¡Muy buenas alforjeros! Hace poco publicamos el mapa de cicloturismo de provincias (50 rutas circulares) y una de las rutas seleccionadas era en la provincia de Álava, en concreto la vuelta a Vitoria-Gasteiz y la Llanada Alavesa, una ruta perfecta para hacer cicloturismo de forma tranquila y conocer la zona. Vamos a verla en detalle.
Aunque hablar del País Vasco es hablar de montaña, la ruta que traemos hoy es la excepción, pues es un recorrido de dificultad fácil, bastante llano, perfecto para hacer en familia, con amigos y para novatos. Una buena forma de hacer turismo en bici por el norte sin morir en el intento.
Esta ruta, conocida como la Gran Ruta Cicloturista por la Llanada Alavesa, es un itinerario circular por toda la comarca (o cuadrilla) del mismo nombre (Arabako Lautada en euskera), que además rodea completamente la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Esta comarca, famosa por sus humedales, está formada por la llanura de un amplio valle, de ahí que el perfil de la ruta sea bastante llano y sea apta para todos los públicos.
Ruta Cicloturista por la Llanada Alavesa
La longitud del itinerario es de 117 km. Como veis, es una ruta que se puede hacer fácilmente en 2 etapas, por lo que es ideal para hacer en un fin de semana.
Uno de los grandes atractivos de esta circular es que está formada por tramos de otras rutas cicloturistas muy interesantes como son:
- Anillo Verde de Vitoria.
- Vía Verde del Vasco – Navarro.
- Vuelta al embalse de Ullíbarri – Gamboa.
- Camino Vasco del Interior – Vía de Bayona.
La mayor parte del trazado discurre por carriles bici. También se pasa por largas pasarelas de madera, caminos y carreteras locales muy tranquilas, por lo que es ideal para hacer con bici trekking, gravel y btt.
Mapa de la ruta del folleto oficial
Recorrido y etapas
Etapa 1: Ataria – Salvatierra / Agurain (67 km)
El recorrido empieza en Vitoria-Gasteiz, concretamente en el Ataria, el Centro de interpretación de los humedales de Salburua, los más representativos de los humedales de Vitoria.
Siguiendo el trazado del Anillo Verde que conecta estos humedales, se dirige hacia el norte, tomando después la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.
Tras unos 4 km, se deja la vía verde para enlazar con el carril cicloturista que bordea el embalse de Ullíbarri-Gamboa.
Este tramo de unos 30 km es de los más bonitos de todo el trazado, pues va bordeando el embalse a pie de agua, pasando por playas y largas pasarelas de madera y miradores desde los que ver gran cantidad de aves.
Al llegar al final del embalse, se deja el carril que lo bordea para continuar por el Camino Real de las Postas hasta Zalduendo. Este camino es el único que puede tener algo de dificultad por las dos subidas que hay en él, pero se puede salvar por carretera local.
A partir de Zalduendo se continúa por el Camino Vasco del Interior hacia Salvatierra-Agurain.
Etapa 2: Salvatierra / Agurain – Vitoria / Gasteiz (Ataria) (50 km)
De Salvatierra nos dirijimos de vuelta a Vitoria por el Camino Vasco del Interior. Este camino de Santiago, que une Irún con Burgos, nos llevará casi hasta la ciudad por un tramo muy disfrutón, casi todo el tiempo descendiendo por una carreterilla.
Unos kilómetros antes de Vitoria, dejamos el camino de Santiago y volvemos a rodar por la Vía Verde del Vasco-Navarro durante 8 km hasta conectar con el Anillo Verde que rodea toda la ciudad de Vitoria visitando todos sus parques y humedales, llegando de nuevo a Ataria, punto de partida de la ruta.
Vitoria-Gasteiz: alojamiento, comienzo y final de ruta
Al ser un itinerario circular, toda la logística se facilita mucho, pudiendo empezar y acabar en Vitoria-Gasteiz y, ya de paso, aprovechar para visitar la ciudad antes o después de hacer la ruta.
Una buena opción es hacer noche en algún alojamiento céntrico, como este apartahotel en Vitoria, bien conectado, con parking privado para dejar el coche con seguridad y cargar y descargar las bicis y con cocina para prepararnos la comida para la ruta.
***
Hasta aquí este post sobre cicloturismo en la provincia de Álava. Si has hecho esta ruta y quieres contarnos tu experiencia, puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola Carlos,
Gracias por recomendarme esta guia. ¿Dónde puedo comprar el mapa de cicloturismo de provincias?
Y por sola la ruta Alavesa, ¿mejor dirigirme a la oficina de turismo en Vitoria?
Gracias y un saludo cordial desde los Países Bajos.
Hola Marc!
Te acabo de mandar un mail hace nada con la info. Te lo copio aquí tal cual:
Te comento, no existe tal guía de cicloturismo de provincias. Es un post que hicimos recopilando una ruta por cada provincia. Puedes bajarte los tracks eso sí.
En cuanto a la guía de la llanada alavesa, tienes un pdf en su web. Te dejo el enlace: https://turismo.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/aa30_folletos/es_def/folletos/2018/folleto_BiciLlanada_Web.pdf
Espero que te sirva.
Un saludo
Buenas,
Esta Semana Santa hemos podido disfrutar de la ruta de la Llanada Alavesa con nuestra hija de 18 meses. Ha sido nuestra primera experiencia con bebé y ha estado genial.
Recomiendo hacer la ruta en sentido contrario al recomendado en el folleto, es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj. La razón es que de esta manera te quitas antes la parte menos atractiva, que es el anillo verde de Gasteiz y dejais para la ultima etapa el embalse.
Hemos dividido la ruta en 4 etapas para adecuarlas al bebé. Cuesta bastante encontrar alojamientos. Hay un tramo desde Luzuriaga hacia los pueblos del embalse que se mete por monte. Tuvimos que rodear por la carretera A-3012 pues con el carro era complicado pasar.
Un saludo y a ver si en verano podemos hacer algo por Europa.
Muchas gracias por las recomendaciones Lander, seguro que son de mucha utilidad para otros alforjeros.
Saludos
Hola, este finde lo tengo Largo, y me gustaría hacer esta ruta en BTT, la duda q tengo es sobre el alojamiento, aparte del aparthotel, q me imagino es para un noche, hay alguno más por la ruta…? Ya q la quiero hacer en un par o tres días.. un saludo!! Salut 😷 alforjeros
Me temo que llego algo tarde Josep, prepararemos un mapa de alojamientos para esta ruta para futuros alforjeros. Saludos!
Buenas nos vamos a hacerla el proximo fin de semana, en Vitoria no hay problemas de alojamiento hay un montón de hoteles pero el alojamiento de la etapa intermedia está más complicado, hay algunas casas rurales en Araia, Salvatierra Zoluondo… pero es mejor reservar con anticipacion. Un saludo!!