¡Hola alforjero! Hoy tenemos el privilegio de contar con nuestro amigo Juan Routard, que nos contará su último viaje en bicicleta por el norte de Marruecos.
Para los que no le conozcáis, Juan es un profesor de educación física malagueño y sobre todo, un viajero incansable. Un trotamundos, amante del trekking y el ciclismo, que cuenta con un currículum cicloturista envidiable: desde grandes y míticas rutas (El Danubio, Ruta 40, vuelta a Escocia, Caminos de Santiago, TransAtlas…) hasta cientos de microaventuras para bikepacking y alforjas por toda España.
Os aconsejamos que echéis un vistazo a su cuenta de Wikiloc para pillar ideas para viajes. También le podéis seguir en su página de Facebook e Instagram, JuanRoutard, para no perder detalle de sus aventuras. Y ahora sí…
¡Todo tuyo Juan!
Un viaje en bicicleta por el norte de Marruecos, rodando desde la costa mediterránea a las montañas del Rif, una ruta entre acantilados, playas tranquilas, montañas escarpadas, impresionantes parques naturales, las medinas de Tetuán y Chefchauen y una arquitectura y gastronomía que mezclan lo español y lo bereber.
550 kilómetros y 8 días de aventura a pedales por un escenario único uniendo las ciudades españolas de Melilla y Ceuta… es África, es Mediterráneo, es exotismo y es también el recuerdo de un pasado cercano que nos une.
Marruecos es uno de esos lugares únicos que no sabes explicar y cuando se trata de un viaje en bicicleta la aventura está siempre garantizada.
Son ya varios viajes realizados a este fascinante país en bicicleta (Costa Atlántica, Atlas, desierto, palmerales, ruta de las Kasbahs…) y puedo garantizar que Marruecos jamás defrauda y siempre supera todas y cada una de las expectativas marcadas de antemano.
Siempre digo que Marruecos es como tu canción favorita, te encanta pero no sabes por qué. Y por eso vuelves, como vuelves a escucharla una y otra vez.
En esta ocasión el planteamiento y propósito del viaje era recorrer la costa norte de Marruecos y El Rif que están a un paso y no la conocemos, uniendo las ciudades españolas de Melilla y Ceuta, es decir empezar y terminar en territorio español pero recorriendo entre medio otro país, otra cultura, otra religión…..
Índice de contenidos
El Viaje
Desde la mismísima plaza de España de la Ciudad Autónoma de Melilla empezamos nuestra andadura en dirección a la frontera con Marruecos donde tras los pertinentes controles fronterizos ingresamos en el país norteafricano rumbo a Nador por la N15. Tras Nador, la idea es buscar la costa norte lo más rápidamente posible.
Una vez en la costa mediterránea el track sigue en todo momento la carretera nacional N16 que va bordeando toda la costa recorriendo ciudades y pueblos tradicionales hasta Alhucemas considerada como la capital de los bereberes del norte y donde la influencia española sigue presente en su lengua, arquitectura y algunos comercios.
Frente a la costa permanece una parte de España, el Peñón de Alhucemas, un islote – fortaleza blanco de soberanía española desde 1959, que hoy alberga unos 60 soldados españoles.
Dejando atrás la ciudad se encuentra a continuación el Parque Nacional de Alhucemas, una auténtica joya por descubrir en ésta región recorrida por caminos de tierra perfectos para pedalear entre paisajes interiores preciosos.
Bosques y paisaje calizo se entremezclan y nos vuelven a conectar con la costa en el majestuoso Peñón de Vélez de la Gómera, de soberanía española, donde una cuerda azul de 85 metros separa ambos países considerándose la frontera más pequeña del mundo.
A partir de ahí una sinuosa pista forestal nos conduce hasta el pueblo pesquero y turístico de Cala Iris, donde su imponente atardecer y las vistas panorámicas de su bahía serán lugar ideal para un descanso merecido.
A partir de ahí retomamos la Nacional 15 por el interior con grandes puertos de montaña que franquear siendo ésta la parte más dura del viaje por los terribles desniveles. Y es que, si una cosa se echa de menos en ésta ruta es la ausencia de túneles, lo que hace tener que salvar las colinas por sus cumbres una y otra vez.
El tramo de costa es espectacular y todavía tranquilo, en el que los montes de pinos se alternan con los valles cultivados que descienden hasta el mar. El accidentado litoral está salpicado de bahías solitarias donde aparecen pueblos y ciudades como El Jebha y Oued Laou.
Una vez En Oued Laou penetramos hacia el interior por la P4105 atravesando el Parque Nacional de Talassemtane, ya adentrándonos en el Rif con sus magníficas sierras, gargantas y valles donde la cercanía al mar convierten éstas montañas en las más verdes de Marruecos. Entre todo ese escenario aparece enclavada entre montañas y por arte de magia la ciudad azul de Chefchauen.
Chefchauen resulta ser uno de los sitios más encantadores de Marruecos. Blanco y azul, éste pueblo de montaña vive en su propio mundo, a los pies de las escarpadas montañas del Rif. Su medina pequeña y tranquila sigue siendo una maravilla, con sus callejuelas tortuosas y casas en tonos azules al estilo marroquí y andalusí que dejan prendado y extasiado al visitante.
La última parte del viaje es la que va desde la perla azul de Chefchauen hasta Ceuta pero antes pasando por Tetúan, ciudad blanca que todavía resulta auténtica y donde parece que nada haya cambiado durante siglos en su encalada medina declarada Patrimonio Mundial.
Una auténtica máquina del tiempo con callejuelas sin motos, vecinos amables y un montón de imágenes y sonidos de la vida tradicional. No olvidéis pasar la noche en el interior de la medina en uno de sus tradicionales Riad.
El trazado final hasta Ceuta es llano y sin apenas atractivos salvo las playas y algunos pueblos costeros que ya tienen aroma a España.
Ya en Ceuta, la Iglesia de Nuestra Señora de África, con su redoble de campanas, ponen el punto y final a ésta travesía en bicicleta por el Rif y la Costa Mediterránea.
El trazado es en todo momento hermosísimo y muy montañoso y sinuoso, siendo el desnivel considerable, con continuos sube y baja que te van ofreciendo panorámicas espectaculares de los paisajes por donde discurre.
Salvo gran parte del Parque Nacional de Alhucema, todo discurre por asfalto en buen estado por lo que una bicicleta tipo híbrida o gravel es ideal para éste viaje, ya que te permite rodar más en comparación con una MTB, aunque cualquier opción es válida.
Etapas
- Etapa 1. Melilla – Tazaghine (90 Km, +1.225m)
- Etapa 2. Tazaghine – Alhucemas (66km, +588m)
- Etapa 3. Alhucemas – Cala Iris (61 km, +1.275m)
- Etapa 4. Cala Iris – El Jebha (70km, +1.666m)
- Etapa 5. El jebha – Oued Laou (86km, +1.450m)
- Etapa 6. Oued Laou – Chefchauen (58km, +1.200m)
- Etapa 7. Chefchauen – Tetuán (65km, +515m)
- Etapa 8. Tetuán – Ceuta (47km, +165m)
TOTAL: 541 kilómetros +9.800m
Logística
Para llegar hasta el punto de inicio, es decir a la Ciudad Autónoma de Melilla, existe la opción de coger un ferry desde Málaga (dos al día) con las empresas Balearia y Transmediterránea.
Otra opción es desde Motril o Almería que también hay ferrys que unen la península con Melilla.
En avión existen vuelos directos desde Málaga y Madrid con AirEuropa e Iberia.
La vuelta desde Ceuta solo se puede hacer por Ferry desde Ceuta hasta Algeciras con empresas como Balearia, Transmediterránea o intershipping con una frecuencia de una hora aproximadamente.
¿Dónde dormir?
Por norma general Marruecos en un destino en el que el alojamiento suele ser barato, y para éste viaje, que discurre por lugares costeros y medianamente habitados, el llevar material de acampada no lo hemos visto necesario.
A la hora de diseñar las etapas hemos valorado la opción de siempre terminar cada día en un lugar con opciones fáciles de alojamiento, y la verdad que es la opción que aconsejo para éste viaje. Aunque si se prefiere ir más autosuficiente echar la tienda y el saco también puede ser una bonita experiencia y más aventurera.
Nosotros nos hemos alojado en hoteles, campings, pensiones, riad y casas alquiladas y el precio por noche que hemos pagado va desde los 5 euros a los 10 euros por persona y noche y a veces con desayuno incluido.
Consejos para pedalear en Marruecos
En cuanto a los consejos que puedo dar sobre éste viaje…
- La mejor época para recorrer ésta zona sería primavera u otoño por eso de tener unas temperaturas suaves.
- Para viajar a Marruecos como español no hace falta visado como es bien sabido, solo con tener pasaporte en vigor y con una vigencia de al menos 6 meses es suficiente.
- En cuanto a la seguridad, Marruecos es uno de los países más seguros de África. Como en todo viaje, siempre hay que extremar las precauciones. Y más en un viaje en bicicleta que discurre en su mayor parte por asfalto hay que ir con precaución, ya que hay tramos donde puede haber mucho tráfico con poco arcén o también donde los coches van a velocidades por encima de lo permitido.
- A su vez, no se aconseja dejar la bicicleta fuera de la vista tanto a la hora de hacer compras, comer o en los hoteles o alojamientos. Siempre usa el sentido común.
- En cuanto a seguro de viaje siempre es algo importante a tener en cuenta, aunque es ya un aspecto personal de cada uno. Yo siempre aconsejo llevarlo.
- El cambio de divisas aconsejo hacerlo en Melilla, por el buen tipo de cambio, o si no en la misma frontera, por lo que no aconsejo llevar el dinero cambiado desde España.
- El presupuesto para éste viaje puede rondar con comidas, alojamientos, ferrys… los 300/350 euros ya en función de los lujos que cada uno quiera permitirse. A su vez, si se va en régimen autosuficiente el presupuesto se puede reducir drásticamente hasta la mitad.
- Internet: Es recomendable al entrar al país marroquí comprar una tarjeta prepago para tener internet en todo momento y así poder disponer de Google Maps y oras aplicaciones GPS que nos pueden ayudar a la hora del itinerario. Las marcas como Marroc Telecom es la que hemos usado nosotros. Por unos 8 euros hemos tenido 5 gigas de internet para los 8 días.
- Si disponéis de algo más de tiempo, se puede dejar aparcada la bicicleta para hacer algunas actividades interesantes en algunos puntos como; disfrutar de la playa si vais en época cálida, ya que a lo largo de todo el litoral hay calas y playas preciosas, quedarse en Chaouen un par de días para visitar la ciudad más profundamente y aparte hacer algún trekking o excursión a las Cascadas de Akchour y Puente de Dios, disfrutar un día relajado paseando por la medina de Tetúan recorriendo todos sus rincones así como conocer los encantos que ofrece la ciudad denominada La Paloma Blanca…..es decir si dispones de más días puedes ampliar con esas actividades el viaje.
***
Hasta aquí este post sobre esta ruta en bicicleta por el norte Marruecos. Agradecer a Juan Routard su predisposición a colaborar con nosotros. Ya sabes que tienes los comentarios a tu disposición si quieres aportar algo al tema. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
creo no haber leído nada respecto al idioma, supongo que con un poco de francés te medio apañas
¡muy bueno el reportaje y gracias por el track!
Hola Miguel Angel!! Pues en Marruecos dominando el francés vas sobre seguro y nunca tendrás problemas aunque si te digo la verdad …éste ha sido de mis viajes a Marruecos el que menos gente he encontrado que hable francés y me ha sorprendido bastante no pudiéndonos comunicarnos a veces con la gente y usar gestos y demás.
En la zona de Tetúan y Chaouen si nos hemos encontrado mucha gente que hablaba español.
Yo hablo francés y la verdad a veces en Marruecos me ha servido para momentos puntuales importantes en otros viajes para salir de apuros en cuanto a alojamientos y demás …..aunque si te digo la verdad ….sin hablar el idioma de la gente todo puede fluir también y no es impedimento para hacer éste tipo de viajes.
La ruta es muy tecnica?? He visto que si hay desniveles pero cuál es la dificultad técnica del terreno??
Me gustaría hacerla porque tiene pinta de ser espectacular
Gracias
La ruta si lees el artículo discurre en un 90% por carretera por lo que dificultad técnica no tiene. Sólo hay un tramo de pistas en el Parque Nacional de Alhucemas donde por el desnivel y la piedra suelta habrá que bajarse a empujar un poco pero en momentos muy puntuales. También tras el Peñón de Vélez de la Gomera hay que empujar la bici un tramo de 500 m para subiendo una colina para enlazar con la pista nuevamente que nos lleva a Cala Iris. No temas que la ruta es apta y nada de técnica!!
Felicidades por haber disfrutado de esta interesantísima ruta. Estoy estudiando realizarla en cuanto nos permitan viajar.
Sin embargo, tengo la duda de que el excesivo tráfico y las imprudencias de los conductores locales me producirán un excesivo estrés. Qué opinas?
Gracias, Juan
Excesivo tráfico no hay en esa zona ya que es una carretera menos importante. Siempre hay que tomar precaución cuando viajas por carretera. Hay tramos donde a veces los coches pasan a gran velocidad pero en general no hemos tenido grandes problemas en ese aspecto también es una época de temporada baja cuando hemos ido y la costa está menos confluida. Yo soy más de viajes off road peroéste no hay otra opción que hacerlo por estas sinuosas y costera carretera donde puedes apreciar la belleza del entorno.
Hola. soy bicigrino y me ha producido interes este viaje que has publicado, mi pregunta es sobre el tipo de bici, yo llevo MTB, hay caminos secundarios para hacer esta ruta? o no merece la pena y es mejor seguir la carretera, gracias y enhorabuena por tu reportaje.
Aunque habra que esperar a que pase toda esta mierda
Pues ésta ruta en espacial es complicado hacerla por pistas ya que discurre muy cercana a la costa y no hay caminos alternativos claros a no ser que quieras experimentar y meterte en pistas que te pueden llevar a grandes desniveles y sorpresas que te pueden llevar a tener que darte media vuelta..,,
En éste viaje especialmente aconsejo carretera aunque si investigas antes del viaje pistas va a haber ya que muchos pueblitos están comunicados por postas de tierra pero si no lo tienes seguro mejor ir a lo seguro.
En éste viaje hay una etapa que discurre por caminos y la verdad que es el día más bonito de todos!! Parque natural Alhucemas!.
Es de los seis viajes a Marruecos que he hecho el único que he rodado por asfalto…los demás han sido por caminos y pistas ya sea por el desierto, el Atlas o la costa Atlántica!! Marruecos ofrece múltiples opciones para una aventura sobre ruedas!!
Muchas gracias, no se si tambien podias facilitar los sitios donde habeis dormido en cada poblacion y el tema del agua como lo habeis solucionado, gracias
Sitios te refiere a los puntos donde hemos acabado cada etapa? …en ese caso tengo las etapas una por una en wikiloc….puedes echarle un vistazo para saber el punto donde hemos dormido.Si necesitas aun mas informacion me dices.
En mi perfil wikiloc tengo todas las etapas y ahi podras ver los lugares donde hemos pernoctado.
Agua no hay problema puesto que vas pasando por poblaciones al igual que la comida.
La primera noche el hotel del pueblo donde íbamos estaba cerrada y alguien del pueblo nos ofrecio alojamiento.Por lo demas en cada uno de los pueblos donde paramos no tuvimos problema para encontrar un alojamiento barato y en condiciones.
En Cala Iris hay un camping con cabañas así que tampoco fue necesario ir con las tiendas!.
Muchas gracias, lo voy viendo tranquilamente y perdona que se ha repetido la pregunta
Hola, veo los lugares de pernocta pero me refiero mas concreto el hostal, pension, camping, casa, etc. por tener una referencia. Por cierto yo soy de Ronda, no se si teneis un grupo cerrado y estais en Málaga pero estoy jubilado y con ganas de aventura, hasta ahora en bike me he movido con un par de amigos por los caminos de Santiago, ya me dices, saludos
Hola yo soy de Málaga ! Pues en ese viaje venía un rondeño con nosotros Angel Luis Garcia Soriano no se si lo conoceras…
En la etapa 1 pasamos la noche en un alojamiento regentado por un chico que tenia un bar …nos trató muy bien y se llama Mohamed.
En Alhucemas hay muchos alojamientos por lo que no vais a tener problemas para encontrar algo bueno y barato.
En el tercer día en Cala Iris solo podeis dormir en el camping asi que intentad reservar un bungalow los dias de antes para garantizaros la plaza.
En las demas etapas siempre vais a dormir en pueblos civilizados y facil de encontrar alojamiento…ya te digo que éste viaje salvo la etapa 1 y la 3 los demas lugares hay hoteles/casas o pensiones faciles de encontrar in situ….
Muchas gracias, no se si tambien podias facilitar los sitios donde habeis dormido en cada poblacion y el tema del agua como lo habeis solucionado, gracias
HOLA DE NUEVO, si por eso que eras de Malaga te comentaba si tienes algun proyecto nuevo y podais compartirlo sino teneis un grupo cerrado. Al amigo Rondeño Angel Luis, asi de primera no lo conozco. Saludos
Felicitaciones por tu viaje (muy fascinado) e historia. En octubre, con la esperanza de que no haya más problemas con Covid (pero ya he comprado boletos de avión desde Roma) haré Rabat – Chefchaouen – Ceuta – Algeciras – Málaga. Quería preguntarle si cree que puede haber problemas para ingresar a Ceuta (para los controles de inmigración) o si es mejor embarcarse en Tánger. Entonces quería preguntarte cómo es la carretera costera entre Algeciras y Málaga (mucho tráfico, supongo).
Gracias de antemano por la información.
Hola Juan, te felicito por tus viajes y te agradezco mucho la información que nos proporcionas a los «bicicleteros», para preparar futuras rutas.
Solo hacerte un pequeño inciso en la información que das sobre el «Peñón de Alhucemas», en el que dices que es de soberanía española desde 1959 y no es correcto, sino que es español desde 1560 cuando el Sultán Abdalá lo entregó a la Corona Española.
Solo eso y mucho ánimo para seguir disfrutando del cicloturismo.
Saludos
Mi pregunta es prudente viajar solo por maruecos en bici
Totalmente ! Te sorprenderá la gente y su hospitalidad ! No lo dudes!
Gracias por la respuesta mi idea es llegar a tanger en barco y desde allí llegar a marrakech ,pasando por Tetuán, fez ,azrou,beni-mellal. La idea es hacerlo en tres semanas, sin fecha prevista, estoy abierto hacerlo en compañía,
BUENAS TARDES ,SOY DE BOGOTA-COLOMBIA ,VOY A LA TITAN DE ALMERIA Y LUEGO QUIERO HACER ESTA RUTA,ESTA NORMAL ESTAS REGIONES??,SE PUEDE HACER ESTE RECORRIDO SIN PROBLEMA?,DESEARIA UN COMENTARIO PRONTO,GRACIAS.
Puedes hacerla sin problema! Es una zona de Marruecos hermosa y vas a disfrutar mucho de ese viaje! Marruecos es un país espectacular para hacer el bicicleta.Deves coger el ferry desde Almería o Málaga a Melilla.
La semana pasada volvimos con mi hijo de un periplo ciclista «light» por el Rif marroquí. Seguimos más o menos las etapas que se describen más arriba pero con algunas importantes excepciones. 1) Granada – Motril (confortables bajadas); 2) Ferry a Melilla; 3) Melilla – Boundouha (36 km – 4 h), por las montañas de Hidoun, muy bonito paisaje y bosque de pinos; 4) Boundouha – Yawmzir (53 km – 5h10′), dormimos en una cabañita fabulosa en la playa Houssain; 5) Yawmzin – El Hoceima (45 km – 3h45′ y mucho té de menta); 6) El Hoceima – Chefchaouen (212 km – 4h)… claro, en taxi con las bicis atrás, negociamos en la estación por 120 euros, disfrutamos del paisaje y luego comprobamos que la decisión de tomar el taxi fue muy acertada; 7) Chefchaouen – Tetouan (67 km – 4h), con mucho viento en contra los últimos 10 km; 8) Tetouan – Tanger MED (47 km – 4h10′) por el bonito paisaje de la carretera P4701, muy tranquila hasta Ksar Seghr; 9) Ferry de vuelta a Motril y autobús a Granada. Conclusión: si no hay mucho tiempo disponible, el taxi en las etapas más difíciles alivia mucho la cosa.
Que buen aporte Edmundo! Gracias por pasarte. Saludos
Hola Juan! Qué me recomiendas al respecto del terremoto? Me encantaría poder ayudar, pero no deseo interrumpir los esfuerzos de salvación. Pepe
Buenas Pepe, no entiendo lo que quieres decir….supongo que quieres viajar a Marruecos en bici pero para ayudar o para evitar esas zonas?….el terremoto ha afectado a una pequeña zona de un país espectacular para hacer cicloturismo así que puedes viajar sin problema.Este viaje por el norte no pasa por zonas afectadas así que ahí la vida sigue igual….