¡Hola alforjero! En el mundo del cicloturismo no es raro que alguien construya su bici a medida eligiendo cada uno de los componentes. Estos proyectos empiezan siempre por la elección del cuadro. Hoy toca hablar de ellos ¡Vamos!
El cuadro (también llamado marco) es el alma de la bicicleta. Su elección va a condicionar, no solo la estética y algunos componentes, sino el comportamiento general de la misma.
Es uno de los factores más importantes a la hora de elegir una bici para cicloturismo como ya vimos aquí.
Es por eso que si quieres fabricarte tu propia bici, la elección del cuadro es lo que más tiempo va a llevarte. Y esto seguro que lo sabes si estás en ello o has pasado por este proceso.
Así que, a modo de guía, vamos a resumir los pasos y las claves que tienes que seguir para elegir el cuadro que mejor se adapte a lo que estás buscando. En este caso, orientado a construir una bicicleta para viajar.
Coge papel y boli para apuntar en cada uno de los pasos tus conclusiones, de este modo te será mucho más fácil llegar al cuadro perfecto para ti ¡Vamos al lío!
Pasos para elegir un cuadro de cicloturismo
1. La elección del material
Para una bici de viajes nos vamos a quedar con dos (o tres) materiales. Estos son: aluminio, acero y en caso de que no tengas limitación de presupuesto: titanio.
Descartamos el carbono ya que no está diseñado para soportar el tipo de cargas a las que vamos a someter al cuadro con el extra de peso del equipaje.
Para decantarte por uno u otro material te dejamos el post que escribimos sobre: Alumino vs Acero, dónde encontrarás toda la información para tomar tu decisión.
Aunque intuyo que si estás montando una bici de cicloturismo tu decisión para este punto ya esté prácticamente tomada hacia un cuadro de acero cromoly ¿Me equivoco?
¿Tienes ya el material? Bien, ya empezamos a acotar la búsqueda. Pasemos al siguiente punto.
2. Geometría del cuadro
La geometría del cuadro tiene que estar adaptada al tipo de ciclismo que vayamos a realizar. Buscando una buena relación rendimiento – confort, que en el caso de los cuadros de cicloturismo tenderá más hacia este último.
Como el tema de la geometría nos daría para un post entero (o dos), te dejamos un vídeo de Mammoth que explica perfectamente los conceptos: Reach y Stack, y cómo su relación determina el comportamiento de la bicicleta.
3. Tamaño de las ruedas
Sí. Cada cuadro está diseñado para un tamaño de ruedas determinado. Normalmente 26″, 27´5″ y 29″ para las bicis de montaña y 28″ (700) para las de carretera.
También hay que tener muy en cuenta el paso de rueda, de forma que el cuadro permita montar ruedas del ancho que necesitemos sin que roce en las vainas.
4. Tipos de frenos
¿Qué frenos tienes intención de montar? ¿Disco, V-Brake o de pinza? Dependiendo de tu elección tendrás que comprobar que el cuadro incorpora los orificios necesarios para montarlos.
Normalmente en la descripción de cada cuadro se especifica el tipo de frenos que se pueden montar.
5. Ojales para portabultos y portabidones
Fundamental. Si quieres que tu cuadro sea un cuadro viajero deberá incorporar orificios para colocar un portabultos, tanto en la parte inferior (punteras traseras) como superior (vainas superiores).
Además de estos orificios, lo ideal es que incorpore también otros tantos en el interior del triángulo para colocar al menos dos portabotellas. Lo cuadros más cicloviajeros suelen incluir la posibilidad de colocar un tercero en la parte exterior del tubo inferior.
6. Peso
Dentro de todas las modalidades de ciclismo, probablemente el cicloturismo sea la que menos importancia tenga el peso del cuadro. Es más, un cuadro excesivamente ligero puede ser un síntoma de menor resistencia.
Lo incluimos casi en último lugar por si aún tienes demasiados candidatos. En todo caso procura que el peso del cuadro (sin horquilla) no exceda los 4kg para cuadros de acero y los 3kg para aluminio.
7. Talla
Por supuesto una de las cosas más importes que tendremos que tener en cuenta es elegir un cuadro de nuestra talla. Aunque lo colocamos al final ya que primero deberíamos elegir el modelo del cuadro y luego solicitar nuestra talla.
Para calcular tu talla puedes seguir las instrucciones que damos en este otro post: ¿Cómo ajustar las medidas de la bicicleta?
Hay que prestar especial atención si necesitas tallas muy pequeñas para evitar que se produzca el «Toe Overlap» que no es otra cosa que la rueda de delante nos roce con la punta del pie.
8. Otros factores
Por último, hay una serie de factores que no condicionan tanto la conducción como los componentes.
Por ejemplo el tipo de tubo de dirección puede determinar la horquilla que tendremos que usar. Ya sea por longitud o por la forma (rectas o cónicas).
El pedalier puede ser a rosca (inglesa o italiana) o sin rosca.
También podemos comprobar si el ruteado de cables es interior o exterior.
Modelos de Cuadros para Cicloturismo
Bien, ahora toca la parte divertida: ver algunos modelos de cuadros. Si has tomado nota de lo que necesitas te será más o menos sencillo decantarte por un cuadro u otro.
La oferta de cuadros de cicloturismo que se vendan por separado no es muy abundante. Nosotros hemos seleccionado algunos modelos que nos gustan. Puede que alguno te sirva.
Vamos a verlos:
Brand-X RD01 2019
Aluminio / Pinza / 700c x 25c / 1,69 kg
Octane One Kode 2019
Acero / Disco / 700c x 40c / 2,10 kg
Trek 520
Chromoly / V-Brake / 700c
BLB Hitchhiker
Acero / Disco + V-Brake / 700c / 3,30 kg
Niner Bikes RLT 9 STEEL
Acero / Disco / 700c
Otra opción, si tu presupuesto te lo permite, es fabricarte un cuadro a medida. De esto se encargan talleres especializados que realizan auténticas obras de artesanía.
***
Hasta aquí este post sobre cuadros o marcos para cicloturismo. Si quieres aportar tu experiencia en este campo o preguntarnos algo, tienes los comentarios a tu disposición. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
PARA VIAJES NO INTERNACIONALES ACONSEJO EL ALUMINIO-ACERO POR SER DE COSTES CONTENIDOS,AUNQUE EL ACERO ES SUPERIOR EN PRESTACIONES Y REPARABLE ¨FACILMENTE¨, AUNQUE MÁS COSTOSO LOS DE CALIDAD.COGER RUEDA DE 29 0 700, LO RECOMIENDO.SI ESTÁIS BUSCANDO,VENDO UNO EN TALLA L.INFORMACIÓN AL CORREO beniteztorrico@hotmail.es
Gracias por el aporte Luis María,
Un saludo
Hola.
Me llamo Carlos F y soy de Argentina.
Actualmente vivo en la provincia de Santiago del Estero, pero en mi adolescencia y juventud vivi mucho tiempo en la ciudad de Cordoba, provincia del mismo nombre.
Para los que no conocen, la provincia de Cordoba, se caracteriza por tener mucha sierra y hermosisimos paisajes para hacer cicloturismo.
En mis muchisimas excusiones, he usado distintos tipos de cuadros, desde el clasico de Bici de Paseo, al principio uno que incluso era plegable, marca Zincia u algo parecido o cuadros tipo triangulo, tanto de tipo de carreras como los hoy ya tradicionales de Mountain Bike.
Incluso una vez hice un par de recorridos en un cuadro de madera, que habia traido un amigo, de Europa y tambien uno con asiento Banana con Respaldo que le trajeron los Reyes a un amigo, desde USA, aunque la marca era Bianchi Cross.
Para Senderismo, me he terminado decantando por los cuadros «Doble Suspension», por su gran resistencia y su comodidad (cambiando el asiento universal de las Mountain Bike por uno tipo Playero, tirando a moto antigua. Es mas en uno de esos cuadros fue que arme mi 1er bicimoto, las que si alguna vez les interesa el tema les puedo mandar fotos de las distintas variantes que le hice.
En cuanto a las ruedas, siempre me termine decantando por rodados tipo 26, que no eran muy grandes, pero tampoco muy chicas y por cubiertas de gomas duras y tacos tipo Triathon o las Mountain Todo Terreno, bien infladas, pero sin que queden duras como piedra.
Bueno mejor aca la corto, porque sino se me va a hacer muy largo porque tengo muchisimas entre lindas y no tanto anecdotas sobre las 2 ruedas.
Saludos desde Santiago del Estero, Argentina
Gracias por pasarte a contarnos tu experiencia Carlos! Un saludo!