Montañas Vacías: La ruta por la Laponia Española

Montañas Vacias track

¡Hola alforjero! Hace poco recibimos un mensaje de Ernesto a través de nuestro Facebook que enseguida captó nuestra atención. Nos hablaba de una ruta que el mismo había diseñado. Nos gustó tanto que hoy le dedicamos el post a la que seguro será una de nuestras próximas rutas: Montañas Vacías.

Antes de empezar con la ruta nos gustaría decir que nos encantan este tipo de iniciativas. Una persona que desde su casa se le ocurre una idea de recorrido y la va desarrollando con ilusión para que cualquiera pueda disfrutarla. ¡Chapó!

Sigue el mismo espíritu que nuestra Cicloextremeña y cualquier alforjero que tenga una iniciativa así entre manos que sepa que tiene abiertas las puertas de ConAlforjas para cuando quiera contarnos su proyecto.

Y ahora si…

Montañas Vacías

Ya el nombre nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar. Si seguimos leyendo nos encontramos un subtítulo revelador: “La ruta por la Laponia Española”. Aquí huele a aventura.

Vamos a situarnos. Imagina que trazamos un triángulo entre Madrid, Valencia y Zaragoza. Dentro de este triángulo, aproximadamente se encuentra lo que se conoce como “Serranía Celtibérica”.

Pues bien, esta Serranía Celtibérica tiene el tamaño equivalente a dos Bélgicas, pero a diferencia del país de la cerveza con sus 374 hab/km2, en esta zona nos encontramos (si es que los encontramos) con una densidad de 7,34 hab/km2.

 

Esto la convierten en una de las zonas menos pobladas de Europa, con una densidad similar a la de Laponia o las Highlands en Escocia. Un auténtico “desierto demográfico”. Se va poniendo interesante.

El itinerario

Montañas Vacías plantea un recorrido a través de este territorio “desolado, remoto y frío, pero que esconde lugares que y gentes que merecen ser conocidos”. 680 kilómetros y más de 13 mil metros de desnivel nos esperan.

Estamos ante una ruta puramente off-road, como las que nos gustan en ConAlforjas. El espíritu del Bikepacking impregna cada parte del proyecto, desde el itinerario hasta el diseño de la web y sus textos.

Tomando Teruel como punto de partida y llegada, recorre los Montes Universales, la sierra de Javalambre y la de Gúdar, mayoritariamente por pistas forestales en buen estado. El resultado: una ruta circular a través de un entorno único.

Se trata de una ruta para valientes. Las distancias entre puntos de abastecimiento en algunos casos pueden llegar a los 75 kilómetros y los desniveles acumulados pondrán a prueba nuestra resistencia, es una ruta difícil. Pero ¿no es ese el principal atractivo de este recorrido?

De todos modos se incluyen variantes más suaves y atajos para aquellos que no dispongan de días suficientes para realizar la ruta completa. De este modo podremos tener un itinerario desde los 150 a los 700km.

Guía y tracks

La ruta dispone además de una completa guía en PDF que puedes descargar junto con los tracks a través de este enlace.

En esta guía se especifican los perfiles, los servicios en cada punto de la ruta, recomendaciones, avisos, opciones para las pernoctas y recomendaciones logísticas para llegar a Teruel entre otra información práctica.

Nosotros por nuestra parte hemos preparado un mapa con los alojamientos a pie de track, solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace. Aunque si buscas refugios libre y campings, échale un ojo a este enlace.

Ampliar mapa

***

Para terminar este post sobre Montañas Vacías nos gustaría incluir las palabras de Ernesto, el padre de la criatura, que resumen muy bien los motivos que han dado lugar a esta ruta:

“Hagas el recorrido que hagas, ya sea el completo, o un bucle de fin de semana, espero que sea útil para hacerte una pequeña idea sobre la situación de este territorio que se nos muere, que busca a la desesperada una solución, un porvenir, un tratamiento de urgencia que le impida caer en el olvido en pocos años.

Pero también espero que disfrutes de un paisaje y un recorrido que se ajusta a la perfección a esta filosofía de viaje, y que posiblemente, una ardilla aún podría completar sin bajarse de un árbol.”

Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

33 comentarios en “Montañas Vacías: La ruta por la Laponia Española”

  1. Buenos días. Hace tiempo que vendo dándole vueltas a una ruta por esta zona y cuya idea inicial surgió al recorrer parcialmente la ruta del Cid, que recorre muchos de estos territorios de la España «vacía» además de estar muy sensibilizado con esta problemática del mundo rural. Gracias por la aportacion. Habrá que darle una vuelta.

    1. Gracias Roberto, sin duda la zona es fructífera en rutas cicloturistas, por algo será.
      Un saludo

  2. Me ha encantado esta propuesta de ruta. Me ha creado un gran dilema porque estaba pensado hacer la ruta del cid pero ahora me he tropezado con esta.
    Me faltan días

    1. De dilema nada Antón! puedes unir bastantes tramos de las dos, y hacer nuevos bucles, con lo cual, ajajaj, no lo veas como una pega, sino como una oportunidad!! ajajjaj!!!
      Si necesitas cualquier cosa, o te puedo echar una mano en la decisión, me cuentas!

  3. Me fascina la idea de hacer parte del itinerario.
    Voy a investigar un poco mas.
    Gracias por el descubrimiento.
    Un saludo.

  4. Hola. En junio haremos esta ruta. Recorrer esos viejos parajes y conocer a las gentes que los habitan va a ser muy interesante. Estamos locos por comenzar la aventura.
    Saludos

    1. Que vaya bien Pablo! Ya nos contarás la experiencia, recomendaciones, consejos…
      Un saludo

  5. Hace ya 8 años decidí apostar por venir a Fuentes de Rubielos un de tantos pueblos que van perdiendo población.
    Realizar un sueño, construir una Casa Rural Vientos de Gudar.
    Por donde puedes disfrutar del silencio, hacer rutas, el Camino del Cid, pasa por la misma ruta…. Bicicleta BTT. Y mucho más.
    Por eso gracias por este trabajo tuyo y por aportar un granito de arena a qué estos pueblos no se queden vacios
    Seguimos en contacto

    1. Hola Pepa,
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Espero que vaya muy bien con la casa rural, aunque si ya lleváis 8 años es buena señal.
      Un saludo

  6. Hola Ernesto,
    he conocido tu ruta gracias a un turista que me ha hablado esta mañana de ella en la oficina de turismo de Molina de Aragón, de la cual soy responsable me ha encantado la idea y sería muy interesante promocionarla. Si quieres ponte en contacto conmigo y vemos posibilidades.
    Un saludo
    Yolanda

  7. Buenos días Carlos,
    Somos dos amiguetes de madrid que vamos a pillar 3-4 días para hacer un recorrido circular en BTT y hemos visto esta ruta. ¿teniendo en cuenta que dices que es de dificultad alta (bastantes desniveles) y que pensamos en hacer unos 70 kms diarios (6-8 horas en bici sin problema), ¿qué recorrido circular dentro de esta ruta nos recomendarías? Personalmente prefiero las zonas arboladas y con vegetacion que los montes pelados y espacios abiertos, pero realmente nos da lo mismo, siempre y cuando podamos salir y volver al mismo sitio para poder ir en coche desde Madrid y cogerlo al finalizar para volver.
    Mil gracias de antemano.

    1. Hola Rubén,
      Pues te recomiendo mucho que contactar con Ernesto, el creador de Montañas Vacias, nadie como el conoce cada palmo de la ruta y sus variantes, así que seguro que os puede ayudar. Lo podéis encontrar en la web oficial: https://montanasvacias.com/
      Un saludo

    1. Gracias por pasarte a comentar Daniel, es una ruta espectacular sin duda.
      Un saludo

  8. De tanto decir que se muere, al fi al se morirá. Por qué poner el foco en la despoblación? Por qué no hablar de los millones de oportunidades que hay allí?
    Naturaleza, gastronomía, calidad de vida, bosques, aire puro…
    Hice «montañas llenas» hace un par de semanas y es un viaje que todos deberían hacer. Pero por todas las cosas buenas que la zona aporta al ciclista. Así que centrémonos en lo bueno que de lo malo ya habla todo el mundo y no hace bien a nadie!

    1. Hola MikeBike,
      Creo que Ernesto está haciendo un trabajo enorme para poner precisamente en relieve lo bueno que tiene esa región. Y la prueba de ello es la cantidad de ciclistas que se están acercando a hacerla de todas las partes del mundo. No comparto que se le esté dando un enfoque equivocado, más bien todo lo contrario. Montañas Vacías es mucho más que una ruta, el impacto que está teniendo en la zona ya se puede ver. Y no lo olvidemos, hay UNA sola persona detrás del proyecto. A mi personalmente me parece algo impresionante. Saludos!!

  9. Buenos dias, por lo que veo la web de montañasvacias ya no existe. Sabeis si ha cambiado, etc. Teneis el track original o hay forma de descargar el que vosotros publicais con mymaps?
    Muchas gracias de antemano
    Un saludo y mil gracias por compartir tanta informacion que nos da la vida a algunos!!!
    -andoni

    1. Hola Andoni, la web de Montañas Vacías sigue funcionando. No eres capaz de entrar?

  10. Hola.
    El miercoles pasado termine MVXL.
    En 23 dias, sin prisas, decir que el recorrido, sencillamente EXPECTACULAR!
    Gracias Ernesto

  11. Buenas tardes Carlos, muchas gracias por todos los aportes y la info. ¿Alguna idea de cuál sería la mejor manera de unir Barcelona con Asturias? Komoot propone muchos tramos por carretera, me pregunto si habrá alternativas con poco tránsito de coches. Saludos, Max

    1. Así a priori se me ocurre enganchar la Transpirenaica con el Camino del Norte, aunque si lo que quieres es esquivar el asfalto ya habría que trabajar bastante más el track. Tal vez seguir el Camino Natural del Ebro te solucione gran parte del problema. Saludos

  12. Hola Carlos.
    Tengo intención de hacer toda la ruta en julio. Hay problemas para conseguir alojamiento sin reservar? Da igual, camping, hostal… o me aconsejas que me lleve un saco y una tienda por si acaso?
    Supongo que hará calor por el día y frío por la noche verdad?
    Gracias.
    Soy Ibon.

    1. Hola Ibon,
      Si prefieres no reservar yo al menos los tendría controlados para llamar el día previo para preguntar cómo van de disponibilidad y así vas viendo. Puedes llevar saco y tienda pero si quieres más aventura con un buen saco puedes hacer vivac. También hay algunos refugios disponibles en la ruta.
      Saludos

  13. Emilio Cáceres

    Hola a todos
    Acabo de hacer el Montañas Vacías de carretera hace unos días. Era mi primera ruta con alforjas. Quiero agradecer a esta web el disponer de toda la información necesaria para afrontar una ruta así.
    La ruta la he variado ligeramente respecto a la original para cambiar el punto de inicio y fin al lugar que me venía bien.
    En vez de detallar aquí todo lo relacionado con el viaje, por si puede servir de ayuda, lo podéis leer en https://www.epifumi.com/puntoscardinales/index.php/M-v/
    Igualmente podéis ver los tracks definitivos en mi perfil de wikiloc.
    https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=8895
    Espero que sirva de ayuda

    1. Miguel Ruiz Azofra

      Hola Epi,
      hola a tod@s l@s que hayáis echado un vistazo al blog y compartido brevemente nuestra aventura. Sí, soy Miguel, compañero de Emilio en este periplo por una de las rutas señeras de España. Decir que la ruta es maravillosa no es aportar gran cosa (de eso se ha encargado el gran Ernesto Pastor y la deliciosa y minuciosa descripción de nuestra experiencia que hace Epi en su blog). Quizá tenga más valor corroborar y compartir el sentimiento que expresa mi gran amigo y compañero al comienzo de su relato. Un viaje, de cualquier tipo, es cosa de tod@s l@s que participan en el mismo. Aceptar y compartir una propuesta, como fue mi caso, implica sumarte sin actitud escéptica o reservada y hacerlo tuyo desde el primer minuto. Dejarte llevar, proponer y aportar desde tu experiencia. Saber disfrutar y hacer disfrutar hasta en los momentos duros conscientes del privilegio que la vida nos otorga al poder viajar. Respetar los espacios y los tiempos del compañero, reconocerse diferentes, saber respetar y pararse a decidir en equipo en caso de duda nos permitirá recoger el poso de «amistad virtuosa» de Aristóteles. Y el recuerdo de la ruta será el premio más valioso.
      Un abrazo Epi.
      Hasta la próxima.

    2. Te has estrenado por todo lo alto Emilio! Con Montañas Vacías nada más y nada menos. Gracias por el relato y los consejos. Saludos!!

    3. Emilio Cáceres

      Gracias Migue, ya le estoy dando vueltas a algo para el verano que viene. Obviamente el lugar de información para ello es esta magnífica web. Así que gracias Carlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *