Grandes cicloviajeros #1: Pablo Calvo (Bikecanine)

¿Qué tal alforjer@s? Hoy inauguramos una serie de entradas sobre “Grandes cicloviajeros”. La intención es descubrirte las historias que están detrás de estos CICLOTURISTAS con mayúsculas. Más que aficionados son enamorados del pedal que han llevado su pasión a un nivel superior.

Personas que inspiran y despiertan mucha (pero que mucha) envidia (de la buena). Muchos de nosotros soñamos con hacer algún día lo que ellos han o están haciendo encima de una bicicleta con alforjas.

Para empezar con esta serie hemos elegido a Pablo Calvo de Bikecanine. Yo di con él de casualidad, buscando información para ir a Cabo Norte (Noruega) en bicicleta.

Me encontré con un blog en el que un tío de Gijón (Pablo) y su pareja por entonces (Anina) estaban yendo hasta el punto más al norte de Europa en bicicleta.

La cosa no habría sido para tanto si no fuera porque además les acompañaba la perra más fotogénica del mundo: Hippie (de ahí lo de Bikecanine…)

 

11377190_826569880762488_2855182321155531990_n
Hippie, la perra que acompaña siempre a Pablo

Durante varios meses estuve siguiendo su aventura, fue como estar enganchado a una serie de la HBO. Cada día Pablo subía fotos y vídeos de sus avances. En ellos nos mostraron su día a día y a las personas que se iban cruzando en su camino, nos enseñaron alces y auroras boreales.

Finalmente, tras varios meses de ruta llegaron a su destino, Nordkapp, donde sus caminos se separaron. Anina volvió a España y Pablo emprendió el viaje de vuelta montado en su bicicleta junto a Hippie llegando hasta Budapest, desde donde tuvo que volver repentinamente a España por asuntos personales.

El Curriculum cicloturista de Pablo es envidiable,  tanto por el número de rutas como por la magnitud de los viajes, pero sobre todo porque hay ese “algo más” que hace a este viajero totalmente diferente (aparte de viajar en bici con una perra) que te contaré más adelante…

Curriculum cicloturista de Pablo Calvo

  • Gijón – Santander (2010)
  • Sevilla – Gijón por la Vía de la Plata (2011)
  • Volta Galícia (2013)
  • 8 países (Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Suiza, Andorra, España), 3.000 km, 24 días (2013)
  • Atenas – Pisa (2014)
  •  Pisa – Valencia (2014)
  • Vía de la Plata (2014)
  • Marruecos (2014)
  • Santo Domingo de la Calzada – Gijón (2014)
  • Expedición Cabo Norte (2015)

¡Total nada! Y eso que sólo lleva 5 años. En 5 más se ventila lo que le queda de globo terráqueo seguro. En su último viaje, la expedición a Cabo Norte, Pablo parecía llevar media casa encima.

Su bicicleta pesaba, con Hippie incluido, unos ¡90 KILOS! esto hacia imposible bajarse a empujarla en las cuestas más duras así que tocaba tirar de plato y piñones. Tal vez el hecho de ser bombero ayude y parece que seguir una dieta vegetariana no le resta un gramo de energía.

12074588_886287218124087_224449260855963522_n

Como dije antes, la cosa no se queda en una impresionante lista de viajes increíbles, lo que realmente hace especial a Pablo y a su proyecto Bikecanine es el planteamiento solidario que enmarca todo lo que hace.

En cada viaje que ha hecho (o la mayoría) ha escogido una causa benéfica por la que pedalear, recaudando fondos para causas tan distintas como:

– Cáncer de mama (3.000 € recaudados)

– Cáncer infantil  (3.500€ recaudados)

– Apoyar a los niños con problemas de corazón y a sus familias (1.000 € recaudados)

– Crear conciencia sobre la donación de médula ósea

– Campamento Bikecanine que aglutinaba hasta 8 causas benéficas, cada causa llevada por una persona diferente (26.500€)

– Síndrome de Rett y Acondroplasia. (6.220€)

Espero no dejarme ninguna atrás (espero que Pablo me corrija de ser así). En total la iniciativa Bikecanine ha generado más de 50.000€. Repito: 50.000 € recaudados para causas solidarias en poco más de cuatro años.

Esto pone de manifiesto lo que una persona con determinación puede hacer para influir en su entorno con tan solo una bicicleta y una conexión a internet.

No por casualidad le han concedido el premio «Mi grano de arena» en dos ocasiones. En 2013 a la persona más solidaria y en 2015 al evento solidario más atractivo.

Pablo es solo la cabeza (y la barba) más visible del proyecto, si nos damos una vuelta por su blog podemos ver que hay multitud de personas detrás apoyando el proyecto de una u otra manera, te recomiendo que te empapes a fondo del proyecto y te plantees si puedes colaborar de alguna manera con ellos porque iniciativas así merecen todo nuestro apoyo.

Personas como Pablo hacen que no haya excusa posible para no ser solidario, él te lo pone todo en bandeja para que ayudes en lo que puedas en el proyecto o incluso que pongas en marcha tu propia campaña solidaria a través del vivero Bikecanine, donde aporta conocimientos, experiencia y contactos para conseguir que tu sueño solidario crezca hacia el éxito.

No pierdas la rueda de Bikecanine porque estoy seguro que sus aventuras no han hecho más que empezar.

18515_816174018468741_5305424132295315635_n

Me gustaría cerrar este reportaje sobre Bikecanine con una respuesta una pregunta que he copiado directamente de su blog, es una pregunta que le hacen muchos amigos cuando decide embarcarse en otra aventura:

 ¿NO TIENES MIEDO?


Esta es una pregunta que me hacen mucho y siempre respondo lo mismo: «¿miedo a qué?» El miedo se suele tener a cosas desconocidas, cuanto más viajo y más conozco, menos miedo tengo.

 

***

Hasta aquí llegamos con el primer capítulo de la serie “Grandes cicloviajeros”. Espero que te haya gustado la historia de Pablo, Anina y Hippie. Pronto volveremos con más historias. Hay gente ahí afuera que no te imaginas la que están liando encima de una bicicleta. Nos vemos en los caminos.

 

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “Grandes cicloviajeros #1: Pablo Calvo (Bikecanine)”

  1. Que grandes son estos de Bikecanine. Ya me gustaría a mi irme con mi Pepa (mi perrita) a pegarme un viaje con la bicicleta de varias semanas. Tiene buena pinta la serie esta que habéis empezado, me mantendré atento. Un saludo craks!

    1. Hola Jorge!
      Pues te recomiendo que te pegues a la rueda de Bikecanine que seguro que al final das con una formula para irte con tu Pepa!! 🙂 Prepárate para los otros capítulos porque viene pura dinamita. Un abrazo!

  2. Hola.
    Pablo, k tal?
    No se si van a llegar a ti estas letras, pero era para que me aconsejaras que bicicleta comprarme para viajar como tu con un presupuesto de unos 700 euros.
    Gracias y ya me diras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *