¿Cómo saber el Porcentaje de Asfalto de una Ruta?

¡Hola alforjero/a! En este artículo te cuento cómo puedes saber de forma rápida, sencilla y gratis, qué porcentaje de asfalto y de camino tiene una ruta. Vamos allá.

Una de las cosas que más nos gusta en ConAlforjas es el diseño de rutas. Trazar nuestros propios itinerarios para después recorrerlos. Es casi como viajar dos veces.

Son decenas de artículos los que hemos dedicado a cada uno de los aspectos que tenemos en cuenta a la hora de planificar nuevas rutas. Hasta hemos sacado un curso de iniciación sobre orientación y tacks para principiantes.

Sin embargo, no habíamos resuelto una duda que nos preguntan una y otra vez los comentarios de nuestras rutas en Wikiloc. Y esta pregunta es la siguiente:

¿Qué porcentaje de asfalto tiene esta ruta?

El que hace esta pregunta suele ser uno de estos dos tipos de cicloturistas:

  • Los que huyen del asfalto (entre los que me incluyo).
  • Los que huyen del camino (en la mayoría de casos porque irán con bicis de carretera).

En ambos casos es fundamental saber si el track que vamos a seguir tiene mucho asfalto, mucho camino, o es todo por carretera.

Para saberlo, antes teníamos que mirar cada tramo y ver si en las fotos satélite se averiguaba el tipo de firme por el color de la vía. Ahora hay varias herramientas que lo calculan en cuestión de segundos.

Para este artículo hemos probado algunas de ellas y definitivamente nos quedamos con Komoot por la rapidez y sencillez del proceso así como por la cantidad de información que nos aporta. Te lo explico paso a paso.

Pasos para saber el tipo de firme de una ruta

1. Ten el track a mano y en formato GPX

Lo primero que vas a necesitar es tener el track localizado en tu ordenador y a ser posible en formato GPX.

Si lo tienes en formato KML o KMZ puedes transformarlo fácilmente a GPX con esta herramienta.

2. Ir a la web de Komoot

Ahora ve a la web de Komoot. Necesitarás iniciar sesión, así que si no tienes perfil en esta web tendrás que crearlo.

3. Subir el archivo de la ruta

A continuación, subiremos el track del que queremos saber qué porcentaje de asfalto tiene.

Para ello, pincha sobre el botón «+» que aparece arriba a la derecha entre el icono «Tienda» y el icono de la campana.

Al pinchar sobre este botón selecciona la primera opción: «Importar un archivo GPS». En la siguiente pantalla podremos subir el archivo de nuestra ruta (recuerda que tiene que estar en formato GPX). Para este ejemplo usaré nuestro track del Camino de Santiago en bicicleta.

Una vez subido nos aparecerá la siguiente pantalla. Tenemos que dejar marcada la opción que viene por defecto: «Importar para planificar una Ruta» y pinchar sobre «Siguiente». En la siguiente pantalla también seleccionaremos «siguiente». En la siguiente dejaremos marcada la opción «Conservar el itinerario original». y pincharemos sobre «Guardar ruta».

4. Ver los tipos de firme

Ya lo tenemos. Si bajamos un poco en la pantalla resultante tendremos la información que estamos buscando desglosada en dos columnas.

En la columna de la izquierda veremos todos los tipos de firme desglosados por kilómetros y si pasamos el ratón por encima de la barra veremos los porcentajes.

La columna de la derecha agrupa los firmes anteriores en grupos más grandes, básicamente si está asfaltado o no.

***

Hasta aquí este artículo sobre cómo conocer el porcentaje de caminos y asfalto que tiene un track. Te recomiendo que pruebes con algún track para comprobar cómo funciona por t Espero que te haya sido útil. Si tienes alguna duda o quieres contar cómo lo haces tú puedes hacerlo a continuación. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “¿Cómo saber el Porcentaje de Asfalto de una Ruta?”

  1. Muchas gracias por el post, Carlos! Efectivamente, Komoot es muy recomendable para averiguar el tipo de superficie, sin embargo, no es infalible. Me he encontrado tramos supuestamente de asfalto que eran de tierra, aunque eso le da cierto carácter de sorpresa. Un apunte adicional es que si pinchas sobre la superficie o el tipo de vía, se te iluminan en el track los tramos correspondientes en color blanco. También útil para depurarlos y trazar alternativas en caso necesario. ¡Un saludo, Alforjeros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *