¡Hola alforjero/a! Los que nos criamos entre los 80 y los 90 conocimos el boom de las riñoneras ¿Está pasada de moda? Para nada. Aunque se usa en varios deportes, el ciclismo la ha recuperado por las numerosas ventajas que ofrece.
En este artículo hablaremos de ellas, los usos que le podemos dar y algunos modelos disponibles en el mercado. Vamos allá.
Índice de contenidos
Ventajas de una riñonera para ciclismo
Sea cual sea la modalidad de ciclismo que practiques, una riñonera de puede ofrecer varias ventajas:
- La más obvia, es que permite tener a mano cosas que puedas necesitar mientras pedaleas y acceder a ellas fácilmente sin tener que detenerte. Como por ejemplo un snack rápido o incluso un cortavientos para las bajadas largas.
- Cuando pares y tengas que abandonar tu bicicleta durante un momento, puedes llevar en la riñonera los objetos de valor (cartera, teléfono móvil, llaves…) Así evitarás tener que llevar una pequeña mochila o una bolsa delantera.
- Si eres aficionado a la fotografía, la riñonera es de los mejores sitios donde puedes guardar tu cámara. A parte de tenerla mucho más a mano, sufrirá menos vibraciones que llevándola en una bolsa atada a la bicicleta.
¿Cómo debe ser una riñonera para cicloturismo o bikepacking?
Tal vez si buscas una riñonera para enduro o ciclismo de carretera priorices otra serie de puntos, pero ya que estamos en una web sobre cicloturismo, vamos a ver que aspectos son los que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una riñonera para este uso en concreto.
- Capacidad: La justa para que permita cierta capacidad de almacenamiento pero sin llegar a ser muy aparatosa. Para nosotros la capacidad ideal debería rondar los 2-3 litros, por encima de esa capacidad tal vez merezca más la pena mirar una mochila pequeña.
- Tejido: El material del tejido debería ser resistente e impermeable pero también que permita cierta transpirabilidad en la zona que está en contacto con el cuerpo.
- Compartimentos: Aunque no es totalmente necesario, que la riñonera incorpore varios compartimentos facilitará el acceso y orden de los objetos que llevemos en ella.
Modelos de riñonera para bici
Pasamos a la sección más divertida en la que revisaremos algunos de los modelos disponibles en el mercado. Hay decenas de ellos, pero hemos seleccionado los que cumplían los puntos anteriores, sin dispararse en precio y que sea sencillo conseguirlos. Vamos a verlos.
1. Rockrider MTB Feel
Comenzamos por la opción que ofrece Decathlon. Capacidad de 2 litros, 5 compartimentos exteriores y 2 exteriores y tejido perlante. Además incorpora un pequeño bidón flexible de 25cl y está disponible en dos colores.
2. Dakine Hot Laps
Capacidad de 2 litros, varios compartimentos y correas laterales para la colocación de bidones. Disponibilidad en varios colores.
3. Vaude Uphill
Seguimos con este modelo de Vaude que ofrece 2 litros de capacidad, 3 compartimentos y una cinturilla elástica para absorber los movimientos de forma más suave. Está disponible en multitud de colores.
4. Topeak Hip Pack
Si buscas mayor capacidad, la riñonera de Topeak, con sus 3 litros puede ser buena opción.
5. Patagonia Dirt Roamer
Riñonera de la famosa marca Patagonia. Capacidad de 3 litros, varios compartimentos y disponibilidad en dos colores.
6. Evoc Hip Pack
Una de las marcas más especializadas en riñoneras es Evoc. Entre sus numerosos modelos nos ha gustado especialmente este de 3 litros de capacidad y un bonito diseño.
7. Osprey Savu 2
Terminamos con esta riñonera de la marca californiana Osprey. En concreto este modelo dispone de 2 litros de capacidad así como varios compartimentos. Disponible en varios colores.
***
Hasta aquí este artículo sobre las riñoneras para ciclismo. Si las has probado y quieres contarnos tu experiencia con ellas, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Un saludo, alforjeros:
La riñonera me parece de lo más práctico y útil para la bicicleta. Hace mucho que la uso en la bicicleta, tanto para desplazamientos diarios como para viajes. En concreto, utilizo el modelo Columbus Hydra Hip Belt,
https://columbus-outdoor.com/hydra-hip-belt.html
que tiene varias ventajas:
1. Compartimentos: uno grande de aprox.1 l., uno más pequeño (0,5 l., a estima) y dos pequeños bolsillos con cremallera en el cinturón.
2. Incluye bolsa de hidratación a medida para el bolsillo grande, con 1 l. de capacidad.
3. Material ligero y resistente (no sé hasta qué punto impermeable).
4. Tejido transpirable en la cara que está en contacto con la espalda.
5. ¡Barata! Se puede encontrar por menos de 30 €
En los desplazamientos diarios me permite llevar todo lo habitual (cartera, móvil, llaves, etc), y además usar el compartimento grande para llevar ropa para cambiarme en el trabajo (pantalón y camiseta técnicos, finos y flexibles). En los viajes, llevar un litro extra de agua siempre da un plus de tranquilidad, al menos a mí, que me gusta llevar siempre de sobra (nunca se sabe…), y no separarte de cartera, móvil, etc. (ni siquiera por descuido) en ningún momento también es bueno.
En cuanto a comodidad, apenas me doy cuenta de que la llevo, ya que su (poco) peso descansa sobre las caderas, resultando realmente cómodo. La única opción más cómoda es no llevar nada encima, y sin duda también es la mejor.
En definitiva, a mí me parece un accesorio muy práctico.
Que buen aporte Xavi! Nos la apuntamos. Un abrazo
Hola: por si actualizáis el listado, yo utilizo una de la marca Thule y estoy encantado con ella. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistacillo.
Un saludo
Nos la apuntamos Terri! Estamos recopilando algunas más para añadirlas al listado. Un saludo