.ciclovia.pt
Un saludo alforjero
Buenos días, un grupo de tres amigos queremos hacer un tramo de la Eurovelo 1 desde Oporto hasta el sur, ya que solo disponemos de 10 días. Como viajaremos hasta Oporto en furgo y la dejaremos allí, me gustaría que me dierais recomendaciones de transporte para regresar hasta Oporto con nuestras bicicletas. Muchas gracias!!!
Hola María,
Para volver podéis usar el tren. La costa está bastante bien conectada en ese sentido. Puedes ver los trayectos aquí: https://www.cp.pt/passageiros/en
Un saludo
Buenos días de nuevo, muchas gracias por la info…. el algarve nos queda un poquito lejos….que tal la ruta de eurovelo 1 desde caminha a aveiro?? o alguna ruta por la parte norte?
Hola Lourdes,
Pues ese tramo de la EV1 muy recomendable, siempre que sea en el sentido que indicas, Norte – Sur, para llevar el fuerte viento a favor. Hay de todo: carretera, playas, carriles bici… pero se hace bien
Hola, estoy haciendo la Atlántica desde Algarve a vila nova de Cerveira( vivo en Tomiño, justo al otro lado de la frontera) Mucho cuidado con el track de la sección 5, camino de arena en el cual, si vas con alforjas ,prepárate a empujar la bici creí que me moría en el intento ,10 kilómetros así hasta que conseguí salir a la carretera. Eso sí, cuando la sociedad portuguesa se conciencie en respetar a los ciclistas estaría de 10 pero de momento te la juegas, bastantes sustos. Atravesar Lisboa maravilloso todo por carril bici y a su salida de la ciudad también
Gracias por los comentarios Sebas, seguro que le son de mucha utilidad a otros alforjeros que se animen a rodar por Portugal.
Saludos!
Muchas gracias por tu blog. Hace un mes que estoy planeando, investigando sobre realizar un proyecto en Setúbal relacionado con Cicloturismo y, me ha servido tus reseñas y las opiniones de tus lectores. Feliz Año 2022 a todos los ciclistas
Gracias por tu comentario Tania! Feliz año a ti también!
Hola alforjeros, me gusta mucho vuestra página y siempre la consulto para realizar algunos viajes. En esta ocasión estamos mirando (somos de Bilbao) hacer el camino desde Ayamonte a Santiago atravesando Portugal. Estamos mirando transporte para ir de Bilbao a Ayamonte e iniciar el camino. En este momento nos vendría muy bien agenciarnos un mapa de carreteras de Portugal para poder orientarnos un poco. Podéis decirnos de una librería o una página web donde comprar un buen mapa.
Gracias, saludos y buen viaje.
Hola Blas,
Pues los últimos de Michelín que he visto son de 2013. Yo me descargaría mapas offline de Google Maps. Así tenéis las carreteras actualizadas a este año.
Saludos!
hola a tod@s. quería hacer el camino en Agosto con un colega de Ayamonte a Vigo, es decir, al revés. veo que la ruta va en dirección al sur. Hay problema en hacerla de sur a norte? A mi entender siempre será más agradable pues vivo en León y el trayecto a casa desde el norte es mas corto cuando regrese que estaremos más cansados y a la ida viajo sin problemas al sur ya que estaremos más frescos. Por cierto que hay un bus de Madrid a Ayamonte que sale a las 12 de la noche he visto, gracias
Hola! Nos gustaría hacer una ruta con bici de montaña y alforjas por Portugal a finales de junio.
Estamos barajando desde Oporto a Lisboa o desde Lisboa hasta el Algarve.
Qué ruta está más preparada para no ir mucho por carreteras?
Cuál de las dos es más asequible, más fácil?
Creéis que habrá mucho tráfico en esa época?
Si me pudierais pasar los tracks de estas rutas, os lo agradecería. He visto varios, pero no sé cuál será el más acertado.
Muchas gracias, me encanta vuestro blog!!
Buenos días, quería hace en setiembre la ruta de «El Algarve y la Costa Vicentina» publicada por bici:map, pero no localizo al track. He mirado otros track, pero no suelen pasar por los mismos sitios.
Alguien dispone del track.
Gracias
Hola Carles, no dispongo del track lo siento. Saludos
Hola Carlos, respondo directamente si me lo permites (aunque un poco tarde). Carles, me puedes pedir los tracks a través de nuestra página de contacto (https://guiasbicimap.com/es/contacto) con una foto de la portada. Te los mando de vuelta personalmente y con los puntos comentados de la guía. Sencillo. Un abrazo a ambos y gracias, Bernard
Desde Málaga, quiero hacer ruta circular por el Sur de Portugal, en Semana Santa prox.año, ebike con alforjas, tengo 6 dias..veo una intetesante,pero me falra ibfirmación ,etapas,alojamiento…🤔
Gracias
Buenas Juanjo, la planificación de rutas es una de las partes más complejas. Te dejo un post que explicamos cómo lo hacemos nosotros: https://conalforjas.com/planificar-viaje-bicicleta/
Saludos
Hola, Carlos:
Somos un grupo de cicloturistas de Miajadas que queremos hacer el Camino de Santiago siguiendo “La Vía de la Estrella” desde Cáceres a Viseu, y, desde allí, enlazar con el Camino Portugués variante de la costa.
¿Tenéis alguna información sobre el recorrido desde Piedras Albas a Viseu?
Posdata:
En el 2021 hicimos la vuelta a la provincia de Cáceres siguiendo los “tracks” de la Cicloextremeña. Totalmente recomendable.
Hola Juan,
Muchas gracias por tus palabras sobre la Cicloextremeña. Desde Piedras Albas a Viseu lo más interesante sería ir pasando por Monsanto, Penamacor, Sabugal y Guarda. Es una ruta muy interesante a nivel patrimonio/cultura. Saludos
Buenos días,
Somos un grupo de amigos de Bilbao que queremos realizar la ruta del Algarve y parte de la Vicentina, desde Lisboa hasta Faro. El desplazamiento a Lisboa lo haremos en avión junto con las bicicletas pero la vuelta, queremos volver en avión, pero las bicicletas, para poder montarlas en el avión hace falta embalaje especial o caja apropiada y no sabemos si en Faro podemos conseguirlo o hay alguna otra forma de enviar las bicis y las alforjas desde Faro a Bilbao. ¿Sabéis como poder enviar las bicicletas? por mensajería, otro tipo de transporte o si nos podrías decir donde podemos conseguir el embalaje, (para no tener que ir todo el viaje con el que utilizamos para ir a Lisboa.
Muchas gracias
Hola Gaizka,
Para el envío de bicis nosotros usamos un comparador de enviós llamado Packlink. Para coseguir embalaje para la bici lo suyo es llegar a Faro con tiempo. Normalmente en las tiendas de bicis suelen tener, también os podéis acercar al Decathlon de Faro a preguntar. Una opción de emergencia es fabricaros las cajas con los cartones que encontréis y cinta de embalar. Y como recurso seguro siempre podéis comprarlas online previamente para que os lleguen a Faro y que las podáis recoger en un punto logístico. Saludos
Hola Carlos
Soy de Mexico y tenemos planeado ir a recorrer Protugal en Bicicleta
no tenemos mucho presupuesto pero si queremos estar alla 2 semanas y salir de Vila Real de Santo Antonio hasta Oporto … pasando por Lisboa y Nazare … visitas obligadas
nos podrias hacer recomendaciones ?
Hola Julio,
Pues yo seguiría el trazado de la Eurovelo 1 (https://conalforjas.com/eurovelo-tracks/). Aparte de Lisboa y Oporto tenéis por el camino varios puntos de interés. Algunos más hacia el interior. Te dejo algunos que se me ocurren ahora mismo: Cascais, Estoril, Sintra, Óbidos, Aveiro, Nazaré, Azenhas do Mar, Sines… Y lo que vayáis encontrando. Buena ruta!
Quisiera realizar Tour guiado por la ruta vicentina en el mes de junio
Viajo sola, me gustaría unirme a un grupo
Gracias!
Hola Luz,
Las opciones organizadas que conocemos por esa zona son en modalidad autoguiada. Si te interesa escríbenos a hola@conalforjas.com y te contamos.
Saludos
Buenos dias
Este Julio me voy a hacer la Eurovelo 1 Portugal però tengo duda en que direccion hacer la.