Cicloturismo en Bicicleta Plegable

viajar en plegable

¡Hola alforjeros! El eslogan de ConAlforjas es cicloturismo para todos. Con ello no solo queremos transmitir que cualquier persona puede practicar esta afición sino que se podría ampliar a “cualquier persona y de cualquier forma”.

Es algo que recalcamos en la mayoría de los post: No importa el cómo lo hagas sino el que te lances a ello.

Con esa idea en mente intentamos rescatar todas las formas posibles de viajar en bici, ya hemos tocado alguna como viajar en bicicleta reclinada y hoy le toca el turno a la hermana pequeña de la familia: las bicicletas plegables.

Para ello hemos traído al blog a uno de los mayores referentes de cicloturismo en plegable de España: Juan Crespo de eldeladahon.net, un blog en el que lleva escribiendo desde 2010 sus aventuras en bicicleta plegable. Muy recomendable. Os dejamos con la entrevista.

Las plegables y el cicloturismo

1. Hola Juan. Lo primero ¿Por qué decidiste viajar en bicicleta en plegable? ¿Qué ventajas e inconvenientes le ves a este tipo de bici?

Hola a todos. La decisión de viajar en una bici plegable para mí, es bastante sencilla. Necesitaba una bici que me permitiera la intermodalidad, esto es poder en un momento determinado, plegarla y subirla a cualquier medio de transporte: metro, autobús, tranvía, tren, avión…, con esto consigo un desplazamiento mucho más ágil.

En cuanto a los inconvenientes, el único digno de mencionar es que cuando la bici es de rueda de 20”. Es cierto que cualquier pequeña irregularidad del camino sé acentúa mucho más, pero si utilizas una plegable con rueda de 26” este problema queda resuelto.

2. Hablemos de la carga del equipaje ¿Nos vale cualquier portabultos o tenemos que ir a sistemas específicos para plegables? ¿Tenemos que vigilar el peso que cargamos?

En principio tenemos que saber que según el modelo de bicicleta que utilicemos tendremos que elegir el portabultos adecuado. No es lo mismo para una bici con suspensión que sin ella. Tampoco es igual para rueda de 20” que de 26”.

En mi caso para la bicicleta de rueda de 20” llevo un portabultos sobre elevado para que las alforjas no rocen en el suelo al dar una curva, por lo demás todo es igual, incluido el peso.

3. ¿Has encontrado dificultad para encontrar recambios (sobre todo de cubiertas y cámaras) para tu bicicleta cuando estabas en ruta?

En mis alforjas nunca faltan cámaras ni cubiertas. Al igual que siempre llevo las herramientas necesarias para poder solucionar casi todos los problemas mecánicos.

Aunque parezca increíble he pinchado en muy pocas ocasiones. He llegado a hacer viajes de miles de kilómetros sin tener ningún pinchazo ni cualquier otro problema, aunque he tenido algún que otro percance serio.

Pedaleando por el Danubio se partió la bisagra que cierra el cuadro, esto lo solucione colocándole una brida y sin más problemas. Cuando llegue a Murcia cambie la bisagra.

En otro viaje se me partió el portabultos delantero que también fue solucionado satisfactoriamente con unas bridas. El problema más serio fue en el viaje a Paris por el Cambio Climático.

Cuando faltaban cinco o seis días para llegar se rajo la llanta trasera. No hubo forma de solucionarlo. Tuve que pedalear unos cuantos kilómetros hasta llegar al final de etapa.

Aquí visite un par de talleres, pero el presupuesto que me daban para radiar una llanta con mi buje Sram Dual Drive era tan desorbitado que decidí esperar a llegar a Murcia para arreglarlo.

Pude llegar a Paris gracias a que llevábamos furgoneta de apoyo con un par de bicis de repuesto.

Conducción y comportamiento de las plegables

4. Hemos oído que las plegables no son para todo el mundo. ¿Existe alguna limitación de altura y peso para este tipo de bicicletas?

Normalmente las bicicletas plegables con ruedas de 20” están pensadas para pesos inferiores a 105 kilos y una altura entre 145 y 195 cm. Las que montan ruedas de 26” suelen soportar pesos mayores, al igual que la altura recomendada suele ser según la talla de la bici.

5. Otra de las dudas más habituales es sobre la conducción ¿Cambia mucho la sensación con respecto a una bicicleta convencional? 

Cuando realice mi primer viaje con una bicicleta plegable la primera sensación fue de incredulidad. No me podía imaginar la seguridad con la que pedaleaba, la comodidad y sobre todo esa sensación de saber que no me había equivocado en la elección del tipo de bici.

Modelos y variantes de bicicletas plegables

6. Sabemos que la oferta en plegables es extensísima, tanto en marcas como en tamaños de rueda, desarrollos, sistema de plegado… ¿Nos puedes hablar un poco sobre estos puntos y qué nos puedes recomendar para viajar?

En principio hay que elegir una buena bicicleta (como haríamos con una bici convencional), en cuanto a las marcas os puedo recomendar las tres siguientes: Dahon, Tern y Montague, esta última solo monta rueda de 26”. Los diámetros más pequeños de 20” no son recomendables.

Los desarrollos hay que elegirlos de acuerdo con las necesidades de cada uno. Yo por ejemplo en la de 20” que montaba un buje Sram Dual Drive II/24V con un plato de 46D y un cassette 11-32 de 8V cambie el plato por uno de 41D y el cassette por uno de 11-34 de 8V, con esto conseguí más eficacia en las subidas.

Por último decir que el tema del plegado para hacer grandes rutas es importante, no tanto por la rapidez, sino por la seguridad de poder subir la bici en los transportes públicos.

7. Hablemos de modelos concretos. ¿Nos puedes dar un modelo de plegable para cada uno de estos supuestos: una para viajes de dos o tres días, una todoterreno para una ruta por caminos, una plegable para dar la vuelta al mundo?.

No es tanto tener un modelo de bicicleta para cada uno de estos supuestos, sino un modelo para pedalear en los tres supuestos.

Empiezo con la bicicleta que yo hago mis cicloviajes, que aunque se dejo de fabricar da muy buenos resultados

Dahon Speed TR – podéis verla en este enlace.

Montague Paratrooper Pro – podéis verla en este enlace.

Tern Verge Tour – podéis verla en este enlace.

Podéis ver más modelos de bicicletas plegables aquí.

8. Uno de los puntos que más llama la atención cuando empezamos a mirar plegables es su alto precio. ¿Cuánto nos costaría una bicicleta plegable decente para viajar? ¿Merece la pena un plegable low-cost?

Voy a empezar por el final: NO, no merece la pena comprar una bicicleta plegable ni convencional, de bajo coste. De todos es sabido que normalmente cuanto más cara es una bicicleta mejores componentes monta.

En cuanto al precio de una bicicleta para hacer cicloturismo, por más que nos empeñemos en gastar poco, nunca suele ser inferior a los mil euros.

9. ¿Qué le dirías a alguien que ya tiene una plegable y no sabe si le vale para hacer un viaje de alforjas?

En principio y muy importante le diría que revise el tipo de transmisión que monta su bicicleta, y si cree que con esa transmisión no lleva suficiente desarrollo tendrá que adecuarla a sus necesidades.

Por otro lado tendrá que ver el tipo de llantas que utiliza, deben de ser de doble pared y reforzadas. También le diría que la bicicleta debe llevar unos portabultos, tanto delanteros como traseros para cargar con todo el equipaje, a no ser que decida llevar un carrito de carga.

Por último y sobre todo muchas ganas de emprender el viaje.

¿Quieres que te ayudemos a elegir bici plegable?

Sabemos lo difícil que es elegir bici nueva porque hemos pasado por ese proceso. Empiezas a ver y cada vez lo tienes menos claro. Así que si quieres que te ayudemos a elegir modelo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el proceso.

***

Hasta aquí esta entrevista sobre cicloturismo en bicicleta plegable, muchas gracias Juan por tu colaboración y tu tiempo. Como bien ha apuntado Juan, la mayor ventaja de este tipo de bicicletas es la intermodalidad entre trasportes. Sobre todo en España donde es tan complicado llevarlas en autobus o en tren.

Y ahora te toca a ti: ¿Has viajado en plegable? ¿Qué nos puedes decir de la experiencia? ¿Qué modelo llevas? ¡A los comentarios!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

10 comentarios en “Cicloturismo en Bicicleta Plegable”

  1. Hola,

    Me encantó el artículo de Juan.

    Me llamo Jose y soy un enamorado de viajar y de las plegables.

    Creo totalmente en la intermodalidad y en un país como el nuestro donde la metereología, la gastronomía y las buenas comunicaciones de transporte, esta práctica debería ser disfrutada en mayor escala.;-)

    Yo viajo siempre con mi CHEDECH, creo que es la plegable mas ligera (toda de carbono, 9,3 kgs) y robusta en su rango, 18″ de rueda y 5 velocidades…, no se le puede pedir mas. Actualmente se esta terminado su beta e-bike y rondará los 11.7kgs con 50 kms de autonomía, su tecnología coreana nos tranquiliza por que estos chicos no dejan nada al azar…, y ademas lo mas chulo es que ellos han confiado el diseño de sus futuras versiones a una espectacular aerografista española. Ya es hora de que uno de los grandes en plegables reconozca y valore nuestro arte. 😉

    Os dejo la web por si no la conocéis…

    Abrazote y a seguir rodando y enhorabuena por vuestro blog.

    Jose

    1. Buenas Jose,
      Gracias por el aporte, no conocía es marca. La verdad es que hoy por hoy las plegables son la única manera de poder disfrutar de la intermodalidad entre transportes. Esperemos que con los años se pueda hacer extensiva a los modelos de bicicleta convencionales.
      Un saludo

  2. Mayolo Navarro

    Hola a todos yo tengo una Tern verge p18 y aunque ya no se produce por otros modelos estoy muy contento con su funcionamiento e podido viajar en mk país (Mexico) con muy buenos resultados es cómoda para viajar segura y en definitiva me gusto mucho andar es rápida cuando se le pide verlo y sus 56 dientes que tiene en sí multiplicacion van más que bien para planos y buscar altas velocidades
    Tengo un portabultos biologic para 25 kg y la verdad es que va mas que bien

    1. Hola Mayolo,
      Muchas gracias por pasarte a contarnos tu experiencia viajando en bici plegable. Creo que es una opción perfecta para determinado tipo de viajes. A ver si más viajeros en plegable se animan a contar su experiencia con estas bicis.
      Un saludos

  3. Acá en Argentina hay cientos de ofertas de bicicletas MTB O PLEGABLES DE 20 24 26 me gusta la primera de rodado 20 son prácticas y sobre el comentario de que las más caras son mejores para mi eso es indistinto completamente hay un par de marcas muy buenas y económicas que son de excelente calidad más bien hay que tener cuidado con los estafadores que se la pasan hablando para vender sus productos y ni siquiera saben las bondades del rodado solo atienden por que el ciclo turismo se ha convertido para muchos en un buen negocio lucrativo la BICICLETA ES LA MÁQUINA DE LA FELICIDAD cuando quieran comprar una buena bicicleta consulten y saquenle provecho a GOOGLE ahí se van a informar bien sobre las amplias gamas de productos aquí en Argentina hay una muy buena marca y es la de TOP MEGA ofrece Buenos productos y con amplia variedad de repuestos y accesorios y cuando quieran viajar también consulten a GOOGLE y verán la variedad de lugares para hospedarse y conocer

  4. Jaime Luis Alfonso Anton

    Buenos días me gustaría saber, si tenéis conocimiento de alguna tipo de bici plegable pequeña, para hacer pistas forestales, no quiero una bici de montaña, ya que mi idea no es ir con prisa, sino hacer salidas de dos días o alguna semana entera, incluso pernoctar alguna noche fuera, conociendo bien lo que me rodea y no hacer por hacer km, sin sentido.
    Me gustaría comprar algo ligero pero resistente al off road, hos agradezco por anticipado vuestro tiempo y atención, muchas gracias.

    1. Hola Jaime,
      Me imagino que lo que buscas es algo robusto y con unos buenos desarrollos de transmisión. La mejor opción, si te lo puedes permitir, creo que sería una Dahon Vigor D9 y si quieres algo más asequible mírate la Monty Pulse, también tiene 9 velocidades. Espero que te sirva.

  5. Hola a tod@s,
    Me gustaría saber tu opinión sobre las plegables «gama alta» de Decathlon.
    He tenido una Bfold500 con un resultado espectacular. He hecho montaña, carretera aguantando el tipo. Por un problema en la bisagra me devolvieron el dinero y me compre una tlif900 . De momento no le he sacado provecho pero quería saber si tenéis alguna impresión sobre el modelo.
    Todos sabemos que no importa (aunque ayuda) lo que cuesta un modelo, lo que importa son las ganas de ir en bicicleta.
    Felicidades por la página.
    Al final

    1. Hola Ramon,
      Por lo que sabemos, la Tilt 900 está dando muy buenos resultados. Decathlon, tiene un sistema de mejora de productos muy potente y hace tiempo que perdió la fama de productos mediocres, han mejorado mucho en todos los aspectos.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *