Vía Verde Ruta de la Plata (Info y Tracks)

¡Hola alforjero! En este artículo vamos a ver cómo preparar tu viaje por la Vía Verde de la Vía de la Plata, un trazado que corre paralelo al Camino de Santiago homónimo: la Vía de la Plata. Vamos allá.

La Vía Verde de la Ruta de la Plata aprovecha el trazado del ferrocarril Astorga – Plasencia, y aunque está previsto que se continué recuperando su trazado poco a poco, en este post nos vamos a centrar en el tramo más largo desarrollado: Béjar – Plasencia.

Cuando se complete el tramo que une Béjar con Salamanca nos pasaremos a actualizar el artículo ya que promete ser una de las Vías Verdes más largas de España una vez se unan todos sus tramos.

La Vía Verde de la Ruta de la Plata (Béjar – Plasencia)

Con unos 60km de Vía Verde, estamos ante una buena opción para recorrer en una sola jornada o bien preparar una excursión de dos días (ideal para familias que busquen etapas cortas).

El trazado nos llevará por las faldas de las estribaciones más occidentales de la sierra de Gredos, a través del Valle del Ambroz, desde Castilla y León hasta Extremadura.

Se trata de un corredor histórico por el que se han movido humanos, mercancías y animales desde la antigüedad. Calzada romana, Cañada Real, ferrocarril y ahora… bicicletas.

Además de la combinación de un paisaje de montaña y dehesa, la ruta conecta tres municipios que bien merecen una visita: Béjar, Hervás y Plasencia.

¿Cómo organizar la Vía Verde de la Plata?

Pasamos a la sección más práctica, donde veremos punto por punto cómo puedes organizar tu viaje por esta Vía Verde. Seguimos.

1. Track de la Vía Verde Vía de la Plata

Aunque la ruta no tiene pérdida, tal vez quieras el track para organizar las etapas o bien formar una ruta mayor. El track comienza en Béjar y termina en la estación de autobuses de Plasencia.

Puedes descargarlo a continuación:

2. Etapas Vía Verde Ruta de la Plata

Como hemos comentado, la Vía Verde se puede completar en una sola jornada fácilmente si estás acostumbrado a pedalear, ya que son 60km con un desnivel favorable.

Si en cambio quieres organizar etapas más cortas para recorrer en familia, la opción que te recomiendo es la siguiente:

V.V Ruta de la Plata en 2 etapas:

  1. Béjar – Hervás (21km)
  2. Hervás – Plasencia (38km)

Como ves, las etapas quedan algo descompensadas, pero no se pasa por más poblaciones entre Hervás y Plasencia, así que la tercera opción sería hacer 3 etapas partiendo la segunda etapa en dos.

Esto lo podemos conseguir haciendo noche en uno de los alojamientos de carretera cerca de Jarilla (ver mapa de alojamientos).

3. Alojamientos Vía Verde Ruta de la Plata

Para que te sea más sencillo planificar tu ruta, hemos preparado el siguiente mapa con los alojamientos colocados sobre el mapa.

Para ver disponibilidad y precios haz clic sobre el icono de cada alojamiento y sigue el enlace.

Ampliar Mapa

4. ¿Cómo volver al inicio de la ruta?

Como toda ruta lineal, plantea el problema de volver al inicio. En este caso existen conexiones en autobús entre Plasencia y Béjar. La empresa Alsa ofrece varios viajes al día y es posible meter las bicicletas pagando un suplemento.

Otra opción es volver pedaleando. En ese caso te recomendamos estas tres opciones de menor a mayor dificultad:

  • Volver por la misma Vía Verde.
  • Volver por el Camino de Santiago (conectando desde Plasencia a la altura de Carcaboso).
  • Volver por el Valle del Jerte, volviendo a la Vía Verde a la altura de Hervás a través del Puerto de Honduras o si quieres ampliar más aún a través del Puerto del Tremedal (regresando a Béjar desde Becedas).

5. Algunas recomendaciones

  • Al no haber apenas fuentes en el recorrido, te recomiendo que lleves suficiente agua. Especialmente para el tramo entre Hervás y Plasencia.
  • Todos los túneles cuentan con iluminación.
  • Si empiezas la Vía Verde en la estación de Béjar, te recomendamos avanzar unos metros en sentido contrario para atravesar el túnel en curva que pasa bajo la ciudad.
  • El túnel de San Lázaro, justo al llegar a Plasencia, cierra por las noches. Si te lo encontrases cerrado retrocede unos metros hasta encontrar una senda que sale en dirección al río. Es una senda complicada incluso para ir bajado de la bici, pero te evitará volver muchos kilómetros hacia atrás.

La Vía Verde vs el Camino de Santiago

Una duda habitual que está surgiendo entre muchos peregrinos es si merece la pena desviarse por la Vía Verde para realizar el Camino de Santiago.

En nuestra opinión, hacer esto supondría dejar de pasar por uno de los mayores hitos de este Camino de Santiago, el arco romano de Cáparra.

En todo caso, merecería la pena desviarse en Aldeanueva del Camino para enlazar la Vía Verde y subir al puerto de Béjar por aquí, pero haríamos más kilómetros y dejaríamos de pasar por Baños de Montemayor.

De este modo, nosotros los vemos como dos recorridos independientes que merece la pena conocer por separado.

***

Hasta aquí este artículo sobre la Vía Verde de la Vía de la Plata. Si tienes alguna duda o quieres contar tu experiencia recorriéndola déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

15 comentarios en “Vía Verde Ruta de la Plata (Info y Tracks)”

  1. Estupendo recorrido, ójala se sigan reabilitando muchos mas tramos y se fomente el turismo de dos ruedas en Extremadura.
    La región y su economía lo merecen.
    Mit freundlichen Grüßen von Deutschland.

    1. Gracias por pasarte Miguel! Hasta donde sabemos se va a rehabilitar al menos hasta Salamanca. Saludos

  2. Una Via verde espectacular. La he hecho 2 veces, hace 2 años, que aun no llegaba a Plasencia y el año pasado, ya con la ampliación. Sin duda merece la pena desviarse a ver el Arco Romano de Cáparra, por una carretera secundaria de dehesas extremeñas muy bonita, que culmina en las ruinas romanas. Tambien merece la pena visitar y dormir en Hervás, precioso pueblo con su barrio judio y muchisimo encanto. Volveré pronto, porque no hay 2 sin tres y sin duda cuando este unida con la Via verde que va de Alba de Tormes a Salamanca.

  3. Palmira Valencia

    Por facilitar más la experiencia, en Hervás hay (a día de hoy) tres empresas de alquiler de bicis que trabajan en la Vía Verde, y remontan a los clientes a Béjar, para que puedan hacer el recorrido en descenso. También hacen remontes de la bici y el cliente sin alquilar bicicleta.
    Una de ellas es la nuestra, Bicis Ambroz, y también recogemos a los clientes y sus bicis en Plasencia, y nos adaptamos a otras posibles etapas.

  4. Somos una familia con tres niños. La hemos hecho en Semana Santa, partiendo de Salamanca-Alba de Tormes, por otro tramo habilitado de la misma via verde, y conectando en coche hasta Béjar.
    Os recomendamos hacer noche en Candelario, a escasos km de Béjar, es un pueblo espectacular… nos encantó.
    Hicimos dos etapas: Béjar- Hervás y Hervás- Plasencia. Mi hija pequeña de 9 años las hizo sin ningún tipo de problema… hay que decir que todo el trazado es cuesta abajo y con muy buen firme. Paisaje espectacular y sorprendente, paseo por el barrio de la judería de Hervás imprescindible.
    Desde Plasencia hay autobuses a Béjar con varios horarios, para recoger el coche.
    Muy recomendable

    1. Marisa Rebelles

      Gracias por la data de alquiler de bicis !! Ya lo haré a ese camino, llegarán los dias !!

    2. Hola Javier! Candelario es precioso. Además para el que le guste la montaña puede hacer la ruta al Torreón, muy recomendable también. Saludos!

  5. Para quien desee hacer una ruta circular tiene opción desde Plasencia ir a buscar Camino Santiago o el GR100 hasta Calzada de Bejar y desde allí conectar con final Vía Verde y regresar a Plasencia. Dependiendo nivel de 2 a 4 etapas. Así aprovechas los dos entornos.

    1. Hola Sara,
      Se pueden encontrar lugares para hacer vivac. Es zona ganadera, así que si no te dan miedo las vacas no hay problema. Saludos

  6. Lamentable que el túnel de entrada a Plasencia tenga horario de cierre y apertura.
    Más lamentable aún que esto no se anuncie kilómetros antes, aunque fuese en el último desvío.
    ¿Por qué se ha de cerrar? No lo sé, pero al menos podrían avisarlo en los carteles durante la ruta…

    1. Pues si Manuel, un pena que se inviertan millones en estas infraestructuras para luego tener fallos de este tipo. El tema de que se cierre es porque por la noche se metían yonkis. Eso no lo verás en ninguna comuniación oficial, pero es así tal cual. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *