Cicloturismo de Tarjeta de Crédito

polder paisaje

¡Hola alforjero! Por si no lo sabes, cicloturismo de tarjeta de crédito es como se suele denominar a un determinado estilo de viajar en bicicleta.

También lo podemos llamar cicloturismo ligero o cicloturismo de hotel y hostal. Es el polo opuesto del cicloturismo de autosuficiencia y se diferencia fundamentalmente en las opciones que elegimos para el alojamiento y la alimentación.

Mientras que en el cicloturismo de autosuficiencia se lleva lo necesario para cocinar (hornillos, utensilios de cocina..) y para dormir (saco de dormir, esterilla, tienda de campaña…), en el cicloturismo de tarjeta de crédito el alojamiento se resuelve mediante hostales, hoteles… y la alimentación mediante restaurantes.

Esto hace que no sea necesario cargar tanto equipo y con una pequeña mochila, a modo de mochileros, sea más que suficiente.

IMG_20160402_105303

 

Pros y Contras del Cicloturismo de Tarjeta de Crédito

1. Ventajas

Peso. Al alojarnos en hostales, el equipaje se reduce considerablemente. Adiós a: tienda de campaña, saco de dormir, esterilla, hornillo, plato, cubiertos, toalla, gel, comida para cocinar… Por lo tanto cargaremos con menos peso e iremos más livianos.

En algunos casos podremos incluso prescindir de las alforjas y con una mochila con algo de ropa será más que suficiente.

Al ir más ligeros podremos concentrarnos más en disfrutar del paisaje y de la ruta sin tener que estar preocupados por nuestra forma física.

Confort. Poder dormir en una cama y darte una ducha caliente es otra de las ventajas de poder practicar esta modalidad de cicloturismo. Sobre todo en épocas donde la climatología no invita a acampar.

Seguridad. Otra de las ventajas es que podremos dejar nuestras bicis y nuestro equipaje en un lugar seguro y así poder ir a dar una vuelta por la zona en la que terminemos la etapa. Cuando haces acampada libre tienes que estar más pendiente de la bicicleta y sobre todo de las alforjas.

Cocina local. Si comes en restaurantes podrás disfrutar de los platos típicos de la gastronomía local.

2. Inconvenientes

Precio. Obviamente es una modalidad que requiere un mayor presupuesto. En un viaje en bicicleta comer y alojarse son los principales gastos, al renunciar a la acampada y a cocinar los gastos se disparan.

Menor contacto con la naturaleza. Para algunos esto puede ser incluso una ventaja pero a mí personalmente me da la sensación de que me pierdo cosas cuando no acampo.

Experiencia. Con esta modalidad te pierdes la sensación de llevar encima todo lo que necesitas para vivir, es un sentimiento especial que te recomiendo que pruebes al menos una vez.

IMG_20160403_101802

Conclusión

Estos fueron para mi los puntos a favor y en contra del cicloturismo de tarjeta de crédito.

La clave está en minimizar los inconvenientes y conservar las ventajas, básicamente ajustando el dinero que nos gastamos en el alojamiento que casi siempre será lo que se lleva el mayor porcentaje del presupuesto.

Para terminar he preparado un gráfico que explica a la perfección la diferencia entre modalidades de cicloturismo. En un extremo encontramos el cicloturismo de autosuficiencia y en el otro el de tarjeta de crédito.

C__Users_Carlos_Documents_Drawing1 Model (1)

Lo que te quiero transmitir con este gráfico es que la modalidad que elijas a la hora de hacer cicloturismo no tiene por qué ser una u otra sino que puedes situarte en puntos intermedios de la línea.

Por ejemplo, puede que te alojes en hostales pero lleves tu propia comida o a lo mejor te gusta comer en restaurantes de menú para probar los platos típicos del lugar pero llevas tu propia tienda para acampar.

A mí personalmente me gusta mucho acampar, si puede ser en campo abierto o haciendo vivac mejor… y si no pues en campings.

Sin embargo, aunque llevemos hornillo para cocinar también me gusta algún día comerme un chuletón con patatas en el bar de la piscina natural del pueblo.

En conclusión, creo que el cicloturismo de hostal es una opción muy buena para iniciarse en el cicloturismo o para hacer viajes en invierno.

La clave, como hemos visto, está en saber elegir bien los alojamientos para no gastar tanto y poder guardar ese dinero para hacer más viajes.

***

Todos los estilos son perfectamente válidos y respetables. No es mejor uno que otro. Cada uno tiene que elegir qué es lo que más le gusta o cual se adapta mejor a su presupuesto y punto.

Lo único que realmente importa es que agarres tu bicicleta y salgas a disfrutar con ella. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

4 comentarios en “Cicloturismo de Tarjeta de Crédito”

  1. Buenos días,
    Yo este verano he hecho la Pirinexus con alforjas y durmiendo en camping (en pareja), Ojos Negros mixta con viajes en tren y durmiendo en autocaravana (solo) y cinco días en la Senda del Duero de Tarjeta de Crédito (con amigos).
    En mi caso incluso dejando aparte el precio de la última opción, que se dispara, la experiencia de la Pirinexus no la cambio por ninguna de las otras. Supongo que la compañía también influye, pero otros años también he hecho viajes con alforjas solo y es, para mí, la mejor opción.

    1. Para mi la opción camping también es la mejor. Mezcla lo mejor de ambos mundos y te permite estirar más el presupuesto. También oslemos alternar acampada libre con campings. No hay que perder el espíritu de aventura!
      Saludos

  2. Una cuestión que me parece importante es que si no duermes en tienda tienes que prever dónde te alojarás, reservar, etc., lo que resulta complicado, además de perder la improvisación que hace al viajero, y no al turista…
    Yo soy partidario de llevar pertrechos para acampar, y luego hacer lo que me de la gana en cada momento. Al menos así, si no encuentras alojamiento no es tanto apuro.
    ¡Salud y muchos viajes en bici!

    1. El equipo de acampada te da siempre una alternativa, y eso en un viaje en bicicleta es un punto muy interesante.
      Un saludo y gracias por pasarte a comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *