¡Hola alforjero! Hoy toca hablar de Almería y de sus posibilidades para el cicloturismo, que son muchas. Vamos al lío.
Hace poco escuché una entrevista que le hacían a un argentino que dirige un programa de televisión en el que se dedica a viajar por el mundo.
Comentaba que, después de haber estado en las mejores playas del mundo, si tuviera que elegir un destino, se quedaba con el cabo de Gata, en Almería.
A veces buscamos muy lejos lo que tenemos a solo unas horas en coche, y Almería es una de esas joyas ocultas que tenemos en España. Llena de opciones para la bicicleta. Vamos a ver algunas de ellas.
Índice de contenidos
Almería en bicicleta
Vamos a lo que de verdad nos interesa, las rutas en bicicleta. Para ello te traemos varias opciones de diversa duración, kilómetros y dificultad. Así puedes elegir y preparar el viaje a tu medida.
1. Circular sur
Empezamos con esta ruta que combina costa, interior y la joya de la corona almeriense: el Cabo de Gata. Una ruta de algo más de 300km, perfecta para un viaje de 5 -7 días.
La verdad es que esta ruta es la que más nos gusta. No solo porque pase por el Cabo de Gata, sino que incluye otros puntos importantes de la provincia, como la Sierra Cabrera, la zona de los Karst en yesos de Sorbas y el impresionante Desierto de Tabernas.
Según su autor, «Apátrida», la ruta se compone de un 75% de pistas y caminos, y un 25% de carreteras locales con muy poco tránsito de vehículos.
2. Circular ampliada
Si la anterior te sabe a poco y tienes más días, puedes ampliarla con esta ruta de «Nuestrosviajesenbici» que incluye las Alpujarras Almerienses, sumando unos 100km más. Es decir una ruta para unos 7-9 días.
3. Vía Verde de Almanzora
Si lo que estás buscando es un recorrido fácil y seguro, la Vía Verde Almanzora es una buena opción. Sobre todo si ya conoces la parte sur de la provincia.
Esta ruta une las localidades de Fines con El Hijate atravesando el valle morisco del río Almanzora. Actualmente cuenta con 35km ejecutados, aunque se espera que se alargue hasta los 60km en el futuro.
4. Rutas cortas pero intensas
Si te va la marcha y lo que buscas son rutas de MTB puro o recorridos por asfalto de cierto nivel, en Almería tienes varias opciones en los que se basan carreras de MTB y marchas cicloturistas consolidadas. Por ejemplo:
– La desértica (MTB) – Track
– La Volcánica (MTB) – Track
– La Indomable (asfalto) – Track
Para estas rutas lo ideal es fijar un campamento base e ir haciendo cada día una. Eso sí, prepara esas piernas que van a sufrir.
5. Una APP de Rutas en bici por Almería
Hace unos años la Diputación Provincial de Almería lazó una app con rutas para promover el cicloturismo en la provincia.
No sabíamos si incluir este punto ya que hemos probado la app y no funciona muy bien. Pero como tal vez la arreglen en el futuro lo dejamos aquí por si la quieres investigar. Se llama «Almería en bici» y está disponible para Android e Iphone.
Opciones de alojamiento
A parte de la multitud de campings, hoteles y hostales que tienes a tu disposición en la provincia de Almería, nos gustaría recomendarte en concreto, el Playadulce Hotel.
¿Por qué? Pues porque para un hotel que se vuelca al 100% con el ciclista, qué menos que darle una especial importancia y reconocimiento.
Y es que no son muchos los hoteles que cuentan con parking para bicicletas (con colgadores con cables y candados de seguridad), taller de herramientas profesionales, soporte de reparación profesional, tienda de recambios ciclistas, estación de lavado y gimnasio.
También cuentan con servicio de alquiler de bicicletas, fisioterapia, estudios biomecánicos, servicios de masaje coches de acompañamiento y transfer.
Es un clásico entre los participantes de La Desértica por su cercanía al track, aunque también lo puedes usar de base si tu opción es recorrer la Volcánica, la Indomable u otras opciones que salen desde la misma puerta.
Te lo dejamos colocado en el mapa de las rutas para que puedas ver su situación central respecto a la provincia, en especial si estás buscando opciones de cicloturismo en Aguadulce.
Rutas en bici organizadas en Almería
Si estás interesado en rutas en bici organizadas en Almería, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.
***
Hasta aquí este post sobre cicloturismo en Almería. Espero que con este post te hayan entrado tantas ganas como a nosotros de recorrerla en bicicleta.
Si conoces la zona y quieres aportar algo más, déjanos un comentario, así aprendemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Amigos de Con Alforjas: Me sorprende con alegria volver a recibir vuestros interesantes correos sobre la materia «ciclista»,
pues hacia meses que no sabia de vosotros, asi que gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo y recibir consejos e información muy interesante.
Y nosostros encantados de tenerte de vuelta Luis!
He mirado y parece que los últimos correos no te llegaban por alguna razón que desconozco, espero que ya sigas recibiendo nuestro boletín mensual sin problema.
Un saludo
Como siempre leo con atención todo aquello que publicáis. Ese año como bien dices toca rodar por carreteras y pistas españolas y así lo estoy programando para hacer con todo el tiempo del mundo ya que por mi edad no tengo obligaciones laborales ni familiares (mi mujer también se apunta) ¿Qué opinas de esta ruta?
Burgos – Alicante por el camino del Cid
Alicante – Albacete – Linares
Linares – Sevilla por el Guadalquivir
Circular en Sevilla (desembocadura del Guadalquivir – Doñana – Sevilla)
Sevilla – Santiago de Compostela por la Vía de la Plata
Como vamos sin tiempo no nos importa tardar 2 meses o más en hacerlo. el único problema que veo es el calor pues no estamos acostumbrados a temperaturas por encima de 30ºC
¿Algún consejo?
Hola, yo he hecho la via de la Plata y el camino del Cid y os las recomiendo totalmente. Las dos las he hecho en septiembre, que es epoca de menos calor y son mas llevaderas. Animo y buenas rutas.
Nosotros hicimos Burgos Sagunto en Agosto en 9 días y el calor peso, pero es también de nuestras mejores experiencias. Recomendaría madrugar mucho .Seguimos un track que cerraba etapas en pueblos/ciudades con encanto donde poder relajarse después de la calorina del día en entorno agradable…y buena cena. Eso si, bastante agreste y no siempre mucho pueblo donde parar durante la etapa.
Gracias por saber de vosotros.
Muy, muy recomendable Cabo de Gata. La hice una Semana Santa de hace 3 años. Desde Almeria a Mojacar, una combinación perfecta, clima, paisajes, alojamiento, exigencia y algo de aventura entre Cabo de Gata y San José; recomendable 100%.
Un saludo y gracias por las nuevas
Interesantes rutas. Me he anotado las alforjeras que no las descarto para este año, además, las pillo relativamente cercas.
¡Gracias por compartir!!
Sin duda es una zona con mucho atractivo paisajístico y es preciso evitar temporadas de calor o lluvias intensas, en nuestro caso hicimos 5 etapas que hemos podido resumir en 3 capítulos: Mar, Montaña y Desierto en este documental:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLBRSjSgJ-cP3r8slw43MDJAmhNJjCRgFb
Un saludo cicloviajeros!!
Preciosos los documentales Daniel! Un saludo