¡Hola alforjero! Esta semana Samuel Casado viene a hablarnos de su proyecto: «Caminos de Frontera-cycling zone». Este tipo de iniciativas personales que nacen de las ganas de mostrar un territorio (que se ama y se conoce) a los demás son la esencia del cicloturismo tal como lo entendemos nosotros.
Así que sin más te dejo con Samuel para que te cuente más sobre este conjunto de rutas que ha (y sigue) diseñado por la provincia de Soria y alrededores. ¡Todo tuyo Samuel!
*
El Proyecto
1. ¿Qué es Caminos de frontera – cycling zone?
Es una iniciativa para dar visibilidad a un territorio tan atractivo, como extenso, despoblado y desconocido y que geográficamente, coincide en su mayor parte con la provincia de Soria.
2. ¿Por qué?
Natural de Soliedra, un pequeño pueblecito del sur de la provincia de Soria y tras mi primera experiencia profesional durante siete años en un programa de desarrollo rural en San Esteban de Gormaz, en el oeste de la provincia, la vida me trajo a Madrid, donde llevo ya más de doce años.
Por mucho que intentaba volver por mi pueblo y mi tierra lo más posible, sentía que poco a poco iba perdiendo una conexión con en mundo rural del que procedía y que en el pasado había sido tan estrecha.
Y empecé a pensar qué podría hacer por mis propios medios para recuperar esa conexión y que además tuviera un impacto positivo en un entorno que veía cómo se iba apagando con el paso de los años.
Las sensaciones de libertad, de desconexión total, de visión completa del paisaje sin carrocerías ni cristales de por medio; sentir el aire en la cara, los olores del campo, la satisfacción de desplazarte con tu propio esfuerzo… que experimenté en una tarde de bicicleta después de muchos años sin cogerla, decidieron por sí mismas.
Así, me propuse redescubrir, con mayor detalle todavía, ese territorio que ya conocía, pero ahora en bicicleta, y mostrar todo eso y ponerlo a disposición de quien lo quisiera utilizar.
Las Rutas
El planteamiento comenzó con varias rutas en BTT para un día, alguna de ellas incluso menos, en torno a temáticas como la Edad Media y la época de La Reconquista, y toda esa excepcional concentración de atalayas, torreones y castillos que todavía se conservan por estas tierras, o en torno al magnífico románico que se da por esta zona, o esa cultura del vino tan presente en el oeste de la provincia, por poner solo algunos ejemplos.
Estos primeros recorridos, fueron la semilla de nuevos bucles, ya más largos, y que permiten planteamientos de viaje de varios días en bicicleta, campo en el que me apetecía muchísimo adentrarme a mí también.
Los recorridos son válidos tanto para BTT como gravel, bikepacking o alforjas y no encierran grandes dificultades. Su disposición sobre el mapa plantea, además, distintas opciones de conexión que le dan una mayor flexibilidad a la hora de poder adaptarlos a las preferencias y tiempo disponible de l@s usuari@s.
Vamos más en detalle con las dos rutas de largo recorrido que ya están 100% disponibles en la web.
1. Las Murallas de Alto Duero
Toda la información sobre esta ruta la tienes aquí.
El recorrido, de unos 300 Km, transcurre en su primera mitad en torno al Río Duero, por su vertiente sur principalmente, para volver por la Sierra de Pela, que traza la linde sur de la provincia de Soria, con sus vecinas Segovia y Guadalajara.
Esta zona junto al Duero, fue muy activa durante la Edad Media y la época de la reconquista. Las continuas luchas entre los reinos musulmanes y cristianos primero, y los de Aragón y Castilla después, nos ha dejado un rico legado en forma de villas amuralladas, como Almazán, Maderuelo, Ayllón o Rello; castillos como el de Berlanga de Duero o Gormaz, y atalayas como la del Tiñón, repartidos por todo este territorio.
Y si nos queremos remontar todavía más hacia el pasado, en el entorno de Tiermes, podemos encontrar un gran testimonio de los primeros pobladores de este territorio.
El toque artístico de la ruta, lo ponen los numerosos y bellos ejemplos de románico porticado como la Iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz, la primera de este estilo en Castilla; o la Catedral de El Burgo de Osma, toda una mezcla de estilos arquitectónicos.
Palomares, bardas, tainas, bodegas, lagares, cultivos…, nos van a ir dando pistas del día a día de los habitantes de los pueblos a nuestro paso.
Y el entorno natural… Riberas del Río Duero y afluentes, Hoces del Río Riaza, Sierra de Ayllón, Encinares de Tiermes, Altos de Barahona y el Cañón del Río Talegones, son zonas de gran interés ecológico protegidas por la Red Natura 2000 dentro de este trazado.
Atajos y CF+
Esta es la primera de las rutas programadas que incluye un atajo, en este caso, con distintas alternativas según se prefiera más o menos carretera, o hacia dónde se quiera continuar.
Este atajo Tiermes-Caracena-Gormaz-El Burgo de Osma, constituye el primer eje de conexión entre el proyecto de Caminos de Frontera – cycling zone y Montañas Vacías, en su versión XL.
Y habrá más siempre que lo permitan los próximos desarrollos, y también con otros proyectos muy interesantes como los que podéis ver aquí en la sección Conectando proyectos.
En cuanto a los recorridos CF+, pretenden ser propuestas complementarias para quien quiera un poco más y no se quiera perder otros lugares interesantes cercanos al bucle principal.
De momento se plantean estos dos a continuación y es probable que en el futuro surja alguno más. Los tracks se pueden descargar en el link al final de esta página, junto con el del bucle principal y el de los atajos.
CF+ Caracena-Carrasca de Valderromán
CF+ San Baudelio-Caltojar-La Veruela.
Este último CF+, no tiene web ni guía separada, puesto que es parte del recorrido de la ruta Atalayas y fortalezas en los valles de los ríos Escalote y Torete.
2. Pinares llanos – Sabinares Sierra de Cabrejas
Toda la información sobre esta ruta la tienes aquí.
En esta ruta descubrimos dos zonas naturales muy distintas.
La primera, la zona conocida como “Pinares llanos “, un extenso manto de pinos al norte de Almazán, rico en recursos micológicos y del que desde hace unos años vuelve a extraerse la resina, que no hace tantos años, tenía un peso importante en la economía de toda esta zona.
La segunda, los sabinares de la Sierra de Cabrejas, un espacio natural de unas 33.000 hectáreas e incluido dentro de la Red Natura 2000.
Con unos 150 Km de recorrido, se puede plantear para un plan de dos o tres días, bien con bicicleta BTT o gravel, pedaleando principalmente por caminos.
A lo largo del trayecto se pueden encontrar alojamientos turísticos de distinto tipo, y también refugios, que se adaptan tanto para cicloturistas más aventurer@s como para aquell@s que prefieren una logística más fácil.
Caminos de Frontera Freestyle
Al final, las rutas que se plantean son solo propuestas, y lo que se pretende también con este proyecto, es, a través de un mapa de recursos, basado en Google Maps, dar visibilidad a todos esos elementos que pueden ser interesantes a la hora de plantearse un ciclo viaje por un territorio así y que en un momento dado, cualquier usuari@ sea capaz de diseñarse su propia ruta, si así lo prefiere.
Así, podemos encontrar en este mapa, además de las rutas propuestas, los bienes de interés cultural declarados por la administración autonómica, árboles singulares, los espacios naturales protegidos dentro de la Red Natura 2000, humedales, cascadas, piscinas naturales, cuevas de fácil acceso, hayedos, refugios, rutas institucionales, así como otros proyectos con la misma filosofía de Caminos de Frontera – cycling zone.
En los últimos meses, se ha desarrollado también una labor de divulgación del proyecto dentro de este territorio, especialmente en el sector servicios y se han añadido, además, alojamientos, actividades complementarias, tiendas, talleres y servicios de alquiler de bicicletas.
En fin, una herramienta muy completa dispuesta a ayudar a quien la necesite.
Para más información, puedes pasarte por la web caminosdefrontera.com o contactar por email, Facebook o Instagram del proyecto.
***
Hasta aquí este post sobre «Caminos de Frontera». Mil gracias a Samuel por crear este proyecto para que todos podamos disfrutarlos, este tipo de iniciativas es el que hace afición y llevan al cicloturismo en nuestro país al siguiente nivel. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola encantado de pertenecer al grupo , Carlos me gustaria que me mandaras lo necesario para equipar mi bici con alforjas y demas ect ect , ya se que hace unnos tres meses lo pusiste pero he borrado el correo muchas gracias
Gracias por proporcionar ideas para viajar !!
¿dónde están los tracks de la ruta?
Saludos
Muchas gracias Carlos por esta opción de de conocer la provincia de Soria.
Por supuesto gracias a Samuel que es el padre de la criatura y que tambien lo explica.
La verdad que con los traks ya hubiera sido el completo.
Gracias por todo un abrazo.
Buenos días Juan.
Al final de la web de cada ruta, puedes encontrar los enlaces a los tracks.
También hay una zona de descarga donde están todos los tracks y guías pdf. Este es el enlace.
https://caminosdefrontera.com/zona-de-descarga/
Saludos.
Samuel.
si pinchais sobre las palabras en azul os llevan a su pagina oficial, donde está toda la info, incluidos los tracks. Aqui os dejo el enlace: https://caminosdefrontera.com/las-murallas-del-alto-duero/
Buenos días Vicente.
Soy Samuel, creador de Caminos de Frontera-cycling zone.
Al final de la web de cada ruta, puedes encontrar los enlaces a los tracks.
También hay una zona de descarga donde están todos los tracks y guías pdf. Este es el enlace.
https://caminosdefrontera.com/zona-de-descarga/
Saludos.
Aacabamos de volver de realizar el recorrido de Las murallas del alto Duero y además, quisimos encontrarnos con Samuel para darle las gracias personalmente por el ingente y riguroso trabajo de documentar la ruta en todos los aspectos necesarios para el viajero y hacer así la experiencia más fácil. Una pena que las altas temperaturas nos condicionaran un tanto el viaje. Pero aún así ,lo disfrutamos mucho y merece la pena que se animen a conocer. Gracias una vez más Samuel!!!
Gracias a vosotros Txema por animaros a hacer la ruta y muy feliz de ver que todo el esfuerzo ha servido para que pasarais unos buenos días por esta tierra.
Un placer nuestro encuentro y charla en Almazán y una pena que os tocasen unos días tan calurosos.
Un saludo y ánimos a quien se esté planteando hacer alguna de estas rutas. Si tenéis cualquier duda, me podéis preguntar.
Un saludo.
Hola a tod@s y especialmente a Samuel, creador de la ruta. Vamos a hacer Las Murallas del Alto Duero del 9 al 12 de junio, en gravel y miraremos de alojarnos en establecimientos en cada etapa. Ya os contaremos cómo nos va! Saludos