¡Muy buenas alforjeros! Esta semana os traigo la revisión de la última cubierta para cicloturismo que he probado y que actualmente monto en mi bici.
Una cubierta muy interesante y económica aunque todavía no muy conocida, se trata de la Michelín Protek Cross Max que estoy seguro que se va a empezar a ver cada vez más por las carreteras de todo el mundo.
Ya lo recomendamos hace tiempo en este artículo sobre cubiertas para cicloturismo y tengo que decir que ha sido un total acierto, ya que es el neumático que monté este verano para mi viaje por Los Balcanes y que utilizo desde entonces y con el que estoy contentísimo.
Índice de contenidos
Análisis: Michelín Protek Cross
1. Primeras sensaciones
Nada más sacarla del paquete, se nota que la cubierta Michelín Protek Cross es un neumático mixto de gran calidad diseñado para largos viajes en bicicleta.
Diría que es el rival directo de las Schwalbe Marathon Mondial, muy parecidas en dibujo y taqueado, pero más baratas.
2. Rodado
Una vez empiezas a rodar con ellas destacan su robustez y versatilidad gracias al dibujo que tiene, que le permite rodar por varios tipos de superficie sin lastrar en exceso.
Por asfalto y carriles bici van perfectas, incluso en pistas gravel también se defienden bien.
3. Agarre
También dan mucha seguridad en curvas, sobre todo en bajadas rápidas gracias al balón que tienen, y van muy muy bien en mojado, se nota que evacuan muy bien el agua y tienen un gran agarre ya que la goma no es demasiado dura, por lo que la sensación de adherencia es total.
4. Durabilidad
A pesar de que como he dicho que la goma no es muy dura, es un neumático muy duradero, por lo menos el desgaste ha sido mínimo tras más de 2500 kilómetros con ellas (la mayoría de ellos con alforjas y por asfalto con altas temperaturas).
5. Montaje
En cuanto al montaje, como siempre pasa con estas cubiertas rígidas, la primera vez cuesta bastante montarlas, pero con unos buenos desmontadores y algo de jabón y experiencia se ponen sin problema.
6. Versiones y características
Ya he comentado que se trata de una cubierta rígida mixta con buen dibujo, que se defiende perfectamente en asfalto, pistas duras e incluso caminos con algo de arenilla suelta. Dispone de tamaños para 26” y 700/28” y con diferentes anchos.
Las mía son las 26”x1´85, con un buen balón y gran superficie de rodadura, lo que la convierten en una cubierta muy polivalente, que protege bastante la llanta en zonas bacheadas.
Existen dos versiones, la Protek Cross, con refuerzo antipinchazo de 1mm, y las Protek Cross Max, con refuerzo de 5mm. Las mías son las Protek Cross Max, y hasta ahora no he pinchado.
***
Hasta aquí la revisión sobre esta cubierta, una gran opción de calidad para cicloturismo a un buen precio, con la que estoy más que contento y no dudo en recomendar. Si sabes de algún otro modelo que te gustaría recomendar al resto de alforjeros, no dudes en dejar un comentario.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Estoy interesado en estas cubiertas con la vista puesta en el camino de Santiago, el tamaño sería 700x40c. Son una buena opción para las pistas?, No son un poco pesadas?, serian mejor las 700x47aunque entonces ya serían muy pesadas?
Gracias.
Hola Javier,
Si que son cubiertas algo pesadas, pero el motivo es que son unas cubiertas hechas para durar, muy resistentes. Las 40c si no te vas a salir del asfalto te valen, pero si vas a seguir el itinerario fiel del camino se pueden quedar un poco cortas en algunos tramos. Así que yo me iría a las de 47, eso si, comprueba antes que el paso de rueda es lo suficientemente ancho en tu bici para que entre sin problema.
Un saludo
Hola buenas, quería preguntar acerca del comportamiento de estas cubiertas en suelo mojado, con agua.
He tenido una mala experiencia estos días de lluvias en Italia y no sé si se trata de una partida defectuosa o de mi que no se frenar.
El caso es que me gustan mucho, noto que se agarran bien, pero en días de lluvia, casi todos los días me hace un amago de patinaje que no me parece normal. He llegado incluso a caerme: típica frenada larga y progresiva, pero suave, nada de picar rueda; y de repente cruzarse completamente la bici por atrás. Ojo, por atrás, ya que alante llevo otra cubierta.
¿Crees que es normal? De momento la voy a cambiar por Schwalbe Marathon Mondial a ver.
Hola José Luis,
La verdad no sé si es normal pero me parece muy raro. No es una goma dura como para que patine de esa manera. De hecho, una de las cosas que más me gustó cuando empecé a viajar con ellas fue, precisamente, el comportamiento en mojado. Me dió mucha seguridad el agarre con lluvia y además evacuan el agua muy bien, así que no sabría decirte. Por lo que cuentas no parece problema de frenado, más bien la goma defectuosa o una excesiva presión.
Hola José Luis. Puede que al ir frenando «limpiase» de agua la pista de frenado (ya sea llanta o disco) y,con la misma presión en la maneta, el frenado fuera más intenso. Si a eso le añadimos el mayor pes atrás…
Buenos días, para rutas por pistas, cual me aconsejáis mejor la Protek Cross o la Protek Cross Max.
Hola Armando. El dibujo es el mismo, pero los Protek Cross Max llevan refuerzo antipinchazos, así que eligiría el Max.