Cicloturismo en el País Vasco

Pais vasco en bici

¡Aúpa alforjeros! Hace tiempo publicamos un post con 17 rutas de fin de semana en bicicleta, una por cada Comunidad Autónoma.

Nos hemos propuesto sacar un post para cada una de ellas donde poder extendernos un poco más. Hoy nos sumergimos en montañas, bosques exuberantes y la brisa marina del Cantábrico, hoy recorremos el País Vasco en bicicleta.

Por cierto, si quieres hacer un viaje en bici organizado por esta zona, ponte en contacto con nosotros, conocemos algunas empresas que se dedican a ello.

El País Vasco es el paraíso para los amantes de la montaña, aquí para ir de un sitio a otro casi siempre hay que subir o bajar.

Pero que eso no asuste a los alérgicos a los puertos de montaña, también cuenta con algunas de las Vías Verdes en bicicleta más impresionantes de España, caminos de perfil amable que pasan de un valle a otro a través de profundos y largos túneles donde tendremos que abrigarnos para no pasar frío.

Así que sin más vamos a pasar a ver las propuestas cicloturistas que nos ofrece la región, no sin antes pedir a los amigos alforjeros vascos que lean este post que nos lancen sus sugerencias a través de los comentarios. ¡Empecemos!

Propuesta 1: Euskadi en BTT

Empezamos con una de las grandes rondas a Euskadi que hemos encontrado. Uno de sus promotores, Aurelio, ya participo en el post de las 17 rutas con un segmento de esta vuelta al País Vasco.

Esta ruta cuenta con una versión para cicloturismo y otra para bicicleta de montaña. Pasa por todas las capitales del País Vasco y Navarra, además atraviesa la mayoría de las Vías Verdes vascas.

Podéis encontrar más información sobre las etapas y los tracks en su web: Euskadi en BTT. Hay multitud de variantes disponibles que te permitirán adaptar la ruta en función de los días que tengas disponibles.

Propuesta 2: TransEuskalHerria

La otra gran propuesta de ronda a Euskadi es la TransEuskalHerria. El trazado, aunque coincide en algunos tramos con la anterior, se diferencia sobre todo porque incluye en su recorrido el paso por el País Vasco francés.

Al igual que la anterior, dispone de una versión de cicloturismo y una para MTB. También está ampliamente documentada en su página web donde podrás encontrar los tracks e información práctica sobre las etapas.

Además tenemos que mencionar que uno de sus co-creadores, Lertxun-Ubarroi, fue de los primeros que se atrevió con la Cicloextremeña y gracias a él se ha podido mejorar algunos tramos de la ruta. Podéis ver las fotos que hizo durante su expedición extremeña aquí.

Propuesta 3: Vías Verdes del País Vasco

Aunque las propuestas anteriores incluyen casi todas las vías verdes vascas en su recorrido, en este apartado vamos a nombrarlas y a situarlas sobre el mapa para aquellos que prefieran las suaves pendientes propias de este tipo de trazados. Vamos a verlas:

1. Vía Verde de los Montes del Hierro

Empezamos por Vizcaya con esta Vía Verde con clara vocación minera. Un total de 42,5 km que nos permitirán unir la comarca minera de las Encartaciones con el Gran Bilbao.

Durante su recorrido veremos numerosos vestigios del pasado minero de Vizcaya, reconvertido ahora en una sucesión de impresionantes paisajes.

Mas información sobre la VV de los Montes del Hierro

2. Vía Verde del Plazaola

Sin desmerecer a las demás, la VV del Plazaola me parece la más impresionante de todas. Partiendo desde Irurzun recorre el curso del Plazaola atravesando multitud de túneles y valles impresionantes.

Mas información sobre la VV del Plazaola

3. Vía Verde del Bidasoa

Junto con la VV del Plazaola, la del Bidasoa es otra de las VV más largas del País Vasco, a diferencia de la anterior, esta VV va más pegada al cauce del río y va serpenteando siguiendo su recorrido atravesando los pueblos del valle del Bidasoa.

Mas información sobre la VV del Bidasoa

4. Vía Verde del FF.CC Vasco –Navarro

Pasamos a la provincia de Álava para enganchar esta Vía Verde, la más larga del País Vasco si juntamos sus 3 tramos, alcanzando los 84 km. Esta Vía Verde se adentra varios kilómetros en Navarra hasta el municipio de Estella.

Mas información sobre la VV del FF.CC Vasco-Navarro

5. Otras Vías Verdes

Anteriormente hemos mencionado las VV.VV más largas del País Vasco aunque hay algunas más que no podemos olvidar como la del Urola, la del Deba o la de Arditurri y aun así seguimos dejándonos pequeños tramos acondicionados en el tintero.

Propuesta 4: Circular de 4 etapas

Para terminar os lanzamos nuestra propia propuesta. Una circular de 4 días que une las dos mayores Vías Verdes de Guipúzcoa y Navarra (Plazaola y Bidasoa) atravesando San Sebastián y escalando al alto de Gorostieta para unirlas por el sur.

Nosotros partimos de Auza para tener la posibilidad de camping en Lekumberri, Renteria y Sunbilla.

Recientemente han abierto otro camping en Aroztegi (Camping Izarpe) que se puede usar como inicio y fin de ruta. Perfecto si estás buscando un sitio donde dejar el coche durante esos días.

Para esta ruta nos hemos servido de gran parte del trazado de la Transeuskalherria.

Te dejamos el track a continuación:

Circular 4 etapas: Vías Verdes Plazaola y Bidasoa

Rutas en bici organizadas en el País Vasco

Si estás interesado en rutas en bici organizadas en el País Vasco, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.

***

 

Hasta aquí este post sobre Cicloturismo en el País Vasco. Con toda la información de tracks que hay contenida en estas 4 propuestas puedes dibujar una completa red para poder adaptar tu viaje en bicicleta por Euskadi a tus propias necesidades de días, exigencia del recorrido o puntos de interés.

Si tienes alguna sugerencia más para recorrer el País Vasco en bici deja un comentario, así todos aprenderemos un poquito más sobre esta bellísima tierra en la que las montañas se hunden en las salvajes aguas del Cantábrico y el bosque es verde todo el año. Nos vemos en los caminos.

 

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

15 comentarios en “Cicloturismo en el País Vasco”

  1. Federico Lopez Mañan

    Hola Alforjeros,
    Mi nombre es Federico Lopez Mañan, soy Argentino y a fines de marzo tengo planificada una salida de cicloturismo de 6 dias en bici (en principio en suiza donde voy a estar por trabajo pero el tiempo parece que va a estar bastante malo).

    Como tengo una hermana viviendo en Bilbao es probable que me tome un vuelo hacia alli para hacer mi travesía en el pais vasco.

    Queria consultarles qué ruta me recomiendan de unos 250 a 300km, preferentemente por caminos rurales. Si es una ruta circular mucho mejor.

    Agradezco mucho la valiosa informacion que me puedan proporcionar.
    Saludos
    Federico

  2. Maria Angélica

    Hola Federico..
    Estoy pensando hacer cicloturismo desde San Sebastian por el Pais Vasco Francés. Ida dos días y vuelta dos días.
    ¿Tienes alguna recomendación de ruta?
    Un saludo y excelente página.

  3. HOLA FEDERICO, COMO ESTAS’
    ME LLAMO JORGE Y SOY ARGENTINO , LOS PRIMEROS DIAS DE SEPTIEMBRE ESTOY EN BILBAO Y DISPONGO DE DOS DIAS PARA ANDAR EN BICI. AQUI PARTICIPO EN COMPETENCIAS DE MTB. LA IDEA ES NO LLEVAR LA BICI.

  4. Me gustaria hacer rutas en bici por el pais vasco, de dia, o de fin de semana. Tengo mountain bike y voy sola, por lo que me gustaria encontrar un grupo.
    Si podeis ponerme en contacto con alguna empresa que de este servicio, perfecto
    Gracias

  5. Queremos hacer la Eurovelo1 de Portugal, del 2 al 15 de Julio con bici de monte y cubiertas lisas para ir por pista bien acondicionada y asfalto., con alforjas, durmiendo en hostales, albergues o similar. Recorridos diarios de aproximadamente 100 km. Partimos desde Ourense y por toda la costa atlántica llegaremos a Huelva.

  6. Gracias Carlos , hicimos la circular con algunas variantes e improvisando un poco (noche en SanSebastian y en Hondarribi muy recomendable) pero solo puedo habklar maravillas de la ruta. Algunos consejos que daria es evitar el primer trozo de EV desde Santesteban evitarlo pues tiene rampones que al final no aportan mucho y la carretera no tiene demasiado trafico. Ojo al puerto de Gorostieta pues se puede hacer largo aunque solo por pedalear bajo el hayedo merece la pena siempre . Nosotros la hemos hecho en modo alojamiento pues habia muchos de los campings cerrados pero en general sin problemas. Tambien comentar el lamentable estado de la via verde del Plazaola en su vertiente Guipuzkoana (la Navarra esta increiblemente bien cuidada) y la del Bidasoa preguntad antes pues a nosortos nos dijeron que estaba cortada por obras pero luego con cuidado y pidiendo permiso en los trozos de obra no hubi ningun problema . De esta forma evitais la horrorosa nacional que no es nada recomendable . Lo dicho animaros , paisajes , buenos pintxos y hasta hicimos noche en un balneario que nos dejo nuevos !!
    Saludos

    1. Muchísimas gracias por pasaros a comentar vuestra experiencia Gema & Juanma, así da gusto. Saludos!

  7. Gracias por la info que de la web. Nos ha ayudado mucho para diseñar la ruta que hemos hecho del 17 al 23 de agosto. Hice con mi pareja la Propuesta 4: Circular de 4 etapas, pero reducida a 3 ya que de San Sebastian a Irun fuimos en el Euskotren: hay cada 15 minutos y puedes llevar las bicis.
    Aparcamos el coche en una calle de Lekunberri ya que el parking del Plazaola estaba lleno, a la vuelta estaba el coche en su sitio.
    Dia 1: Lekunberri – Astigarraga, Dia 2: Astigarraga – Beinza Labayen. Dia 3 Beinza Labayen – Lekunberri.
    La ruta es muy bonita, recomendable 100%, la parte del Plazaola por el paisaje y los tuneles y la del alto de Gorostieta por los bosques de hayas. Queda un túnel cortado (según dicen, en reparación) al llegar a Andoain, los demás, desde Lekunberri están abiertos. Desde Andoain a San Sebastian vas por los bidegorri (carriles bici) que están muy bien señalizados
    La subida a Gorostieta la hicimos en plena ola de calor (35 grados máxima en Beinza ese dia), asi que a las 7 de la mañana ya estábamos rodando, para coger el euskotren. De todos modos aunque hacía calor, al haber mucha arboleda fue llevadero. En Urrotz, en el mismo pueblo, a 50 metros de la ruta hay una buena fuente con mesa y sillas a cubierto de calor y lluvia
    Al dormir en Beinza, que está a 450m dividimos la subida al alto de Gorostieta (823 msnm) en 2 etapas por lo que se hizo mucho mas llevadera. En Beinza, el hostal Labaiengo Ostatua, (recomendable 100%) te dan de cenar y desayunar fenomenal y de precio asequible.
    El dia 3, en Orokieta nos desviamos para seguir por la eurovelo1 hasta Latasa. La Eurovelo me ha gustado mucho, muy bien señalizada, a veces va por pistas de tierra para evitar las carreteras con tráfico y las subidas y bajadas innecesarias, tratando de mantener siempre la horizontal o bien la cota alcanzada

    1. Que bien Antonio! Esa circular es de las rutas más chulas que se pueden hacer en País Vasco. Saludos!

  8. Muchas gracias Carlos y familia por vuestro blog, fuente de inspiración!!!, Pedaleo con un valiente Diabético 1 con Esclerosis Multiple…entre otras patologías, siempre adaptamos las rutas, nuestro tercer «bikepacking premium» porque dormimos en hoteles/hostales, por si interesa nuestra versión de la propuesta 4: VV Plazaola, dejamos el coche e iniciamos Leitza dirección Urnieta, espectacular naturaleza exhuberante aún lloviendo a mares, agarra bien, imprescindible linterna y ropa impermeable, ojo túnel cortado Otieta en Andoain, obliga salir por carretera con algunas cuestas..en Andoain Bikefriendly Txikibar Taberna. Al siguiente dia: VV Bidasoa, Irun hasta Doneztebe, cercanías Urnieta (también hay estación en Andoain) a Irún, subir por el vagón con círculo rojo preparado para movilidad reducida, los horarios no se cumplen mejor ir con tiempo, hoy con sol, ruta muy rodadora, bien señalizada, pero demasiados km con carreteras muy cercanas, quizás fuese que el viernes hubiese más tráfico, se pasa por algún pueblo como Bera y Sunbilla donde poder comprar o tomar algo, de Doneztebe a Leitza teníamos pensado taxi: dos de vacas y otro con el que hablamos en junio lo ha dejado! plan B autobuses Leizaran horario 6’40, 13 y 21h(microbús el de la fábrica ) nos salvó el precioso puerto para nosotros imposible atacar, Bikefriendly Hostal Ameztia en Doneztebe, si alguien quiere información sobre cómo llevar medicación refrigerada, adaptar culote y temas similares por aquí pedaleamos, viaje épico muy recomendable!!!

    1. Menuda aventura Bikevasking! Está claro que no hay excusas. Si os apetece contarnos en un artículo cómo os organizáis y así inspirar a otros que estén en la misma situación, tenéis las puertas del blog abiertas. Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *