¡Hola alforjero! ¿Te imaginas atravesar los Alpes por un carril bici? Pues es posible gracias a la ciclovia Alpe – Adria, un espectacular carril bici que une Austria con Italia.
Una ruta cicloturista que, a pesar de su espectacularidad y de haber recibido el premio a “mejor ruta cicloturista del año 2015”, todavía no es una ruta muy conocida en comparación a otras como el Danubio o el Valle del Loira. Vamos a verlo.
Índice de contenidos
De los Alpes al mar Adriático en bici
Esta ciclovía conecta la ciudad austriaca de Salzburgo, a los pies de los Alpes, con el pueblo italiano de Grado, a orillas del mar Adriático, situado entre Venecia y Trieste.
Su trazado, de 415km de longitud, pasa a través de las regiones austriacas de Salzburgo y Carinthia y la región italiana de Friuli-Venecia Julia.
Lo hace uniendo otras vías que ya existían como el carril bici de Tauern (que une Passau con Salzburgo) o la vía verde de Pontebbana en Italia.
También conecta con otras grandes rutas como la del Danubio, la Eurovelo 8 y la Eurovelo 7. Esta última utiliza el trazado de esta ciclovía a su paso por Austria, desde Salzburgo hasta Spittal an der Drau, 165 km en total compartidos.
¿Cómo preparar tu ruta por la Alpe Adria radweg?
A continuación pasamos a la parte más práctica del artículo en la que veremos, punto por punto, cómo puedes organizar tu mismo el viaje por esta ruta. Seguimos.
1. Etapas
La ciclovía tiene una longitud de 470 kilómetros desde Salzburgo hasta Grado.
Se puede hacer entre 6 y 8 etapas. Te dejo las etapas oficiales a continuación.
- Salzburgo – Bischofshofen. 53km (+463m)
- Bischofshofen – Bad Gastein. 52km (+573m)
- Bad Gastein – Mallnitz-Spittal an der Drau. 59km (+269m)
- Spittal an der Drau – Villach. 39km (+118m)
- Villach – Tarvisio. 37km (+351m)
- Tarvisio – Venzone. 61km (+339m)
- Venzone – Udine. 55km (+217m)
- Udine – Grado. 59km (+61m)
Una primera parte discurre por estrechos valles de color verde intenso entre los imponentes picos rocosos alpinos y los ríos salvajes, y la segunda parte, ya en el lado italiano, pasa por una zona más llana de viñedos que lleva hasta la orilla del mar.
2. Alojamientos Alpe Adriá
Para que te sea más sencillo organizar el viaje hemos preparado un mapa con los alojamientos en cada etapa. Para ver disponibilidad y precios pincha sobre cada alojamiento y sigue el enlace.
2. Superficie
La mayor parte del recorrido es a través de carriles bici y carreteras secundarias con poco tráfico, a excepción de un par de puntos en la parte austriaca que hay que hacer por carretera principal. Se puede hacer perfectamente con bicicletas de cicloturismo, gravel o de montaña.
3. Perfil
La mayor parte de la ruta es de nivel fácil, como la mayoría de carriles bici, con pendientes más o menos suaves. Sin embargo, hay un par de subidas en las primeras etapas con bastante pendiente que se pueden salvar con paciencia. No olvidemos que estamos en los Alpes.
4. Infraestructura
A lo largo de la ruta encontramos alojamientos, restaurantes, tiendas y campings.
La ciclovía pasa por muchos pueblos con la mayoría de servicios. A veces hay que desviarse unos kilómetros para llegar a los campings, B&B, hostels etc.
Hay que destacar las antiguas estaciones de tren al pie de la ruta convertidas en cafeterías y puntos de encuentro de ciclistas. Algunas disponen de herramientas para poner a punto las bicicletas.
Esta infraestructura hace que sea una ruta apta para e-bikes.
5. Señalización
Toda la vía está señalizada, por lo que no tendrás problemas para seguirla.
En la parte italiana, las señales llevan las siglas FVG-1, que hace referencia a la ruta 1 de la región Friuli-Venezia Giulia.
Se recomienda seguir siempre el itinerario marcado por las señales físicas ya que el itinerario ha ido sufriendo algunos cambios para mejorarlo y puede variar de los tracks.
6. Track y guía
Puedes descargar el track completo aquí:
Existen varias guías de la Ciclovía Alpe Adria, aunque no hemos encontrado ninguna en español. Te dejamos a continuación un enlace a la guía de Bikeline, en inglés, muy completa y actualizada. Puedes comprarla aquí.
