¡Hola alforjeros! Hace poco hablamos de las bicis eléctricas o e-bikes, un tema que sin duda está a la orden del día y genera bastante debate.
Nosotros ya comentamos que estamos a favor de cualquier tecnología que permita a más gente acceder al cicloturismo y ahora que acabamos de probarlas no podemos más que reafirmarnos en nuestra opinión.
Para poneros en situación, hemos recorrido la Vía de la Plata a su paso por Extremadura con una bicicleta eléctrica de montaña de doble suspensión de última generación. Esto significa que hemos rodado unos 360 kms por todo tipo de superficies: asfalto, pistas de grava, carriles bici, caminos de tierra fina, incluso alguna que otra trialera.
La media de las etapas ha sido de 80 kms/día en el modo eco, es decir, en el modo que menos ayuda provee, con alguna subida puntual en modo trail que es el modo intermedio. Ahí van nuestras sensaciones sobre una ebike.
Sensaciones al montar en bicicleta eléctrica
1. ¿Hay que pedalear en una bici eléctrica?
Al tratarse de pedaleo asistido, hay que dar pedales para que el motor funcione. Al principio se nota más el tirón del motor, pero cuando llevas varios días con la bici al final casi ni lo notas, por lo que no se pierde la sensación de ir en una bici normal. Para mí, la esencia de estar viajando en bici ha estado presente en cada kilómetro.
2. ¿Cuánto dura la batería de una e-bike?
La capacidad de la batería de las e-bikes que hemos probado es de 504 Wh (la Specialized Turbo Levo Comp Carbon ). Con esta capacidad nos ha dado para rodar una media de 80 km diarios sin desconectar el motor.
Depende de la orografía del terreno, del peso e incluso de la cadencia de pedaleo de cada uno, pero diría que una ebike permite hacer etapas de entre 70 y 90 km en el modo más ahorrativo, y de 50 km usando el modo más intermedio, lo cual está más que bien para rutas de cicloturismo.
3. ¿Cuánto tarda en cargarse la batería de una e-bike?
Menos de 4 horas es lo que tarda en cargarse esta batería de 504Wh totalmente agotada. Casi más rápido que un móvil.
Una gran ventaja es que si paras a comer o descansar y tienes pensado hacer una etapa muy larga, puedes aprovechar para recargarla y recuperar un 50% de carga en apenas dos horas. Por lo que te puedes ir a etapas de 100 kms fácilmente, o meter más potencia en los últimos kilómetros.
4. ¿Se hace ejercicio en una bici eléctrica?
Como ya hemos dicho, hay que dar pedales para que el motor empuje. Para etapas largas como hemos hecho nosotros, hemos rodado todo el tiempo en modo eco, lo cuál diría que te ahorra entorno al 30% de esfuerzo.
Llaneando se nota menos y en subidas un poco más. Evidentemente cansa menos pero eso no quiere decir que no hagas ejercicio. Hay que recordar que una ebike de pedaleo asistido no es un ciclomotor.
5. ¿Hacen ruido las bicis eléctricas?
Hay que decir que la ebike que hemos probado es de gama alta, y es totalmente silenciosa, aunque ya prácticamente todas las bicis eléctricas llevan una tecnología muy avanzada. Si vas por el campo y te gusta disfrutar del silencio como a nosotros, ésto es un gran punto a favor.
***
Después de todas estas ventajas y buenas sensaciones que hemos encontrado, nos queda claro que las bicis eléctricas no es que sean el futuro, si no que son el presente.
Cada vez existen más tipo de e-bikes, para cicloturismo, o como vimos en este post para uso más all mountain como la que hemos probado nosotros, y para uso en ciudad como medio de transporte.
Este último es dónde quizás más utilidad y ventajas le encontramos a las ebikes, dónde ya existen modelos muy avanzados, incluso bicicletas eléctrica de dos plazas que permiten que prácticamente todo el mundo se pueda desplazar en bici de forma cómoda y rápida.
Antes de acabar, queremos aclarar que no hablamos de bicis eléctricas como sustitutas de las bicis de toda la vida, si no de un nicho aparte que ofrece muchas ventajas y que son perfectamente compatibles con las bicis normales que, por nuestra parte, no pensamos dejar de usar nunca. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Totalmente de acuerdo con lo expuesto. Yo tambien la contemplo como alternativa para cuando sea un poco más mayor y seguro que en 3/4 años tienen un 50% más de autonomía y pesan un 50% menos. El pero es que en los aviones no puedes viajar facturándolas como equipaje…
Hola..
Cómo siempre muy bien…
Pero no habéis puesto un enlace de la bici q habéis probado…sale la Cuca…( Precio , características etc ..)
Un saludo y gracias…
Nos vemos x los caminos…
Hola Jose Mari,
Muchas gracias por el comentario.
La bici que hemos probado es la Specialized Turbo Levo fsr comp carbon que nos han dejado la agencia de mountain bike tours Bikes at Forest, unos auténticos pepinos . Ahora corregimos el enlace
Tengo una bici eléctrica desde diciembre del año pasado, no llega la año. Le he hecho 4.500Km. No me ha dado ni un problema , Es una BH de gama baja sólo con suspensión delantera. La he metido por todo tipo de terreno con lluvia, con barro, con piedras y ha respondido estupendamente. Calculo que me da una autonomía de 140 Km. en eco plus, que es el modo en el suelo ir. La bici eléctrica me permite salir con el grupo de forma relajado, a la vez que relajo los compañeros que no tienen que estar esperándome ni pendiente de mí. Es una gozada.
Buen artículo. Con la Dawes Coast to Coast 26” hice el camino Francés, Bia de la Plata y el del Cid hasta Calatayud.
En Santiago cuando prenguntaban que cómo había hecho el Camino les decía que un mix entre andar, las cuestas, cuestecitas, repechos,… y en bici.😂
En el Cid la rodilla izquierda ne habló, “gili con 61 años y sin mucho fondo, artrosis, diabetico (soy mucho del Betis), aonde vas criaturita”.
En Calatayud de vuelta para Sevilla, y al médico, con mi señora, y la médico para ponerle un piso…. me recetó una E-Bike.
Una kalkhoff fue la elegida. Y con ella terminé el Cid, hice el Camino del Norte y me saca cadi todos los días, 6.000 km en año y medio.
Las cuestas, a pesar del peso, de la bici, de las alforjas y sobre todo el mio las subo….. muy raro que me baje.. algún repecho imposible.
La rodilla está contentisima. La capacidad algo más de 600 wh, lo que me da una gran autonomía.
Recientemente he hecho parte del Camino de Torres, y por la zona del Duero, Lamego, unas cuestas tremendas, máxima potencia, piñon el más grande, y el corazón a reventar…. di en aquella cuesta me dice alguien algo cómo…”asi cualquiera es electrica…”…. me bajo y le doy hasta en el carnet de identidad… el Camino más duro con diferencias..
Así que si, que hay que pedalear,… pero es una gozada sobre todo en las cuestas.. y ahora hago las etapas entre 70-80 km/dia.
Saludos.
El Jartible del Camino
Pues yo os cuento que tengo la mía poco más de un año y llevo 7600 kms ni un problema de motor ni de nada. La autonomía de sobra para mis salidas diarias, desde que la tengo estoy más en forma y no tengo excusa de lesiones ni nada de eso, me gusta y lo paso bien, a sido mi mejor inversión con 56 años. En forma!!!
Últimamente me desplazo con ella a trabajos con alforjas y de lujo. Por cierto es una doble suspensión con motor Bosch cX 500 wh.
Me alegro mucho Charli!
Las eléctricas van a dar mucho juego en los próximos años.
Saludos!
Primero que todo, no soy alforjero. Soy ciclista aficionado-avanzado. Considero que las bicicletas eléctricas son una buena opción en ciertas circunstancias y para determinadas personas, tal vez aquellas no muy deportistas, pero que necesitan desplazarse eficazmente en la ciudad. O aquellas otras que empiezan a sentir la necesidad de una «ayuda» para pedalear en lugares exigentes.
Pero las e-bikes NO se comparan con el ejercicio superior de una bicicleta deportiva convencional (sea de Ruta o MTB). En términos de esfuerzo físico, pulsaciones, control de cadencia (por ejemplo en subidas), potencia, maniobrabilidad (en descensos particularmente), kilocalorías quemadas, exigencia de pedaleo, beneficios aeróbicos y otros. Además de la percepción subjetiva muy estimulante de haber cumplido el desafío ciclístico sin ayuda.
Por otra parte, un bici eléctrica todavía es muy pesada para pedalear en llano distancias grandes, a velocidades de rutera, eventualmente sólo serviría al enfrentar una cuesta muy exigente.
Yo no iría a una cicletada deportiva en una bicicleta eléctrica. Pero reconozco que en ellas se hace mucho más ejercicio que en una bicimoto.
Tampoco es lo mismo ir en una Tarmac SL7 que en la Orbea de acero con los cambios palanca en el tubo diagonal con la que empecé a hacer ciclismo hace 30 años. Tampoco los del MTB eran ciclistas hace 25 años, o eso decían los puristas de la carretera. Tampoco tampoco. Andrés, si quieres subir pulsaciones, hacer esfuerzo físico, quemar calorías y otros, apagas la asistencia y arrastras 25kg, ya verás que beneficios aeróbicos consigues. Ojala tuviese yo tiempo y dinero para disfrutar de una de carretera, una gravel, una MTB, una eMTB… todas estas disciplinas son cicloturismo que significa pasión por estar horas sobre una bici, tenga la forma que tenga.
Una bici eléctrica es eso, una bici, es eso, cada uno lo que disfrute, no hay que menospreciar al que no se atreve a coger una eléctrica.