20 Curiosidades sobre Cicloturismo

historia del cicloturismo

¡Hola alforjero! El mundo de los viajes en bicicleta está lleno de anécdotas, logros y hechos curiosos. En este post recogemos algunos de ellos ¿Los conoces todos? ¡Vamos a verlos!

20 Curiosidades Cicloturistas

1. El primer viaje en bicicleta documentado fue protagonizado por Kirkpatrick Macmillan, un herrero escocés que en 1839 fabricó la primera bici a pedales de la historia. El viaje, de tan solo dos días, cubrió una distancia de 109km.

2. La primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta fue Thomas Stevens, lo hizo en 1886 sobre una Penny Farthing, la clásica bicicleta con una enorme rueda delantera. Tardo 3 años.

primera vuelta al mundo en bicicleta

3. El segundo intento, menos afortunado, lo protagonizo Frank Lenz solo 6 años después. Desapareció en las inmediaciones de Erzurum, en la actual Turquía, y no se supo nunca más de él.

frank lenz bicicleta

4. Fue precisamente Frank Lenz el que desencadenó el primer rescate cicloturista de la historia. Thomas Allen y William Sachtleben partieron en su búsqueda en una expedición en bicicleta que contamos este post.

Pioneros ciclismo

5. La primera mujer en conseguir la gran hazaña fue Annie Londonderry en 1895. Su viaje fue puesto en entredicho en su momento, pero hoy y entonces fue un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer.

6. El primer español en dar la vuelta al mundo en bicicleta fue Isidoro Mellado, un extremeño que en 1928 partió de Coria regresando en 1936. Moriría poco después a causa de una pulmonía con tan solo 41 años.

7. En 1931 el polaco Kazimierz Nowak se convierte en la primera persona en recorrer el continente africano de norte a sur (y más tarde de sur a norte).

Kazimierz Nowak

8. El español Juan Menéndez Granados, conocido como Juan Sin Miedo, consiguió en 2014 ser la primera persona en llegar al polo sur en bicicleta, en solitario y en total autonomía. Tardo 46 días en recorrer 1.200 km por la superficie de la Antártida. Posee varios records más del estilo.

9. La primera vuelta al mundo en monociclo fue completada por el norteamericano Ed Pratt. Partió en 2015 cuando solo contaba con 19 años. Lo hizo en tan solo 16 meses.

10. La persona que más kilómetros ha recorrido en bicicleta es Heinz Stucke (1940). En 1962, con 22 años, comenzó un viaje en bicicleta que duraría más de 50 años. Ostenta el Record Guinnes de la persona más viajera de la historia.

11. La primera novela de temática cicloturista de la historia es Ruedas de Fortuna, escrita en 1896 por H. G. Wells. Existe una adaptación al cine mudo realizada en 1922.

12. Paul de Vivie, conocido como Velocio, fue la primera persona en utilizar el término cicloturismo y enunció los 7 mandamientos del cicloturista. También fue el inventor de las marchas (cambios) en las bicicletas.

13. The Great Trail es la ruta ciclista señalizada y libre de tráfico motorizado más larga del mundo, cuenta con 24 mil kilómetros y atraviesa Canadá de Este a Oeste.

14. En Europa se espera que este honor lo consiga la Eurovelo 13: La Iron Courtain Trail (9.950km). Aunque a diferencia de The Great Trail, esta comparte espacio con tráfico motorizado en muchos tramos.

15. Más de 20 mil personas recorren cada año en bicicleta alguno de los Caminos de Santiago.

16. La palabra alforja proviene del árabe del árabe hispánico al-hurg (la bolsa). En inglés se las conoce por el término pannier o saddlebag. También existe un pueblo de origen morisco en la provincia de Tarragona llamado Alforja.

17. Existen varios dichos populares con la palabra alforja, como “Llevar siempre la alforja al hombro”, “tener provista la alforja” o “¿Qué alforja?”. Te animo a que busques su significado.

18. Las alforjas Ortlieb fueron las primeras hechas de lona Impermeable. Su creador, Harmut Ortlieb las ideó después de acabar cansado de que su equipaje, y especialmente el saco de dormir, acabara empapado en un lluvioso viaje por el sur de Inglaterra en 1981.

19. La conocida e impronunciable marca de neumáticos para cicloturismo Schwalbe significa golondrina en alemán. Mientras que la marca de bicis Surly significa hosco.

20. Si nos vamos a marcas españolas, BH es la abreviatura de Beistegui Hermanos, mientras que el nombre Orbea también proviene del apellido de los 4 hermanos Orbea Murua. Ambas marcas nacieron en la villa armera de Eibar, al reciclarse la industria armamentística.

***

Y hasta aquí este post sobre curiosidades cicloturistas. Compártelo si te ha gustado. Como sabemos que entre los alforjeros hay gente muy curiosa, os animamos a que añadáis más curiosidades que conozcáis en los comentarios. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

12 comentarios en “20 Curiosidades sobre Cicloturismo”

  1. Muy curioso este post.
    Hay que valorar las grandes gestas realizadas por estos cicloturistas que con aquellos infimos medios, tanto humanos como tecnológicos lograron las metas conseguidas.
    Hoy, con todo lo avanzado en dichos planos; aún serian dificilmente alcanzables algunas de ellas para nosotros. Bravo por ellos.

    1. Gracias Luis!!
      La verdad es que fue una época increíble, cuando el mundo parecía enorme.
      Un saludo

  2. Que bueno Carlos.
    Gracias por compartir este post tan interesante. He pasado un rato estupendo leyendolo.
    Buen trabajo.

  3. Gracias, muy interesante y didáctico!!! Un poco de ellos está en nosotros… Saludos a todos los amantes de las dos ruedas 💪❤️

    1. Gracias por pasarte a comentar Kunde! El mundo de los viajes en bicicleta está lleno de historias increíbles.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *