¡Muy buenas alforjeros y futuros alforjeros! Todos recordamos la primera vez que viajamos en bicicleta. Ese primer viaje siempre es especial, puede que saliera todo mal o todo bien pero es el primero y eso lo convierte en único.
Este post es para aquellos que aún no han pasado por ese primer viaje, una especie de guía de cicloturismo para principiantes, para que se motiven a lanzarse a su bautismo cicloturista, porque como hemos dicho muchas veces:
«Solo hay una cosa que sabe el que viaja en bicicleta por primera vez y es que lo volverá a hacer.»
Índice de contenidos
¿Por qué empezar a viajar en bici?
El cicloturismo es algo más que un deporte o una afición. Viajar en bicicleta nos pone en contacto con nuestros orígenes nómadas, algo muy arraigado dentro de nuestro instinto humano más primitivo.
Solo experimentar la sensación de moverse por el mundo con todo lo que necesitas a la espalda (o en las alforjas en este caso) es motivo suficiente para probarlo.
El contacto con la naturaleza, el descubrir ciudades, pueblos, aldeas y las gentes que habitan en ellos, y sobre todo el salir de la rutina diaria para entrar en un estado donde todo se reduce a tu bici y el mundo, hace que esto merezca la pena.
El cicloturista come con hambre, duerme con sueño, bebe con sed, se cansa subiendo y descansa bajando. Esto, lejos de ser obviedades cobra un total sentido en el viaje.
La vida se siente más fuerte cuando viajamos en bicicleta. Los que lo hayan probado saben de lo que hablo.
Creo que si estás leyendo esto es porque ya estás suficiente motivado para empezar a viajar en bici, así que vamos a pasar a la parte más práctica, que es probablemente lo que estás buscando.
¿Qué necesitas para empezar a viajar en bici?
1. Material
Dos piernas y una bici. Punto. En serio. No necesitas nada más. Así que no tienes ninguna excusa. A no ser que te falte una pierna o ambas, en ese caso escríbenos y buscaremos bicis adaptadas, seguro que las hay.
No te compres nada hasta que no estés seguro de que esto te gusta y que lo vas a practicar con cierta frecuencia.
No hay nada peor que la gente que se compra bicicletas de 2.000€ para guardarlas en casa y del mismo modo no hay nada mejor que dejar atrás a esos mismos con mi Over-X de 300 € y 15 kilos de equipaje en las alforjas.
Para empezar: una bici, la que tengas o te puedan prestar, un casco y una mochila (todo el mundo tiene una mochila, ¿no?). Si ya tienes el equipo o te pueden prestar unas alforjas pues mejor, pero repito que no es estrictamente necesario.
Si quieres tener un listado con el material que nosotros solemos llevara nuestras rutas apúntate a nuestra lista de correo y recibirás, entre otros regalos de bienvenida, una lista de material.
Es una lista general, puede que no necesites ni la mitad de las cosas que aparecen en ella pero puedes usarla de referencia.
Si necesitas comprar algo puedes pasarte por alguna de las guías que hemos escrito para elegir alforjas, portabultos o tienda de campaña. Las tienes todas en nuestra sección de equipamiento para cicloturismo.
2. Un lugar a donde ir
Aquí depende mucho de tu forma física, tu experiencia en mecánica básica (por lo menos saber cambiar una rueda pinchada), tus recursos económicos y el tiempo del que dispongas.
Para empezar a viajar en bicicleta lo más fácil es recurrir a lo que hemos denominado el viaje de Logística CERO, en el post que te enlazo explicamos en que consiste pero básicamente es un viaje corto saliendo desde la puerta de tu casa.
Es la forma perfecta para experimentar la sensación de viajar en bici de la forma más sencilla posible. También puedes ayudarte del post sobre cómo planificar un viaje en bici en el que explicamos paso a paso el proceso.
3. Una fecha en el calendario
Bien, ya tienes el material y la ruta, ahora solo falta que agarres un calendario y marques en rojo los días en los que vas a realizar tu viaje.
Este paso es importante porque nos ayuda a no posponer el viaje una y otra vez inventándonos excusas poco convincentes.
¿Qué no necesitas para viajar en bici?
1. Compañeros de viaje
Si tienes a alguien con quien compartir el viaje: enhorabuena pero puede que uno de los motivos que te esté frenando para viajar en bici sea que no encuentres a nadie que te acompañe.
Si es tu caso vete solo. De verdad, no lo pienses y vete. No te quedes con las ganas o te arrepentirás.
Muchísimos cicloturistas viajan solos, no eres el primero ni el último. Viajar acompañado está bien pero viajando solo encontrarás tesoros en el camino que de otro modo hubiera sido imposible. A unas malas puedes ver el post que dedicamos a cómo encontrar compañeros de viaje.
2. Conocimientos avanzados de mecánica
Saber algo de mecánica básica siempre es bueno. Con mecánica básica me refiero a saber arreglar un pinchazo y poner la cadena si se sale.
Con estas dos habilidades al menos podrás llegar hasta un pueblo donde te arreglen una avería mayor. Cambiar un pinchazo es realmente sencillo, practica antes en casa, merece la pena aprender.
3. Mucho dinero
Viajar en bici puede ser realmente barato. Si cocinamos nuestra propia comida y hacemos acampada libre nos gastaremos menos dinero que si nos quedásemos en casa. Incluso hay formas de dormir en hoteles y hostales gastando muy poco como vimos en el post «Cómo viajar en bici barato».
4. Buena forma física
Si estás en buena forma podrás hacer más kilómetros, acumular más desnivel y disfrutar más del recorrido, pero si la última vez que hiciste deporte todavía se llevaban estos maillots, no pasa nada, adapta tu recorrido, hazlo más corto y más llano, ve poco a poco, llegarás seguro a tu destino.
***
Y hasta aquí esta pequeña guía de cicloturismo para principiantes ¿A qué esperas para empezar a viajar en bici? ¿Todavía te quedan excusas? ¿Qué te frena? ¿Tienes dudas? Pues déjanos un comentario y a ver cómo podemos ayudarte. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Y un piñon del 34!
Al menos, si vives en norte o en una zona montañosa
jajajaja
Buen dato!
Buenas noches. Soy de Buenos Aires. Hace 12 años que no practico cicloturismo. Antiguamente e salido con 2 grupos diferentes y hacíamos diversas travesías. Mi sueño es unir Buenos Aires con Mendoza, leyendo y buscando información se han hecho carreras uniendo las dos provincias, pero bueno. Ese es mi sueño. En qué fecha lo puedo realizar? Soy docente y tengo libre las vacaciones de invierno y las de verano. Según tengo entendido son 700km. Cuánto tardaría? Qué deberia llevar?? Muchas gracias por leerme
Hola Ernesto,
Lo primero enhorabuena por plantearte la vuelta al cicloturismo. Veo que ya tienes proyecto en mente, así que ya solo es cuestión de tiempo que empieces a rodar.
A mi me salen unos 1200km (mira aquí)
Dependiendo de tu ritmo variará lo que tardes. Yo creo que al menos necesitarás unos 15-20 días. Sobre lo que necesitas llevar te recomiendo que te registres en nuestra lista de correo y así recibirás una lista con todo lo necesario para un viaje en bici. Espero que te sirva.
Un saludo
Hola que tal La verdad es que los busco porque estoy en busca de hacer cicloturismo pero de manera diferente, ir con mi familia, viajar los 3 juntos y cruzar al menos América, de esta manera seguir en bicicleta hasta que ya digamos que es suficiente, quizás no lo sea…pero nadie sabe…en fin, la idea es rodar con mi hija y mi esposa…este proyecto tiene mucho tiempo de preparación porque aún mi nena está pequeña (2 años) pero tenemos durante la preparación muchos desafíos antes de salir, cursos, estudios, etc…
Hola Pedro,
Pues mucho ánimo con el proyecto, en el blog vas a encontrar toda la información que necesites para preparar el viaje y si no encuentras pues pregunta y a ver si podemos ayudar.
Un saludo
Hola buenas tardes buen dato.mi nombre es damian me estoy preparando para en semptiembre del 2020 salir desde buenos aires a brasil en mi bici ya la vengo acondicionando y tambien equipando .
Desde ya gracias x su informacion y por de algun modo ser una buena pagina sincera digamos .no como otras q te ponen en la cabeza q precisas muchas cosas caras.
Va a hacer mi primer viaje y ya esta miy encaminado no tengo una duda en q lo voy a lográr saludos y gracias por su tiempo
Hay algun post de alforjas caseras con bidones ?
Saludos
Estoy encantada con esta página!, contiene justamente las respuestas a las dudas que me he ido planteando a medida que realizo más rutas. Muchas gracias por compartir tu apañe (ganas, garra) y conocimientos. Un gran abrazo desde Chile!
Muchas gracias por tus palabras Conni! Si no encuentras algo puedes usar el buscador que hay en la parte baja de la web.
Un abrazo!
Es bien así, es tener ganas y a rodar. He hecho 4 Caminos Santiago de Compostela. El primero caminando, 240 Km en 8 días. Luego me «avivé» y a meter pedal. Hice el Camino francés, 840 Km en 15 días, luego Fisterra/Muxía, 120 Km en 2 días, y recientemente Ferrol/Compostela, 130 Km en 3 días. Tengo 65 años, y por supuesto ando sola, en una bici que me costó 230 € hace como 12 años. VIVA LA FAMILIA DEL PEDAL!!!!, Los 4 caminos los he hecho en dos años, y a planificar el quinto.
Muchas gracias por pasarte a contarnos tu experiencia Mariela!! Un abrazo y que viva la familia del pedal!!