La Vía Verde de Ojos Negros en Bicicleta (Info y Tracks)

Vía Verde de Ojos negros

¡Hola alforjero! Hoy toca hablar de la reina de las vías verdes en España: Ojos Negros. Una opción perfecta para hacer en familia o iniciarse en el cicloturismo. Vamos a verla.

Con sus 160 km, es la vía verde más larga de España. Parte desde el corazón de la provincia de Teruel para terminar a pocos kilómetros de la costa valenciana.

Y como todos los caminos que van del interior a la costa, se trata de ruta con desnivel negativo, es decir, que tiende a bajar (con algunos tramo de subida), desde los 1.151 m en su comienzo hasta los 200 m en su tramo final.

El nombre lo toma de la localidad que dio origen a la vía férrea (ahora vía verde), el pueblo minero de Ojos Negros, y su trazado coincide con parte del famoso Camino del Cid.

Si no sabes dónde está, lo más fácil es que la veas situada sobre un mapa:

La Vía Verde Ojos Negros en bici

1. Track Vía Verde de Ojos Negros

El tramo acondicionado como tal, va desde Santa Eulalia del Campo (en Teruel) hasta Algimia de Alfara (en Valencia).

Para simplificar la logística lo ideal es terminar en Sagunto, así que hemos seleccionado un track más amplio que el oficial.

Se prolonga por el norte hasta el mismo pueblo de Ojos Negros, y por el sur hasta la misma playa del puerto de Sagunto.

De este modo, si quieres empezar en el pueblo de Ojos Negros, tendrás que coger el tren hasta Monreal de Campo, aunque te recuerdo que el tramo acondicionado no empieza hasta Santa Eulalia (dos paradas antes en el tren).

Puedes descargar el track a continuación:

2. ¿En qué sentido realizar la V.V de Ojos Negros?

Si en otras rutas lineales hay dudas, en Ojos Negros la decisión está clarísima. La mejor opción es hacerlo desde el interior hacia la costa, así podrás beneficiarte del desnivel negativo.

3. La Vía Verde de Ojos Negros en bici por etapas

El número de etapas para recorrer Ojos Negros dependerá de tu estado de forma o de si vas con niños. Nos vamos a basar en el siguiente recorrido:

Santa Eulalia – Estación de tren de Sagunto

Son unos 180km, si quieres puedes alargarlo saliendo desde el pueblo Ojos Negros (parada de Monreal de Campo), aunque hasta Santa Eulalia no empieza la Vía Verde.

Te proponemos tres opciones:

Opción 1: Ojos Negros en 3 etapas:

Es la opción más habitual para un cicloturista que este medianamente en forma. Las etapas nos quedarían de la siguiente forma:

    1. Santa Eulalia – La Puebla de Valverde (59km)
    2. La Puebla de Valverde – Caudiel (63km)
    3. Caudiel – Sagunto (54km)

Opción 2: Ojos Negros en 4 etapas:

Variante de 4 etapas perfecta para los que quieran parar a conocer Teruel. Incluimos el track de la variante con el desvío.

    1. Santa Eulalia – Teruel (37km) – Track desvío
    2. Teruel – Albentosa (47km)
    3. Albentosa – Jérica (47km)
    4. Jérica – Sagunto (47km)

Opción 3: Ojos Negros en 5 etapas:

Por último te planteamos esta opción, perfecta para hacer con niños o para los que les guste viajar más despacio.

    1. Santa Eulalia – Teruel (37km) – Track desvío
    2. Teruel – La Puebla de Valverde (25km)
    3. La Puebla de Valverde – Barracas (38km)
    4. Barracas – Navajas (38km)
    5. Navajas – Sagunto (39km)

También hay quien la hace en dos días (o incluso del tirón en una sola etapa). Si quieres hacerla en 6 etapas puedes partir en dos la planificación de 3 etapas buscando alojamientos intermedios.

4. ¿Dónde dormir en la Vía Verde de Ojos Negros?

Ahora que ya tienes claro el esquema de etapas que vas a hacer, lo siguiente es elegir el alojamiento.

Para ello hemos preparado el siguiente mapa con las opciones de alojamiento en cada final de etapa. Solo tienes que pinchar sobre cada uno y el enlace te llevará a la página de reservas.

Si eres de los que suele parar en camping, lamento decirte que solo hay uno en todo el recorrido en la localidad de Navajas.

Ampliar mapa

5. ¿Cómo llegar y volver a Ojos Negros?

La temida logística de las rutas lineales. La opción que te recomendamos es ir con tu coche o transporte público hasta el final de la ruta en Sagunto.

Desde aquí puedes coger un tren hasta el inicio del tramo acondicionado en la localidad de Santa Eulalia del Campo.

Si quieres comenzar desde el pueblo de Ojos Negros tendrás que parar dos paradas más adelante, en Monreal de Campo, y desde ahí pedalear hasta Ojos Negros.

Se trata de un tren de Media Distancia, así que podremos llevar nuestra bici pagando 3€ extra sin tener que desmontarla o empacarla.

Este tren forma parte de la línea 49, que une Valencia con Huesca pasando por Teruel y Zaragoza.

6. ¿Qué llevar a la V.V de Ojos Negros en bici?

Como para cualquier Vía Verde con túneles, como es el caso, recomendamos llevar algún sistema de alumbrado delantero. Ya sea faro o frontal.

También es recomendable llevar al menos dos litros de agua y rellenar siempre que tengamos oportunidad.

A parte de eso, lo habitual para cualquier viaje en bicicleta aunque aquí cada uno tiene sus manías. Aquí te dejamos nuestra lista de equipaje habitual.

7. La Vía Verde Ojos Negros con niños

Como todas las vías verdes, la de Ojos Negros es ideal para hacerla con niños ya que reúne las 3 ESES que para nosotros son las 3 características necesarias para ello:

    • Ruta segura: No hay tráfico motorizado.
    • Ruta sencilla: Desniveles mínimos.
    • Ruta señalizada: No tiene pérdida.

Eso sí, elige épocas en las que no haga mucho calor o mucho frío. Lo que nos lleva al siguiente punto.

8. La mejor época para recorrer Ojos Negros en bici

Lo ideal sería elegir fechas templadas, para evitar los rigurosos inviernos turolenses o el calor extremo de los meses de verano.

De este modo nos quedaría el final o mediados de la primavera y el comienzo del otoño como mejores épocas para recorrer Ojos Negros.

La Semana Santa, el puente de Mayo o el puente del Pilar suelen ser fechas perfectas para ello.

9. La Vía de Ojos Negros en bici organizada

Por último si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de todo (alojamiento, equipajes…) para que tu solo tengas que centrarte en pedalear, ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos la mejor opción.

También conocemos empresas que hacen viajes en grupo organizados a los que puedes unirte aunque vayas tu solo, consúltanos.

10. Guías en Papel de Vías Verdes

Por último no me puedo ir sin recomendarte las guías de los amigos de bici:map sobre Vías Verdes y Caminos Naturales que puedes comprar aquí. Si te gustan las Vías Verdes, estos dos libros te van a encantar.

Ver Volumen 1 / Ver Volumen 2

 

***

Hasta aquí este post sobre la Vía Verde de Ojos Negros. Espero que te sirva para planificar tu propia ruta.

Si tienes alguna duda o has recorrido esta vía verde y quieres contarnos tu experiencia, déjanos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

104 comentarios en “La Vía Verde de Ojos Negros en Bicicleta (Info y Tracks)”

    1. Hola Paqui,

      Pues depende del tren, los hay con 6 plazas para bicis y con 3. En el de 3 no cabrían las 4. Otra opción es que recurrais al taxi de José Calvo, os dejo teléfono: 646410026

      Saludos!

    2. Hola, yo vivo relativo cerca de la vv ojos negros. Cuando voy a trabajar con bici recorro 10km por ella. Os informo que está previsto unirla con la via churra. Así se podrá ir hasta Valencia.

  1. Hola Ya han ampliado la Vía Verde.Antes terminaba al lado de una Casita y tienes que ir por una Carretera hacia la izquierda,bueno eso es circa de alfara de algimia,Ahora puedes ir directamente recto cuando estas en aquella Casita donde pone un Cartel Fin de la Vía Verde.En Febrero de este año lo he visto y puedes llegar hasta Estivella como hecho yo.
    Saludos René

    1. Gracias por la información René!
      Todo lo que sea alargar la vía hasta Sagunto creo que es bueno.
      Un saludo!

    2. Victor gonzalez

      En priyo seguí ese camino y termine frente a Alvalat del teronger ncipio sólo dejan ir 3 bicicletas por tren

  2. Yo la hice en el mes de Junio y en el tren de media distancia entre Sagunto y Zaragoza solo dejaban tres plazas para bici, el tren lleva un espacio para ellas, pero si llevas mas bicis las tienes que llevar desmontada y empaquedas como si fuera equipaje, envuelta en plástico o con una funda. En Renfe te informaran.

    1. Así es Juan Manuel,
      Por desgracia la mayoría de trenes de media distancia (que se supone que son los más amigables con las bicis) tienen solo 3 plazas para bicicleta. Esperemos que esta tendencia cambie con el tiempo y sigamos el ejemplo de Francia.
      Saludos

  3. Hola, nosotros en diciembre llegamos a Valencia, desde Sagunto se puede coger una carretera secundaria y luego empalmarla con un carril bici que llega a Valencia, es cierto que el camino de Sagunto a Valencia es un poco feo.

    1. Gracias por el aporte Carlos, me imagino que te referirás a la Vía Verde de Xurra. No es precisamente bonita, pero al menos es una forma segura de llegar hasta Valencia.
      Saludos

    2. Eso es, por alargar un poco y de paso visitas Valencia que es una ciudad preciosa y muy bien equipada para circular en bici.
      saludos

    3. Hola, buenas, estoy pensando en hacer la ruta de ojos negros pero tengo una duda… A ver si alguien que la haya hecho me puede decir si la ruta es apta para bicicleta de carretera con ruedas de Graves o se haría muy incómoda de seguir con este tipo de Bicicletas, Gracias y un saludo

  4. Victor gonzalez

    Desde la casita puedes ir por la vía verde(toda señalizada) camino a sagunto y sales frente a Alvalat dels teronger y de allí 6 km a la estación de sagunto por carretera

  5. La hice como parte del Camino del Cid, de Cella conecté con la Via Verde…. muy solitaria y facil por el desnivel favorable.

    No tuve problema con el transporte…. la bici por mensajero hasta Calatayud, desde Sevilla, yo en AVE.
    Al llegar a Valencia un amigo fue a recogerme… y pasamos dos días con la familia.

    1. Gracias por pasarte Gamolo!
      Tus comentarios siempre aportan buena información a los temas.
      Un saludo

  6. Félis Gutiérrez Cruz

    Muchas gracias por la información, es una de las rutas que teníamos intención de realizar. Cuando las circunstancias lo permitan, nos pondremos a ello. Un cordial saludo y a cuidarse.

    1. Gracias por pasarte Félis!
      Seguro que pronto podremos estar disfrutando de la bici.
      Un saludo

  7. Jose Antonio Hidalgo

    Buenas Alforjeros. Por mi experiencia en el Camino de Santiago, en cuanto a logistica, os recomiendo tener en cuenta enviarlas por Correos al punto de partida o al mas proximo. Funciona muy bien.

    1. Buen truco Jose Antonio. La mandas directamente a la oficina de correos en destino?? O a algún alojamiento previamente reservado?
      Un saludo

    2. Hola, yo usé correos para enviar la bici de Vigo a Barcelona y es genial. Cuesta 45 € e incluye la caja y el porte; la dejas en la oficina de origen y eliges una oficina en destino, allí creo que te la guardan 15 días sin coste alguno por si te retrasas en la llegada.
      Yo al llegar a Barcelona me acerqué a cogerla a la oficina elegida y allí mismo la desembalé y monté la bicicleta y puse las alforjas con todo el equipaje que también había metido en la caja.

  8. Hola , yo quiero ir con la fuegocarabana y hacer la ruta en dos dia
    Qué opción de transporte me recomendáis , por qué he visto que los horarios de trenes no son muy bueno , solo sale uno al día ?
    Gracias

    1. Hola Federico,
      Pues ahora mismo con el tema Covid no se que horarios manejan esos trenes. Seguramente a Teruel haya más de uno al día. Yo dejaría la furgo en Sagunto, cogería el tren a Teruel con la bici y desde allí para abajo. Creo que es la mejor opción.
      Un saludo

  9. Buenas! Gracias por toda la info, la verdad que el blog es super interesante y es de mucha ayuda cuando intentamos planear algun viaje con la bici! 😉

    Estamos pensando en viajar en agosto para hacer la via verde. ¿Como lo veis? ¿Es una locura por la temperatura que hará?

    Gracias y saludos

    1. Hola Andikona!
      Nosotros que vivimos en el sur de Extremadura te podemos dar la solución para hacer estas rutas en verano, y no es otra que madrugar mucho, muchísimo, algunas veces incluso hacemos la primera hora con frontal y luces, es bonito que te amanezca sobre la bici. De este modo, para las 11-12 ya hemos terminado la etapa, lo justo para llegar a algún sitio con piscina para pasar el día. También puedes tener suerte y pillar una semana que no apriete mucho y que te permita pedalear a horas más prudentes. Suerte!!

    2. Hola mi pregunta es si se pueden alquilar bicis allí para hacer la ruta, para no llevar la mía desde Almería. Gracias

    3. Hola. Yo estoy haciéndola ahora mismo. A mediados de Julio, y reconozco que no estoy sufriendo mucho el calor. Importante llevar agua incluso de sobra.
      En las horas que más aprieta el calor mojas tú cortavientos de manga larga y una braga y te la pones cubriendo la cabeza hasta el cuello. Como casi toda la ruta es cuesta abajo, eso es mano de santo para ir fresquito y proteger la piel de quemarte😊

    4. Gracias por el comentario Sonia! Sin duda le servirá a futuros alforjeros. Saludos

  10. Quim Bertrán Soler

    El sistema de mandar la bici por CORREOS , probablemente és la mejor . Por 42€ , te dan una caja grande y nueva donde caben , y te dejan meter , alforjas , casco , tienda de campaña y saco de dormir .Aparte de la bici , claro . Solo tienes que quitar la rueda delantera y sillín y , girar o quitar el manillar ( no se me asusten , és fácil ) En dos dias más o menos , la tienes en la oficina de CORREOS que les hayas indicado . Personalmente , he usado éste servício bastantes veces y 100 % efectivo. Además en el précio tienes un seguro de transporte … Abur !!

    1. Gracias por aporte Quim!! Sin duda es mucho más cómodo que andar moviendo la bici en avión, autobús o incluso coche, y a veces hasta más barato.
      Un saludo

    2. Hola, mandandola por seur no tienes que desmontar nada,solo girar el manillar.(ellos te proporcionan la caja).
      Es el medio que uso para los caminos de Santiago y creo que es el mejor para desplazarte a los comienzos de etapa.
      Yo suelo mandarla donde hago noche para empezar o la recojo en agencia si empiezo el mismo día.

    1. Hola Asun,
      No se sabe con exactitud, aunque parece que será más pronto que tarde.
      Un saludo

  11. Yolanda Santos

    Hola, nosotros la acabamos de hacer y nos salen muchos más kilómetros. Hay algunos tramos de bajada pero no toda la ruta y hay subidas. Es una ruta muy bonita pero fácil solo algún tramo, el resto es exigente y nada de fácil. Y mucho menos con alforjas.

    1. Hola Yolanda,
      Gracias por pasarte a comentar ¿Cuántos kilómetros os salen y desde dónde a dónde la hicisteis? Nosotros la hicimos con alforjas y no la encontramos especialmente dura, al margen de la escasez de fuentes, pero me imagino que la dificultad es algo muy subjetivo y que depende de muchos factores. En todo caso, me alegro que la disfrutáseis!

  12. Hola Carlos:

    La hice la ultima semana de septiembre,desde Monreal del campo,en tres etapas,250 km clavados hasta la playa de sagunto,y comparto opinión con Yolanda,me lleve a un compañero de trabajo que no esta habituado y en un punto se subió a un tren y se volvió.
    La terminé en solitario y la disfruté,pero no lo veo algo para gente que empiece,en caso de hacerla de barracas hacia abajo quizás…
    Gracias a esta experiencia descubri que me gusta rodar en solitario.

    1. Muchas gracias por pasarte a comentar Pablo. La dificultad de las rutas es siempre algo subjetivo así que cuantas más opiniones mejor.
      A mi también cada vez me gusta más rodar solo, se disfruta de una manera muy especial.
      Un saludo

  13. Hola estoy planeando hacer la vv ojos negros, y con el tema del covid no está permitido salir de la comunidad valenciana, por lo tanto me gustaría saber cuál sería la ruta más larga posible sin salir de la C.V
    Cuál sería el punto de salida sin salir de la comunidad?
    Gracias de ante mano y un saludo 😊

    1. Hola Marta,
      El punto donde entra la VV de Ojos Negros en la Comunidad Valenciana es en Barracas.
      Un saludo!

  14. Nosotros vamos a hacer el tramo de Teruel en tres etapas con un niño de 10 años. Supongo que dormiremos en Teruel y en la Puebla de Valverde. Son menos de 100km en total, espero que no sea mucho para el peque.

    1. Ojo que hay niños de 10 años que se ponen a tirar y cansan a los padres jejeje
      Después de Teruel hay un tramo largo que la tendencia es a subir pero luego la tendencia es más bajada o llaneo. A unas malas puedes tirar de Trax para remolcar: https://amzn.to/3d3GRsy

  15. Hola somos un grupo de 11 amigos de Requena que queremos hacer la ruta desde Barracas a Canet en bici y no sabemos cómo trasladarnos. Sabemos que son 80 km. Si hay algún modo de transporte para ir a Barracas sin coger nuestros coches os lo agradecería.

    1. Hola Juan Carlos,
      En transporte público complicado. Siendo un grupo numeroso se suele abaratar los costes de contratar un servicio particular que os lleve directamente. Pregunta a alguna empresa de la zona de minibuses o similar.
      Saludos

  16. Oleeee, estamos en Caudiel, en el segundo día de ruta.
    Nos está encantando, ruta perfectamente explicada aquí.
    Felicidades, me encanta 🙂

  17. Hola! Acabamos de terminar la ruta, la hemos hecho en cuatro etapas, nos ha encantado, recomendable 💯, muy fácil de seguir, bonita, tranquila, buen clima, … todo ha ido muy bien, volveremos seguro. Nos ha sido de gran ayuda tu post, muchas gracias!!

    1. Muchas gracias por pasarte a comentar Maite!
      Me alegro mucho que hayáis disfrutado del tesoro que es Ojos Negros.
      Saludos!

    1. al hilo de esta pregunta, cómo está el firme de la via para hacerla con una rueda estrecha (tipo bici de carretera)? Gracias

    2. Hola Juan! El firme en general es bueno, algunas zonas de gravilla y otras más o menos asfaltadas, pero una rueda de carretera se te queda corta creo yo. Lo ideal es al menos 30mm

  18. Hola, queremos hacer la ruta desde Monreal del Campo hasta la Estacion de Sagunto, queremos hacer vivac. recomendais algun sitio a unos 70/80 de Monreal, para al dia siguiente hacer los 150 restantes hasta Sagunto?

    1. Hola Mariano,
      Pues yo buscaría algún sitio pasando Teruel, antes del cambio de sentido de la autovía hay varios caminos que salen a la derecha de la Vía donde os podéis esconder un poquito y sin problema. Si buscais algo tipo merendero busca en Google «Fuente Carrasco».
      Saludos!

  19. Hola. Me gustaría hacer mi primer viaje de cicloturismo de unos 7 días pero mi bicicleta es de ruta. Se puede hacer con ese tipo de bici¿ en Europa que rutas recomiendan que sean buenas para ir con bici de carretera¿ graciasss

    1. Hola Patricia,

      Si que se puede utilizar una bici de ruta para viajar! Lo mejor es que te guíes mediante un mapa por carreteras locales uniendo poblaciones pues, por ejemplo, las rutas eurovelos tienen mucha carretera pero también tramos de camino, pista y carrilles bici de gravilla, así que para bici de ruta lo mejor es siempre por carreteras con poco tráfico.

  20. Hola, quiero hacer la ruta en Septiembre dese Santa Eulalia a Sagunto.
    Voy a hacerla sólo y parando una noche a dormir.
    Tenía pensado ir desde Sagunto en tren y luego volver directamente a Valencia en bicicleta por la vía Xurra pero no sé cómo conectar desde Sagunto.
    No me gustaría desmontar la bici para subir.
    Por favor consejos.
    Por los km en bici no hay problema.
    Gracias …..☺️

  21. Finalmente la idea es:
    Valencia Estación del Norte a Santa Eulalia.

    Santa Eulalia a La Pobla de Valverde y noche allí.

    De La Pobla a Caudete, noche en Caudete.

    Caudete a Sagunto y de Sagunto a Valencia por Puzol o por Gilet (Santo Espíritu) bajando por Monasterios/Alfinach.

    1. Manolo, para meter la bici en el tren solo tienes que quitar las ruedas y girar el manillar. También podrias quitar los pedales en unos pocos minutos.

  22. Alguien me recomendaría algún hostal proximo a la vv entre La Puebla Valverde y Albentosa-La venta del Aire? Gracias a los creadores del blog y a los participantes

  23. Hola, estoy programando una bajada de ojos negros a Valencia para la semana que viene (entre el 10 y el 13 de noviembre) haciendo 1 o 2 noches. Algún consejo? Ara demasiado frío? Es mi iniciación en cicloturismo. Algún grupo que vaya a hacer algo parecido? Gracias

    1. Hola Oscar, en el primer tramo si es posible que haga bastante fresquete. A partir de Caudiel más o menos la cosa irá suavizando. Pero bueno, es cuestión de abrigarse.
      Saludos y buena ruta!

  24. Buenos días a toda la tropa.
    Estoy preparando con tiempo para hacer esta ruta, y seguro que me podéis ayudar con algunas dudas que tengo.
    1.-por lo que he leído, para asegurar un poco el tiempo, tendría que ser a partir de Mayo.
    2.-miedo me da el tema tren de Sagunto a Santa Eulalia. no he utilizado nunca el tren, pero por los comentarios…
    3.-normalmente la haré solo desplazándome en coche desde Barcelona a Sagunto, y el tema dormir en ruta necesito lo más económico posible (no tienda)…, consejos?
    4.-ya seria la bomba poderla hacer con alguien con experiencia o que ya la hubiese hecho. yo en vias verdes solo he hecho de 1 dia (Sant Feliu de Guixols-Girona) ida y vuelta y cosas por el estilo.

    resumiendo, en estos momentos soy una esponja absorviendo información y toda la ayuda posible.

    Gracias
    Paco

    1. Buenas Paco,
      Te comento,
      1. A partir de Mayo es buena fecha para evitar el frio. Además el campo estará precioso.
      2. No deberías tener problema, reserva si puedes con antelación. Antes se podía marcar que llevabas bici en el proceso de compra, pero desde hace unos meses creo que lo han quitado.
      3. Depende mucho de la disponibilidad y de las fechas. Tienes en el post un mapa con alojamientos, tal vez te sirva.
      4. Tal vez te encuentres con más gente el la VV, cada vez más gente se anima a hacerla.
      Saludos!

    2. Hola Paco, han pasado años de la publicacion…pero quería saber cómo fue la experiencia con el tren +bici no acostumbramos a coger éste medio de transporte y más con bicis.
      Nuestra idea es hacer la VV en 3 etapas.
      Gracias!

  25. Buenas, somos tres familias que vamos a hacer la ruta en semana santa (15 abril en adelante). Nuestro plan es: Teruel-La Puebla de Valverde-Barracas-Navajas-Final. Creo que ahora llega más allá de Algimia de Alfara pero sigue sin llegar a Sagunto.
    Estamos encontrando problemas de alojamiento (somos 13) y hemos pensado en combinar camping con algún vivac. No sé si existen antiguas estaciones en las que nos podamos meter bajo techo por lo menos y si os parece que puede hacer demasiado frío.
    Gracias y un saludo

    1. Hola Ignacio,
      En abril por la zona de Teruel las noches siguen siendo bastante frías. Habeis mirado en Airbnb? Recuerdo que por esa zona habia más opciones que en booking. Saludos

  26. Buenas tardes,estas pascuas voy hacer este trayecto,solo,que me da incertidumbre y felicidad al mismo tiempo,para mi va ser una previa antes de hacer el camino del cid,con sus diferentes etapas.
    Gracias a vuestra pagina se que me tengo que llevar(mas menos jaja), como organizarme y a disfrutar.
    Cuando vuelva os cuento,gracias

  27. Enhorabuena por el blog. Lo hemos ido dejando para confirmar un tiempo decente en semana santa y me temo que ahora mismo no hay opciones de alojamiento en toda la ruta para esos días.

    1. Así es Julian,
      Semana Santa es temporada alta para la Vía Verde de Ojos Negros. Buscad algún puente largo. En verano ya puede ser demasiado calor.
      Saludos

  28. Estamos intentando contactar con Renfe de Sagunto para saber que tipo de tren y cuándo se pueden adquirir los billetes para viajar 2 adultos con bicicleta para hacer la ruta ojos negros y el trayecto sería Sagunto- Teruel y no sabemos cómo hacerlo, ya que queremos hacer la ruta en agosto y no sabemos si podremos viajar en las fechas previstas para que cuadre con las del alojamiento. ¿Alguna idea?

    1. Hola Pedro,
      El tren es un media distancia. A unas malas hay algunas empresas que hacen el transporte de bicis y personas. Un saludo

  29. El pueblo de manzanera tiene un camping que se llama Camping El Buda de Guda. Muy buenas instalaciones y restaurante. La llegada es en bajada desde la parada de tren de Mora de Rubielos. Se va por la carretera A 1514 y está a unos 10 kilómetros. Ideal para hacer noche y seguir. Desde el camping se puede coger un taxi (693 022248), que tiene servicio de transporte de bicis, que te deja de nuevo en la ruta. Muy buena opción si quieres hacer la ruta en dos día pues está justo a mitad de camino. Saludos

    1. Hola Luis,
      Gracias por tu comentario. Hemos añadido el camping al mapa de alojamientos. Un saludo

    2. Otro alojamiento muy recomendable en la VV es el albergue municipal de Cella.
      Gracias por todo vuestro magnífico trabajo

  30. Antonio Torres

    Buenos días, tengo idea de hacerlo esta próxima semana, Sagúnto-Teruel y vuelta hasta inicio.
    Tenéis algún track actualizado o es fiable el que aparece en Wikilock ?
    Alguna recomendación/ consejo ??
    Gracias

    1. Hola Antonio, es un track fiable. Además no tiene pérdida. Mi consejo es que lleves bastante agua. Saludos

  31. ¿Alguien sabe el estado actual de la vía verde tras el incendio de Bejís de agosto? En algún sitio he leído que la vía está cerrada desde Barracas hasta no recuerdo qué punto, pero no lo he podido confirmar. Gracias y saludos.

  32. Hola muy buenas tardes. Acabamos de hacer la ruta del Danubio de principio a fin de Alemania a Rumanía con vuestro recorrido del mapa y perfecto es el recorrido salvo algunos tramos que han cambiado un poco pero es todo case lo mismo y es genial y divertido duro pero bonito. Gracias por el esfuerzo y la dedicación

    1. Muchas gracias Mus! Si recuerdas en que zonas han modificado la ruta sería genial, así podemos corregir el track. Saludos

  33. Hola, estoy planificando hacer esta ruta la semana que viene desde ojos negros hasta Sagunto, quiero hacerla tranquilo y estoy intentando buscar pueblos donde alojarme y que a la vez tengan piscina. Me podriais echar una mano? Mil gracias.

    1. Hola Garikoitz,
      Para eso lo que usamos nosotros es el buscador de Booking donde puedes poner en el filtro las fechas y marcar como requisito que tengan piscinas, aunque te aviso que no hay mucho que cumpla con esas características. Saludos.

  34. Me gustaría escaparme para el puente de diciembre, se que por temperatura igual no es lo mejor pero solo dispongo de estos días, y me gustaría hacerla del tirón completa, por lo que he leído aquí lo mejor sería dejar el coche en Sagunto y coger tren, hasta donde es lo único no me ha quedado claro?
    Decirme si es viable y si hay convinacion para ello, subiría desde Alicante en coche.
    Gracias por la ayuda.

  35. Hola,
    Enhorabuena por el blog y por los consejos, por ellos me guié para planificar mi ruta.
    Esta vez me decidí, voy a rodar solo del 27 al 30 de diciembre (la aventura es la aventura sin miedo al frío) ya lo tengo casi todo planeado, la idea es ir en tren hasta Cella y desde allí hasta València en cuatro etapas. ¿Algún consejo de última hora? a parte del abrigo, jejeje.
    Gracias

    1. Hola Miquel,
      Me imagino que ya estarás en ruta. Espero que esté yendo todo bien y disculpa la tardanza en responder. Un saludo

  36. Buenas, comentaros que hace un 3 veranos la hicimos 3 adultos con 2 txavales de 10 y 12 años y muy bien. Empezamos en Ojos Negros y llegamos hasta Sagunto. Deciros que en Ojos Negros hay un «Albergue Ciclista» muy recomendable.
    Nosotros fuimos en coches hasta Ojos Negros y desde Sagunto regresamos en un servicio de taxi (furgoneta) con las bicis hasta Ojos Negros de nuevo!!! No nos arriesgamos al tren… por temor a que no pudiéramos regresar los 5!!!!
    Gracias por toda la info.

  37. Hola! Tenemos pensado hacer la ruta por etapas con peques (3) y furgoneta, al final de cada etapa uno de los papis tiene que volver a por la furgo, ya que será nuestro alojamiento ¿Cómo lo veis?. Por otro lado, uno de los peques va en silla portabebés, solemos salir en bici con él por caminos y no hay problema, y normalmente aguanta bien, por lo que he leído la vía verde está bien y podremos circular sin problemas. Gracias por todo y aceptamos cualquier consejo o comentario. Salu2!!

    1. Hola Marcos,
      Es una excelente idea. Podeis usar el tren de media distancia para volver a por la furgo. El firme está bien así que no hay problema con la sillita. Saludos!

  38. Hola!!! Tenemos pensado hacer la VV Ojos negros a principios de abril, desde Teruel a Valencia, tenemos casi todo organizado, nos falta saber como llegar del final de la VV, de Algimia a Valencia.
    ¿Me podéis aconsejar??’
    Cuantos KM. son???
    ¿Se tiene que ir por carretera???
    ¿Mejor llegar a Sagunto en bici ( que no sé, si es complicado) i coger un tren a Valencia???
    ¿O la última opción (puede que la mejor para nosotros…jejee que no somos jovencitos, sería buscar taxi y directamente que nos llevara a Valencia???

    1. Hola Asun,
      Lo suyo en enganchar con la VV Xurra que os llevará desde Sagunto hasta Valencia por recorridos seguros.

  39. Hola
    Para hacer solo una ruta de un dia por la via verde (40-50 km)
    ¿ Cual pensais que seria el tramo mas interesante ?

    Salu2

    1. Hola Pedro,
      Creo que desde Barracas hasta Navajas puede ser buena opción, más que nada porque la pendiente es más favorable. Saludos

  40. Hola.
    Somos una pareja y la empezamos mañana desde Santa Eulalia hasta Sagunto.
    de momento no tenemos tren desde Sagunto hasta Santa Eulalia porque están ocupados de bicis durante tres días(curioso por ser mediados de Junio y con mal tiempo) ,así que dejamos coche en Santa Eulalia y volveré a por él en tren cuando lleguemos.
    Os contaremos.
    Saludos.

  41. Hola!! Queremos viajar en septiembre para hacer la VV desde Santa Eulalia a Sagunto.Mi duda es si no podemos subir las bicis en el tren,si nos podéis facilitar el número de alguien que si lo haga, gracias.

  42. Hola,
    Tengo en mente hacer esta ruta pero aún no le he puesto fecha. Comentáis que es mejor evitar verano e invierno. Si la hiciera en invierno durmiendo en hostales, creéis que tendría problemas? No sé si lo del frío es a la hora de acampar o si también puedo pasarlo mal mientras pedaleo. O si acostumbra a nevar por ahí… Es para tenerlo un poco claro, me vendría muy bien un poco más de información sobre el tema.
    Saludos!!

    1. Hola Agnés!
      En invierno en la zona de Teruel suele hacer fresquete si. En la bici lo peor suelen ser las manos y los pies, buenos guantes y fundas de neopreno para los pues suele ser buena opción. O si no un par de calcetines gordos. Y para acampar pues un buen saco. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *