¿Te imaginas poder cruzar en bici un país como Canadá siguiendo una ruta señalizada de miles y miles de kilómetros a través de su naturaleza más salvaje? Pues no lo imagines porque esta ruta ya existe y se llama The Great Trail.
Este sendero, también conocido como el Trans Canada Trail es de hecho el sendero señalizado más largo del mundo libre de tráfico con sus 24.000 kilómetros y cruza Canadá desde su costa este hasta la costa oeste a través de algunos de los paisajes canadienses más icónicos.
Por cierto, para viajar a Canadá necesitarás un visado, el eTA Canadá. Dicho esto vamos a hablar de este rutón.
¿Qué es The Great Trail?
El itinerario del The Great Trail, más que un sendero, es una red de caminos ya que ha sido creado por la unión de más de 400 caminos y está formado por senderos, carriles bici, carreteras , pistas e incluso cursos fluviales.
Como podrás comprender, un proyecto así no se crea de la noche a la mañana, y es que las obras han durado más de 25 años, desde 1992 hasta el año pasado, 2018, cuando se terminó de señalizar el 100% de su recorrido, 24.000 kilómetros de puro placer.
Detrás de este gran proyecto hay dos razones principales por la que fue creado: combatir el sedentarismo y promover el turismo activo, y como protección del medio ambiente, ya que los canadienses son grandes amantes del deporte al aire libre y están muy concienciados con su patrimonio natural.
El recorrido está pensado para ser hecho tanto a pie, como en bici, a caballo o incluso en kayak, ya que existen algunas alternativas a través de lagos y ríos para recorrer a remo.
Como ruta cicloturista está cobrando cada vez más fama, tanto para alforjas como para bikepacking, gracias a la espectacularidad de los paisajes canadienses y la naturaleza tan bien conservada, por lo que se podría colocar fácilmente en el Top 10 mundial y sin exagerar, ya veréis cuando le echéis un vistazo la pintaza que tiene.
Para saber más de este sendero, podéis acceder a su web: The Great Trail, donde hay una amplia información. Si os vais al mapa y pincháis en el trazado, encontraréis información de ese tramo: descripción del recorrido, paisajes que atraviesa, fotos, puntos de interés para visitar, etc…
Y para los valientes alforjeros que estáis pensando en recorrerlo, existe una app que sirve como planificador y guía entre otras cosas. Una app abierta y colaborativa en la que la gente puede ir subiendo fotos del camino, actualizar información de los tramos…
Por último, te recuerdo el tema del visado, aquí puedes consultar los requisitos de la eTA para Canadá.
Esperemos que otros países tomen ejemplo de Canadá y se animen a crear más rutas de este tipo. Aquí en Europa como ya sabéis tenemos el proyecto Eurovelo, que aunque todavía le queda mucho por delante, poco a poco va cogiendo forma.
Cada vez son más los países que ven en el cicloturismo un gran potencial como motor de un turismo activo y responsable y una fuente de ingresos alternativa para regiones rurales. Y eso son muy buenas noticias.
Además en España, cada vez se están impulsando más por parte de las comunidades autónomas la creación de rutas señalizadas senderistas, ciclistas y ecuestres, y esperamos que esa sea la dirección a seguir en el futuro.
***
Hasta aquí este post sobre The Great Trail, una ruta que, aunque nos cae un poco lejos, hemos querido traer al blog para que los que aún no la conozcáis empecéis, como nosotros, a soñar con recorrerla. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola… Desconocía la existencia de ese «caminito». El enlace a la página web es muy interesante. Muchas gracias por el descubrimiento 🙂
Gracias a tu pedalix por pasarte.
Un saludo
Hola les quiero contar que yo tengo el agrado de vivir acá en Canadá y la verdad es que sorprende la infraestructura que tienen para todo lo relacionado con el ciclista y también contarle que me sorprendió el ver en algunos tramos de esos trial que incluso cuentan con inflador cada siertos tramos por si te quedas sin aire. Totalmente recomendado, tendrán mucho por conocer. Saludos
Hola Michel,
Gracias por tu comentario. Que suerte tenerlo tan cerca!
La verdad es que tiene pinta de ser un país que cuida mucho el tema de la bicicleta. Aquí creo que vamos hacía esa dirección aunque todavía nos queda mucho por hacer.
Un saludo
Hola Michel: Estamos pensando hacer una parte de este recorrido este verano, pero nos falta mucha información todavía. Estamos pensando comprar una bicicleta en Edmonton y venderla o regalarla al llegar al destino final, que aún no tenemos claro cuál será.
¿Crees que tendremos problema para encontrar una bici de segunda mano? ¿conoces alguna página donde poder buscar? Gracias.
Hola a tod@s, este verano quiero hacer parte de esta ruta de Canadá en bici y alforjas, mi intención era la parte oeste hacia el norte por las rocosas pero desde España sale el triple de caro por lo que empezaré este año(2022) por la parte ESTE. iré sola, mes de agosto y había pensado hacer unos 1200km aproximadamente (por mi experiencia en otros viajes es lo que me da tiempo a hacer) ahora viene mi pregunta: alguien me puede orientar alguna parte que sea más salvaje (menos habitada) al estilo de la parte de las rocosas pero por la parte este ? Es un país tan grande y las distancias son tan enormes … Además no hay mucha información ni tampoco buenos mapas desde España, supongo que allí en Canadá tendrán de todo pero me gustaría tenerlo aquí para verlo bien. Y también agradezco consejos y demás. Mil Gracias
Buenas Maribel, que tal tu aventura..?, también lo tengo en mente y quería saber de alguna persona que tenga ya la experiencia en esa ruta…, te paso mi whatsapp, es seis tres nueve seis uno ocho cinco seis seis. Un saludo!
¡Hola hola!
Mi nombre es Iago y usaré estas primeras palabras del mensaje para intentar crear una idea en ti de quién te escribe, en un mensaje no demasiado extenso pero suficiente para presentarme y explicar la idea que tengo en mi cabeza (y corazón). Tengo 23 años y tengo doble nacionalidad hispano-canadiense. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y estudiante de Psicología, desde hace 4 meses estoy embarcado en un proyecto de emprendimiento el cual, por ahora, va viento en popa (no sin mucho, mucho curro).
Desde hace casi un año he estado completamente sumergido en el proyecto que quiero presentaros, muy sencillo sobre el papel: un número, dos lugares y una historia por vivir.
– 6000 km a bicicleta
– Cape Spear (Newfoundland, Canadá) a Victoria (Columbia Británica)
– 60 días
He desarrollado en una hoja de cálculo de forma minuciosa cada una de las etapas para vivir este maravilloso país desde la ubicación más oriental de América hasta la costa Pacífica. Horas de pódcast, foros en Google, lecturas en webs sobre cicloturismo… que junto a mi experiencia y ganas de poner el pie y dar la primera pedalada me han hecho sentir como un niño en víspera de Reyes durante el desarrollo de este proyecto.
Si alguien quiere formar parte de esta aventura, podéis poneros en contacto conmigo respondiendo a este hilo.
Por supuesto, estoy abierto a las ideas que se os ocurran al respecto así como a explicar más detalladamente cualquier aspecto sobre mí o el proyecto.
Iago
Mi correo es iagops2000@gmail.com