7. Descripción del trazado
Aunque se puede recorrer en ambos sentidos, lo normal es recorrerla en sentido Salzburgo – Grado.
La ruta comienza en Salzburgo, de donde se dirige hacia el sur siguiendo el valle del río Salzach. Seguidamente se pasa al Valle de Gastein, en pleno corazón de los Alpes. En esta parte está la subida a Bad Gastein, punto más duro de la ruta.
Tras Bad Gastein hay que tomar un tren para cruzar por el túnel de Tauern, que alcanza el punto más alto de la ruta. El trayecto tiene una duración de 11 minutos. Los tickets se compran en el momento y las bicis no pagan extra.
Una vez al otro lado de la montaña, hay un largo descenso hacia el Parque Nacional de Hohe Tauern, con sus paisajes de alta montaña.
La ruta continúa junto al río Drava hacia Villach y, unos kilómetros después, cruza la frontera con Italia hacia Tarvisio.
Una vez se cruza Tarvisio viene uno de los tramos más bonitos de toda la ruta, la vía verde de Pontebbana, una vía verde de 50 km junto al río Fella a través de un valle muy estrecho, de altas paredes y paisajes sobrecogedores.
Continuamos hacia Venzone, pero justo antes de llegar se cruza en espectular río de aguas turquesas, el Tagliamento, que sirve de despedida de las postales alpinas.
Cruzamos Venzone dejando atrás las montañas y se empieza a descender por un paisaje cada vez más mediterráneo y un clima cada vez más cálido, llegando a las tierras bajas de Friulian.
Llegamos a Údine y continuamos entre viñedos y bodegas hacia el Adriático pasando por la Fortaleza de Palmanova y por las ruinas de Aquilea, ambos lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Ya a pie de mar, los últimos 5 km se hacen por un estrecho paso sobre el mar hasta Grado.
8. La ciclovía Alpe – Adria con niños
Esta ruta en bici se puede hacer perfectamente con los peques de la casa.
Las partes más duras están en las dos primeras etapas, en sentido Salzburgo – Grado. Si esas subidas son mucha tela para ellos, se pueden hacer en tren.
En sentido contrario igual, la subida más dura es antes del Tauern túnel, que se puede hacer también en tren.
La ruta también es apta para hacer con remolques.
9. Alpe-Adria totalmente organizada
Si lo que buscas en un paquete organizado (alojamientos, traslado de equipaje, alquiler de bicicletas…) para que solo tengas que centrarte en disfrutar y pedalear, ponte en contacto con nosotros, conocemos agencias de confianza que organizan el trazado.
***
Hasta aquí este resumen de la Ciclovía Alpe Adria en bicicleta, espero que hayas disfrutado tanto como nosotros descubriendo este increíble carril bici de larga distancia, llamado a ser una de las grandes rutas cicloturistas de Europa.
Si ya la has recorrido y quieres contarnos tu experiencia o tienes alguna duda sobre el trazado, déjanos un comentario, y lo intentaremos resolver entre todos los alforjeros. Nos vemos por los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Una ruta muy parecida a la Claudia Augusta, de hecho creo que coinciden en algun tramo y se pueden enlazar. Estan en mi agenda de futuribles a la espera de ver como avanza la pandemia.
Así es Chema, son vías muy parecidas y paralelas, aunque no llegan a coincidir directamente, quedan a muy pocos kilómetros la una de la otra en la parte italiana y es posible conectarlas sin problema. También ambas enlazan con el Danubio y la Eurovelo 8.
Muy buenas, excelente post como de costumbre!
Yo en 2017 quería llegar a Praga y unos amigos me dejaron en Villach, pero no sabía de esta ciclovía, aunque creo que por lo que describís, más o menos le había ido siguiendo!! En el sentido que la hice (de sur a norte), lo más duro fue la subida al Tauern tunel, que además me pilló al comienzo cuando aún no tenía las piernas de acero 😉 Mucho bici empujing hasta la estación de tren! Eso si, la bajada al salir del tren fue espectacular. Para los más atrevidos, hay alguna carretera de puerto de montaña que sube hasta casi 2500m de altitud si el tren parece una opción muy fácil jejej.
Luego hasta Salzburgo fue bastante placentero; de allí llegué hasta Passau siguiendo carriles-bici de río, a lo largo de la frontera austríaco-germana, donde conecté con un tramo de la ruta del Danubio que me me dejó al sur de República Checa. Desde allí ya me configuré la ruta hacia el norte hasta llegar a Praga.
He de decir, que la zona más alpina está plagada de resorts de invierno, por lo que encontrar hostales baratos no es fácil, quiero decir, no es fácil bajar de los 50€ la noche en los más humildes! Y Austria es en general un país caro, así que cuidado con las cervezas y las comidas de restaurante que os puede reventar el presupuesto!
Muy recomendable, Austria y Alemania son países muy bicicleteros y la extensa red de carriles bici lo hace muy amigable 🙂
Un saludo alforjeros!
Gracias por tu comentario Juan! Como siempre muy ilustrativo y lleno de buena información.
Yo si Suiza/Austria no fuera tan caro, pasaría allí todos los veranos. Me pasa lo mismo que con Noruega, naturaleza espectacular pero precios prohibitivos incluso yendo simplemente de camping+supermercado.
Un saludo!
Buenas!!
Alguien que la haya hecho, sabe si es posible viajar hasta Salzburgo y alquilar la bici en origen? Hay empresas de alquiler?
Muy agradecido de antemano por la información que me podáis dar al respecto!! Un saludo
Fantástico post, tomo nota porque merece la pena. Gracias
Gracias por pasarte Antonio!
Un saludo
Muchass gracias por tanta información. Con respecto a la via Alemana, tengo familia alli, a ver si me averiguan algo. Aunque si vosotros no la encontrasteis…. saludos y buen pedal.
Gracias por tu comentario Isabel!
un saludo
Hola estoy pensando hacer esta ruta,o la claidia augusta,como es la logistica de esta ruta?.Es aconsejable coger empresa que te organice?y cual?alguien sabe?si lo haces a tu aire,es factible ir de camping ?alguien me puede orientar?
Hola.
Se puede hacer con una bici plegable de 20″. ?.
gracias
Hola Macguai,
Si, se puede hacer en plegable sin problema, es todo carril asfaltado.
Saludos
Muchas gracias.
Como lo hicisteis para ir a Salzburgo, en avión ?y cargar las bicis en él avión , y la vuelta? Gracias
Buenas!! Muchas gracia por el post. Me interesa saber si alguien hizo esta ruta, y cómo organizó el traslado hasta el punto de partida (si fue en coche particular o en avión). Y por el lado de la logística, al finalizar la ruta, que opciones hay para volver al punto de partida?. Un saludo.
Hola Jesús yo estoy entre esta ruta y otra que hay en Dinamarca…si me decido ha hacer esta te cuento como he gestionado la logística…
… al final hago esta… vuelo directo a Viena…
Mucha suerte Mercé! Saludos!
ruta hecha, es preciosa… el trozo de Italia, es espectacular.
Buscando ya información para la siguiente…
Gracias Mercé!
Es una pasada de itinerario. Saludos!
Hola Mercè, queremos hacer la ruta pero tenemos complicaciones en la logística. Ibamos a coger un vuelo a Salzburgo sin bicicletas y alquilarlas allí.
El problema es cómo volver a dejarlas en Salzburgo, conoces alguna empresa que alquile y puedas dejar la bici en Grado?..o como volver a Salzburgo con las bicis? He visto que hay un autobus a Udine y desde alli habría que coger dos trenes a Salzburgo (se va el día entero).
Gracias.
Hola! Estamos pensando hacer la ruta con bicis eléctricas. Quería preguntaros si alguien nos sabe decir cómo enviar las bicis ? Desde España-Dalzburgo hemos visto Seur como la mejor opción. Pero una vez que llegamos a Grado , sabéis si hay algún sitio para enviar la ebike de vuelta a España?
Gracias por vuestra ayuda!!!
Holaa, estamos pensando hacer esta ruta con carrito y perro. Es posible? Podemos tener problemas para subir al tren que cruza el punto mas alto? Gracias
Hola Carmen,
Si. Es posible, no hay problema. Saludos
Hola Carme:
Llegaste a hacer la ruta? Nosotros estamos planteándonos hacerla este verano y también queremos llevar a nuestro perro.
Ahora mismo tenemos un montón de dudas al respecto: admiten perros en los trenes, encontraste alojamientos que permitieran perros, cómo llegaste a Salzburgo…?
En fin… cualquier info que nos des al respecto, de la logística con tu perro, nos irá genial…
Mil gracias por anticipado y un saludo.
Hola!! Quería saber si es posible arrendar bici y cómo funciona la logística.. Tienes algún dato?
Muchas gracias!!!
Buenas Gertrudis!! Yo también tengo las mismas dudas. Averiguaste algo al respecto?
Un saludo y gracias!!
Hola Gertrudis,
En la web oficial hay un apartado de agencias de alquiler. Te dejo el enlace, está abajo del todo, en la categoría «services»: https://www.alpe-adria-radweg.com/service
Buenas,
¿Finalmente alquilasteis la bici en Salzburgo? No encontramos muchas opciones que solo te alquilen la bici sin paquete de alojamiento,. Por si al final hicisteis uso de alguna empresa, tener referencia. Gracias
Hola, una vez en Grado como vuelves al inicio si has dejado allí el coche? Hay algún tren que lo conecte?
gracias
Hola Marcel,
Si, hay trenes. Al menos tendrás que coger 2. Creo que también hay uno nocturno directo que sale desde Udine, así que habría que hacer Grado – Udine en Bus. Saludos
Muchas gracias Carlos por este post, tiene pintaza. De hecho, la semana que viene nos vamos a aventurar a hacerla con nuestro hijo de 12 años. ¿Dices que es asequible para hacerla en familia? Volamos hasta Viena y cogemos tren a Salzburgo para empezar. ¿Sabrias decirnos si en los trenes austriacos se pueden llevar las bicis montadas, sin empaquetar ni plegar? La idea es llegar hasta Venecia para volar de vuelta. Otra duda que nos surge es como tratan las bicis en los aeropuertos, porque se paga una pasta al facturarlas como material deportivo, como para que las traten a patadas…Algún consejo? Mil graciasssss
Hola Rene,
Hay algunas subidas importantes en la ruta que si queréis evitarlas podéis coger el tren. Los trenes en Austria permiten llevar las bicis montadas y con respecto al tema bici-avión depende de cada compañía y sus políticas de equipaje. Lo habitual es primero hacerse con una o varias cajas en una tienda de bicis para poder embalar y luego al aeropuerto con ellas. A veces casi que compensa más mandarlas por mensajería, sale más caro pero es menos problemático. La ruta es espectacular, ya nos contarás que tal.
Hola!!
Acabamos de regresar de hacer la ruta y es súper recomendable. Al final facturamos las bicis en el avión como material deportivo y, por suerte, llegaron enteras. El enano se ha portado como un campeón, porque en la segunda etapa, entre St. Johann y Spittal nos salieron 97 kms y 1100 m de ascenso que hizo enteros en bici. Muy buen ambiente en toda la ruta. Mogollón de gente madurita haciéndola con eléctricas. Un gustazo. Gracias por inspirarnos Carlos!!
Salud2
Muchísimas gracias por pasarte a comentar Rene! Este tipo de comentarios animan a mucha gente a decidirse a lanzarse. Impresionante lo que tiran los niños, tienen más energía que nosotros jejeje
Un saludo
Hola Rene. ¿Qué edad tiene vuestro hijo? Y ¿llevabais mucho peso de alforjas, remolque…? Gracias
Buenos días, tenía pensado hacer esta ruta, empezando en Viena para coger la eurovelo 6 hasta Linz, y de ahí hasta Salzburgo por la eurovelo 7, para enlazar con la ruta. Me surge la duda de la vuelta, si ir hasta Venecia para coger un avión de vuelta a Madrid, qué otra opción podría coger, muchas gracias de antemano, un saludo.
Hola Ángel,
Tal vez desde Milán tengas mejores precios de vuelos.
Un saludo
Hola. Nos vamos ahora en agosto a hacer esta ruta (nosotros vamos todos en furgo Madrid-Salzburgo, me quedo 1 día en camping con niños, bicis y equipaje en Salzburgo, mi marido va hasta Údine a dejar la furgo vacía y vuelve en tren a Salzburgo). Saldremos desde Salzburgo con las bicis. Vamos 2 niños, 1 adolescente y 2 adultos, cargados de alforjas y un remolque. Nos preocupa las etapas de subida desde Salzburgo, por el peso del equipaje. El acceso a los trenes es relativamente sencillo? Y respecto al clima ¿es lluvioso o frío ahora en agosto? Si nos podéis comentar algo sobre estas cuestiones, os estamos muy agradecidos. Un saludo desde Madrid.
Hola Cristina, nos has puesto los dientes largos con tu viaje. Ojalá te salga bien y agradeceríamos que al finalizar nos dieses tus impresiones. Buena ruta!
Cristina muchas gracias por la información. Vamos en bicicleta eléctrica y estamos interesados en hacer esta ruta pero tengo la duda de si es fácil el acceso al tren que pasa el Tauern. ¿Es fácilmente accesible con el peso de la eléctrica y las alforjas ?
Buenas!!! Me gustaría preguntar sobre la viabilidad de hacer esta ruta en enero. Entiendo que no es la mejor época para hacerla pero es cuando tengo vacaciones…Dicho esto, quisiera saber si la ruta es practicable en invierno o si es totalmente desaconsejable. Muchas gracias!
Hola Iker,
Puede ser toda una aventura. En cuanto a su practicabilidad lo más probable es que encuentres bastante nieve y no se si la despejan en el carril bici. Te dejo un vídeo que he encontrado para que veas lo que te puedes encontrar: https://www.youtube.com/watch?v=8K8mo1uWLpc
Saludos
Kaixo (hola) a todos ,aunque un poco tarde pero con ganas de contar mi aventura ,yo fui hasta Budapest y de allí volví por el Danubio a Passau y tras pasar Salzburg por la Alpe Adria y terminar en Venecia, mucha lluvia y luego en la zona Italiana mucho calor, fueron 1500 km totalmente recomendables ,que decir de Budapest,Viena,Passau,Salzburg etc.Bici con remolque y parando en camping (en Udine ya no existe) la vuelta fue en avión directo a Bilbo,a partir de esta gran ruta, las opciones para superarlo son mínimas, pero aunque me quede por aquí aun hay mucho por descubrir, animo a todos que si yo he podido cualquiera puede.
Muchas gracias por pasarte a comentar tu experiencia Javi! Enriquece mucho la información. Un saludo
Hola. Ruta finalizada del 17 al 22 de Mayo. Muy interesante, devertida, facil. Tiene todos los ingredientes para pasar unos dias fantasticos de turismo en bici.
Junto com mi pareja (ambos «jubiletas») hemos pasado unos dias realmente agradables. Como sempre, Carlos, tus propuestas són dignas de atencion. Gràcies y saludos cordiales
Muchas gracias por pasarte a comentar Mangu! Saludos!
Hola Carlos, lo prometido es deuda y hago el comentario de esta ruta; antes que nada gracias por el track que subiste a Wikiloc, lo hemos seguido offline, casi toda la ruta es la misma a la actual pero hay que estar atento porque en varios lugares se ha cambiado la ruta, por ejemplo cerca de Lind, a la salida de Údine, etc. No somos ciclistas (mas bien montañeros) pero agarramos coraje y la terminamos. La hicimos en 8 etapas Salzburgo-Bischofshonfen-Bad Gastein-Mallnitz Spittal an der Drau-Villach-Tarvisio-Chiusaforte-Údine-Grado, con bicicleta monoplato y 9 velocidades, neumaticos 27,5×2,0, no eléctrica. Hasta Tarvisio debo decir que las subidas las hicimos caminando, la que mas padecimos fue llegar a Bad Gastein jaja; después de Tarvisio es un placer sentir que uno rueda cuesta abajo. Un punto duro para nosotros fue trasladar las bicicletas hasta los medios de transporte, llevarlas en las espaldas fue titánico aunque fueran unos pocos cientos de metros como por ejemplo en la estación de Mestre hasta la parada de bus que te lleva al aeropuerto de Venecia. 10 Km antes de Údine se rompió el piñon de una de las bicicletas pero como todavía estaba en garantía fuimos a esa gran tienda deportiva en toda Europa y nos arreglaron todo perfecto. En el balance final nos llevamos muchos momentos de felicidad. Una vez mas gracias por el blog, resulta enriquecedor y te anima a vivir nuevas aventuras. Un abrazo
Guau Raúl! Mil gracias por la reseña de la ruta. Seguro que le sirve a muchos alforjeros que se animen a recorrerla. Un abrazo!
Hola Pablo y gente, pregunta, para hacer acampe en el recorrido ya sea camping o acampe libre, cual es la experiencia que han tenido?
Hola Agustín!
A nivel de normativa está prohibido, pero siempre se puede encontrar algún lugar escondido donde poner la tienda a última hora del día y desmontar muy temprano. Saludos!!
Ruta acabada de hacer
Recomendable 100%
Muchas gracias por el comentario Chus! Saludos!