Las Mejores Guías de Cicloturismo (Recopilación)

Guias en papel cicloturismo

¡Hola alforjero! Algunos tenemos por costumbre, siempre que se pueda, llevar una guía de la ruta que vamos a hacer. Es una forma de sumergirse aún más en el viaje. Esta semana hablamos de ellas ¡Vamos allá!

Es un auténtico placer, al terminar un día de pedaleo, sentarse a la sombra (en verano) o cerquita de un fuego (en invierno) a leer sobre el lugar que estamos atravesando. Lo que ya hemos recorrido y lo que nos deparará el mañana.

Yo mismo, si no tengo una guía a mi disposición, devoro artículos de Wikipedia sobre la historia de pueblos y regiones. Es una forma de darle más sustancia a la ruta, de engordar el caldo.

A esto le sumo una ojeada a Google Maps, con el modo satélite activado, y revivo el camino recorrido e imagino cómo será lo que quedar por recorrer.

Lo bueno de todo esto es que hay cicloviajeros que sienten lo mismo, que han recorrido esos lugares antes que tú y que han decidido recoger toda esa información, digerirla a través de un estómago cicloturista y plasmarlo en papel.

Y esa es la razón de que existan las guías de cicloturismo. Pequeños libros que aglutinan en sus páginas mapas, perfiles de elevación e información práctica acerca de las zonas que estamos recorriendo.

En este artículo vamos a tratar de reunirlas todas, por lo que si conoces alguna que no está en la lista déjanos un comentario al final del post para que podamos ir añadiendo las que falten.

Selección de Guías de Cicloturismo

1. Las guías de bici:map

En España tenemos la gran fortuna de contar con las guías de bici:map. Todo un referente en este género y que cada poco tiempo van añadiendo nuevos volúmenes a una colección de calidad TOP.

Suelen centrarse en rutas cicloturistas consolidadas, como los Caminos de Santiago o las rutas fluviales europeas. Todo ello centrado en las necesidades del viajero en bicicleta.

Te dejo todos los títulos a continuación:

Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver

2. Los libros de ruta de Desnivel

Además de las guías de bici:map, tenemos que hacer mención a los títulos que la editorial Desnivel dedica a rutas en bicicleta, especialmente BTT.

Te dejo los títulos a continuación:

Ver
Ver
Ver

3. Otras guías de cicloturismo

Además de los títulos de bicimap y Desnivel, a continuación vamos a añadir otras guías que merecen la pena mencionar.

Entre ellas está el ya clásico «España en bici», de Paco Tortosa. Un compendio de pequeñas rutas para disfrutar de la bicicleta a otro ritmo (como él dice: sosegado, poético y sensual).

Ver
Ver
Ver

4. Manuales de Cicloturismo

Por último he querido añadir a esta sección unos títulos que, aunque no son libros de ruta, merece la pena mencionar.

Cuando era pequeño me regalaron un “Manual del excursionista” un libro ilustrado con todos los secretos para acampar, orientarse e incluso fabricarte tus propias herramientas. Obviamente era mi libro preferido.

Estos dos libros que voy a mencionar a continuación me recuerdan mucho a ese manual del excursionista, ya que siguen la misma estructura y es pura gasolina para aventureros.

El primero es el Manual de cicloturismo escrito por los amigos de rodadas.net (Ali y Avo). Ya va por su tercera edición y se ha convertido en un referente de los viajes en bicicleta.

Ver

El segundo es un recién llegado al que le auguro un gran futuro. Se trata del Manual práctico de Bikepacking escrito por Javier Bañón Izu. Una modalidad de cicloturismo que cada día gana más adeptos.

Ver

***

Y nada más. Hasta aquí este artículo sobre guías de cicloturismo. Espero que te haya inspirado al menos a recorrer las rutas que aparecen en sus títulos. Ya sabes, si ves que falta alguna importante déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

5 comentarios en “Las Mejores Guías de Cicloturismo (Recopilación)”

  1. Tengo practicamente todas las guias bici-map, las plastifico y la llevo en la ortlieb en el manillar, así veo el camino a seguir.

    Tanto me gusta, que aquellos caminos que no tiene publicado, las hago yo mismo siguiendo la filosofía de esa guía.
    Así tengo el Camino de Torres, el del Norte y el del Sureste.

    1. Así es Gamolo! Las guías de bici:map son una gozada, somos unos afortunados los cicloturistas hispanohablantes de contar con ellas.
      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *