Marruecos: El Alto Atlas en Bicicleta

Cicloturismo Alto Atlas

¡Hola alforjero! En este post te vamos a hablar de una parte de Marruecos que no conocíamos hasta hace poco y ahora tenemos unas ganas locas por ir a descubrir: La cordillera del Alto Atlas. Vamos a ello.

Hace poco se pasó por el blog Juan Routard para hablarnos de un viaje que había realizado por la costa marroquí en bicicleta.

En su caso se trataba de una ruta que recorría el norte del país vecino. Concretamente desde Melilla a Ceuta en bicicleta.

Nosotros tenemos que reconocer que llevamos mucho tiempo con ganas de conocer Marruecos sobre la bici. Un país que tenemos al lado pero que a veces da la sensación de estar a miles de kilómetros.

Hay que cruzar un mar, un continente y dos mundos que se han dado la espalda históricamente, pero que los separan apenas 15 kilómetros. Una distancia que si se pudiera pedalear nos llevaría menos de una hora.

Un país de montañas

El caso es que trasteando con mapas de Marruecos vimos como aparecían picos de más de tres mil metros… e incluso alguno que sobrepasaba los cuatro mil, como el Tubqal, que con sus 4.167 metros es la montaña más alta de Marruecos.

Esta montaña está situada a apenas 60 kilómetros de Marrakech, por lo que no es mal plan planear un finde de semana para coger un vuelo, ver un sitio dónde alojarse en Marrakech y preparar un expedición para atacar esta cima.

La verdad es que no conocíamos que en Marruecos había montañas tan altas. Habíamos oído hablar mucho del Rif marroquí, pero el Alto Atlas convierte a las montañas rifeñas en poco menos que colinas.

A la mayoría nos viene a la cabeza el desierto cuando pensamos en este país, pero nada más lejos de la realidad. Marruecos es pura montaña. Su altitud media es de unos 800 metros. Para que te hagas una idea, la altitud media de España es de 660 metros.

El Alto Atlas en bicicleta

Estos gigantes marroquíes se encuentran en la subcordillera del Alto Atlas, una larguísima línea montañosa que prácticamente parte el país en dos.

Trazar una ruta en bicicleta al estilo de la Transpirenaica en esta cordillera es bastante complicado.

La red de carreteras en el entorno de esta cordillera es mucho más escasa que en los Pirineos, y las que hay suelen cruzar estas montañas en sentido transversal, por lo que no es fácil dar con un itinerario longitudinal sin grandes rodeos o separarse demasiado de las zonas más altas.

Una opción es seguir la ruta de 33 etapas que propone la guía de Jorge Diví:

Ver Guía

Sin embargo, hay varias opciones para recorrer en bici esta zona de Marruecos.

Hemos estado investigando en Wikiloc y nos hemos encontrado con que algunos valientes ya han recorrido (o al menos se han planteado recorrerla) esta región montañosa. Vamos a ver dos de ellas.

1. Gran vuelta a los Altos Atlas (por Zinaztli)

Parece que son pocos los rincones del mundo (especialmente si hay montañas) donde Javier Piris (Zinaztli) no haya posado sus ojos.

Si sueles trastear con Wikiloc es bastante probable que tarde o temprano hayas dado con alguna de sus rutas a las que suele unir un denominador común: la alergia al asfalto.

Siempre lo hemos dicho, si el cicloturismo off-road tiene un referente en España, ese es Zinaztli.

En este caso plantea una macro-vuelta por el Alto Atlas en forma de 8, de nada menos que 1.700 kilómetros. Una monstruosidad de ruta.

Lo bueno de plantear la ruta en forma de 8 es que se puede descomponer en dos circulares más pequeñas. De este modo tenemos opciones en el caso de disponer de menos días.

Recalca Zinaztli en la descripción que es una “Ruta no realizada”, pero puede tomarse de partida para preparar un proyecto personal.

2. Circular en 6 etapas (por David)

Esta circular nos ha gustado mucho. Comparte bastantes tramos con el anillo oeste de la megaruta de Zinaztli.

En Wikiloc aparece dividida en 6 etapas, cerrando un círculo sobre el macizo del Tubqal. En palabras de su autor:

“Ruta por el alto atlas en 6 días, unos 400km dando la vuelta completa al Toubkal. Intentando buscar el máximo de montaña y huyendo de carreteras principales.”

Toda una declaración de intenciones que nos indica que no es precisamente una ruta para hacer en familia o iniciarse en el cicloturismo.

Puedes encontrar todas sus etapas buscando en Wikiloc: “Marruecos Alto Atlas David”

Marruecos en bici de forma organizada

Si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de organizarlo todo (alojamiento, transporte de equipo, itinerario…) para que solo tengas que preocuparte de disfrutar, ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos algunas opciones chulas.

***

Hasta aquí este post sobre el Atlas marroquí en bicicleta. Espero que te hayan entrado tantas ganas como a mi de ir para allá.

Si es así deja un comentario, y si ya has estado en la zona y quieres aportar tu granito de arena, adelante. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “Marruecos: El Alto Atlas en Bicicleta”

  1. Hace tiempo que me ronda en la cabeza hacer una ruta por el Atlas, y la parte circular que discurre por el oeste se me antoja ideal. Pero me gustaría enlazar este recorrido con otro que suba hacia el norte para terminar en Ceuta, alguien me podría dar alguna idea? Alguna ruta que enlace Marrakech con Ceuta?

  2. Hola Carlos,
    Un familiar mío tiene un alojamiento rural fuera de norma en Uarzazate y organiza excursiones a pie y en bici por toda la parte sur le Marruecos, ¡¡desde hace 30 años!!. También alquila bicis y tiene facilidades para persona con movilidad limitada. Os pongo los enlaces por si os interesa.
    Alojamiento: https://dardaif.ma/es/el-hotel-kasbah-dar-daif-ouarzazate-marruecos/ y https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g304018-d518586-Reviews-Dar_Daif-Ouarzazate_Souss_Massa_Draa_Region.html
    Trekking y bici: https://www.desert-montagne.ma

  3. Hace como 30 años realice un viaje en bici desde Melilla a Merzouga en la entrada del desierto en Marruecos. El cruce del Atlas fue duro, pero recomiendo que visiten la zona porque es maravillosa, vale mucho mucho la pena. Volvería a hacerlo sin duda.
    Saludos, Joan.

    1. Gracias por el aporte Joan,
      Anda que no habrán cambiado los viajes en bici de hace 30 años para acá. Muchas gracias por pasarte a comentar.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *