¿Aluminio o Acero? : Material del Cuadro de la bicicleta (Comparativa)

¡Hola alforjeros! A la hora de elegir una bicicleta de cicloturismo, una de las cosas en las que nos tenemos que fijar es el material del cuadro. Esta semana toca hablar de la diferencia entre bicicletas de acero y aluminio para que tengas toda la información posible para hacer tu elección ¡Vamos allá!

Como habrás podido ver en título, nos vamos a centrar en dos materiales especialmente: Acero y aluminio. Descartamos los cuadros de fibra de carbono o titanio (o madera) ya que son minoría en el cicloturismo, que es lo que nos interesa aquí.

Pero aún nos queda la duda ¿acero o aluminio? Es un debate bastante habitual entre cicloturistas. Así que vamos a hablar primero del tema y dejamos la discusión para los comentarios. Vamos allá.

El aluminio es, indiscutiblemente, el material más usado en la fabricación de bicicletas. Desde la década de los 80, con la explosión de las bicis de montaña, le fue comiendo terreno al acero hasta superarlo y dejarlo bastante atrás.

Sin embargo, el acero perdura en la industria del ciclismo aunque su uso se haya ido relegando a usos muy específicos o meramente estéticos. Uno de esos reductos donde el acero resiste, a modo de irreductible aldea gala, es en las bicicletas de cicloturismo.

Esta supervivencia no es casual. En el cicloturismo, el peso de la bici pasa a segundo plano y aumentan los requerimientos en resistencia o durabilidad, así que es muy lógico que el acero tenga todavía mucho que aportar. Vamos a ver en qué destaca cada uno de los materiales.

Comparativa: Aluminio vs. Acero (o Cromoly)

1. Peso

En este aspecto el aluminio gana por goleada. El acero pesa unas tres veces más que el aluminio. Esta diferencia se atenúa un poco debido a que las bicis de acero permiten montar tubos más finos y al usar menos material reducen un poco el peso. Aun así, para un cuadro con la misma resistencia, el de acero será siempre más pesado.

Sin embargo, a medida que nos vamos a aleaciones de acero de mayor calidad (como el famoso Cromoly) la diferencia de peso se reduce bastante, eso sí redundando en el precio. En todo caso, el peso en el cicloturismo no es un factor de vital importancia y prima más la comodidad o la resistencia.

2. Flexibilidad y absorción de vibración

El aluminio es más flexible que el acero, sin embargo, para lograr la misma resistencia de un cuadro el aluminio necesita secciones de tubo más grandes, lo que origina cuadros más rígidos.

Por lo que un cuadro de acero tendrá un mejor comportamiento frente a las vibraciones, lo que las convierte en bicicletas, a priori, más cómodas, aunque la diferencia en el confort no es tan apreciable como se suele afirmar y depende más de otros factores.

3. Mantenimiento y corrosión

El acero, sobre todo si no es una aleación de calidad, tiende a oxidarse, por contra el aluminio resiste muchísimo mejor la corrosión ambiental. El aluminio, eso sí, se comporta peor por corrosión al entrar en contacto con otros metales, por eso suele aparecer en los contactos con otros componentes de la bicicleta que no son de aluminio, como tornillería u otras piezas.

En el caso del acero, para climas húmedos o costeros debemos prestar especial atención a ese mantenimiento y sobre todo al lugar y las condiciones donde guardar la bicicleta, ya que esto puede acortar muchísimo la vida útil del cuadro.

4. Resistencia y durabilidad

Aquí a priori gana el acero. Mucho más resistente a la rotura que el aluminio, tanto por esfuerzo como por fatiga del material. Sin embargo en bicicletas de aluminio de cierta calidad es complicado que lleguemos a romper el cuadro.

Al ser el material más usado en la construcción de bicicletas se han ido mejorando muchísimo las aleaciones y soldaduras haciendo estos cuadros prácticamente irrompibles. La mejor prueba de ello es que la mayoría de las marcas de prestigio garantizan el cuadro de por vida.

Bien es cierto que ante una rotura de cuadro en algún país remoto es mucho más fácil encontrar a alguien capaz de soldar acero que aluminio. Pero eso ya depende del tipo de viajes que vayas a hacer.

Si tus viajes serán por África, Asía, o vas a ir muy muy cargado, el acero gana puntos. Aunque hay que recalcar que la rotura de cuadro es una de las averías menos habituales que podemos tener.

5. Estética

Una de las razones por las que mucha gente opta por un cuadro de acero es porque producen bicicletas más estilizadas y con unas líneas más clásicas, al permitir secciones de los tubos más pequeñas y rectas que serían inviables en aluminio. Puede ser un motivo de peso para algunas personas, por eso lo mencionamos.

6. Precio

El precio en la producción de un cuadro va en parte asociado al coste del material que a su vez depende de la calidad del mismo. Por eso podremos encontrar cuadros de acero más baratos que otros de aluminio y al revés.

Sin embargo, si igualamos las calidades normalmente el cuadro de acero será más caro que el de aluminio y esta diferencia viene dada por el coste de producción. Los cuadros de aluminio al ser predominantes en el mercado permiten un abaratamiento de los costes que para el acero son inviables.

7. Modelos disponibles

Por último hay que mencionar que a nivel de modelos de bicicleta, el aluminio gana por goleada en todas las categorías. No hay muchas tiendas que te permitan filtrar el catálogo por material del cuadro, pero hemos encontrado una para ilustrar este ejemplo.

Si nos vamos a la web de BikeInn, en su sección de bicicletas podemos filtrar por material del cuadro. En el momento de escribir este post tenemos:

      • Aluminio: 260 modelos.
      • Acero: 33 modelos.
      • Carbono: 136 modelos.
      • Titanio: 1 modelo.
      • Madera (como lo oyes): 4 modelos.

Puedes mirarlo tu mismo como está la cosa actualmente pinchando aquí.

***

 

Como has visto no hay un material que sea especialmente mejor que el otro. La prueba es que se siguen fabricando bicicletas en acero.

Más allá del material, lo importante es que sea un fabricante reconocido y un diseño que se adapte al uso que le vas a dar a tu bicicleta y sobre todo que sea de tu talla y con la geometría apropiada.

Ahora es el momento de abrir el debate: ¿Acero o aluminio? Nosotros, salvo para algunos casos muy concretos, preferimos el aluminio. Deja tu comentario con tu experiencia y preferencias, seguro que aprendemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

63 comentarios en “¿Aluminio o Acero? : Material del Cuadro de la bicicleta (Comparativa)”

  1. Hola chicos, tengo una bici de montaña Marín Edridge Grade 1996 de cromoly. La utilizo para hacer turismo y en estos 22 años no me ha dado ni un problema. En cuanto al peso, deciros que no llega a los 10 kg. Eso sí no tiene nada de nada de lo habitual en bicis más modernas.

    1. Hola Antonio!
      Gracias por pasarte a comentar. Esa bici es una preciosidad. Una duda ¿incorpora orificios para el portabultos? ¿o como te lo has montado?
      Saludos!

    2. Yo prefiero el aluminio ya que mis rutas cicloturistas son cortas. Las fatbike de que material son ? Porque tienen fama de ser muy resistentes.

    3. frente accesorios para viajar no se que dejar o las manzanas de rosca de acero. o cambiarlas a aluminio de cassette.

    4. Hola a todos, ¿que me recomendarían? Rueda libre o cassette? Desgraciadamente por mi localidad es un poco difícil aún conseguir estos equipos en cualquier parte, solo nada más por Internet y eso me hace pensar en rueda libre, sin embargo nada mas las genéricas son comunes.
      Gracias por su apoyo.

    5. Josué Saúl campos perez

      Yo prefiero el acero de echo siento mayor seguridad y mayor firmeza estabilidad . Ya que para mí usó que se podria decir que la uso para «repartir» pero 100% acero

  2. Hola, Carlos
    Entretenido artículo. Mi visión de este tema es que lo único importante es tener una bici cómoda, fiable y ganas de dar pedales. Lo demás es secundario.
    Hoy en día hay cuadros de acero que son tan ligeros como algunos de carbono, que si lo acompañas de componentes ligeros pues ya está! No hay techo en el dinero que puedas gastarte en una bici. He conocido gente que recorrían España con Surlys equipadas de ensueño, otra Tout Terrain equipada con tope de gama en todos sus componentes… He conocido gente recorriendo España en bicicletas en las que yo no me echaría cuesta abajo y al final de todo esto, lo único que importa para llegar a tu destino es tu motivación, el resto ayuda pero es secundario.
    Saludos y a seguir creciendo con tu página.

