¡Hola alforjero/a! Cada vez son más los peregrinos que se animan a recorrer el denominado Epílogo del Camino de Santiago, es decir, que una vez terminado el Camino, siguen hasta el mar, concretamente hasta Finisterre, el Camino al Fin del Mundo. En este artículo te cuento cómo puedes hacerlo con tu bici. Vamos allá.
Si nos sigues desde hace tiempo, sabrás que el Camino de Santiago es uno de los temas recurrentes en ConAlforjas. Ya le hemos dedicado un artículo a cada uno de los principales Caminos (Francés, Portugués, del Norte, Primitivo y Vía de la Plata), enfocándolo desde la perspectiva cicloturista.
Sin embargo, nos faltaba la etapa Epílogo, el Camino de Fisterra y Muxía. Lo bueno de esta ruta es que se puede acoplar a cualquiera de los Caminos anteriores, ya que está igual de señalizada y equipada de albergues que cualquiera de los otros Caminos.
Índice de contenidos
El Epílogo del Camino de Santiago
Llegar hasta los confines del mundo conocido siguiendo el curso del sol ya era una tradición milenaria antes de que comenzará el culto al apóstol Santiago. Uno de esos confines era Fisterra, donde el sol se ocultaba tras el último horizonte, el océano Atlántico.
Hay constancia en crónicas medievales de esta peregrinación, así como mitos y leyendas que relacionan al apóstol con este Camino. Una de ellas es la aparición de la Virgen a Santiago en una barca de piedra en el lugar donde se encuentra el Santuario da Virxe da Barca, en Muxía.
Siglos después, miles de personas siguen acercandose a ver la puesta de sol en el faro de Finisterre, especialmente tras finalizar alguno de los Caminos de Santiago, lo que lo hace todavía más especial.
¿Cómo preparar el Camino al Fin del Mundo?
Pasamos a la parte práctica, donde veremos todos los aspectos a tener en cuenta para que puedas planificar tu mismo este recorrido en bicicleta. Seguimos.
1. Track Epilogo Camino de Santiago
El Epílogo, al igual que el resto de Caminos, cuenta con señalización. Tras pasar el pueblo de Hospital el Camino se bifurca: Finisterre a la izquierda y Muxía a la derecha. Entre Muxía y Finisterre existe señalización en ambos sentidos.
Esto multiplica las opciones y la elección dependerá de los días que tengas disponibles. En todo caso, hemos preparado un track que permite cualquier posibilidad que se te ocurra.
Está adaptado a bicicleta aunque siguiendo siempre que es posible el trazado de los peregrinos a pie. El tramo entre Hospital y Cee tiene tramos poco ciclables en la bajada al pueblo, si quieres evitarlo sigue por la carretera DP-2302.
2. Etapas Epílogo Camino de Santiago
Versión 1: Santiago – Muxía – Finisterre
A continuación te dejo una posible planificación de etapas que contempla visitar primero Muxía y luego Finisterre.
- Santiago – Olveiroa (54km / +1.189m).
- Olveiroa – (Muxía) – Finisterre (63km / +1.472m).
Versión 2: Santiago – Finisterre
Si no tienes intención de pasar por Muxía y quieres ir directamente a Finisterre, puedes usar la siguiente planificación:
- Santiago – Olveiroa (54km / +1.189m).
- Olveiroa – Finisterre (36km / +689m).
3. Albergues y alojamientos del Epílogo
Para que te sea más sencillo planificar los alojamientos, hemos preparado el siguiente mapa donde puedes ver las diferentes opciones situadas en el track.
Para ver disponibilidad y precios pincha sobre cada alojamiento y luego sigue el enlace:
4. ¿Ir solo a Muxía, ir solo a Finisterre o a ambos?
Como te he comentado, el track anterior te permite hacer el epílogo a tu gusto. Puedes ir desde Santiago a Muxía, puedes seguir hasta Finisterre, o puedes ir solo a Finisterre.
Mi recomendación es que visites ambos puntos ya que el tramo que une ambas localidades merece la pena y te permitirá rodar durante algunos kilómetros por la mítica Costa da Morte.
Si lo quieres hacer de la forma más tradicional posible, lo suyo sería ir primero a Muxía y desde allí a Finisterre. Y si solo puedes escoger uno, por la carga simbólica que tiene, yo me quedaría con Finisterre, donde pasaría una noche para poder contemplar la puesta de sol más simbólica de España.
Otra opción si tienes pensado hacer cada año un Camino sería hacer un año hasta Muxía y otro hasta Finisterre. Como puedes ver, opciones hay para todos los gustos.
5. ¿Cómo volver desde Finisterre / Muxía a Santiago?
Aquí tienes dos opciones. O volver con tu propia bici pedaleando a Santiago, o volver en autobús. Tanto desde Finisterre como desde Muxía salen autobuses diariamente a Santiago. El trayecto dura unas 3 horas.
6. La Fisterrana y la Muxiana
Al igual que al llegar a Santiago podemos pedir la Compostela, podemos llevarnos un recuerdo de este Camino pidendo la Fisterrana (en la oficina turística de Finisterre) o la Muxiana (en la oficina turística de Muxía)
***
Hasta aquí este artículo sobre la etapa epílogo del Camino de Santiago. Si tienes alguna duda o quieres dejar un comentario con tu experiencia en este tramo puedes hacerlo a continuación. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los Caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.