Tutorial: Conoce los Vientos Dominantes de cualquier lugar

Viento dominante mapa

¡Hola alforjero! Bueno, alforjero, surfero, arquitecto, marinero o cualquier persona interesada en conocer los vientos dominantes de cualquier lugar del mundo, porque en este post vamos a hablar justo de eso. Vamos a ello.

Aunque este es un blog sobre cicloturismo, hay muchos motivos por los que una persona querría conocer los vientos predominantes de una zona, los prevaling winds que dicen los ingleses.

Para el cicloturista está muy claro, no hay nada peor que el viento en contra en la bicicleta, especialmente si vas cargado con alforjas. Por eso, en rutas lineales es muy común optar por la dirección de los vientos preponderantes.

Siempre se puede tener mala suerte y que justo esos días sople en la dirección contraria, la famosa maldición del ciclista, pero con suerte será como si llevásemos un motorcito que nos dé un empujón extra.

En algunas rutas, como en la costa de Portugal, la diferencia puede ser abismal. Los vientos en esa zona casi siempre son de componente norte, es decir, de norte a sur. Los marinos portugueses tenían una auténtica autopista nada más salir a mar abierto, el problema era volver.

A la hora de diseñar edificios también es un factor a tener en cuenta, por eso incluía a los arquitectos. En mi caso además se dan ambos factores, porque además de cicloturista, soy arquitecto.

Pero no me enrollo más y vamos a ver cómo conocer los vientos dominantes de cualquier región, que es para lo que estás aquí ¿verdad?

Identificar los vientos dominantes en 3 pasos

Vamos al lío. Si quieres saber por dónde suele soplar el viento, lo primero que haremos será ir a la web: Windfinder.com.

Esta web nos da estadísticas del viento en tiempo real de prácticamente todo el mundo y un mapa de vientos que mola mucho.

Podríamos hablar de muchas opciones disponibles en esta web, pero vamos a centrarnos en los vientos dominantes.

Para este ejemplo vamos a suponer que queremos hacer el río Loira en bicicleta, una ruta con un claro eje ESTE – OESTE. En principio, como cualquier ruta fluvial, lo lógico sería hacerla en la dirección de la corriente. Veamos que dicen los vientos…

Vamos a basar el ejemplo en Nantes, la ciudad de esta ruta que está más cerca del mar y por tanto más expuesta a los vientos.

1. Introducir la ciudad

Lo primero será introducir en el buscador «Nantes», pero en vez de seleccionar el punto que aparece (aeropuerto de Nantes), haremos clic para que muestre «Lugares cercanos«.

De este modo se nos mostrará un mapa con todos los puntos donde se está midiendo el viento. Para el caso de los vientos dominantes, nos interesan los puntos rojos, ya que son los que contienen estadísticas históricas.

2. Localizar las estadísticas

Haremos clic sobre el apartado «Mediciones«. Una vez en mediciones iremos a la sección de «Estadísticas«, donde se nos muestran los promedios anuales según el mes.

En esta gráfica tendremos no solo la dirección del viento, sino la fuerza media con la que sopla en cada mes del año… y sorpresa, en el caso de Nantes es a contracorriente del Loira todo el año.

3. Analizar la información

¿Ves ahora lo útil de poder tener esta información a la hora de planear tus viajes en bici? A mí me parece una pasada.

Como te comentaba, además de para los vientos preponderantes, puedes ver la previsión de los próximos días, la previsión meteorológica completa e incluso webcams en directo en algunos casos.

Un último apunte sobre vientos. Los vientos dominantes no son más que los que predominan estadísticamente a lo largo de un periodo de tiempo.

Eso no garantiza en absoluto que siempre sople en esa dirección. De hecho en muchos lugares es habitual que el viento cambie completamente de dirección entre la mañana y la tarde.

Sin irnos del ejemplo de Nantes, mira lo que hizo el viento el día en el que escribí este post:

Así que úsalo como lo que es, un recurso más, información. Juégalo a tu favor.

¿Cómo saber el viento dominante en tu zona?

Si quieres ir más allá y poder medir el viento que hace en tu propia ciudad, puedes instalar una estación meteorológica casera en tu casa.

Para saber la dirección y velocidad del viento necesitarás un modelo con anemómetro como el siguiente:

Ver Precio

Algunos vientos famosos

Para terminar, una curiosidad sobre vientos. El hecho de que en algunas zonas suela soplar siempre el mismo viento, ha dado lugar a que en algunos lugares se les haya puesto hasta nombre.

Algunos están tan arraigados en sus regiones que hasta explican el carácter de sus gentes, la forma de cultivar y hasta la pericia marinera. Vamos a ver algunos ejemplos:

Levante

El viento que viene del este, donde se levanta el sol. Es un viento húmedo que alcanza su máxima velocidad al atravesar el estrecho de Gibraltar.

Por lo tanto es un viento bien conocido en Cádiz, especialmente en verano, cuando su aparición hace que sea imposible disfrutar de las magníficas playas gaditanas.

Cierzo

Viento frío y seco de componente NO localizado en el valle del Ebro. Así que si haces el Ebro en bici, siempre sigue su curso, el cierzo te llevará en volandas.

Ya los romanos lo sintieron en sus carnes, de hecho fuero ellos los que le pusieron el nombre. Catón el Censor (s. II a. C.) se refiere a él en sus como un viento capaz de derribar a un hombre armado o carretas cargadas.

En Francia y parte de Italia, a este viento se le denomina Mistral.

Tramontana

Viento frío y turbulento de componente NO o N que sopla en Baleares y el noreste de Cataluña.

Como su propio nombre indica viene «de más allá de la montaña» y fue el maestro de escuela de los famosos marinos baleares.

Siroco

Sinónimo de viento caluroso, el siroco viene desde el Sahara. Esto provoca que venga acompañado de partículas de arena, provocando esa niebla típica de los días calurosos.

En algunas zonas se le conoce como Calima o Lebeche y suele avisar de tormentas de verano.

***

 

Hasta aquí este post sobre vientos dominantes y cómo conocerlos. Espero que te haya resultado útil e interesante. A mí personalmente es un tema que me despierta mucha curiosidad. Cualquier duda u opinión: a los comentarios. Nos vemos en los caminos y… ¡Buenos Vientos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

28 comentarios en “Tutorial: Conoce los Vientos Dominantes de cualquier lugar”

    1. Me alegro que te sirva Aurelio, yo lo uso cada vez que voy a coger la bici para decidir qué ruta voy a hacer. Así de frikis somos jeje
      Un saludo

  1. Muchas gracias Carlos. Abrazos virtuales desde los Paisos Bajos (tambien famosos por sus vientes fuertes…)!
    Marc (seguiendo pedalear para siempre)

  2. Muchas gracias por el artículo de los vientos Carlos.
    Yo también lo he puesto en la pantalla de inicio,ya que me parece muy práctico.
    Saludos

    1. Así es Juan, incluso para las salidas entre semana te da una buena pista de si vas a tener el aire en contra al volver o al ir. Y mejor siempre el aire a favor para volver!!! jejeje

  3. Una vez más, estupendo Carlos. Yo hice el descenso del Garona (Canal du Midi) y el ascenso de Loira (cambiando de cuenca para descender parcialmente el Ródano apoyándome en METEOFRANCE.com. Lo tenéis en vuestro Playstore para llevarlo en el móvil, incluyendo la predicción de vientos cada día (en Mapa de previsiones, por ejemplo. Husmear :)) Saludos. Aún no me puedo creer la suerte que tenemos con Carlos. Muy agradecido. Suerte también a a todoas. Atreveross !!

    1. Gracias por tu comentario Paco!
      Nos lo apuntamos para próximos viajes por Francia.
      Un saludo!!

    1. Gracias Litzi! Si que es muy útil para arquitectura, ojalá lo hubiera descubierto en mis tiempos de estudiante.
      Un saludo

  4. Muchas gracias, compañero Carlos.
    Con Windfinder ya puedo conocer una estimación real o aproximada del comportamiento del viento para mis estudio de riesgos en un lugar.
    Gracias por su valiosa y resumida información sobre como conocer el viento.

    Estaré atento a sus entrada del tema.

  5. Hola, esta versión que has presentado es PLUS. Porque la que me he bajado con el Play Store para el móvil es muy limitada, no permite hacer lo que me dices. Sin embargo si la busco en el ordenador, la consigo más «generosa». Gracias

    1. Hola Paco,
      Nosotros siempre la usamos desde el ordenador para ver el tema de los vientos. Para el móvil usamos Windy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *