5 Grandes Vueltas Cicloturistas a Comunidades Autónomas

el puente de alacantara desde arriba

¡Hola alforjero! Esta semana te traemos una recopilación de 5 grandes rutas circulares que dan la vuelta a alguna Comunidad Autónoma de España. Vamos a ello.

España es un país que cuenta con una gran diversidad paisajista y cultural además de una climatología que hace que merezca la pena ser conocida a golpe de pedal.

Aparte de las rutas lineales, como los Caminos de Santiago, existen rutas circulares por etapas perfectas para recorrer con alforjas.

Estas rutas circulares cuentan con algunas ventajas como:

  • Fácil logística. Se empieza y acaba en un mismo punto.
  • Al ser circulares, recorren más kilómetros y permiten conocer mejor cada región.
  • Se pueden hacer por tramos y empezar donde cada uno quiera.

Las 5 rutas que te traemos hoy son travesías “oficiales”, es decir, que cuentan con un proyecto detrás y con toda la información sobre la propia ruta.

Hechas por y para ciclistas, de forma voluntaria, colaborativa y altruista, sin intervención de ningún organismo y con el único propósito de dar a conocer nuestra tierra haciendo lo que más nos gusta: viajar en bici.

Dicho ésto, vamos a ello.

Rutas Circulares a CC.AA en bicicleta

1. Cicloextremeña: Vuelta a Extremadura con alforjas

Kilómetros: 1.296 km / Dificultad: Moderada / Tipo de ruta: BTT y asfalto

Seguramente ya nos habéis escuchado hablar de esta gran ruta. La Cicloextremeña es nuestro gran proyecto personal de Con Alforjas, un homenaje a nuestra tierra, Extremadura.

Se trata de una travesía circular de casi 1.300 km bordeando todo el perímetro de la comunidad extremeña, pensada para hacer con bicicleta de montaña a través de caminos históricos, cañadas reales, pistas forestales, senderos de gran recorrido y carreteras sin tráfico.

Para los que prefieran un cicloturismo menos salvaje, cuenta con una variante por asfalto (igualmente son carreteras sin apenas tráfico).

Aunque tiene su comienzo y final en Badajoz, se puede empezar en cualquier punto, especialmente en los que conectan con la Vía de la Plata, y se recomienda seguir en sentido horario.

En este artículo, Cicloextremeña: info y tracks, tenéis toda la información necesaria para realizar la ruta. Os recomendamos descargar los tracks por etapa ya que están actualizados a fecha de hoy.

También hemos añadido algunas variantes: una por las Hurdes Altas para los más vikingos, y otra para evitar la que llamamos “zona oscura”.

En cuanto al alojamiento, hemos incluido un mapa con alojamientos en la ruta. Para los que preferís la acampada libre, Extremadura es una región con amplias zonas rurales muy despobladas, así que no es nada difícil encontrar sitios para poner la tienda.

De esta ruta hay que destacar la gran variedad de paisajes y espacios naturales que atraviesa, desde el norte montañoso hasta las extensas dehesas del sur.

Hasta la fecha, ya la han recorrido ciclistas de toda España e incluso escoceses, holandeses y portugueses.

2. TransAndalus: Andalucia en BTT

Kilómetros: 1.439 km / Dificultad: Difícil / Tipo de ruta: BTT

Sin lugar a duda, la TransAndalus es la ruta circular por etapas para bici de montaña más conocida de España, y no es para menos, es la pionera de este tipo de proyectos y una referencia para todas las demás.

Su itinerario recorre las ocho provincias andaluzas y el 35% de su trazado es a través de zonas de protección ambiental. Un recorrido BTT de belleza y dureza a partes iguales, solo apto para ciclistas expertos.

Nosotros, aunque no la hemos recorrido entera, si que hemos hecho algunos tramos y siempre estamos deseando volver a completar alguno más.

Cuenta con una web muy completa en la que tienes toda la información necesaria.

3. TransEukalHerría: vuelta al País Vasco en bicicleta

Kilómetros: 1.439 km / Dificultad: Muy difícil / Tipo de ruta: BTT y asfalto

La TransEukalHerria es un proyecto colaborativo, al igual que la TransAndalus. Se trata de una travesía por caminos y senderos a través de los espacios naturales de la región vasca. Solo pensarlo da miedo, País Vasco y bicicleta y ya me tiemblan la piernas.

Por suerte, han creado una versión cicloturista más asequible para el resto de mortales, y la ruta BTT la han dividido en 5 circulares más pequeñas.

La versión cicloturista cuenta con 943 km por caminos y carreteras con poco tráfico que une las 7 capitales.

Esta versión tiene forma de 8 y los dos bucles empiezan en Donostia – San Sebastián, por lo que facilita mucho la logística y el dividirla en dos si no dispones de tiempo suficiente para completarla.

Al igual que la TransAndalus, tiene su propia web donde tienes toda la información.

El sufrimiento de esta ruta queda más que compensado con la belleza del País Vasco.

4. TransCAM: vuelta en BTT a la Comunidad Autónoma de Madrid

Kilómetros: 1.439 km / Dificultad: Moderada / Tipo de ruta: BTT

La TransCAM o Transmadrileña es un proyecto de los amigos de AcuaNatura.

Se trata de una travesía para bicicleta de montaña de 640 km.

De esta ruta destaca su diseño y planificación. Su trazado recorre todo el perímetro de la comunidad madrileña y está conectado por 6 radios al Anillo Verde Ciclista de Madrid – circular de 65 km que le da la vuelta al casco urbano de la capital por carril bici – siendo muy fácil desplazarse a un punto de inicio en bici desde la misma ciudad.

La TransCAM es perfecta para iniciarse en cicloturismo con alforjas ya que, aunque va por caminos, no es demasiado exigente ni larga, atraviesa los núcleos de las poblaciones por las que pasa y la logística es muy sencilla desde la capital.

Aún así, hay que estar en forma ya que tiene algunos tramos de montaña (la zona de la Sierra de Guadarrama) con desniveles considerables.

Dispone una web, transcam.org, muy bien organizada por etapas y RC (radiales ciclistas) y con una hoja para ver de un vistazo la información y nivel de la ruta (igual que el sistema MIDE en senderismo).

5. TransMurciana: mucho más que una aventura

Kilómetros: 943 km / Dificultad: Difícil / Tipo de ruta: BTT

La vuelta a la Región de Murcia, aunque quizás es más desconocida, es la más antigua junto a la TransAndalus.

Su trazado, más que circular, es en forma de alas de mariposa y recorre prácticamente toda la geografía murciana por caminos históricos y rurales, aprovechando en todo momento senderos GR, vías verdes, vías pecuarias, etc. y está pensado para bicicleta de montaña.

El itinerario está dividido en 27 tramos y 6 enlaces que conectan prácticamente todos los puntos de la región, haciendo de ella una ruta con una variedad paisajista enorme.

Parece ser que esta ruta tuvo su auge entre 2010 y 2012, aunque tenemos pocas noticias de ella, esperemos que no haya caído en el abandono y resurja de nuevo, pues un proyecto así conlleva muchas horas de trabajo, y más tratándose de proyectos altruistas. Desde aquí os animamos a que la conozcáis.

Cuenta con una web con la descripción y los enlaces de cada tramo.

Rutas en bici organizadas en España

Si estás interesado en rutas en bici organizadas en España, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.

***

Hasta aquí esta recopilación de vueltas cicloturistas a comunidades. Esperemos que más aficionados a las rutas por etapas en bici se animen dar a conocer su tierra mediante proyectos de este tipo y, que en unos años, todas las regiones cuenten con su propia vuelta alforjera.

Los que hayáis recorrido alguna de éstas y conozcáis alguna que se nos haya pasado, no dudéis en dejar un comentario con vuestra experiencia. ¡Nos vemos por los caminos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

23 comentarios en “5 Grandes Vueltas Cicloturistas a Comunidades Autónomas”

  1. Hola !!!
    Como vosotros soy un apasionado de las dos ruedas, especialmente caminos y senderos, en estos momentos combino bici y en vez de llevar alforjas ahora voy en autocaravana, por lo cual os animo a hacer un articulo de rutas y autocaravana.

    Saludos y pedales
    Sisco

    1. Hola Sisco!

      Pues si, muy buena idea. Tanto Carlos como yo, cuando no viajamos con alforjas, lo hacemos con furgos camper. Está genial para la combinación para conocer muchas zonas. Queda apuntado!

  2. Llevo varios años recorriendo la Transalandalus por tramos…mas o menos unos 400km por año. En el 2020 cierro el círculo…con la alegría de completarla pero con pena de finalizarla.
    Es una gran ruta, preciosa, variada y muy bien documentada…100% recomendable

    1. Así es Javier, la Transandalus es una buena corona a conquistar para cualquier cicloturista. A nosotros todavía nos quedan bastantes tramos, así que nos queda TA para rato.

  3. Gracias por la información. Siempre viene bien el tener nuevos objetivos para realizar. Me apunto un par de ellas, para comenzar una este verano.
    Un saludo

    1. Así es Mario, lo malo es que el número de rutas que entra en nuestro objetivos siempre es mayor a las que podemos hacer, más que nada porque no hay tiempo en una vida para hacer todas 😀

  4. Nahuel - TransCAM

    Otro interesante artículo, cómo todos los que publicáis. Conocía todas menos la CicloMurciana. Estos posts son los que te crean ansiedad por salir ahí afuera a conocer nuevos caminos.

    Muchas gracias por incluir la TransCAM.

  5. Gracias, muy buena información. Alguna no la conocía.
    Si vàis a Wikiloc tenéis por «Volta a Catalunya en BTT» 1400km y un desnivel de 26000m positivos, un recorrido espectacular por las cuatro provincias.
    Os lo recomiendo

    1. Hola Jaume!
      Pues se nos ha escapado esta ruta, y eso que estuvimos haciendo la Pirinexus hace unos meses.
      Muchas gracias!

  6. Hola,

    Hace aproximadamente un mes que estoy buscando, de momento sin éxito, hacer una vuelta circular por Teruel ( vi un reportage de la zona y me encantó), no sé si tenéis algún tipo de información.

    De las rutas que habéis presentado, yo hice hace 2 años la de Murcia, ruta circular, y es muy bonita… se conoce prácticamente toda la provincia.

    Gracias por la información!!! 🙂

    1. Hola Merce,
      Pues así a bote pronto se me ocurre Montañas Vacías, incluye varias provincias además de Teruel, pero creo que hay atajos que la acortan y se te quedaría una circular (https://montanasvacias.com/ruta/). Eso si, prepara las piernas porque es una ruta dura.
      Un saludo

  7. Hay rutas para cicloturismo con alforjas para bicicleta carretera, por asfalto caminos con poco trafico, estas rutas son mayor parte en btt, no de carretera, gracias

    1. Hola Sinis,
      Algunas de estas rutas tienen versión 100% asfalto, como nuestra Cicloextremeña. La Transeuskalherria me consta que también tiene versión cicloturista.
      Un saludo

  8. Son rutas BTT puras o se podrian hacer en una gravel? (ruedas 700×400 por ejemplo) Sobretodo me interesa la del Pais Vasco, me enamora el norte

    1. Hola Pau,

      La cicloextremeña, la vuelta a Madrid y la Transmurciana las puedes hacer en gravel sin problemas. La TransAndalus es más para btt, y la TransEuskalHerria tiene una versión para btt, y la otra versión cicloturismo. Para hacer con gravel te recomiendo la versión cicloturismo.

      Un saludo alforjero

  9. Hola!!! Nosotros llevamos dos veranos subiendo a realizar las circulares de MTB que han sacado dentro del proyecto de Trans Euskal Herria. Son bastante duras en autosuficiencia pero se pueden hacer. Es muy recomendable llevar la carga bien repartida en la bici y no ir con alforjas clásicas. Imprescindible horquilla de suspensión y muy recomendable ir con doble. Se parece más a la Transpirenaica que ha Montañas Vacias.

    Empezamos haciendo la circular oeste (mendebala) y la recortamos un poco para tomar la medida al proyecto y ajustarlo a los días que teníamos. https://transeuskalherria.wordpress.com/mendi-bizikletabicicleta-montana/borobilak/%e2%88%9e-mendebala/

    Aquí os dejo la lista de reproducción de las etapas: https://www.youtube.com/playlist?list=PLBRSjSgJ-cP0bZiDRBr0gxj8blHE0wFKD

    Este año hemos realizado Muga y no es menos dura, más bien lo contrario. Cuando tengamos el material editado os lo pasaremos.

    Un saludo!!!

    1. Gracias por los aportes Daniel! En los vídeos se ve que habéis disfrutado de lo lindo! Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *