Bicicletas Kona: Opiniones, Modelos y Precios

¡Hola alforjero/a! Comenzamos esta serie de posts que vamos a dedicar a marcas de bicicletas asociadas al cicloturismo. Marcas con historia y solera que han sabido reinventarse a medida que los tiempos avanzaban.

Para comenzar hemos elegido una de nuestras marcas favoritas de bicicletas para viajar: Kona. ¡Empezamos!

Un poco de historia de la marca Kona

La marca de bicicletas Kona es relativamente joven si la comparamos con otras históricas del sector. Su creación se remonta a 1988 entre EE.UU y Canadá por antiguos fundadores y empleados de otras marcas de bicicletas como Marin, Ritchey y Rocky Mountain Bicycles.

Su nombre, «Kona», proviene de una zona de Hawái (famosa por ser la sede de la carrera «Ironman»). De hecho, sus primeros modelos adoptaron nombres de topónimos hawainos, algunos tan pintorescos como la Kona Humuhumu-Nukunuku-Apu’A, total nada, como para preguntar si la tienen en la tienda…

Desde los comienzos su vocación ha sido la pura aventura, especializándose en bicicletas robustas, duraderas y bien balanceadas.

Aunque comenzó como un fabricante de bicicletas de montaña, poco a poco fue abriendo su abanico y en la actualidad abarca los principales tipo de bicis: montaña, gravel, carretera, eléctricas…

La Kona Kilauea, premiada como bicicleta del año en 1993 por la Mountain Biking Magacine

Por cierto, si te gusta brujulear y quieres ver los modelos que tenían en su web en 1999 échale un ojo a este enlace. Verás la web oficial de Kona tal y como estaba en abril de ese año.

Kona: Modelos representativos

A lo largo de la historia de la marca Kona hay una serie de modelos que se han venido produciendo de forma continua y evolucionando a medida que se iban introduciendo nuevas innovaciones en el sector.

En el sector de las bicis para viajar, o touring, hay dos modelos que destacan: la Kona Sutra y la Kona Rove. Vamos a verlos.

1. Kona Sutra

La Kona Sutra es el modelo más cicloturista de la marca. Su concepción nació de unir la velocidad de una bici de carretera con los desarrollos y componentes de una bici de montaña. Lo que ahora se hace llamar Gravel.

El resultado: una bici de acero Cromoly diseñada para rodar tanto por camino como por carretera.

Aunque han ido apareciendo distintas variantes de este modelo, los que se mantienen en el tiempo son dos: la Kona Sutra y la Kona Sutra LTD.

La diferencia radica en que el modelo LTD está pensando más para caminos y bikepacking y el modelos estándar más para asfalto y alforjas.

Ver Precio

2. Kona Rove

Según la propia marca, este modelo es la navaja suiza de las bicicletas. Una bici para todo. Además, más económica que la Sutra.

A diferencia de la Sutra, que solo tiene dos variaciones, la Kona Rove suele tener entre 5 y 7 variaciones dependiendo del año. Cada uno de ellos pensado para satisfacer a un determinado público.

Los más habituales vienen definidos por el material del cuadro:

  • Kona Rove Al = Aluminio
  • Kona Rove ST = Steel (Acero)

Aunque también hay otras denominaciones habituales como NRB (cuadro aluminio y horquilla de carbono), LTD (acero + carbono) o DL (componentes de gama superior).

Ver Precio

3. Otros modelos de la marca

A parte de estos modelos, hay otros muy consolidados como la Kona Dew (para uso urbano), la Kona Process (montaña de doble suspensión) o la Kona Honzo (montaña rígida).

Ver + Modelos

Si tienes alguno de estos modelos también puedes dejarnos un comentario con tu opinión.

Opiniones sobre las bicicletas Kona

¿Son buenas las bicis Kona? Aunque nos gustaría que esta entrada se vaya llenando de comentarios con opiniones de usuarios sobre los distintos modelos, la opinión general de estas bicis dentro del sector es bastante buena y nosotros coincidimos con ella al 100%.

En cuanto a los precios, sus modelos rara vez bajan de los 1.000€ por lo que estamos hablando de unas bicicletas de gama media-alta.

***

Hasta aquí este post sobre la marca de bicicletas Kona y sus modelos más emblemáticos.

Si tienes o has tenido alguna Kona y quieres darnos tu opinión sobre un modelo concreto, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

9 comentarios en “Bicicletas Kona: Opiniones, Modelos y Precios”

  1. El 2019 me compré la Kona Dew Mustard y wooowww dentro de todas las que había probado, esta me fascinó por su comodidad, suavidad y agilidad pata andar en ciudad… con ella además de ser muy rica para ciudad, hago paseos al cerro y de verdad es una bici a todo terreno. Hoy día me compré la Dew Plus 2021 y uufffff es muy rápida, ligera y tiene algunas características de mountain que la hace ser muy cómoda al mismo tiempo. La recomiendo 100% vale su precio, es duradera y una excelente bicicleta. No se arrepentirán si la compran

    1. Gracias por pasarte a comentar Luna. No conozco a nadie que tenga una Kona y no esté contento con ella. Saludos

  2. Hola que amigo, tengo la KONA SUTRA LTD, ha sido una magnifica inversion, es muy suave al manejar en terraceria ya que tiene una llantas muy anchas 700X50, pero muy rapida al manejo en carretera, la verdad es que es una maravilla de bicicleta

    1. Gracias por tu comentario Victor, la sutra ltd es una bici que nos encanta. Saludos

  3. Me compré una Kona en el año 2000 xq el vendedor me dijo q era una bicicleta muy divertida y no me mintió pues es super ágil de pilotar.Tambien me dijo q el cliente Kona cuando se cambia de bici se compra otra Kona y así fué.
    Tengo otra d 29′,un misil.
    RECOMIENDO 100%.

  4. Llevo desde hace un año una Kona Sutra Ltd y estoy encantado. La uso para todo, ir al trabajo, la compra, bikepacking y cicloturismo con alforjas. Se adapta a todo, y en comparación con la Sutra clásica son todo ventajas al disponer de muchos ojales para todo tipo de bolsas o portabultos … si te preocupa no llevar guardabarros le va genial esos de plástico típico de mtb … muy baratos en tiendas chinas, fáciles de usar, limpiar y guardar. La transmisión es monoplato SRAM rival 1 1×11 10-42. Para cicloturistas no muy fuertes recomiendo cambiar el plato original (T34) por uno de 30, y si con eso no subes mejor empujar … en bajada te faltará tracción en cuando la pendiente sea alta … pero se compensa con el peso de la bici … para cicloturismo, en mi opinión, una grupo 2×10 te da mejores transiciones en los desarrollos, pero para un uso general el grupo que trae esta Kona es innmejorable. Bici robusta, cómoda y ágil al mismo tiempo … una bici para quienes nos gusta la línea clásica de las mtb noventeras con la tecnología actual de rodamientos, transmisiones, frenos de discos, drop bar, ojales … genial para el bolsiting!

  5. Compre una Kona Sutra en 2019 y he de decir que a fecha de hoy sigue siendo la perfecta compañera, tanto para diario como para viajes largos, que tenga las horquillas tan preparadas para transportar cosas es una pasada. Sin duda la volvería a comprar. Además el que admita mayor grosor de rueda es genial ya que según las vías de tu viaje puedes ir con unas ruedas adaptadas al trazado. Así que sin duda una gran apuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *