El Mapa definitivo para unir Tren y Cicloturismo

¡Hola alforjero! Esta semana te traigo el que para mí es el Santo Grial de la intermodalidad bici+tren. Un recurso que nos ha llevado mucho tiempo elaborar, pero que veíamos necesario para nuestro objetivo en ConAlforjas, que no es otro que más gente se anime a viajar en bicicleta.

Te hablo de un mapa descargable para Google Earth que muestra TODAS las líneas de Media Distancia y Cercanías de España con sus respectivas paradas y enlaces. A continuación te explico cómo sacarle todo el provecho para tus viajes. Vamos allá.

Cicloturismo + Tren

Probablemente sepas que en España llevar la bici en el tren no es la tarea más fácil del mundo. Esto ya lo vimos más a fondo en nuestro artículo sobre cómo llevar la bici en el tren.

Si no estás muy puesto en el tema te lo resumo rápidamente. En España hay esencialmente 3 tipos de trenes: Larga Distancia, Media Distancia y Cercanías.

Para cicloturismo los más interesantes son los dos últimos, ya que permiten llevar la bicicleta sin tener que desmontarla.

Esto tiene muchos matices, como el número máximo de bicicletas por tren, los problemas para sacar billetes con bicicletas o las pegas que te puedan poner en la estación, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en el recurso del mapa.

Lo que hemos preparado no es nada nuevo en sí mismo. Renfe ya ofrece un mapa con sus líneas de Media Distancia donde puedes ver las posibilidades que tienes para determinadas rutas.

Aquí lo puedes ver en grande

La novedad es que hemos plasmado ese mapa en un archivo KML de Google Earth ¿para qué? Tal vez ya lo estés imaginando.

Este mapa te permite abrir cualquier ruta en Google Earth y ver exactamente los puntos de conexión con las estaciones de tren más cercanas donde paran trenes de Media Distancia y de Cercanías. Trenes donde puedes subir la bici sin desmontar.

¿Cómo utilizar este mapa?

Te pongo un ejemplo con una ruta lineal, que son las que más problemas logísticos presentan.

Imagina que quieres recorrer la Vía Verde de la Jara y la Vía Verde Vegas del Guadiana. Esta es una ruta lineal de 175km que comienza en Calera y Chozas (Toledo) y termina en Villanueva de la Serena (Badajoz). En este enlace tienes el track,

¿El problema? El de todas las rutas lineales: Cómo volver desde el final al inicio de la ruta. Al fijarnos en el Mapa de Media Distancia de Renfe podemos ver que Villanueva de la Serena si aparece, pero ¿Calera y Chozas? ¿Estará cerca de alguna estación disponible? Vamos a verlo.

Para eso solo tenemos que activar la capa  del supermapa en Google Earth y ahora sí, vemos que apenas tenemos que recorrer unos 10km desde la estación de trenes de Talavera de la Reina hasta el inicio del la ruta.

Ya solo tienes que ir a la web de Renfe o del tren de Cercanías de turno y consultar los horarios y el precio de los billetes. Recuerda fijarte en el tipo de tren ya que cada uno tiene sus propias condiciones para la bicicleta.

Esto desbloquea muchísimas rutas que tenias en mente y que tal vez no has hecho todavía porque no logras resolver la parte logística. Seguro que ya se te están ocurriendo nuevas posibilidades.

¿Cómo descargar el mapa?

A continuación te dejo el mapa en MyMaps, puedes hacer una copia para trabajar con él desde MyMaps o bien descargarlo en este enlace. Puede que tarde en cargar ya que contiene bastante información.

Ampliar Mapa

***

Hasta aquí un nuevo recurso cicloturista de ConAlforjas. Queremos agradecer a Antoni Sierra, administrador de Euroferroviarios, por aportar casi toda la información del mapa. Nuestra labor ha sido más de actualización y filtrado de información.

Queremos añadir que gran parte del tiempo dedicado a preparar el mapa ha sido para borrar un ingente número de estaciones en las que ya no para el tren, dejando a decenas de pueblos sin servicio ferroviario, tal vez para siempre. Creo que era importante mencionarlo.

Y nada más. Espero que te resulte útil a la hora de preparar tus rutas. Si quieres encuentras algún fallo o algo que falta puedes dejar un comentario más abajo. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

39 comentarios en “El Mapa definitivo para unir Tren y Cicloturismo”

  1. Una muy buena idea y muchas gracias, te lo agradezco enormemente. Solo te pido un detalle a raíz de esto, como comprar un billete para bicicleta desde Extremadura en Zaragoza? (es un ejemplo, me refiero desde bastante distancia) en la propia estación de Renfe no me lo venden, bueno, para mí si, para la bicicleta no.

    Un saludo.

    1. Francisco Javier

      Gracias Carlos por este recurso tan interesante que efectivamente resuelve muchos problemas de logística
      Seguro que lo vamos a utilizar muchos
      OJO!!! IMPORTANTE
      Desde la Filomena, la línea Aranjuez Valencia no funciona y según la prevision no volverá nunca dejando a Cuenca sin tren y convirtiendo esta ciudad, al parecer, en la única de España sin un medio básico y que tanto costó construir a mediados del s. XX
      Como proyecto quieren convertir esta línea en vía verde (no sé si yo lo veré) porque suena más a promesa política

      NOS VEMOS EN EL CAMINO!!

    2. Gracias por el aviso Francisco Javier!! Estos comentarios son los más útiles para mantener el mapa actualizado ya que en la propia web de Renfe aparece la línea como operativa.

      Como comentamos al final del post, lo que más nos ha sorprendido a la hora de elaborar el mapa ha sido la cantidad de líneas y estaciones que han sido desmanteladas en los últimos 10 años. Parece que el proceso aún no ha parado. Saludos

    3. Hola Alberto!
      A veces no queda otra que ir sacando billetes de tramos más cortos para que te permita añadir el billete de bici. Un trastorno pero es la única solución que hemos encontrado. Saludos

    4. Joaquín Jiménez

      Deberían venderlo. Yo acabo de comprar un Miranda de Ebro a Zaragoza, en tren regional, y sin problema, para un amigo cicloturista inglés y para su bici. Luego le mando una foto del billete y él se lo descarga sin problemas con el localizador en la máquina de la estación o en taquilla

  2. Hola,
    Buenísima idea, actualmente viajamos bastante con autocaravana, por lo que tenemos que hacer rutas circulares, pero desde que hicimos el camino hechamos de menos las rutas lineales, creo que nos irá fantásticamente para enlazar etapas,
    Se nos abre todo un nuevo horizonte.

    Muchas gracias

    Sisco

  3. Enhorabuena por ésta y por todas las publicaciones; son muy útiles para un alforjero como yo.
    Por cierto, en este momento estoy viajando con la bici por la provincia de Córdoba, conectaré con la Vía de la Plata, luego el camino sanabrés para acabar en Finisterre.
    Cuando acabe, volveré a mi casa en Linares en tren. ¿Es posible que la bici pueda venir conmigo sin desarmarla y sin tener que enviarla por Correos?

    1. En principio desde Santiago a Linares puedes llevar empalmando trenes de media distancia con la bici dentro. Puede ser una odisea pero posible es

    2. Si. Sin desmontarla.
      Santiago – Vigo – Ponferrada en 2 trenes y un día. Dormir en Ponferrada .
      Ponferrada – León – Madrid, 2 trenes, 1 día. Dormir en Madrid.
      Madrid- – Linares Baeza 1 tren,
      1 día.
      Se trata, en casi todos los casos, de trenes Media Distancia, los cuales tienen una disponibilidad simbólica de espacio para bicis (máximo para 3 y algunos casos solo 2 ó 1.
      Planificar algo así es una aventura. Podríamos decir si temor a equivocarnos, que el ferrocarril español es enemigo de la bicicleta. Felicito al creador de esta web. Ha hecho un improbo trabajo.

    3. Tremenda simulación Gonzalo!! Muchas gracias. Y sí, bici + tren + distancias largas, en España… toda una aventura. Saludos

  4. Buenas tardes.
    Muchas gracias por el aporte y el gran trabajo que hacéis dedicando tanto tiempo a ilustrarnos y hacernos la vida más fácil en nuestras rutas.

    Yo hasta la fecha para solventar la movilidad en rutas lineales usando la bici+tren, tiraba de la página web https://positren.nebulacodex.com/ donde se puede conocer los trenes que circulan por las vías de España y Portugal.

    Actualmente se muestran todos los trenes comerciales operados por Renfe de Media Distancia, Larga Distancia, Ave, Feve y Cercanías.
    Se puede seleccionar las capas a visionar como las estaciones, tipo de mapa y pasando el cursor por encima del tren te dice la información de horarios y destino en tiempo real.

    Imagino que la conocíais, pero lo comento porque es una alternativa más para planificar rutas, también se puede abusar de amigos, familiares para que te recojan en coche jajajaja.
    Un saludo y pedales.

    1. Muchas gracias por el aporte Ángel, la verdad es que no conocía la web, nos habría ahorrado mucho trabajo a la hora de hacer el mapa. Lo que si echo en falta es que te dejase cargar un track de una ruta sobre el mapa, así se puede ver muy bien las opciones cercanas de estaciones y conexiones. Saludos!

  5. Es una pena que Renfe no tenga respeto por los ciclistas y te pueda ocurrir que incluso comprando un billete de tren para MD con suplemento de bicicleta el interventor del tren en cuestión no te deje subir una bicicleta porque no le de la gana. Es vergonzoso, sobre todo viendo la actitud tan completamente distinta que hay justo al otro lado de los pirineos. En mi experiencia personal, no intentes coger un tren en España si vas con una bicicleta sin desmontar.

    1. Así es Giorgio. Para nosotros ese es el principal problema: la incertidumbre. Que dejen claro si vamos a poder viajar con las bicis en el tren o no, pero lo que es inadmisible es que tengas todo correcto para meter la bici en el tren y aún así te lo impidan. Saludos

    2. Es cierto que no tiene nada que ver. Aún así, no he tenido nunca ningún problema. Incluso en md hemos metido hasta 6 bicis en el mismo vagón.
      E incluso en un tren que se decía explícitamente que no se podían llevar bicis y no nos enteramos hasta que paró para hacer cambio de los viajeros a un autobús. Al final nos metieron la as bicis en el maletero del bus. Buena disponibilidad de los empleados y suerte que había sitio.
      Saludos

  6. Bicigrino Alcantarini

    Buenas
    En el artículo comentáis la línea Madrid con Talavera. !CUIDADO!
    Yo cogí billete Talavera -Caeres con bici y en Media distancia y como «FAVOR», el interventor me dejó subir la bici totalmente desmontada (2 ruedas, manillar, tija …)

    1. Hola Bicigrino!
      Como comentamos, con Renfe nunca se sabe, porque los interventores tienen la última palabra. Pero en teoría si el tren es de Media Distancia y hay plazas para la bici te deberían poder dejar subir la bici. Saludos y gracias por pasarte a comentar.

    1. Desgraciadamente no hemos hecho esa lista, pero si, es para reflexionar. El desmantelamiento de la red de ferrocarriles en los últimos años es para que salga en todos los periódicos. Saludos

  7. Buenos días:
    Muchas gracias por vuestro artículo, me parece muy interesante.
    Solo comentar que os falta el FEVE o Euskotren, el tren de vía estrecha que recorre Euskadi paralelo a la costa y muy interesante para hacer cicloturismo costero.
    Un saludo

    1. Gracias por el aviso Sampat!! Que maravilla el norte para combinar el tren con la bici. Saludos

    1. Mil gracias por el aporte Abel! Es increíble la de líneas y estaciones que hemos tenido que borrar. Saludos

  8. Hola amigos de las alforjas!
    A primeros de agosto he planeado, junto con un compañero, hacer la ruta del camino natural del Duero. Desde Duruelo de la Sierra (etapa 1)hasta La Fregeneda(etapa11).
    Estaría muy agradecido si me contestaseis a dos preguntas:
    1: como puedo llevar la bicicleta desde Madrid a la etapa 1,Duruelo de la Sierra y como puedo llevar la bici desde la etapa 11, Fregeneda hasta Madrid.
    El tren está la mejor opción? Alguna población cercana que llegue el tren?
    La 2 pregunta: qué tipo de bicicleta se adaptaría mejor al camino? Tengo una Grável adaptada a ir por caminos y una montan bike. Cual sería la más adecuada?
    Muchas gracias !!

    1. Hola Armando,
      Desde Madrid a Duruelo tal vez lo más fácil sea llegar hasta Soria en tren o bus, y desde allí coger un bus a Duruelo.
      En cuanto a la bici, ambas opciones son buenas. La que te sea más cómoda para pedalear. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *