¿Hasta qué Edad se puede hacer Cicloturismo?

¡Hola alforjero! Si nos lees habitualmente sabrás que nuestro objetivo no es otro que aumentar las huestes de cicloturistas de habla hispana. Animar a la gente a viajar en bicicleta. A todo el mundo: jóvenes, familias y mayores. Y es precisamente en estos últimos en los que vamos a centrarnos esta semana ¡Vamos a ello!

Desde que empezamos el blog en 2015 no hemos parado de recibir correos contándonos vuestros proyectos, preguntándonos dudas o simplemente dándonos las gracias por escribir sobre cicloturismo (aunque las gracias las teníamos que dar nosotros por leernos cada semana 🙂 ).

Al principio nos llamaba mucho la atención que una gran parte de estos correos eran de personas que superaban los 60 o incluso los 70 años. Gente que no solo seguía pedaleando a esa edad sino que hacían auténticos viajazos con etapas que ya nos gustaría superar a más de uno.

Desde entonces nos apuntamos el tema en nuestra lista de posts pendientes. Ahí fuera había una auténtica legión de jubilados recorriendo el mundo en bicicleta, esto teníamos que contarlo, tal vez así animaríamos a alguno que no se atreviese con el cicloturismo por el tema de la edad.

Sin embargo estábamos equivocados. No solo no hacía falta animar a jubilados a subirse a la bicicleta, sino que eran ellos los que nos estaban animando a los jóvenes a seguir viajando hasta más allá de los 70.

Ese era realmente el mensaje. Porque descubrimos que lo que nos hacía ilusión no era tanto que estos abuelos estuvieran recorriendo Europa en bicicleta, sino imaginar que íbamos a poder seguir haciendo lo que más nos gusta hasta que nos salieran canas y más allá.

Así que, tanto para inspirar a jóvenes como a mayores, hemos recopilado algunos de esos mensajes de estos cicloturistas senior. Esperamos que te gusten y te aporten algo.

Testimonios de alforjeros jubilados

Esteban (60)

Hola, soy Esteban, tengo 60 años y soy de Hondarrabia. Estoy planificando la ruta de la Transándalus: Sanlúcar de Barrameda – Almería. Estoy habituado a hacer este tipo de rutas. Antes las hice con una bici normal, ahora me he comprado una bici eléctrica.

Agur, un saludo, hablamos.

Manuel C (63)

Hola amigos: soy nuevo en el cicloturismo. Pensaba hacer la vía verde del aceite con mi mujer, entre Jaén y Puente Genil, a finales de diciembre. Estoy preocupado por el tema del tiempo, sobre todo por la lluvia, del frío es más fácil protegerse. ¿Qué os parece? ¿Algún consejo? Otra cosa, tengo 63 años.

Saludos

Albert J. (67)

Soy argentino, tengo 67 años y voy a Francia a conocer unos primos. Tengo que comprar una bici de segunda mano en Barcelona o Pamplona, no voy con muchos euros…jajaja. Voy a hacer el tramo Pamplona Aldudes, Francia y después recorrer la región. Se agradecerán los consejos.

Un saludo

Vicente G. (67)

El próximo mes de mayo quiero realizar parte del Camino Santiago desde Ponferrada a Santiago para completar el camino desde Burgos con una bicicleta plegable. Este tramo lo voy hacer con una bicicleta eléctrica ya que los años se notan, tengo 67.

Ángel E. (68)

Hola Carlos:

Gracias por los envíos que periódicamente hacéis con informaciones y gracias también por vuestro entusiasmo contagioso y por estar ahí animando.

Tengo 68 años y mi forma física no es mala, pero tampoco soy ya un chaval. Tengo pensado hacer la Ruta del Ebro en Julio en solitario (el año pasado hice Bilbao-Barcelona). He estado mirando alguna ruta en Wikiloc, pero me han asustado un poco: pendientes que hay que subir empujando la bici, caminos cortados por vallas y por terrenos descuidados…

Quisiera hacer la ruta combinando pistas y carreteras de poca circulación pero que no tengan demasiada dificultad. No soy demasiado purista en seguir una GR salvando heroicamente todas las dificultades, ni me importaría apartarme un poco de la ribera del río, si eso me evita dificultades grandes.

¿Conocéis alguna ruta que responda a esas características?

Gracias anticipadas y un cordial saludo

Mariano M (71)

Buenas noches amigos: Durante la segunda quincena del próximo mayo, tengo intención de recorrer en bici la Vía de la Plata, al menos Sevilla-Salamanca. ¿Realmente es tan dura como reflejan algunos comentarios? Estoy algo preocupado por mi edad (71 tacos).

Espero prepararme en este mes y pico que falta pues últimamente con este tiempo tan lluvioso tengo la «cabra» un poco abandonada. Sí puedo deciros que he hecho el Camino Francés y los dos últimos años la Ruta del Cid (Vivar del Cid-Guadalajara en el 2016 y Medinaceli-Valencia en el 2017).

¿Será muy diferente la Vía de la Plata? Esta vez creo que llevaremos coche de apoyo con lo que iré más ligero de peso. Solemos hacer entre 60 y 100 km diarios. ¿Me dais algún consejo? ¿Albergues u otro tipo de alojamiento? ¿Caminos o carreteras alternativas?

Gracias por vuestra respuesta y consejos.

Jose Luis Fabregat Segura (71)

Hola amigos. Antes de nada quisiera comentar que me aficioné al ciclo-turismo cuando tenia 50 años aunque ya hacia algunos que salia en bicicleta. He trabajado siempre en un gimnasio de mi propiedad, y la bici era un complemento para evadirme en mis horas libre.

Cuando tenia 64 me propuse viajar en bicicleta, desde Barcelona a Jerez de la frontera. Mi ciudad natal. Cuatro años después con 69 años decidí hacer Barcelona a Roma. El regreso lo hice en barco.

Actualmente tengo 71 años. Y mi ultimo viaje lo comencé el día ocho de septiembre de este año. Esta ha sido la ruta más larga de las tres y también la mas dura. -saliendo desde Barcelona hasta Orense. Desde Tuy entre en Portugal, bajando toda la costa portuguesa, Pasando por Oporto, Coimbra, Lisboa, Faro y otras ciudades, hasta llegar a Villa-Real de Santo Antonio.

Desde allí crucé en un ferry a Ayamonte. Llegué a Matalascañas. Espere que bajara la marea y por la orilla viaje 30 kilómetros para llegar a Sanlucar de Barramenda. Teniendo que tomar un ferry para cruzar . Desde Sanlucar , llegue a jerez de la frontera. facture la bici y vuelta en en AVE.

La travesía la pude hacer en 18 días, después de hacer algo mas de 2.300 Kilómetros.

Alex M (73)

Saludos desde Aberdeen, Escocia. Comienzo mi Cicloextremeña el 16 de abril desde Monesterio, yendo en el sentido de las agujas del reloj, y he permitido un mes para el viaje. Como tengo 73 años, tomaré más tiempo que la mayoría de las personas.

Manuel D. (73)

Tengo 73 años. Mi primer viaje fue hace unos 6 años (Sevilla-Málaga a ver a mi hijo). Tras eso: Vuelta a Cádiz y Huelva (Transándalus), Camino Francés desde S. Jean de Pied de Port, Vía de la Plata (sanabresa) desde Sevilla y últimamente Sevilla-Barcelona-Camino Catalán-Camino francés (unos deliciosos 2300 kms).

Siempre voy «en solitario» pues mis compañeros de fin de semana son jóvenes en edad laboral. Me gustaría contactar con organizaciones de viejos como yo que hagan planes de pedaleo.

Saludos M. Díaz

Juan José (74)

Amigo Carlos, gracias por tu información, como bien dices ya va pasando el frío, eso es en España yo estoy en Bélgica y hasta el mes de marzo no empezaré a coger la bici. De momento estoy haciendo marchas a pie, que tampoco está mal. Salgo con un club que practicamos cicloturismo.

Voy a España el 24 de febrero a ver la familia pero tengo una pequeña operación el día 10 y espero estar recuperado para esa fecha, pues este verano quiero hacer el camino de Santiago con un hijo mío. Espero que se cumpla mi deseo. No sé si sabes mi edad, tengo casi 74 años, pero llevo muchos años en esto del ciclismo, primero en carretera y últimamente me estoy metiendo por el cicloturismo en bici BTT.

Un abrazo y gracias por tu labor.

Frederic Barnet (77)

Por último nos gustaría añadir el testimonio de Frederic Barnet, que actualmente cuenta con 77 años aunque en el momento de esta entrevista tenía 74. Este barcelonés lleva desde 2011 recorriendo el mundo en bicicleta.

¿Aun necesitas más?

Si te ha sabido a poco te vamos a dejar un último ejemplo que rompe todos los records. Graeme (86) y Betty Cox (91), que siguen pedaleando y haciendo viajes. Impresionante.

También podríamos hablar un poco de Heinz Stucke, el señor que aparece en la foto que abre el post y que ostenta el record mundial, habiendo viajado durante más de 50 años a lo largo y ancho del mundo pero creo que se merece que le dediquemos un post en exclusiva.

***

Y nada más. Hasta aquí este post sobre cicloturismo senior. Esperamos que te haya gustado. Si te sientes identificado y quieres dejarnos tu comentario adelante, seguro que tu experiencia anima a muchos otros alforjeros que pasan de los 60 a seguir viajando en bicicleta. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

38 comentarios en “¿Hasta qué Edad se puede hacer Cicloturismo?”

  1. Muchas gracias por poder leer toda esta informacion. Tengo 67 años y sigo montado en bici. Salgo casi todos los días. Y el próximo proyecto es hacer el camino de la plata desde Sevilla a Santiago con alforjas. Tengo bici de doble suspensión estoy buscando un tranportin para acoplar las alforjas.
    El año 2016 ice el camino desde alcazar de San Juan a Santiago con Carrillo fue duro 1000 kms con etapas de más de 100kmos

    1. Muchas gracias por tu comentario Coralio,
      No hay edad para esto del cicloturismo!! Mírate el transportín «El burro», es para bicicletas de doble suspensión. Tienen varios modelos en función de las características de la bicicleta, seguro que ello te puede asesorar para ver cual es el que te conviene.
      Un saludo

  2. Hola alforjeros,
    Ante todo, muchisimas gracias Pablo y Carlos, vuestro sitio es de una ayuda maxima, y desde que lo descubri (mediadios 2016), no me pierdo ninguna de vuestras publicaciones.

    Aunque me meti en hacer bici BTT desde unos 20 años (despues de una operacion de hernias discales), eran solamente las tipicas salidas de un dia a la semana por un par o 3 horas.

    Desde unos 10 años, veraneo cerca de Santiago de Compostela, y al ver el ambiente ahi de todos estos pergrinos logrando su meta, me he picado, y decidi hacerlo en junio pasado desde mi casa de Francia (cerca de Foix, entre Toulouse y Andorra).
    Fueron 1.345km en 19 dias, repartidos entre GR’s, camino frances y algo de asfalto (unos 150km) en rutas menos que segundarias sin trafico !

    Aunque un poco preparado, viviendo en Valladolid, tengo algo de fondo, pero lo de pasar puertos, ni idea!

    Disfrute tanto que me he marcado hacer al menos una salida digna cada año. Este mes de octubre, sali de Valladolid hacia Alar de Rey (Canal de Castilla), luego Alar – Burgos, y Burgos – Valladolid por el descenso del rio Esgueva (este tramo muy bien detallado y documentado en viajarenbici.es y Wikiloc). Total 6 dias, 495 km

    Tengo ahora 65 años, y quiero seguir haciendo estas salidas maravillosas tanto como pueda, de momento sin asistencia electrica, con la idea de seguir asi como minimo 5 años, luego lo que pedira mi cuerpo !!!

    Un abrazo para todos
    Jean-Pierre B.

    1. Gracias por pasarte a comentar Jean-Pierre!
      Espero que sigas durante muchos años viajando en bicicleta, como ya has visto esto no tiene edad!
      Y sobre el tema de los puertos, es una cuestión de paciencia y piñón grande. No hay que tenerles miedo, de hecho los que son por carreteras sin tráfico se disfrutan muchísimo.
      Un saludo

  3. Pues aquí uno de 62, que empecé en esto como consecuencia de una fascitis plantar que meretiro del Camino de Santiago.
    Apenas 3-4 años con la bici, ultimamente con una E-Bike.
    Jamás había hecho deporte, lo máximo subir las escaleras del Benito Villamarín, y llegaba asfixiado.
    Gracias a la bici me mantengo relativamente mejor, y me ha vajado el azucar, el colesterol, la tensión… formudable.
    He realizado algunos viajes largos:
    Bici normal, Dawes:
    -Via de la Plata
    -Camino Francés
    -Cid (Burgos-Calatayud)

    E-Bike:
    – Cid (Calatayud-Valencia)
    – Camino del Norte
    – Camino de Torres (la mitad, me volví tras perder la documentación)

    En la recamara y para los próximos años:

    – Camino de Torres
    – Via Augusta
    – Camino del Sur
    – Camino Mozarabe desde Almería

    Y alguna otra cosa.. hasta los 70 me quedan 8 años…

    Saludos de El Jartible

    1. Buenas Gamolo y gracias por pasarte a comentar,
      La bici lo cura todo jajaja buen curriculum cicloturista te has forjado en pocos años, menos mal que no has empezado antes! Hasta los 70 y más allá, todo depende de conservar la salud para poder seguir disfrutando de la bicicleta. A seguir rodando y ¡Viva el Betis! 🙂

  4. Hola alforjeros
    Me llamo Antonio (65 años)
    Hasta ahora he hecho viajes en bici que no superaron las 1500km, por España, Francia, Italia, Suiza, Alemania etc.
    Ahora que me han jubilado tengo tiempo para aumentar el kilometraje y mi primer proyecto es unir las EV1 con la EV6.
    Estoy pensando en adquirir una E-Bique que me permita hacer hacer unos 100km diarios o poner un motor a la que tengo actualmente.
    ¿Podríais aconsejarme un kit que me permita hacer los 100 km?
    Muchas gracias

    1. Hola Antonio,
      Gracias por pasarte a comentar. Como te dije por email esas dos eurovelos son de las mejorcitas para mi gusto. Sobre el tema de los kits para electrificar bicicletas estamos investigándolo para sacar algún post. Hay mucho modelo chino que no nos despierta mucha confianza y estamos rastreando los que resultan más fiables y sobre todo que sean legales. Estate pendiente!
      Un saludo

  5. Pep Bonet Capellá

    Amigos alforjeros de «la segunda edad», soy de los vuestros, pero entré en el tema en tres ruedas. Para los jóvenes no es tan importante, pero para nosotros yo lo considero una gozada. Los jóvenes echan de menos la velocidad (el trike es LENTO) pero rodar sentado en butaca no tiene precio… y os lo dice un loco del tema que ya ha sobrepasado los 40.000 km de carretera. Ciertamente, si se puede tener un toque de motor para las subidas, a nuestra edad se agradece, al menos a mis 66. Saludos a todos.

    1. Gracias por pasarte a comentar Pep. Muy buen aporte el del Trike, espero que lo sigas disfrutando por muchos años más, a por otros 40 mil kilómetros.
      Un saludo

  6. !!Hola Alforjeros!!

    Somos un grupo de 4 amigos, dos de 66, uno de 67 y otro de 68, que empezamos hace unos catorce años recorriendo España y los caminos de Santiago y del Cid, las distintas provincias hasta recorrerlas todas, ahora desde hace unos años decidimos recorrer Europa, de la que no nos quedan más que los que no pensamos que sean recomendables pues este año finalizamos los de la Comunidad Europea.
    Decir que los consejos que he visto hoy todos son cosas aprendidas con la experiencia por lo que pueden ahorrar si se siguen muchos sobresalto.
    Un saludo Alforjeros.
    Manuel y sus amigos

    1. Muchas gracias por tu comentario Manuel,
      A seguir pedaleando que es lo que nos gusta!
      Un abrazo

  7. Hola compañeros de la tercera edad, yo soy de los de tres ruedas, un enamorado de los trikes y si son electricos (pedelec) mucho mejor, para celebrar mi 69 cumpleaños sali de Barcelona con destino El Aiun en el Sahara Occidental montado en uno, con motor y dos baterias . Viaje en solitario, pero uno de mis mejores viajes , por la facilidad de contactar con la gente . un total de unos 3000 kilometros a una media de 100 diarios en la increible comodidad de un trike, recargando algo las baterias durante las paradas para comer un sabroso Tajin y por la noche en los hotelitos, posadas y alguna casa que hice pernocta.
    El covid19 me hizo volver antes de hora dejando el trike en El Aiun, y lo recupere cuatro meses mas tarde en Algeciras cuando un paisano Saharaui me lo subio en su furgon y terminando la vuelta por la costa mediterranea hasta Barcelona.
    La experiencia me ha animado a construir un techo solar con su debido panel fotovoltaico y continuar mis viajes en total autonomia, asi pienso celebrar mi 70 cumple.
    saludos y animos a todos
    Xavier

    1. Impresionante Xavier,
      Pues si te animas a contarnos cómo has hecho para montar el sistema solar para cargar las baterías, tienes las puertas del blog abiertas. Seguro que sadría un post muy interesante.
      Saludos

    2. a la Sun Trip estoy preinscrito, pero no se como acabara, la pandemia lo esta poniendo dificil, mientras voy preparando el trike solar, son muchos dias en total autonomia solar.
      A mediados de Febrero instalo otra vez el techo solar y buscare la manera de hacer un repor lo mas completo posible .
      saludos, pedales y mucho sol
      Xavier

  8. Alguien sabe y puede ubicar a la ingeniera agrónoma jubilada francesa, que está dando la vuelta al mundo en bicicleta asistida con electricidad? Lo vi en la página de Charly Sinewan. El la nombró como Corinne Courvalline, pero no la he hallado. Saludos. alejandrocardoso@yahoo.com

    1. Hola Alejandro,
      Tal vez se debe a un error en las transcripción del nombre. Por «Corinne Courvalin» si que aparecen muchos resultados. Prueba por ahí.

  9. Hola Carlos,
    Me acabo de dar de alta en tu página web. ¡Enhorabuena y muchas gracias por todo lo que ofreces! Tengo 61 años y, aunque se notan los años, todavía estoy en muy buena forma física. Monto mucho en bici y cada vez me gusta más el cicloturismo. Este fin de semana haré con mi mujer el Canal de Castilla. Son muchos kilometros para dos días pero, al ser llano, es muy facilito.
    Un abrazo a todos los cicloturistas y en especial a los sesentones.
    Carlos

    1. Hola Carlos! Espero que fuera bien en el Canal de Castilla, esta época es la mejor para hacerlo.
      Saludos!

  10. hola a todos los bikers, yo desde hace casi 20 años me hago el circuito urbano de valencia, dos veces un total de 64 kms. diarios.voy a cumplir 77 años en febrero. salud a todos vosotros que haceis de la bici una autentica vida activa.salud.

    1. La bici es salud. Firmaría ahora mismo estar haciendo 64km diarios a los 77. Saludos!

  11. Buenass…pues yo voy a cumplir 52 en breve y aveces me pregunto cuantos años me quedaran pa poder disfrutar de la bici y los viajes,si este cuerpo serrano no me da guerra y me deja seguir volando…ver a esta gente contando sus hazañas me hace sonreir y me anima un poco mas…viva la bici 😊❤️❤️

    1. Mariano Vicente

      No te preocupes, si te respetan las enfermedades, te queda mucho aun. Tengo amigos con 85 montando en bici 🙂

  12. Mariano Vicente

    Hola me llamo Mariano Vicente y la edad no es un obstáculo, o al menos no debería serlo, mientras uno se vea con ganas y fuerzas para seguir usando la bici. Tengo amigos que superan con mucho los 80 y siguen pedaleando a diario, unos con pulmonares y otros han terminado pasándose a las electrificas. Yo mismo nací en marzo del 56, por lo que supero los 67 y sigo pedaleando a diario, haciendo algún que otro viajecillo con alforjas y alguna que otra ruta con mi clásica (acero, cambios en el cuadro y rastrales). Lo he hecho durante muchos años y pienso seguir haciéndolo mientras pueda.
    Si el administrador me lo permite, les dejo aquí unos enlaces a mis propias páginas donde cuento alguno de estos viajes e incluso grabo algo en video. Gracias y animar a todo aquel que tenga intención de realizar algún viaje que no se corte por la edad.

    Enlaces:
    Blog de Achobike: https://achobike.blogspot.com/
    Bicimur: https://bicimur.es/
    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCy_2FI3tCHYDYlWyNGm8lyg

    P.D.: Y si queréis recorrer toda la Región de Murcia os dejo el enlace a la Transmurciana: http://transmurciana.es/

  13. Hola : Me llamo Pablo, soy de IRUN y vivo en Donosti. Tengo 66 años y llevo andando en bici desde el 2010 aprox.
    Suelo ir con varios compañeros pero uno de ellos tiene 76 años y veo que anda mejor que yo. Por tanto, mi ilusión es por lo menos SDQ aguantar hasta ésa edad. Éste año hemos hecho una ruta desde Madrid a Cordoba y por primera vez con eléctrica. Espero que ésta máquina me dé muchas alegrías y me permita alargar mi vida ciclista.
    Un saludo a todos los alforjeros y ánimo y buena ruta.

    1. Buenísimo Pablo! Gracias por pasarte a dejar este comentario, seguro que inspira a más de uno. Saludos!

  14. Buenas alforjeros.
    Pues yo sólo tengo 63. Mi esposa amada y yo estamos dando una vuelta que, si no nos cansamos, serà una vuelta al mundo. Ahora, después de 5 meses y casi 6.000 km ya andamos por Iran…
    Por si quereis saber màs, de vez en cuando colgamos algo en instagram: bicipervici
    Saludos y viento en cola.

    1. Que pedazo de viaje estáis haciendo Dai! Os seguimos la pista por instagram!. Saludos

  15. ¿Hasta que edad se puede andar en bici? ¡Hasta que el cuerpo aguante!
    Hola a todos, me llamo Antonio y tengo 70 años, llevo 40 haciendo rutas de mas de 1000km todos los años hasta que me jubilé. Desde entonces he incrementado los km de cada viaje.
    La primera gran ruta fue desde Bayona hasta Constanza (Rumanía)
    Este año, en primavera hice el Camino del Cid y ahora en septiembre haré la N2 portuguesa (norte – sur) unida con la Via de la Plata.
    Desde aquí quiero animaros a que viajeis en bici ¡hasta que el cuerpo aguante!
    Saludos a todos

    1. Que buen mensaje Antonio!! Espero que sigan esas rutas por muchos años más. Un saludo

  16. Manuel Diaz quiere contactar con grupo de viejos, yo soy uno de ellos, mi nombre es Juan Ocaña, 76 años de edad, bicicleta eléctrica y también hago mis correrías, cortas y largas. Si quieres contactar conmigo juocaji@hotmail.com.
    Saludo a todos.

  17. La jubilación es liberación para los cicloturistas. Disponer de tiempo es básico para disfrutar de los recorridos de larga distancia. Nuestras rutas preferidas son por Alemania. Las rutas estan muy bien mantenidas i señalizadas i es un placer recorrerlas … siempre nos ha gustado la bici pero hasta los 60 años no disponíamos de tiempo para recorridos largos. Os recomendamos las rutas del
    Danubio, el Rin, Inn i Isar, Elba…
    Ya con 75 años,justo antes de la Covid salimos con mi compañero de 78 de Palamós hasta Noruega, pasando por las rutas del Rhona, Rin, y Dinamarca por la ruta nacional num 1 en Jutlandia (magnífica i salvaje) hasta Oslo. Después de un paseo en barco por los fiords cruzamos hasta Göeborg en Suecia y descendimos por una esplèndida ruta costera llamada Kattegattleden hasta Helsingbord i Copenhague i como última etapa finalmente hasta Hamburgo por la costa báltica.
    Un viaje de ensueño… 3 meses sin prisas, desde mediados de marzo hasta 30 de junio. 3.717 kms pedaleados… y en algún tramo complicado conexión por tren.

    Ahora, con 79… estamos preparando ruta Hamburgo-Praga por el Elba para mediados de septiembre / octubre… i si el tiempo no acompañara en el norte nos quedariamos en la ruta del Main en Frankfurt.
    O sea, la edad no cuenta sobretodo ahora que podemos improvisar, viajar en bicis elèctricas i con equipaje ligero.
    Un saludo a todos los jubilados activos !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *