La Nacional 2 en Bici (Info y Track)

The N2 Road

(Vaya mapa ¿eh?) ¡Muy buenas alforjeros! Esta semana añadimos una ruta más al mapa de cicloturismo por Portugal. Se trata de la mítica Nacional 2, una antigua carretera que cruza de norte a sur el país luso por su interior, conocida como la Ruta 66 portuguesa. No te la pierdas.

La EN2 (Estrada N2), con sus 739 kilómetros de longitud, es la carretera más larga de Portugal. Discurre por el interior del país, desde Chaves, al norte, hasta Faro, en el sur.

Una columna vertebral que cruza Portugal en su totalidad, pasando por 35 municipios, cruzando los ríos más importantes como el Duero y Tajo y la ría Formosa, y atravesando 4 sistemas montañosos.

Gracias a las autovías, esta carretera no tiene apenas tráfico, lo que hace que sea ideal para recorrerla en bici.

Otra ventaja que la convierte en una ruta cicloturística perfecta es que al ir por el interior, está muy alejada de la zona de costa y, por lo tanto, del bullicio de los turistas.

Esto también se traduce en precios más baratos y pequeños pueblos típicos que conservan una cultura portuguesa más auténtica.

Al atravesar el país de norte a sur, se disfruta de una gran variedad de paisajes, desde las sierras más húmedas al norte de la región de Trás-o-Montes, pasando por el Alentejo, hasta el soleado Algarve al sur.

Información Práctica

1. Track de la ruta

La EN2 es una sola carretera continua, con los puntos kilométricos señalizados a cada kilómetro, por lo tanto es fácil seguirla. Si vas a viajar con GPS, puedes descargar el track aquí.

Lo ideal es dividir entre 10 y 14 etapas para disfrutarla tranquilamente.

2. Guía

Si prefieres guía de papel, existe una guía muy completa de la ruta, aunque solo está disponible en portugués. Divide la ruta en 20 etapas, con todo tipo de información técnica y de interés.

Es una guía para todo tipo de usuarios de la ruta, hecha al detalle y con un apartado específico para cicloturistas. Puedes verla aquí.

También existe un libro/guía (en portugués) que narra un viaje en bici a través de esta ruta. El libro es Estrada Nacional 2: sobre rodas, puedes verlo aquí.

Para los que os guste guardar un recuerdo de los sitios por donde pasáis, existe una especie de pasaporte para ser estampado, al igual que la credencial del Camino de Santiago.

Se puede adquirir por 1 euro en la oficina de turismo de Chaves o en la siguiente dirección.

3. Acampada y alojamiento

Como ya vimos en este artículo, la acampada libre en Europa, la acampada libre en Portugal está prohibida pero son bastante permisivos con ella, por lo que si somos discretos siempre se puede practicar.

Se pueden aprovechar las playas fluviales de ríos y pantanos a lo largo de la ruta para acampar.

También se puede probar a dormir junto a los parques de bomberos, que igual te dejan darte hasta una ducha caliente, algo bastante común entre peregrinos del camino de Santiago portugués.

Al ser una ruta que va por el interior rural hay menos turismo y, por lo tanto, los hostales y pensiones en los pequeños pueblos son bastante baratos, y en ellos se disfruta de una gastronomía local muy rica y barata.

En las localidades de Viseu, Abrantes, Lousa y Faro hay albergues juveniles (pousadas da juventude) que no suelen pasar de 15 euros la noche con desayuno.

4. Logística

Sí tu idea es ir y volver en avión a Portugal, para llegar hasta Chaves, punto de inicio, se puede volar hasta Oporto, y de ahí se coge un autobús directo a Chaves.

Asegúrate de empaquetar bien la bici para meterla en el autobús (cómo llevar la bici en bus). No hay que pagar billete específico para la bici, dependerá del chófer. Alguno de puede cobrar 5 euros, y otros nada de nada.

Para volver a casa, una vez en el sur, puedes coger un avión de vuelta desde Faro, justo en el final de ruta. En Faro también hay estación de autobús y tren.

Para buscar más información sobre trenes puedes mirar en la web de comboios de Portugal, y para los autobuses en esta web eva-bus.com

Opciones organizadas en Portugal

Si estás interesado en rutas en bici organizadas en Portugal, conocemos algunas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si te encontramos algo que te guste.

***

Espero que te haya gustado esta ruta tan interesante y te animes a recorrer Portugal en bici. Y si ya la has recorrido y quieres contarnos tu experiencia y consejos, no dudes en dejar un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

29 comentarios en “La Nacional 2 en Bici (Info y Track)”

    1. Hola Miguel,
      Se puede recorrer en sentido contrario sin problema. Saludos alforjeros!

    1. Y que tal hacer un tramo de ésta ruta y luego enganchar con el eurovelo a la altura de Lisboa para conocer también la costa?

  1. Muchas gracias por la información. Tiene una pinta estupenda y, ya que de Portugal solo conozco la costa, es una buena alternativa para esta primavera

    1. Gracias Antonio!
      Es una buena opción para conocer el interior de Portugal.
      Saludos

  2. Un apunte: La EN2 no es la carretera más larga de Europa, en el estado español está la N-340 (Cádiz-Barcelona) que tiene 1248 kms., siendo la más larga de todas las nacionales. Recorre todo el litoral mediterráneo y siempre ha tenido fama de ser muy peligrosa para el tráfico rodado. Alguno de sus tramos los he hecho con mi bici y mis alforjas, por que no me quedaba otro remedio, y se pasa miedo.
    Un saludo y gracias por el maravilloso trabajo que hacéis.

  3. Vaya pintaza de ruta¡¡¡¡ Entre mis top 3 para verano 2020. Pero hay algo que me preocupa y es que pese a que dices que no hay apenas tráfico, he leído por ahí que en verano si. Podrias aclararme un poco. Muchas gracias por el reportaje.

    1. Hola Alberto,
      No lleva mucho tráfico comparado con las carreteras de la costa, el problema es que los portugueses no son especialmente respetuosos con los ciclistas.

  4. Hola 🙂
    Gracias por el artículo y los consejos. Es una excelente opción llena de buenas ideas.
    Tendría una duda: ¿se haría igual de bien en moto? Más que nada por el asfalto, las carreteras nacionales portuguesas no tienen gran mantenimiento, como sabemos.
    Gracias de antemano.

    1. Hola Amandio,
      Yo diría que el asfalto está bastante bien, pero claro cuando vas en bici no te fijas tanto en cómo está en las curvas porque la velocidad es mucho menor. Yo creo que no vas a tener problemas en ese sentido.
      un saludo

  5. Jose Francisco

    Hola alforjeros!!!, tengo previsto recorrer Portugal de norte a sur desde hace ya tiempo, el año pasado hice la transpirenaica y el anterior la ruta del Danubio, este año toca país vecino pero tengo duda de si hacerla por la costa, ir rodando por playas tiene que ser pasada o meterme por interior que también tiene que ser un auténtico lujazo, la Portugal más tradicional es preciosa. Alguna opinión al respecto, que opción cogeríais vosotros, alguien que haya hecho ambas??, gracias de antemano.

    1. Hola José Francisco,
      Si la vas a hacer en verano yo optaría por la costa. Las temperaturas serán más suaves y tendrás el viento a favor la mayoría de la veces. Por el interior yo lo haría en otoño o primavera.
      Saludos

  6. Mil gracias Carlos.
    Estupenda información.
    Una preguntita más en qué punto de la N2 se puede enganchar con la ecovia 1 que viene de Badajoz que llega a Lisboa???

  7. Mañana salgo para hacer la ruta desde Chaves,en el puente de octubre la hice en moto para ver el asfalto,etc.
    Vivo en Huelva y pillare el bus desde Sevilla que me cobra un plus de 10 euros por llevar la bici pero por lo menos me garantiza que la podre llevar.
    Dicho bus me deja en Verín y desde allí a Chave 25 kms.
    Ya contare como me ha ido.

    1. Hasta 20€ me ha llegado a cobrar Alsa como suplemento por llevar la bici, casi que sale mejor mandarla por mensajería y así al menos el viaje lo haces más cómodo. Ya nos contarás que tal y mucho cuidado con los conductores portugueses.
      Saludos!

  8. Buenas alguien esta pensando en esta ruta para este verano? Julio o Agosto
    Si le apetece compañero de viaje, yo busco compañer@, no tenemos mas que ponernos en contacto y empezar a organizarlo……
    un saludo.

  9. Felix Mugurutza

    Hace unas horas acabo de finalizar el recorrido, en solitario, saliendo desde Faro.
    He gozado como pocas veces. Y os lo debo a esta reseña, ya que no lo conocía. Mil gracias y pedaleos.

    1. Muchas gracias por pasarte Felix! ¿Qué tal de tráfico? Los conductores portugueses son temibles a veces. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *