¡Muy buenas alforjero! El Camino Natural Senda del Duero es un itinerario señalizado de largo recorrido (su trazado es seguido también por el Sendero GR-14). Tiene una longitud de 750 km y cruza Castilla y León de este a oeste, pasando por las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca.
Este sendero sigue en todo momento el curso del río Duero a lo largo de la región. Desde su nacimiento en los Picos de Urbión hasta el cruce de la frontera con Portugal, en los Arribes del Duero, atravesando toda la meseta castellano-leonesa. Es un camino que nos encanta por su gran variedad paisajística y su gran riqueza patrimonial.
El itinerario enlaza importantes poblaciones como Vinuesa, Soria, Burgo de Osma, Peñafiel, Aranda de Duero, Tordesillas, Toro y Zamora y atraviesa espacios naturales protegidos como los Parques Naturales Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión y Arribes del Duero, o la Reserva Natural de Riberas de Castronuño-Vega del Duero.
El Itinerario
El camino comienza como un sendero de montaña que se adentra poco a poco entre los verdes e inmensos pinares del norte de Soria, pasando por bonitos y cuidados pueblos como Molinos de Duero y Vinuesa.
Tramo ideal para hacer en verano y huir del calor. Continúa hacia Soria por caminos entre pinares, cereales, sabinas y encinas.
El cambio a la provincia de Burgos da lugar a los extensos viñedos. El terreno más llano hace que las aguas del Duero vayan más tranquilas, al igual que el camino junto a su orilla que sigue desniveles muy suaves.
Este perfil suave a través de caminos y largas pistas agrícolas se mantiene por toda la meseta, hasta tierras de Zamora. Este tramo es perfecto para los que busquéis una ruta tranquila y unos buenos vinos al final de etapa.
En Zamora, el camino alterna tramos entre cultivos de regadío y dehesa, y poco a poco se va adentrando entre cañones cada vez más cortados por el río que dan lugar a los impresionantes Arribes del Duero.
Este Parque Natural es sin duda uno de nuestros tramos favoritos del C. N. Senda del Duero. Es una zona agreste, tranquila y llena de carreterillas y caminos solitarios que llevan a los miradores desde los que disfrutar de las espectaculares vistas del Duero encajonado entre estos cortados.
Si buscas una ruta en la que olvidarte de todo y disfrutar del silencio y de la naturaleza, los Arribes son visita obligada.
¿Cómo organizar el Duero en bicicleta?
1. Track Ruta del Duero
Aunque la ruta está muy bien señalizada, si eres de los que le gusta llevar el track o quieres usarlo para planificar etapas, te lo dejo a continuación. Este es el track de la versión cicloturista, por lo tanto mucho más indicada para bicicleta que la senda original.
Como ya comenté, la ruta no tiene pérdida. Dispone de paneles informativos y carteles indicadores en todo su trazado.
En la web de Caminos Naturales encontrarás toda la información necesaria tanto del trazado completo como de cada etapa (el sendero está dividido en 41 etapas a pie).
Puedes descargar el track en gps y kml, mapas, y una guía completa con descripción del trazado, perfil, etc.
2. Etapas del Duero en bici
Dependiendo de tu estado de forma o de los kilómetros que suelas hacer en este tipo de viaje, tus etapas puedes variar. Nosotros te proponemos la siguiente planificación que es la que hicimos nosotros.
Una opción bastante habitual es hacer Soria – Zamora, ya que simplifica bastante la logística al estar mejor comunicadas que los pueblos pequeños y a partir de Zamora la ruta se vuelve algo más dura y hay pocos alojamientos.
- Etapa 1: Duruelo de la Sierra – Soria. 68km
- Etapa 2: Soria – Almazán. 56km
- Etapa 3: Almazán – Burgo de Osma. 68km
- Etapa 4: Burgo de Osma – Aranda de Duero. 65km
- Etapa 5: Aranda de Duero – Pesquera de Duero. 56km
- Etapa 6: Pesquera de Duero – Simancas. 77km
- Etapa 7: Simancas – Toro. 72km
- Etapa 8: Toro – Zamora. 39km
Si vas a seguir más allá de Zamora lo ideal es alargar la etapa 8. Quedando hasta el final de la ruta de la siguiente manera:
- Etapa 8: Toro – Moralina. 86km
- Etapa 9: Moralina – Fermoselle. 57km
- Etapa 10: Fermoselle – Saucelle. 80km
- Etapa 11: Saucelle – La Fregeneda. 39km
3. Alojamientos en la Ruta del Duero
Siguiente punto. Como solemos hacer en los post sobre rutas, hemos preparado un mapa con los alojamientos colocados sobre el track. De este modo te será mucho más fácil organizarlo todo.
Para ver disponibilidad y precios pincha sobre cada alojamiento y sigue el enlace.
2. Guía
Te dejo aquí un enlace a la guía completa del C.N. Senda del Duero donde tienes toda la información de la ruta muy bien desarrollada. Incluye mapas, perfiles, descripciones…
3. APP
Además, dispones de una app para el móvil con realidad aumentada y visitas virtuales. Muy práctica para llevar toda la información a mano.
***
Hasta aquí toda la información del Camino Natural Senda del Duero, que hemos tenido la suerte de recorrer entero. Espero que puedas conocer, si no entero, algún tramo.
Si ya has recorrido parte del recorrido y quieres aportar tu experiencia o tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo.
Y si te pilla lejos, recordad que en la web de Caminos Naturales tenéis toda la información de los 10.200 km de Caminos Naturales señalizados que tenemos en España. Seguro que alguno te cae cerca. ¡Nos vemos por los Caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Como siempre me gusta mucho leeros
Me alegra que hayan marcado el recorrido al igual que los grandes ríos europeos.
Hice el Duero completo en bici desde Urbión hasta Porto en el año 2005 aprovechando carreteras poco transitadas y me gustó muchísimo. Después de esta experiencia vinieron otros grandes ríos europeos: Loira, Danubio, Rin, Ródano, Sena y los Canales Garona + Midi.
Mi afición por los ríos la determina querer viajar acompañado de mi mujer que no acepta tráfico ni desniveles cuando se mueve en bici.
¿Para cuando el Tajo?
Saludos y feliz Navidad
Hola Antonio,
Gracias por tus palabras!
Te dejo aquí un enlace al artículo donde hacemos referencia a la Ruta Cicloturista del Duero, la versión ciclable, que es más estilo, como dices, a las rutas de los grandes ríos europeos.
https://conalforjas.com/cicloturismo-castilla-leon/
Saludos y feliz Navidad!!
Muchas gracias y feliz Navidad para ti también. Mis mejores deseos para el 2021 y que nos permitan viajar sin tener que mirar las fronteras abiertas.
Hola Antonio, me llamo Luís y vivo en Vigo, no tengo mujer ni que me digan que no aceptan tráfico ni desniveles, como ves, soy un pobre diablo. Quiero hacer la ruta que va del nacimiento del Duero hasta la ciudad de Oporto (Porto-Portugal) en bicicleta, pero ya no existe a la venta la guía editada por el Ministerio de Agricultura. Si fuera posible contactar contigo para ver la manera que me pudieras orientar o conseguir una fotocopia de tu ejemplar (si lo tienes), para ir mejor documentado aunque como todo en la vida se podrá improvisar.
Aunque vivo en Vigo nací en los alrededores de Oporto, y seria mi vuelta a Ítaca en bicicleta.
Hola, Antonio.
Acabo de leer tu comentario. Soy del mismo club que tu mujer y me gustaría poder hablar con vosotros de vuestra experiencia por los ríos de Europa. Estoy pensando en hacer la Eurovelo 19.
Este Camino Natural del Duero tiene muy buena pinta. Gracias amigos de conalforjas.com. Vuestra información es muy útil.
Un saludo a todos.
Muchas gracias Marta! Un saludo
Hola: ¿tenéis el enlace o sabéis dónde se puede encontrar información de la Ruta Cicloturista del Duero, la que comentáis que es para cicloturistas con alforjas y que, al parecer, ha sido señalada hace poco?
Un saludo, enhorabuena por el blog y gracias de antemano.
Hola!
Gracias por tus palabras! En este artículo tienes un enlace al track oficial de la ruta cicloturista del Duero.
La verdad es que no entendemos como no está más accesible el track y toda la información relativa a este ruta (y las otras 4 que vienen en el artículo) después de todo el dineral que se han gastado en señalizarlas. Nosotros por que la conocemos de primera mano, si no, no sabríamos que existe.
https://conalforjas.com/cicloturismo-castilla-leon/
Un saludo alforjero!
¿Y ese track es ciclable para bicis tipo gravel?
Si, totalmente. Está pensado para bicis con alforjas tipo trekking o gravel, no solo mtb
La informacion que se da sobre el paso del Duero por la provincia de soria es escasisima y no muy correcta pues incluye pueblos por donde NO pasa el duero y no cita otros imprescindibles
Como siempre solo se citan los lugares super turisticos
Hola María Jesús,
Antes de nada, gracias por pasarte a comentar.
El artículo es general, para más información mejor visitar la web de Caminos Naturales.
En cuanto a los pueblos de Soria, que yo sepa el Duero si pasa por Molinos de Duero, Vinuesa y Soria, al igual que por Duruelo de la Sierra, Saldueros y otros muchos más, como Almazán, que también me gusto mucho y ese si que no lo he puesto, y lo dido porque he hecho la ruta completa desde el nacimiento del Duero en el pico Urbión hasta la frontera con Portugal. Yo que no soy de Soria he puesto los pueblos que más me gustaron y en los que más tiempo paré, que también entiendo que suelen ser los más turísticos pero, como digo, es un artículo general y si tuviera que poner todos los pueblos turísticos y no turísticos por los que pasa, la lista sería interminable, pues son todos bonitos y con algo interesante que ver, como toda Castilla y León.
Espero que lo entiendas. Saludos
El rio duero,no pasa por el burgo de osma que siempre comentáis,alli tienen el precioso Ucero que es un afluente, pero el Duero ademas de pinares pasa por Almazán,, Berlanga de Duero, San Esteban de Gormaz y Langa de Duero como pueblos más significativos
Una cosa es el turismo y otra nombrar pueblos por donde no pasa
Hola de nuevo María Jesús,
En ningún momento decimos en el artículo que el río Duero pase por el Burgo de Osma. Si vuelve a leer con detalle el artículo, verá que lo que si decimos es que por el Burgo de Osma si pasa el itinerario del Camino Natural – GR14 «Senda del Duero», que es de lo que se habla en este artículo como puede leer en el título, Camino Natural «La senda del Duero». Como ya le comenté anteriormente, tuve la gran suerte de recorrer esta ruta completa.
Informaros que la parte que pasa por la población de Aranda de Duero está intransitable ya que hace años que no se invierte en el mantenimiento del sendero
Hola Mari,
Así es, por desgracia hay tramos muy dejados (si no recuerdo mal el de Aranda se metía por unparque o algo así), por eso he comentado que se ha hecho recientemente otra ruta ciclable paralela para evitar esos tramos intransitables. Ojalá pongan solución a ésto. Gracias por la información!
Saludos
Buenas tardes Pablo,
Un amigo y yo tenemos pensado hacer modo «non-stop» toda la Ruta del Duero desde el inicio (si fuese posible desde el mismo nacimiento del Duero) hasta el límite provincial de Soria en la frontera con Burgos. En este sentido, nos surgen un par de dudas que nos gustaría consultar contigo por si pudieses ayudarnos un poco:
– ¿Hasta qué punto es factible subir la bicicleta al mismo nacimiento del Duero? ¿Por dónde lo hicisteis vosotros? Habíamos pensado inicialmente subir en coche hasta el búnker cerca de Castroviejo y ahí intentar subir la bici al nacimiento y deshacer el camino andado, pero no sabemos hasta qué punto es posible.
– Mi amigo tiene pensado hacerlo en gravel. ¿Crees que podría suponer un problema en alguno de los puntos del tramo que tenemos pensado hacer?
Muchísimas gracias de antemano por tu tiempo y saludos!!!
Hola Adrián,
Hasta el Búnker de Castroviejo sin problema, yo empecé ahí. Podéis probar a seguir subiendo un poco hasta donde os deje el sendero, pues depende de cómo se encuentre según las lluvias de este año, el agua que haya, etc, y la técnica con la gravel.
Un saludo
Hola, hice esta ruta el verano pasado saliendo desde Zamora y a pesar de una bella paisajes, la ruta fue un pequeño infierno debido a la infinidad de pinchazos. La ruta está llena de abrojos y es imposible transitar 10 km sin pinchar con multitud de orificios. Cada ruta podía albergar más de 40 pinchos; se ponían casi blancas de estas plantas y…..si no cambia yo personalmente NO recomendaría esta ruta. Pueblos y paisajes bonitos, pero no sé disfruta.
Saludos
Hola Eduardo,
Lamento que tuvieras esa mala experiencia. Nosotros los tramos que hemos rodado no hemos tenido problema, pero también es verdad que somos unos obsesos de no pinchar y llevamos cámaras antipinchazos y banda de kevlar en las cubiertas.
Saludos!
Hola estoy pensando hacer la ruta del Duero desde Zamora, sabéis cómo si me dejaran meter la bici en el tren en Oporto? Veo que Flixbus deja meter bicis pero luego al solicitar el billete la opción » bicicleta» viene tachada. Gracias. Mire
Hola Miren,
Depende del tren que vayas a coger en Oporto tendrá unas condiciones u otras para el transporte de bici. Sabes qué tren es? Saludos
Hola Carlos, no tengo un tren fijo. Nos daría igual coger uno u otro o incluso bus , si pudiera ser . ¿ Sabes si hay alguno en el que no exijan desmontarla y meterla en caja de tal y tal tamaño? Aunque fuese algún cercanías portugués que nos dejase cerca de la frontera para poder seguir hasta Zamora pedaleando. No veo la opción bici en ninguno.
Gracias
En otoño del 21 subimos las bicicletas sin quitar las alforjas de Porto a Piñau en tren
Sin ningún problema y paisaje maravilloso
Hola grupeto!
Vivo en UK y estoy empezando a planear la ruta con unos amigos para finales de Mayo. Necesito alquilar bicis, idealmente con alforjas. La idea es hacer 5 o 6 dias dias desde Duruelo hasta Simancas probablemente.
Agradezco recomendaciones de donde alquilar las bicis y logistica de devolucion de las mismas. Alguna recomendacion o experiencia?
Gracias!!
Hola Ramon,
La verdad es que para esta ruta no se muy bien quien podría daros ese servicio. Tal vez bicigrino, aunque están especializados en el camino de Santiago puede que os puedan ayudar. Saludos