¡Muy buenas alforjeros! Seguro que tú también eres de los que se quedan mirando cada vez que ves pasar una bicicleta reclinada, ya sabes, una de esas en las que el ciclista va medio tumbado más ancho que pancho…
Por cierto, si estás buscando bici, mira este post de bicihack.com para saber los pasos a seguir a la hora de saber qué tipo de bicicleta elegir.
Seguimos. La verdad que son bicis que llaman bastante la atención, por lo menos a mí, así que esta semana os voy a hablar un poco sobre ellas.
Las bicicletas reclinadas, también conocidas como recumbent, son bicis en las que el ciclista adopta un posición horizontal, es decir, que va recostado, respecto a la clásica posición vertical típica de las bicis “normales”.
Aunque pueda parecer un poco extraña la posición, son realmente muuuy cómodas. Además, y aunque parezca lo contrario, estas bicis son más rápidas en llanos y sobre todo en bajadas, por contra son más lentas en subida.
Aunque todavía no son muy comunes, se suelen utilizar sobre todo en ciudad y en cicloturismo por carretera y carriles bici. Vamos a ver un poco más a fondo las ventajas e incovenientes.
Índice de contenidos
Ventajas de las bicicletas reclinadas
1. Comodidad
Si hay algo que caracteriza a estas bicis es lo cónfortables que son gracias a que la persona va medio sentada medio tumbada en un asiento con respaldo para la espalda. Así se evitan los dolores en el culo, cuello, brazos, manos, etc.
Básicamente se reparte todo el peso del cuerpo en más superficie de apoyo, no solo en la entrepierna como en una bici vertical.
2. Visibilidad
Permiten disfrutar mejor de las vistas que se tienen enfrente ya que no se lleva la cabeza agachada. Ofrecen mejores panorámicas de los paisajes.
3. Velocidad
Como he dicho anteriormente, son bicis más rápidas en llano y bajadas ya que crean menos resistencia (entre un 40-50% menos), es decir, son más aerodinámicas, debido a la posición del ciclista y a que la rueda delantera suele ser de menor tamaño.
4. No hace falta badana
Si, ya sé que los que tenéis sillines Brooks vais también a pelo, pero en general todo el que hace largas tiradas en bici utiliza badana.
En este tipo de bicicletas no es necesario, lo cual permite ir con ropa más de calle. Además normalmente el asiente es como de rejilla permitiendo una buena ventilación de trasero y espalda.
Inconvenientes de las bicicletas reclinadas
1. Maniobrabilidad
Ciertamente no es tan ágil como una bici de montaña ni para saltar obstáculos como bordillos. Aunque se pueden ver por caminos y senderos, son para un uso más “tranquilo”. Carretera, carril bici, vías verdes y pistas.
2. Estabilidad al parar
Hay que echar pie a tierra rápidamente nada más parar ya que es fácil perder el equilibrio.
3. Visibilidad (ser vistos)
La posición es bastante baja por lo que para un vehículo es mucho más difícil verla. Es por ello que suelen llevar banderines. A mí personalmente es uno de los puntos que menos me gustan.
4. Precio
Una desventaja bastante importante por ahora. En general son caras debido a que todavía no hay muchas. Otra desventaja es que no hay muchos puntos de venta todavía.
5. Subidas
Como ya he dicho, son más lentas subiendo pero ¡ojo! En subidas con bastante pendiente ya que no permiten ponerse de pie ni hacer tanta fuerza empujando con nuestro propio peso.
Por otra parte, si la vas a utilizar para viajar sin prisas, ésto no debería ser ninguna desventaja. En puertos de montaña de pendiente moderada la velocidad es la misma que la de una bici normal.
6. Peso
Son, generalmente, más pesadas, aunque los últimos modelos son tan ligeros como las bicicletas normales.
Tipos de bicis reclinadas
1. Bicis reclinadas de dos ruedas
Es la más común. Aunque pueden llevar las ruedas del mismo tamaño, lo normal es que la delantera sea de menor diámetro.
En cuanto al manillar puede ir en dos posiciones, por debajo del cuerpo lo cual permite llevar una posición más relajada de los brazos, o por encima, estilo moto chopped. Esta posición hace que los brazos se cansen un poco más pero es más parecida a la que estamos acostumbrados con una bici normal.
2. Bicis reclinadas de tres ruedas (Trikes)
Conocidos como trikes. En este caso nos referimos a dos ruedas delanteras.
Particularmente me gusta más este tipo. Lo veo más todoterreno y mucho más estable. Por una parte son más pesados, pero por otra nos permiten parar y descansar sin necesidad de bajarnos de la bici. Si que son más lentos debido a las tres ruedas, pero permiten llevar gran carga de equipaje.
Podéis ver mucho más sobre trikes en este vídeo de la Familia Supertramp, una superfamilia cicloturista que viaja en trike con remolques para niños, ¡toma ya!. Un saludo desde aquí para ellos.
Otra gran ventaja de los trikes es que son aptos para personas con problemas de movilidad.
Cicloturismo en bicicleta reclinada
Para mí, las bicicleta reclinadas son una gran opción para viajar en bici siempre que tengas claro que vas a a rodar por buenas superficies y no vas a hacer mucho el cabra (a mí no me valdrían… ).
Como hemos visto, son realmente cómodas evitando gran parte de los dolores en el cuerpo. Evidentemente al final del día estarás cansado pero no tendrás los huesos machacados.
Si has tenido oportunidad de charlar con algún usuario de este tipo de bicis, sabrás que los que las prueban ya no las cambian por nada.
En cuanto al equipaje, pueden llevar portabultos como cualquier bici de cicloturismo y alforjas convencionales, es más, suelen tener más capacidad de carga ya que permiten llevar dos pares de alforjas traseras.. También hay unas alforjas de mayor capacidad especialmente diseñadas para estas bicis.
El mantenimiento es el mismo que el de una bici convencional, incluso menor, ya que no suelen rodar por caminos muy bacheados y no se deja caer tanto peso en los pedales por lo que la transmisión sufre menos.
***
Hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre este tipo de bicis. Si tienes cualquier duda o eres de los que las utilizan, pasa y nos dejas un comentario. Seguro que entre todos descubrimos un poco más sobre esta maravillosa máquina a pedales. ¡Saludos alforjeros!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola Pablo, buen artículo para dar a conocer las reclinadas. Compartimos todo lo dicho. Y muchas gracias por mostrarnos como familia viajera en trike. Abrazos alforjeros.
Hola Oscar,
Gracias a vosotros por vuestro aporte a este increíble mundillo
Un abrazo familia
Buen artículo, pero discrepo en que las reclinadas son mas lentas en subida…es un mito que ya se ha desmentido. Hay numerosos estudios en la red que demuestran lo que digo.
Hola Jose Carlos
Gracias por el aporte. Algo había leído pero no estaba muy seguro de que fuera cierto. Cada vez hay más ventajas para utilizar estas magníficas bicis. Si que creo que en cuanto explosividad en una subida de mucha pendiente penalizan algo, pero vamos, que en cicloturismo explosividad más bien poca, todo lo contrario, mucha tranquilidad.
Muchas gracias por la actualización!
Muy buen artículo acá en uruguay es difícil conseguir a menos que la construyas
Muchas gracias Laura
Seguro que poco a poco se van introduciendo en el mercado allá. Construirte tu propia bici también tiene su encanto jeje
Un saludo
Yo uso un trike por problemas de movilidad. Antes usaba una bicicleta con alforjas y estoy encantado con el cambio. Efectivamente es más lento, pero para disfrutar del cicloturismo no es necesario ir rápido.
Me acabo de comprar una reclinada y espero de echarme unos buenos y comodos viajecitos. claro que ya me imagino el coñazo de los transportes ! Como siempre estais a la vanguardia del cicloturismo con los articulos y demas. un saludo. tony
Yo soy usuario de reclinada desde hace unos 20 años, y la gran ventaja son la comodidad y que ya no te duele el cuello, los brazos, la espalda o el trasero.
Sé que hay gente que va en grupo para subir por ejemplo hasta Sierra Nevada y siguen el ritmo de todo el grupo, pero no es mi caso, yo cuando encuentro una subida me baja el rendimiento al mínimo, también hay que tener en cuenta que peso 130 kg.
Otro asunto que cuidar es cuando arrancas y cuando vas a parar, pues tienes que preveerlo sobretodo en las paradas, ya que te puedes caer muy rapidamente. En cambio, en las bajadas, puedes coger velocidades impresionantes.
Se la recomiendo a cualquiera que tenga alguna deficiencia física o que sufra de dolores de espalda o cervicales.
Llevo unos años en reclinada y no estoy de acuerdo en que sean poco manejables, al contrario lo son igual o más, por lo menos esa es mi opinión, práctico BTT y en bajadas voy más rápido y seguro con mi reclinada que con mi vertical y eso que es una de doble amortiguador con recorrido de 150 mm.
Por lo del peligro al parar y arrancar una vez le cojea el punto no lo veo y mi reclinada es alta una azub max con las dos ruedas de 26 y una horquilla de 120 mm.
Hola Jaume,
Muchas gracias por tu comentario, sobre todo porque viene de alguien que usa reclinada. Seguro que tu experiencia les sirve a muchos que tengan dudas sobre la maniobrabilidad de estas bicicletas.
Un saludo
Mi mujer se hizo con un trike. Por problemas de movilidad ya no podía montar en bici, lo que nos gustaba muchísimo. Gracias a este cacharro estamos en los caminos otra vez y cuando lo probé me resultó tan cómodo….. Que al final me hice yo con otro al que me estoy adaptando. Lo cierto es que no te quieres bajar de él!
Saludos!
Gracias por pasarte a comentar Daniel!
Eso dicen de las trikes, que el que las prueba se engancha! Pues a seguir disfrutando muchos años de los caminos.
Un saludo!
Hola, quiero poner a la venta mi speedmachine por falta de tiempo para usarla. Me podéis recomendar alguna página donde anunciarla?
En España no encuentro foros específicos. Gracias
Hola Andrés!
Pues te recomiendo Milanuncios y wallapop, es donde más se mueve el mercado de segunda mano. También prueba en la sección mercadillo de rodadas.net que es más específico de cicloturismo. Suerte!
Ya la vendiste?
Yo llevo 17 años con ellas después de q fabricara una en casa para demostrar q lo q decían era cierto. Nada más sacarla a la carretera lo corrobore pero me costó una temporada en formar la musculatura suficiente para ir a ritmo de una vertical de carretera. Así q cuando me puse a nivel de los más fuertes vendi mi sufrida bici de carreras y desde entonces no la echo de menos. Mi parque fue creciendo y ahora tengo 6 reclis. 5 individuales y un tandem; de las 6 construí 3, 2 individuales y el tandem. El tandem lo hice por mi mujer para q me acompañará en las rutas y no sufriera dolores después de 100km; tiene la ventaja q tracción sobre las dos ruedas y es independiente, así mismo se puede desmontar en tres segmentos de 1 m para llevarlo en coche…A parte del uso deportivo, las he usado para ir a la oficina y para uso cicloturismo incluyendo un remolque motorizado de una rueda. La idea del remolque motorizado lo puse en práctica viajando de Pamplona a Cazorla y viceversa, 1650km en 14dias y viendo el buen resultado q me dio para subir puertos lo incluyo siempre en mis rutas….
Gracias por tu comentario Jose Ramón, se ve que eres todo un manitas. Las reclinadas sin duda ofrecen unas ventajas de confort tremendas. Creo que lo más complicado es precisamente encontrar sitios donde las tengan para poder probarlas y comprar una. Quitando en grandes ciudades, no es habitual que las tengan. Conoces algún sitio de confianza donde hayas comprado las 3 que no fabricaste?
Un saludo
José Ramón estoy recabando información sobre las recli por problemas prostáticos, podrías informarme un poco sobre la motorización que hiciste del carro y componentes eléctricos? Muchas gracias