¿Cómo saber la presión de la rueda de la bicicleta?

Pinchar en la bici

¡Hola alforjero! Una de las cosas que siempre me ha obsesionado desde que empecé a montar en bici es saber si llevaba la presión adecuada en las ruedas. En este post vamos a ver cómo conocerla. Vamos a ello.

Como te decía, cada vez que noto que me cuesta pedalear más de la cuenta pienso que he pinchado o que las ruedas no llevan suficiente presión. Y es que llevar las ruedas en su punto óptimo de presión es muy importante. Veamos por qué.

¿Por qué es importante la presión de las ruedas?

1. Mejorar rendimiento

La primera razón es la más evidente. Si las ruedas van muy flojas te costará mucho avanzar. Ten en cuenta que las ruedas es el único punto de contacto de la bici con el suelo, por lo que unas ruedas bien infladas son fundamentales para no sufrir de más innecesariamente.

2. Prolongar vida útil de la cubierta

En segundo lugar, unas ruedas ajustadas en su correcta presión de funcionamiento van a sufrir menor desgaste que unas ruedas poco infladas.

3. Evitar reventones

Por último, si llevamos las ruedas pasadas de presión podemos llegar a reventarlas. A mi me ha pasado al pasar por un badén cargado a tope con las alforjas. Reventé cámara y al hacerlo se rasgó la cubierta.

Incluso, aunque no reventamos, podemos sufrir un «llantazo» que es cuando la llanta golpea el suelo, normalmente al pasar por un bache fuerte. Esto puede ser señal de una presión demasiado bajo.

¿Cómo sé la presión a la que está la rueda?

Para saber la presión exacta a la que está tu rueda hay varios métodos. Vamos a verlos.

1. Bombas con manómetro

La opción más habitual para conocer la presión de la rueda de la bici es usar una bomba con manómetro. Esta puede ser de mano o de pie.

Yo personalmente prefiero una de mano ya que me permite medir la presión en ruta, lo cual es interesante en caso de pinchazo.

2. Manómetros digitales

La segunda opción son los manómetros digitales. También los hay analógicos.

A mí personalmente no me convencen mucho ya que cuestan más o menos lo mismo que un bomba con manómetro pero sin tener la posibilidad de inflar en el mismo momento de la lectura si queremos meter más presión en las ruedas.

3. Bombas de aire de gasolineras

Si lo que quieres es hacer una consulta puntual y no quieres gastar dinero en una bomba con manómetro, siempre puedes acercarte a una gasolinera que tenga servicio de inflado y consultar la presión de la rueda.

Eso sí, algunas de estas máquinas no ofrecen lecturas muy precisas ya que no suelen calibrarse a menudo. Sin embargo es la solución más económica y para salir del paso en un momento dado puede servir.

4. A mano

El método de toda la vida. Apretar la rueda con la mano y ver si está «dura». Esto obviamente no te va a dar un dato de presión pero es la primera señal para ver si la rueda necesita aire.

Si la notas «dura» lo más probable es que estés por encima de 2 bares, pero a partir de ahí es difícil estimar la presión exacta.

¿A qué presión hinchar las ruedas?

Por último, para saber a qué presión inflar las ruedas lo primero que tenemos que hacer es consultar la cubierta de la bicicleta.

Cada tipo de rueda trabaja a presiones determinadas. De este modo, las ruedas finas de las bicis de carretera llevan mucha más presión que las ruedas de las bicis de montaña. En general, cuanto más ancha sea una rueda menor presión llevará.

En la cubierta encontrarás el rango de presiones mínima y máxima a la que puede trabajar la rueda. Esta suele venir indicada tanto en bares como en psi. Para saber a cuál de estas acercarse podemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Si vas muy cargado o eres un ciclista pesado, tienes que buscar el rango alto de presiones recomendadas de tu rueda. De este modo evitarás pinchazos y tendrás menos resistencia a la rodadura.
  • Si quieres mejorar el agarre en un firme muy blando (como arenas o barro), puedes disminuir un poco la presión para que la rueda tenga mayor superficie con el suelo.
  • En firmes muy bacheados puedes probar a disminuir un poco la presión, de este modo la rueda absorberá parte de estos baches.
  • Si llevas alforjas traseras y bastante más peso en el eje trasero en general, puedes llevar un poco más de presión en la rueda trasera que en la delantera.

***

Hasta aquí este post sobre la presión de los neumáticos de la bicicleta. Si tienes algún truco o sistema que no hayamos nombrado déjanos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *