¡Hola alforjero! Cicloturismo = Equipaje + Bicicleta. Esta sencilla ecuación ha dado para escribir cientos de artículos en ConAlforjas. En esta ocasión nos centraremos en repasar las formas de transportar el equipaje en una bicicleta. Vamos allá.
Desde que comenzó ConAlforjas en 2015 hemos repetido muchas veces el mismo concepto: «No importa cómo viajes en bici, lo importante es que viajes en bici». Lo que a su vez se resumen en el clásico dicho popular: «Cada maestrillo tiene su librillo».
No hay una forma de hacer cicloturismo sino una por cada persona que práctica cicloturismo.
Puede variar el tipo de ruta, el tipo de alojamiento preferido, la forma de llevar el equipaje, el hacerlo solo o en grupo, el que viaja una vez al año o el que está permanentemente viajando. Da igual. No hay aventura pequeña.
Así que para seguir explorando esa bella variedad de opciones que tenemos a nuestra disposición vamos a ver las distintas formas de llevar el equipaje en la bicicleta. Seguimos.
Índice de contenidos
5 Formas de llevar equipaje en una bici
1. Alforjas
La forma clásica. La que da nombre a este blog. Las alforjas de toda la vida.
En esta sección podemos distinguir entre alforjas delanteras y alforjas traseras. En ambos casos necesitaremos un portabultos para poder sujetar las alforjas a la bicicleta.
Lo más habitual es optar por un par de alforjas traseras y si las necesidades de espacio son mayores ampliar alforjas delanteras.
Para esta modalidad de equipaje es importante comprobar que nuestra bicicleta incorpora orificios para la colocación de un portaequipajes o portabultos aunque si no dispone de ello sigue habiendo soluciones.
A la hora de elegir las alforjas es importante fijarse en la capacidad, en si son impermeables y si las compramos por internet fijarse si se incluyen el par de alforjas o una solo.
Las marcas de referencia son Ortlieb, Vaude o Deuter aunque en los últimos años han surgido muy modelos de mucha calidad en otras marcas.
2. Bolsas de bikepacking
Al estilo bikepacking. Una modalidad que hace años sonaba a chino pero que hoy en día está acercando la afición de viajar en bicicleta a muchas personas. Bienvenido sea.
Las principales bolsas de bikepacking son la bolsa de cuadro (framebag), la bolsa de sillín (saddlebag) y la bolsa de manillar (handlebar bag).
También tenemos otras ubicaciones como sobre el tubo horizontal (top tube) o bolsas cilíndricas que van acopladas a las vainas o a otras partes de la bici.
Esta forma de llevar el equipaje está pensada para viajar más ligero y de forma más ágil, evitando que sobresalga la carga hacia los lados de la bici como pasa con las alforjas.
También prescinde del portabultos, lo que lo convierte en una buena opción para bicis en los que es un poco más complicado instalarlos.
Las principales marcas de bolsas de bikepacking son Apidura (muy especializados en este tipo de bolsas), Blackburn o la española Geosmina.
3. Remolque
Pasamos a formas algo menos convencionales de llevar el equipaje pero que pueden tener en sentido en ciertas ocasiones.
El remolque es una forma de llevar bastante equipaje. Los hay de dos ruedas y de una sola rueda.
También hay cicloturistas que lo usan para llevar a sus mascotas. En España está prohibido su uso para llevar personas aunque se tolera en Vías Verdes y en algunas ciudades.
Ana y Dexter. Munkoride
4. Mochila
Seguramente sea la forma más accesible para cualquiera de llevar equipaje en la bicicleta. Casi todo el mundo tiene una mochila en casa.
En esta sección podemos englobar desde una pequeña mochila hidratante hasta mochilas de gran capacidad.
Para largos trayectos es mejor evitarlas ya que cargarás innecesariamente la espalda pero puede tener sentido en viajes que combinen bici con montañismo.
5. Otras formas de llevar equipaje
Por último podemos encontrar sistemas menos habituales como las bicis cargo, que son bicicletas diseñadas con un espacio para llevar carga y otros sistemas con menos capacidad como las típicas cestas delanteras.
***
Como ves, además de esta variedad de alternativas, tenemos la opción de combinarlas a placer según nuestras necesidades: alforjas traseras + bolsa de manillar, carro de una rueda + alforjas, alforjas + mochila pequeña… Las posibilidades son infinitas.
Y ahora te toca a ti. Cuéntame en los comentarios cómo llevas el equipaje en la bicicleta, así aprederemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Peso, el gran problema. ¿Como reducirlo? Difícil, yo apenas lo consigo. Las alforjas son cómodas como medio de transporte aunque según la ruta pueden ser una gran molestia. El bikepaking me pone de los nervios cuando tengo que inyectar a presión los objetos que transporto. Creo que todo depende de la ruta que realices, si es camino y duro el bikepaking con bici de MTB, si la ruta cuenta con mucho asfalto, buenos caminos las alforjas. No sólo depende del tipo de ruta también considero la duración del trazado y casi siempre con la máxima autosuficiencia.
Así es Jesús. Al final lo mejor es adaptar la forma de llevar el equipaje al tipo de viaje que solamos hacer más a menudo. Creo eso sí que las alforjas al final son la forma más versatil de llevar el equipaje y que permite más tipos de viajes. Saludos
Hola a tod@s, en mi opinión creo que para hacer cicloturismo puro con mas de un 65% de pistas y caminos en buen estado, las alforjas traseras y delanteras son la opción mas aconsejable, además existen hoy multitud de bolsos y bolsas impermeables que complementan a las alforjas y son facilmente ajustables a estas. Yo particularmente utilizo el Rack-Pack 31L de Ortlieb para ampliar la capacidad en viajes mas largos.
Otra opción que empezamos a ver en el norte de Europa son las bici-caravanas en aluminio o fibras sintéticas, con precios todavía poco accesibles para la mayoría.
https://youtu.be/hkqOyEI7Bmc
Saludos.
Como molan las bicis-caravanas. Como concepto están muy bien pero veo más práctico llevar una tienda de campaña. Investigaremos el tema a ver si podemos sacar un artículo. Saludos Miguel
Yo solo tengo alforjas, así que las otras opciones no existen para mí. He entrado por sendas y caminos en mal estado, aunque, eso sí, más despacio de lo normal y echando el pie a tierra alguna vez 😅.
Siempre llevo una pequeña mochila de hidratación con algo de comida y herramientas. Comentáis que no es la mejor opción en rutas largas porque carga la espalda. Yo nunca he notado nada, pero me gustaría saber si alguien ha llegado a notar dolor o sufrir alguna lesión por hacer esto (para dejar de hacerlo en ese caso, jeje).
Por cierto, gracias a Conalforjas descubrí el cicloturismos y ahora es una de mis mayores pasiones (aunque no puedo practicarla tanto como me gustaría). Gran trabajo!
Hola Miguel!
Gracias por tu comentario. Yo también suele llevar el mismo esquema: alforjas traseras + mochila hidratante. Con los problemas de espalda me refería más a gente que lleva todo el equipaje en la mochila. Mochilas mucho más grandes que la típica hidratante. Saludos!
Hola amig@s:
Hasta ahora solo he usado un par de alforjas traseras (las back roller plus). Con ellas he hecho un par de Caminos (Francés).
También tengo, pero nunca he usado, un bolso Ortlieb Rack Pack de 31l y una bolsa de manillar de la misma marca de 7l.
Quiero hacer rutas de varias semanas en plan autosuficiente TOTAL y estoy pensando en hacerme con unas bolsas de horquilla, en plan bikepacking, o montar también un portabultos delantero (Zefal???) y tirar de alforjas delanteras también. Pero en este último caso da miedo el peso añadido de la estructura, pero también se gana en fiabilidad y comodidad.
Llevo varios meses con las dudas. Y ya no puedo más 🙂
Permaneceré atento 😉
Hola Alejandro,
Con ese bolso Rack Pack sobre las alforjas traseras y colocando la bolsa de manillar creo que tendrías suficiente espacio para conseguir autosuficiencia. Prueba a ver con una ruta más corta y comprueba si te falta capacidad de almacenaje. Saludos!
Vaya rapidez!!!
Muchas gracias por la respuesta.
Sí, esa es la configuración más lógica. Ya he hecho alguna salida de prueba (~100Km) con toda la carga y no he ido mal, aunque da un poco de yuyu cargar tanto atrás. Pero, ¡qué diablos!, voy a tirar con lo que tengo, a ver qué pasa.
Es una gozada un sitio como conAlforjas. Sencillo, súper práctico y en nuestro querido idioma. Espero participar más a menudo.
1000 Gracias!!!
Muchas gracias Alejandro! Justo esa es la idea de Conalforjas: Sencillez y practicidad. Un saludo
Como siempre excelentes temas este buenísimo, saludos desde Guadalajara, México.
Muchas gracias Guillermo! Un saludo.
Gracias por todo lo que publicais. Tengo bastante experiencia en viajes por España con alforjas, Ruta de la plata, Camino de Santiago, etc, etc, pero siempre aprendo de vuestros comentarios y publicaciones. Gracias por todo.
Muchas gracias Miguel! Me alegro mucho que te guste lo que publicamos. Saludos
Hola, alforjeros. Este es mi primer mensaje en conAlforjas.com, que me está siendo de gran utilidad para empezar a viajar en bici, y convertir el sueño en proyecto, y éste en realidad.
Pues sí, mi pareja y yo estamos preparando nuestro primer viaje. Será sencillo, por vía verde y parando a dormir en alojamientos para un total de 180 Km.
Después de mucho leer, estudiar opciones y cavilar, hemos decidido portaequipajes+alforjas para ella, y probablemente yo me lance a probar la opción bikepacking con bolsas de asiento y de manillar. Así conoceremos las dos modalidades y podremos decidir cuál nos gusta más (y combinarlas cuando nos convenga).
Así que gracias por ayudar a este alforjero novato, este sitio es genial.
Hola Xavi!
Gracias por pasarte a comentar. Seguro que os encanta la experiencia, como solemos decir: «Hay una cosa que sabe cualquier persona que haya viajado en bicicleta: …lo volverá a hacer.» Saludos
Buenos días a todas y todos
Soy un apasionado de la bicicleta de montaña que por diferentes circunstancias la he tenido colgada criando polvo bastantes años y ahora vuelvo a cogerla con cierta regularidad.
Estoy suscrito a vuestro newsletter y leo todo o casi todo lo que colgáis. Mi interés ahora radica en conseguir rutas BTT circulares de no mucho desnivel ni kilometrage cerca de Barcelona y por otro lado dado que convencí a mi mujer que aprendiera a ir en bicicleta, encontrar rutas «Vias Verdes» en las que hay muy poco desnivel ni complicación en el trazado para que poco a poco se vaya aficionando.
Creo que seria una buena idea, encontrar un espacio, si no lo hay ya, en vuestra web que fomente la pasión por la bicicleta a personas que no tienen casi ningún conocimiento «Rincón del novato», que llegan un poco tarde a esta afición pero que con buenos consejos y ideas puedan ir entrando en éste fantástico mundo de los pedales.
Muchas gracias por aguantarme la chapa, jaja
Salut, pedales i Rock’n Roll!!
Hola Jordi,
Gracias por pasarte a comentar. Tenemos una sección de inciación y familias dónde tal vez puedas encontrar esa información, te dejo enlace: https://conalforjas.com/tematica/iniciacion-familias/
Saludos!
Yo personalmente si el trayecto es de pocos días, tipo 2 o 4 días prefiero bikepacking aunque sean todo pistas y carretera, por no llevar tanto lío. Y si ya son más días pues alforjas.
Gracias por pasarte Elisa, es un buen sistema. Saludos
Creo que la pregunta más bien sería cómo es la ruta y dependiendo de ello adecuar el equipaje a tu bicicleta. No veo con mucho sentido llevar una mountain bike en una carretera bien asfaltada con bikepacking, porque lo importante es disfrutar y no agobiarte con rectas interminables. Lo mismo al revés, llevar una bicicleta con alforjas por sendas de muchas subidas y bajadas sin asfalto, pero si no hay más, a la aventura
Gracias por tu comentario Arturo. Así es, cada viaje tiene sus propias características, lo importante es, como tu bien dices, la aventura y no quedarse en el sofá. Saludos
Estoy pensando en cambiar de bici y es probable que me haga con una MTB que «tunearé» para conseguir que sea más cómodo viajar, dado que los años pesan (ahora tengo una de trecking que ya lleva bastantes Kms. encima). El caso es que a la que le tengo echado el ojo no viene preparada para portaequipajes y quisiera saber como se comportan los portaequipajes que vienen apoyados sobre las vainas en lugar de atornillados. Gracias
Hola Rafa,
Si la quieres para viajar te recomiendo que busques una con ojales para portabultos. Puedes optar con apaños en las vainas, pero al final el cuadro sufre porque acabas cargándolo en puntos donde no se ha diseñado para ello. Saludos
Vaya….,gracias por tu opinión
Buenos días,
Agradecer la cantidad y la calidad de la información compartida en conalforjas.
Este junio empezaremos la Transpirenaica BTT, un grupo de 4 amigos hemos programado realizar 4 etapas dos veces cada año. Un año u otro llegaremos a Hondarribia, no hay prisa.
Teniendo en cuenta que solo haremos 4 etapas a la vez y dormiremos en càmping i albergueres, hemos optado por el Bikepacking. Esta opción nos permite realizar la ruta con nuestras bicis habituales que són de carbono. Muchisimas gracias !!
Muy buen proyecto Jaume! Espero que os vaya muy bien y disfrutéis mucho. Es un rutón! Saludos