    1. Así es Julio y coincido totalmente contigo. El material no es importante, lo realmente importante es salir a dar pedales, aunque sea en una bici de plomo. Aunque reconozco que el tema nos interesa, ya más por afición a la tecnología ciclista y a la historia de la bicicleta que a otra cosa.
      Un saludo!

  3. Yo tengo una TREK 3700 con tres tubos de carbono y el resto aluminio desde hace 20 años. El cuadro no me ha dado ningún problema, incluso he participado en numerosas carreras y cicloturistas. Ahora la he convertido al cicloturismo de alforjas simplemente instalándole un portabultos. Los componentes los he ido recambiando, sobre todo por desgastes, y ahí está dando guerra.
    Un saludo alforjeros
    Xoán

    1. Gracias por pasarte a comentar Xoán. Con un buen cuadro tenemos bici para toda la vida, solo es cuestión de como bien has dicho ir renovando los componentes cuando toque.
      Un saludo

  4. Fijaros en esta bici de acero.
    https://www.trekbikes.com/es/es_ES/bicicletas/bicicletas-de-turismo/520/520/p/24000/?colorCode=red

    Es de la marca Trek, acaba de salir nueva por 1300 euros. Al final de las especificaciones técnicas sale el tema del peso:

    Peso: 13.18 kg / 29.05 lbs
    Límite de peso: Esta bicicleta tiene un límite de peso máximo (peso combinado de la bicicleta, el corredor y la carga) de 125 kg (275 libras).

    Si pesas, como es mi caso, 100 kg, estas jodido. Sin embargo con mi Giant Roam de 2015 de 425 euros, de aluminio, y con 20 kg de carga durante un mes, ni un problema.

    El del taller de bicis me dice que el aluminio aguanta más peso. Ya no sé…

    1. Hola Nacho,
      A igual sección de tubo el acero aguanta más peso, sin embargo las bicicletas de aluminio suelen llevar secciones más grandes por lo que puede que soporten más peso. Aunque esa característica depende del tipo de material y la construcción del mismo. Es decir que podemos tener bicis de acero mas resistentes al peso que otras de aluminio y al revés. Depende del modelo.
      Un saludo!

    2. Buenas quisiera saber cuánto es el peso que aguantan las bicicletas? Mi peso actual es de 105 kilos, cual escogería una de cuadro de aluminio o acero? Llantas 26?
      Espero me puedan ayudar, gracias

    3. Hola Alexis,
      Yo personalmente prefiero el aluminio pero depende mucho de la bicicleta (como esté fabricada, calidad de las soldaduras, calidad del material…) y para el rodado unas de 26 te van a aguantar mejor que unas de 27,5 o 29. Pero vamos en todo caso no te preocupes, 105 kilos no es demasiado peso para una bicicleta. Lo normal es que aguante mucho más sin problema.
      Un saludo

  5. Hola! yo viajo con na de luminio, ya que cambie mi btt por una de carbono, y la de aluminio la prepare solo para viajes, ruedas de gran ruta, levante potencia del manillar y le coloque el porta alfojas solo trasero y una bolsa en el manillar y otras pequeñas en el cuadro, mi gran viaje y pueva de fuego, fue 4 meses en la patagonia, circulando mas 25oo km por ripio «caminos de tiera» y lo unico que se rompio fueron 3 radios y un tornillo de las alforjas, si me sobrara el dinero al igual la cambiaria por una de acero, pero como esta el patio, seguire con mi merida de aluminio en mi proximo viaje de 6 meses por europa, Barcelona Grecia ida y vuelta.
    Saludos y buenas rutas.

    1. Hola David!
      Yo hice algo similar con mi btt de aluminio, la he ido modificando para cicloturismo casi exactamente igual que hiciste tu y de momento no me ha dado problema ninguno. Al final lo que importa, mucho más que el material del cuadro, es que la bicicleta sea de nuestra talla y la llevemos bien ajustada y engrasada.
      Un saludo!

  6. Hola la mayoría de mortales no tenemos dinero para bicicletas de más de 100 euros, por lo tanto el acero es el mejor; a quien Colombia el campesino y el trabajador que usa bicis la usa de hierro las usa mucho para transportarse y transportar sus instrumentos de trabajo así que viva el acero es más el hierro puro bien pintado dura muchisimoooo.

    1. Hola a todos los ciclistas yo todavía tengo la duda con los cuadro de aluminio y no me decido por mí peso quiero viajar desde cali Colombia a Venezuela pero necesito su colaboración si es mejor una bici en acero o aluminio

    2. Buena revisión. Aunque aún no me decido. Con el dinero de la Trek más básica me compro una full en otra marca que me recomiendan????

    3. Hola Mervin,
      Yo solo te puedo decir que no te lo pienses mucho, el tema del material del cuadro muchas veces es más un factor estético. Yo sinceramente más de aluminio, pero puede que te gusten más las líneas elegantes de los cuadros de acero. Lo importante es que eso no te frene para realizar tu viaje. Un saludo

    4. Muy cierto. Tengo una rutera marca Rafael Niño, (acero) pesa 11 Kg. hace unos 36 años, componentes Campagnolo, lo único que se le cambia es la cadena.

  7. «El aluminio es, indiscutiblemente, el material más usado en la fabricación de bicicletas. Desde la década de los 80, con la explosión de la bici de montaña, le fue comiendo terreno al acero hasta superarlo y dejarlo bastante atrás.
    Sin embargo, el acero perdura en la industria del ciclismo aunque su uso se ha ido relegando a usos muy específicos o meramente estéticos. Uno de esos reductos donde el acero resiste, a modo de irreductible aldea gala, es en las bicicletas de cicloturismo.»

    Amigo, no sé dónde vives tú, pero aquí en España, en los 80 y los 90, casi todo lo que salía al mercado, era acero, solo en bicis de gama alta, veías aluminio, carbono o titanio… En las gamas medias, algunos fabricantes te daban sus peores modelos en aluminio, a un precio muy superior al de una gama media en acero… No tienes más que ver las bicicletas que salieron al mercado en los 80 (Motoretta, California BH…) todo era acero. En los 90 con las MTB y algunos cuadros de montaña de gama media, empiezan a verse cuadros de aluminio (a precios muy altos, eso sí).
    Como mucho, veías acero al cromoly, que era lo más común para una bici de montaña de gama media de los 90.
    A día de hoy, tanto el Decathlon, como algunos fabricantes (Orbea, BH…) en sus modelos de gama baja, te puedes encontrar cuadros de acero. Las BH Supra 600, por ejemplo del 2006, o modelos más recientes del Decathlon, si miras hoy (31-08-2019) en su catálogo, aún tienen bicis de acero.
    También resiste el acero en las bicicletas urbanas o en las de montaña.
    Es cierto que el aluminio resiste mucho mejor que el acero la corrosión ambiental, y al contrario de lo que la gente cree, sí se oxida, pero su óxido (la alúmina) es precisamente el que le protege contra esa corrosión ambiental. Sin embargo, si haces que un tornillo (u otro componente de acero de mala calidad) de acero, de baja calidad, que se oxide, toque directamente al aluminio, producirá una reacción que dejará no oxidada, sino corroída esa parte y la integridad estructural en esa zona, se verá comprometida. Por eso, hay que poner tornillería de aluminio, o de acero, pero de calidad y tener la precaución de poner a modo de colchón protector, por ejemplo una arandela de nylon, que evite el contacto directo entre acero y aluminio.
    El acero en ambientes marinos y con mucha humedad tiende a la oxidación rápida si no es acero de buena calidad o si la aleación (en caso de no ser acero únicamente) es mala.
    Respecto a romper el cuadro… Es cierto que los cuadros de aluminio han ido ganando en calidad, tanto en la resistencia, como en las soldaduras… Pero no es menos cierto, que el mismo golpe de una piedra en un cuadro de acero, tendrá un impacto mayor en el de aluminio… Y para muestra se pueden ver el número de cuadros que si bien no están rotos, sí están fisurados tras un golpe, caída… El acero ahí se comporta mucho mejor, se abolla, se pica la pintura y se araña el metal, pero poco más, hay que ser realmente bruto para romper un cuadro de acero nuevo, mientras que fisurar un cuadro de aluminio, es mucho más fácil.
    Y no solo es que si sales por ahí, sea más fácil encontrar quien te suelde (bien) un cuadro de acero que uno de aluminio, es que encima la soldadura de aluminio, para hacerla bien, requiere de una cámara al vacío de gas argón y eso no lo encuentras en todas partes, y pagarás la broma, mucho más cara que una soldadura de acero o acero al cromoly.
    Personalmente que una sección sea más fina, para darle un aire clásico, me da igual, mientras el tubo superior no tenga un sloping exagerado (y no necesites una tija de un kilómetro para poner al ciclista a la misma altura que con un cuadro normal).
    No estoy de acuerdo, a igualdad de calidades, el tubo de acero, precisamente por ser de acero (y más barato de producir), sigue teniendo un menor precio, el aluminio no tiene tanta historia de uso como el acero y, su tratamiento, ha sido (desde siempre) mucho más complicado y caro. La producción de un tubo de aluminio, aunque sea más normal hoy día que en los 90, sigue siendo más cara que la del acero, y su reparación también.
    Si quieres mira precios de bicis con el cuadro de acero (nuevas o de segunda mano) y mira el precio de una bici (nueva o de segunda mano) con el cuadro de aluminio, y me dices cuál te sale más cara. No creo que una Orbea Iniciate costase más que una Team Replica o que, una BH Técnica te costase tanto como una BH Top Line Alu… Y como esos, hay muchos más ejemplos…
    En eso sí estoy de acuerdo, el aluminio es hoy en día el material más extendido, porque las bicis de acero, quedan relegadas a usos muy concretos, mientras que el aluminio, al ser el siguiente material más utilizado, se ha hecho más popular y barato.
    Ahora se han cambiado las tornas, el nuevo acero es el aluminio y el nuevo aluminio el carbono…
    Personalmente nunca he tenido una bici de aluminio, todas han sido de acero y te puedo decir que con mi Orbea Moncayo, durante los 90, le he bajado los humitos a muchos trasnochados, en bici yankee de aluminio. Mientras pueda, no tendré bici de aluminio, el acero me obligaba a pedalear con una cadencia mayor y a mantenerla, para llegar a la misma velocidad que alguien con una bici de aluminio, y eso mejoraba mi entrenamiento y mi rendimiento. Claro que ahora que todo el mundo usa el carbono, usar aluminio equivale a usar el acero antes…

  8. Hace muy poco me compre una marin four córners de cromoly. Fue intensa la búsqueda y selección entre todo lo que había y el debate principal se dio entre aluminio o cromoly todos los bicicleteros me recomendaron cromoly sobre aluminio si no me interesaba el peso, me decían ahí tienes una bici para toda la vida. El peso es de 13kg, mientras que en una de aluminio iba a estar en 11kg, 2kg la verdad no me parecen mucho. El principal uso de la bici es urbano, pero algún día quiero meter un viaje bien gravel por la patagonia, y con esta bici creo que podré hacerlo. Mi único miedo es al oxido, ya que tengo una fixie, de esas armadas con cuadros viejos de acero, y a cada rayon se me oxida. Hoy justo ya le hecho el primer rayon a mi marin, justo con la cadena para atarla, y le he sacado la pintura (me quería matar) ahora no se que hacer, si ponerle algo para que no se oxide o dejarle así total al ser nueva no va a pasar nada. Los que tienen cromoly que tratamiento le dan a los rayones?

    1. Si, un buen tratamiento para el acero es que una vez rayada pongas resina para evitar la oxidación, así después, una buena pulida y listo.

  9. Hola, tengo una Bulls electrica E Stream Evo 3 con ruedas de 29″, la compre a finales de 2017, con la idea de cuando pudiera comprarme otra con suspension trasera, equipar la primera para cicloturismo, con alforjas delante y detras, por suerte a finales del 2019, me pude comprar otra Bulls con suspensión trasera para salidas al monte, y ya me dedique a equipar la primera para salir de vacaciones, era un reto ver si la bici aguantaria por la suma de los pesos, total 142 kilos, si la autonomia de una bateria me daria para cada etapa de un promedio de 60 kilometros con puertos de montaña, (llevaba otra de recambio que no tuve de usar ningún dia), y ver si mi cuerpo de jubilado aguantaria todo esto.
    Todo fue muy bien y a pedir de boca, sólo rompi un radio que al llevar herramientas pude cambiar, y como ya tenia ganas de llegar a casa, la ultima etapa fue de 155 kilometros con una parada para cargar bateria, comer y descansar dos horas y media.
    Yo ya veia que la rueda trasera dava un ligero bandazo, però imagine que era otro radio roto o quizas flojo, pude llegar bien a mi casa y deje la bici para el dia siguiente descargarla y repasarla al dia siguiente, hoy una vez liberada del peso de las alforjas, la pongo en el banco de mi pequeño taller, para centrar la rueda, al ir a apretar un radio, estè se me rompe, así que la saque de la bicicleta, le quito cubierta y camara, le desmonto el cassete, (pues era de este lado), y de golpe me salta otro radio, però con la cabeza incluida, ahi ya me asuste, miro la llanta y efectivamente,..esta rebentada por dos radios con el aluminio roto.
    Necesito una rueda, con eje 12×148, con llanta, radios y cojinetes, que puedan aguantar 150 kilos, y no se cual podria ser, por que no puedo disminuir el peso, la bici pesa 23, yo 97, y el equipaje con el doble de bateria mas el cargador otros 20 kilos.
    Decir que no sólo he rodado por asfalto, tambien por pistas forestales, y quizas esto a castigado mas la rueda trasera, creo que lo mejor sería una rueda de 36 radios, (la actual es de 28), con mas cruzes de radios, pero no encuentro un buje trasero de cassete, y eje de 12×148, de 36 radios.
    Seguire buscando, però si alguien sabe donde puedo encontrar lo que busco y necesito, se lo agradezco de antemano.
    Saludos.

    1. Giorgio Scampini

      En aliexpress en este link puedes encontrar un buje de 36 radios pero de 12*142 no se si te puedar servir, cuesta unos 69.50 usd mas el envío según donde vivas

    1. Como bici urbana la veo muy bien, pero no la usaría para viajar o hacer monte.
      Un saludo

  10. Hola no se que cuadro comprar si de aluminio o acero, me ofrecen una urbana specialized, pero no se que peso soportan, yo peso 140 kg, que me aconsejan

    1. Hola Ale, el peso máximo que soporta el cuadro no viene tanto determinado por el material sino por la construcción del mismo. Pero en general suelen estar diseñadas para aguantar mucho, sobre todo las MTB ya que están pensadas para aguantar esfuerzos puntuales altísimos, por ejemplo al caer desde una pequeña altura. Yo en tu caso evitaría cuadros ligeros como los de carretera puros y especialmente los de carbono.
      Un saludo

  11. jose l. escanciapolo

    Hola buenos días… por prescripción facultativa el médico me ha recomendado practicar ciclismo mejor que andar (fisura de gemelo y artrosis de rodilla) peso 111 Kg. y mido 1.69, buscando me ofertan una ( BH OVER X 490 DE ALUMINIO.) su uso sería por ciudad carril bici y alguna vez carril de tierra (muy poco). mi pregunta ¿resistirá esta bici mi peso? me la ofertan de segunda mano en 60 € aparentemente la bici está aceptable ¿que me recomendáis? por otro lado he visto una Orbea al parecer de acero pero parece antigua sin amortiguador delantero no se el modelo esta me la ofertan en 80 € por favor necesito consejo

    1. La bici aguantará tu peso sin problema. Nuestas bicis anteriores eran justamente ese modelo BH Over X y aguantaron lo indecible. Empieza sin grandes esfuerzos y terrenos llanos y verás como vas ganando fuerza en la pierna.
      Un saludo

  12. Hola Angel de Lima Perú tengo 59 años con 90 kilos de peso y quiero comprar una bicicleta no las manejo desde los 15 años. Vivo en un 3er piso, Lima 90% de humedad. Que me conviene ? De acero o aluminio. Tengo esta duda.. Leí todos sus comentarios vividos y veo como Aman a sus Bicis..Saludos

    1. Hola Ángel,
      Yo me inclino más hacia bicis de aluminio y creo que en tu caso sería la opción ideal.
      Un saludo

    1. Hola Salvador,
      A igual cantidad de material son bastante similares, el acero chromoly no es más que una aleación de acero y cromo, y de cromo lleva menos del 1%. Lo que ocurre que al ser un acero más resistente que el convencional pueden conseguir cuadros con la misma resistencia pero usando menos material, lo que puede redundar en bicis más ligeras.
      Un saludo

    2. Yo armé una bici de acero downhill con piezas de muy alta gama y la verdad funciona de maravilla, aunque mis conocidos incluído el mecánico al que la llevo me burla y la menosprecia porque dice que el cuadro debe ser una de alumino o tela de carbón. Mi cuadro tiene 20 añitos conmigo y aguantado todo cuesta abajo, la verdad se ha comportado muy bien tanto en ciudad como todo tipo de terrenos secos.

    3. Hay veces pienso que no es el material sino el estereotipo de la gente, pues piensan que un cuadro de un precio muy alto es el idóneo. Jajaja les da pena por decirlo así y no hacen más que lucir su imagen.

      A final de cuentas si la disfrutas todo va bien.

  13. Hola a todos,
    Uso bicicleta montañera de aluminio, y les diré que es una maravilla cuando vas por tierra. Pues los golpes que va sacudiendo el cuadro son suaves y hasta se siente un poco de amortiguamiento por los tubos gruesos que tienen sus hoyos y son grandes.
    He visto que las montañeras de acero van pasando con sacudidas que pareciera que estuvieras rompiendo piedras, a eso que te sacude mas el cuerpo haciéndote cansar más rápido.
    La de aluminio también te sacude pero es mas suave porque el aluminio absorbe la vibración como un amortiguador.
    Eso no lo dicen para nada porque al parecer uds hacen ciclismo de paseo por el parquem rutas suaves y sin menospreciar.

    Millones de veces es mejor una bicicleta de aluminio en cuanto a comodidad y seguridad que una de acero, lo dice alguien que usa la bicicleta en ambientes rudos y ligeros.

    Ya llevo 5 años con una bicicleta de aluminio y lo que se me ha dañado es la pintura de las caídas que ha tenido el cuadro, pues las soldaduras van bien, ni una rajadura, es de marca Giant, y si se me rompiera pues compro solo el cuadro y le llevo las piezas al nuevo para así estrenar un nuevo diseño de cuadro.

    Las de acero ahora veo que son usadas mas para bicicletas urbanas, cuando van suenan como chatarras, porque el impacto que hacen sus piezas de adorno sobre el suelo es solido.

    Imagínense, si en tierra la bicicleta de aluminio absorbe los golpes, en pista o acera pues la bicicleta se siente como si flotaras.

    HE DICHO.

    Cuantas bicicletas de aluminio va a querer señor!

    1. Gracias por tu comentario Carl!
      Yo me inclino también más por el aluminio, aunque las bicis de acero me parecen estéticamente más bonitas.
      Un saludo

  14. Rhonald Acacio

    Hola. Quiero cambiar mi cansada bicicleta 26 por una nueva. Mido 1.75 y peso aprox 100 kg. Acostumbro a recorrer rutas de carretera y semirusticas. Que me recomiendan?
    26, 27.5 o 29?
    Marco de acero o aluminio?
    Gracias de antemano.

    1. Hola Rhonald,
      Creo que una 29″ o el equivalente en ruedas de carretera (700c) te iría bien. En cuanto al cuadro, yo me inclino más por el aluminio.
      Saludos

  15. Hola buenos días, estoy buscando un cuadro para bici de piñón fijo por ciudad. El uso que le doy es bastante agresivo saltando bordillos y con caídas no muy infrecuentes. Un cuadro de aluminio aguantará esa caña?

    1. Si está preparado para ello si. La mayoría de cuadros de alumino que son de calidad aguantarán sin problema. Si lo que estás buscando son cuadros de piñón fijo te recomiendo estos de Santa Fixie.
      Saludos

  16. Yo tengo una bici Trek FX3 que uso para viajes por buenos caminos, ningún problema. Para viajes que no esté seguro del trazado uso mi vieja Trek 8700 con tres tubos de carbono y trasera de aluminio. Le he puesto una horquilla con suspensión y fui cambiando componentes a medida que se iban gastando, incluso he competido con ella en master 40.
    Tengo una confianza ciega en ella, jamás me ha dejado tirado. La pobre tiene mas de 25 años y no pienso cambiarla nunca.
    Un saludo desde Galicia compañeros.

  17. HOLA VIVO EN LIMA PERU Y PESO COMO 120 KG, TENGO UNA MTB ARO 26 DE ACERO PERO ME QUIERO COMPRAR OTRA Y NO SE SI ALUMINO, ACERO O CROMOLY Y SI SERIA MEJOR ARO 27.5 O 29 QUE ME RECOMIENDAN?

  18. Nunca he roto un cuadro pese a mis 160 kilos. Ahora tengo una Fuji hecha en aluminio y no me ha dado problemas. También monto una Schwinn de full suspension hecha en acero (con aditamentos pesa 30 kilos) y luego de diez años parece nueva. En mi opinión, lo mas relevante es el deseo de ejercitarse y divertirse, antes de pensar en súper bicicletas. Si yo fuera Egan Bernal, seria diferente, pero el uso de mis bicis es puramente recreativo. Saludos desde Bogotá.

    1. Así es Jairo, lo importante es divertirse, y para eso casi cualquier bicicleta es buena.
      Saludos

  19. Hola, soy de Cuba, tengo una Génesis 29, Onex totalmente de aluminio, tengo también un motor de gasolina de dos tiempos, un Mx 5, cual material me recomiendan, aluminio o acero, aquí las irregularidades del terreno y no solo del terreno atentan con todo, muy bueno el blog, espero su ayuda, muchas gracias.

  20. Buenas noches desde Colombia
    Yo tengo una de acero rin 26, ya va a cumplir 20 años, me ha acompañado en las mala y en las buenas se ha mantenido el marco como nuevo, solo pienso en costumisarla ;ha ido por todos los caminos habidos y por a ver la llamo la quinceañera.

    1. Gracias por tu comentario Leonardo, las bicis son eternas si las cuidamos bien.
      Saludos

    2. Hola soy de Bs As – Argentina una consultan para los que saben : quiero comprar para andar los fin de semana y estoy dentro de mi presupuesto ( las cosas no andan bien economicamente por aca ) estoy entre una Fire Bird Turbo 29 ( acero liviano ) o una Fire Bird Adventure 29 (aluminio ) que me recomiendan ?
      saludos y gracias

  21. Rodríguez anner

    Para ciclo montañismo. Que es mejor un acero o aluminio. Vi una de acero 29″ de 14.5 k. Aguanta peso de 130 k. Y yo peso 60 k. Pero tiene unas líneas que enamoran.
    Pero mi pregunta es para ese tipo de terreno qué me aconsejan aluminio o acero

    1. Hola Anner, cada material tiene sus ventajas. Yo personalmente me inclino más por el aluminio, al ser el material más usado está más depurado a nivel técnico que el acero. Pero estéticamente las bicis de acero son más bonitas en mi opinión ya que pueden utilizar secciones más estilizadas. Saludos

  22. Hola, qué me recomiendan para un peso de 130 kg y 1,80 de altura? No me decido entre aluminio o acero, y estimo que un 29 iría mejor que 26. Es para uso diario en ciudad.. muchas gracias! 🙂

    1. Hola Mati,
      Ambos materiales pueden darte un buen resultado, ya sería más encontrar un modelo que esté disponible en tu talla y te entre en precio. Saludos

    1. Hola Jenifer,
      Ambas opciones son válidas aunque es más fácil encontrar cuadros de aluminio. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *