Transandalus: La vuelta a Andalucía en bicicleta por caminos

¡Hola alforjero/a! La TransAndalus es una de las grandes rutas en bicicleta que tenemos en España. Su trazado de más de 2.000km rodea Andalucía utilizando mayormente caminos y carreteras de poco tráfico. En este artículo te contamos todo sobre esta gran ruta. Vamos allá.

Hubo una época, no tan lejana, en la que las rutas en bici se diseñaban a golpe de lápiz y mapa en papel. Que en vez de GPS se usaban rutómetros, unos libritos que indicaban la dirección a tomar en cada cruce. Y que para crear una ruta de estas características hacia falta un equipo entero de personas.

Así nació en mayo del lejano año 2000 la Transandalus, un proyecto pionero en España que tardaría casi dos años en lograr una ruta viable gracias a la ayuda de muchos colaboradores y mucho, pero mucho trabajo.

Fue la primera ruta en bici de gran recorrido de la que oímos hablar que no fueran los Caminos de Santiago. Y, de hecho, fue el germen para crear nuestro mayor proyecto rutero: la Cicloextremeña, varios años después.

La Transandalus: Andalucía en BTT

Andalucía es la segunda región más grande de España. Su tamaño y situación geográfica hace que tenga todo tipo de paisajes y ecosistemas: playas, desiertos, montañas, bosques, llanuras… todo lo que puedas imaginar está aquí.

Si además le sumamos su buen clima, enorme patrimonio y el carácter abierto de los andaluces, tenemos un destino perfecto para pedalear y una ruta como la Transandalus puede ser la excusa perfecta para ello.

Lo primero que tienes que saber de esta ruta es que se trata de una ruta muy exigente. Su trazado discurre mayormente por caminos y senderos, hay zonas de grandes desniveles y la bici más apropiada sería una de montaña, incluso una de doble suspensión (como recomiendan los creadores de la ruta).

¿Es apta para hacer con alforjas? Aunque son cientos los transandaluseros que han recorrido esta ruta con alforjas a lo largo de sus más de 20 años de vida, gracias a la creciente oferta de bolsas de bikepacking, puede ser mejor opción hacerlo con esta modalidad ultraligera.

¿Cómo preparar la Transandalus?

Pasamos a la parte práctica donde veremos, punto por punto, todo lo necesario para que puedas planificar la ruta a tu gusto. Seguimos.

1. Track de la Transandalus

Aunque en su página web tienes disponibles los tracks por provincias con sus respectivos rutómetros, hemos querido unirlos todos para que puedas descargarlo en un solo archivo.

En este track no se incluyen los ramales que conectan cada capital de provincia con el track, pero los tienes en la web oficial de la ruta.

2. Etapas Transandalus

La web oficial no propone unas etapas fijas sino que establece segmentos de distancia variable entre poblaciones con disponibilidad de alojamientos. Te recomiendo que le eches un ojo ya que indican el estado de los caminos (tienes un ejemplo en este enlace).

Además, al ser una ruta circular podemos comenzarla en cualquier punto y, dada su longitud, es habitual que muchos ciclistas la recorran por partes según la disponibilidad de vacaciones o días libres.

Así que para ponértelo más fácil te dejamos una propuesta de 39 etapas de 60km de media, una distancia que consideramos bastante adecuada para este tipo de ruta. La comenzamos en Tarifa por poner un punto de inicio, pero puedes comenzar donde quieras o te venga mejor.

La etapa 39 discurre por la playa, por lo que es necesario consultar mareas para hacerla cuando esté baja.

  1. Tarifa – Algeciras (56km/+1.343m)
  2. Algeciras – Jimena de la Frontera (67km/+901m)
  3. Jimena de la Frontera – El Colmenar (40km/+1.206m)
  4. El Colmenar – Ronda (56km/+1.895m)
  5. Ronda – Ardales (48km/+1.160m)
  6. Ardales – Antequera (50km/+1.980m)
  7. Antequera – Ventas de Zafarraya (66km/+1.576m)
  8. Ventas de Zafarraya – Jayena (53km/+1.204m)
  9. Jayena – Lanjarón (65km/+1.942m)
  10. Lanjarón – Capileira (40km/+1.914m)
  11. Capileira – Cádiar (42km/+1.168m)
  12. Cádiar – Laroles (30km/+1.164m)
  13. Laroles – Instinción (74km/+1.767m)
  14. Instinción – Almería (68km/+1.820m)
  15. Almería – San José (45km/+398m)
  16. San José – Agua Amarga (45km/+678m)
  17. Agua Amarga – Uleila del Campo (65km/+1.477m)
  18. Uleila del Campo – Bacares (44km/+1.675m)
  19. Bacares – Baza (55km/+743m)
  20. Baza – Embalse de la Bolera (43km/+713m)
  21. Embalse de la Bolera – Pontones (62km/+1.453m)
  22. Pontones – Beas de Segura (71km/+1.821m)
  23. Beas de Segura – Aldeaquemada (78km/+1.497m)
  24. Aldeaquemada – Baños de la Encina (79km/+1.245m)
  25. Baños de la Encina – Marmolejo (53km/+704m)
  26. Marmolejo – Villanueva de Córdoba (73km/+1.343m)
  27. Villanueva de Córdoba – Hinojosa del Duque (69km/+743m)
  28. Hinojosa del Duque – Fuente Ovejuna (43km/+457m)
  29. Fuente Ovejuna – Alanís (60km/+1.278m)
  30. Alanís – Almadén de la Plata (76km/+1.355m)
  31. Almadén de la Plata  – Aracena (57km/+1.089m)
  32. Aracena – Aroche (50km/+988m)
  33. Aroche – Valverde del Camino (84km/+1.462m)
  34. Valverde del Camino – Moguer (43km/+165m)
  35. Moguer – Matalascañas (50km/+137m)
  36. Matalascañas – Sanlucar de Barrameda  (29km/+5m) – CONSULTAR MAREAS
  37. Sanlucar de Barrameda – Chiclana (75km/+297m)
  38. Chiclana – Barbate (53km/+394m)
  39. Barbate – Tarifa (45km/+518m)

3. Alojamientos en la Transandalus

Aunque en la web oficial tienes señalados los alojamientos disponibles en cada etapa, como siempre, nos gusta incluir un mapa con los alojamientos de cada ruta, de este modo puedes comprobar disponibilidad y precios de forma sencilla y rápida.

Ampliar Mapa

 

***

Hasta aquí este artículo sobre la Transandalus. Nos gustaría terminar agradeciendo desde aquí a esos locos que se juntaron hace más de 20 años a poner sobre el papel y bajo las ruedas una ruta como esta. Con los medios de la época y sin otro combustible que la ilusión y el amor por los caminos.

Si ya has recorrido esta ruta y quieres contarnos tu experiencia o dar algún consejo a futuros transandaluseros, déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

8 comentarios en “Transandalus: La vuelta a Andalucía en bicicleta por caminos”

  1. En 2017 hice alanis-puerto real en 6 dias,los desniveles son llevaderos. Y es importante el tema de las mareas de matalascañas a san lucar,son 33 km por la playa ,importante que la marea este baja

    1. Efectivamente Pablo! Ese es el motivo de que a pesar de ser una etapa sin desnivel sea tan corta. Gracias por pasarte a comentar. Saludos!

  2. A mí desde luego «me marcó». Creo que salí de aquellas etapas con el convencimiento de que recorridos como este son los que te hacen confiar en la buena gente, que la hay por todas partes. Si son ciclistas que se ocupan de poner en valor su territorio, aún más. En fin, que no decaigan este tipo de proyectos 🙏
    Cuidamos mucho.

    1. Muchas gracias por pasarte Julen! A nosotros nos inspiró directamente a crear la Cicloextremeña, otra ruta que conoces bien. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *