¡Hola alforjero/a! Seguimos trayendo a ConAlforjas más propuestas de lo que nosotros llamamos «Rutas de autor». En esta ocasión hablaremos de Montsec Bikepacking Loop, una serie de itinerarios que tienen como telón de fondo la espectacular Sierra del Montsec. Vamos a verla.
Como hemos comentado en más de una ocasión, este tipo de proyectos son nuestros preferidos. Hechos por personas cuyo único objetivo es que otros aficionados a la bici se acerquen a conocer una región que conocen y aman.
El ejemplo por excelencia sería Montañas Vacías, pero en esta categoría estarían también propuestas como Caminos de Frontera, Al-Ballut, Camins de l’Orde de Montesa y otras muchas más de las que hablaremos tarde o temprano en el blog.
En este caso, la persona detrás del proyecto es Javi Castillo, un leridano que ha conseguido articular el accidentado territorio de la Sierra del Montsec en varios recorridos que veremos a continuación.
Índice de contenidos
Montsec Bikepacking Loop
El término «loop» se traduciría al español como «bucle». Es decir que estamos ante una ruta (o más bien rutas) circular. Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que somos unos amantes de las rutas circulares porque simplifican mucho la temida logística cicloturista.
Como avanzábamos al comienzo, este proyecto se encaja en la Sierra del Montsec, una cordillera calcárea situada a medio camino entre Zaragoza y Barcelona cuyos montes se asientan en la frontera entre las provincias de Lleida y Huesca.
Para que te hagas una idea rápida de la situación de MBL te dejo el siguiente mapa.
Como la define Javi Castillo, se trata de «una ruta Bikepacking cargada de montañas, ríos, barrancos, pantanos, cimas, pueblos, ermitas, castillos y muy buenas vistas.» Esto ya nos da una pista del tipo de terreno que nos vamos a encontrar: montaña. Aquí hay que dar pedales y tener buenas piernas para recorrer estos bellos paisajes.
Las Rutas: MTB, Gravel, Road y otros loops
MBL propone 3 rutas principales y otras secundarias de menos distancia para que puedas escoger la que mejor se adapte al tipo de bicicleta que lleves o al firme por el que más te guste rodar. Vamos a verlas.
1. MBL BTT (600km / 14.690 m)
La versión BTT está pensada para hacer con bici de montaña. Aunque abarca unos 600kms, es posible recortarla para adaptarla a nuestras necesidades mediante los numerosos atajos y variantes más cañeras que se plantean en la sección de la ruta en la web.
2. MBL Gravel (372km / 7.270 m)
Esta propuesta alterna caminos en buen estado con carreteras de poco tráfico. Puedes ver más información de las variantes y atajos en esta sección de la web.
3. MBL Road (498km / +10.104m)
La tercera gran propuesta está pensada para recorrerla con bici de carretera ya que su trazado discurre al 100% por superficie asfaltada. Tienes más información sobre esta ruta en este enlace.
4. Otros loops
Por último tenemos otras pequeñas circulares que transcurren por zonas colindantes a la ruta principal. En el momento de publicar este artículo podemos encontrar los siguientes loops:
- Isabena Loop (131km / +3.490m).
- Terreta Loop (148km / +3.682m).
- Carrodilla Loop (139km / +3.240m).
Los parches de Montsec Bikepacking Loop
Si ya de por si la creación de estos proyectos tienen un impacto positivo en el territorio, en el caso del proyecto MBL se ha llevado un paso más allá.
Desde esta sección de su web, se pueden comprar unos parches (que están bien chulos) con el logo de la ruta. Lo recaudado con la venta de estos parches se destina a asociaciones sin ánimo de lucro de la zona cuyos objetivos están directamente relacionados con el entorno que atraviesa la ruta.
De este modo, como bien apunta Javi Castillo en la web, se cierra el círculo puesto que la donación realizada se va a destinar al mantenimiento de unos caminos por los que pasa la propia ruta MBL. Eso si que es amor por los caminos.
Así que si te gusta el proyecto, a parte de acercarte a recorrerlo, puedes hacerte con uno de los parches de la ruta.
***
Hasta aquí este artículo sobre Montsec Bikepacking Loop. Para terminar, queremos agradecer a Javi Castillo las incontables horas de dedicación que sabemos que llevan detrás estos proyectos. Si ya has recorrido alguna de sus rutas y quieres contarnos tu experiencia puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Muy buenas, como estan los pueblos por dende pasa la ruta de alojamientos y de lugares donde poder comer o cenar, para poder diseñar unas etapas en relacion al alojamiento. Gracias de antemano.
SALUD Y PEDALES.