Viajar Solo en Bici (Consejos)

Viajar en bici en solitario

* …

– ¿Y vas solo por ahí durante días?

– Sí.

– ¿No te da miedo?

– No.

– ¿Y dónde duermes?

– Echado en el campo.

– ¿Y si te pasa algo?

Si hay una cosa que llama la atención de viajar en bici es hacerlo en solitario. Incluso la gente te pregunta más por el hecho de ir solo y cómo sobrellevarlo que por la propia ruta en sí.

Ir solo asusta, sois muchos los que os quedáis en casa con las ganas de hacer un viaje en bici por no encontrar gente que os acompañe.

Si es tu caso, no te lo pienses más y lánzate a la aventura. Un viaje en solitario es una experiencia única con más ventajas de las que piensas. Es más, el que ha viajado solo, repite.

¿Cuáles son las ventajas de viajar solo en bici?

1. El viaje interior

Puede sonar a tópico pero es totalmente cierto. Un viaje de días en bici en solitario se convierte principalmente en un viaje personal.

Son muchas las horas que se tienen para pensar y el hecho de estar pedaleando por lugares apartados, con tiempo por delante, olvidándote de la rutina, hace que te puedas centrar más en ti mismo.

Aunque no todo es pensar. En mi caso, cada vez que he hecho un viaje en solitario, ya sea en bici o andando, en el que buscaba tener tiempo para pensar, me he descubierto a mí mismo pasando horas y horas sin pensar en absolutamente nada, simplemente disfrutando del paisaje que me rodea en cada momento, y eso alforjeros, relaja muchísimo.

Por otra parte, un viaje en solitario también supone superar una barrera psicológica. Superar el miedo a acampar solo, a subir un puerto de montaña sin ir a rueda, a solucionar una avería mecánica, a la soledad…

Esos miedos se van superando por el camino día a día y te hacen descubrir que eres una persona más capaz de lo que piensas.

2. Te obliga a abrirte a la gente

Ir en grupo tiene sus ventajas pero te limita mucho a la hora de interaccionar con otras personas. Ir en solitario no solo te permite conocer a más gente si no que además hace que lo busques.

Aunque seas un lobo solitario, siempre apetece encontrar a alguien y charlar, incluso compartir ruta, sobre todo cuando coincides con cicloturistas. Una cerveza siempre es una buena excusa para una buena conversación.

3. Viajas a tu ritmo

Fundamental para disfrutar al máximo. Ir a tu ritmo y parar cuándo y dónde quieras es clave para disfrutar al máximo. Eso sólo pasa cuando vas solo o con compañeros que conozcas muy bien.

4. Las sensaciones se intensifican

Cuando viajas solo en bici todo se siente mucho más. El cansancio, el dolor, las preocupaciones… pero también el verte disfrutando ante un paisaje espectacular, los olores, el silencio, la libertad… sobre todo el sentimiento de libertad. El viaje se hace más intenso en todos los sentidos.

Consejos para que tu viaje en solitario sea un éxito

1. Mecánica

Antes de iniciar un viaje en bici deberías estar seguro de que sabes arreglar las averías más comunes: un pinchazo, una cadena rota, una rueda descentrada, un pinchazo, poner un cable, ajustar los cambios o cambiar las zapatas de los frenos.

2. Preparación de la ruta

Hay que tener en cuenta el terreno por el que va la ruta, la orografía, puntos de abastecimiento, si se va a utilizar mapa o GPS.. y evitar en la medida de lo posible los sobresfuerzos o perderse en zonas despobladas.

En cuanto al equipo, debes elegir lo que realmente necesitas ya que sólo tú vas a llevar ese peso, no vas a poder repartir peso como en un grupo.

3. Comunicación y localización

Siempre es bueno que alguien de nuestro entorno conozca la ruta que vamos a seguir y por dónde nos encontramos, así en caso de emergencia será más fácil localizarnos (cómo estar localizados en caso de emergencia).

4. Preparación mental

La soledad puede ser muy dura, incluso puede hacer abandonar un viaje. Estar preparado mentalmente antes de un viaje largo es clave. Encontrar una motivación, disfrutar de lo que haces y por qué lo haces, y mantener la sonrisa te ayudarán a llevar mejor esos momentos de soledad.

¿Sigues sin querer viajar solo?

Y ahora que has leído esto, si todavía no te atreves a lanzarte solo a la aventura, te recomiendo que te pases por nuestros post sobre cómo encontrar compañeros para viajar en bici. Puedes verlo aquí.

***

Hasta aquí este post sobre mi experiencia viajando en bici en solitario. Si ya has viajado solo o estás pensándolo me gustaría que te pasases a dejarnos tu experiencia o inquietudes. Seguro que aprendemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

30 comentarios en “Viajar Solo en Bici (Consejos)”

  1. Hola,
    Quería añadir, una forma de plantearse un viaje en solitario,
    Simplemente optando por dormir en albergues,casas rurales, etc..
    Que te permiten estar durante el día sólo haciendo tu viaje y por la tarde-noche compartir una cena en compañía…

    Un saludo y enhorabuena por el blog

  2. Hola a todos
    A mi ir sola me encanta. Ya lo he hecho y he disfrutado más que yendo acompañada, pero en ambos casos me alojé en albergues. Me estoy planteando hacer una ruta con la tienda de campaña, pero eso de acampar sola me da algo más de miedo…
    Y una pregunta para los que practican la acampada libre: ¿cómo os laváis? Creo que yo no llevaría bien eso de acostarme sin lavarme antes, después de un día pedaleando…
    Saludos

    1. Cuando viajo en solitario y tengo que acampar utilizo toallitas húmedas, de esas para limpiar bebes, son utiles y prácticas y re dejan con aroma a bebecito. Suerte.

    2. ramon aparicio beltran

      buena pregunta sofia la tuya la de lavarse !!?,jeje.
      yo creo que en algun rio, etc,o intentar hacer el descanso en algun camping etc…….,(se accepta sugerencias,jeje) a mi me gusta la aventura tanbien.
      sofia soy ramon aparicio y decir preguntarte que si te apetece podriamos hacer una ruta los dos,yo estoy pensando hacer
      una por los pirineos la cerdanya i el rossello,
      si quieres podemos hablar.mi e-mail:ramon63.arbcat@gmail.com o bien mi telefon;722798323 tengo whatsap si prefieres.
      un saludo y un buen espritu aventurero,deportivo. SALUDOS.

    3. Bueno.. siempre acampó con agua cerca. Río, fuente o cualquier cosa donde poder lavarme. Por el resto… Me encanta acampar donde sea. Depende del sitio y de la época del año no monto ni la tienda y duermo directamente de vivac

  3. Para mí, viajar en solitario y además por zonas deshabitadas como puedan ser las provincias de Soria, Burgos, Guadalajara, … en donde te encuentras con aldeas sin apenas gente viviendo o incluso aldeas abandonadas, encontrarte en medio de un páramo sin nadie más que tú y tu bici a no sé cuántos km a la redonda … ¡no tiene precio!!. Totalmente aconsejable.

  4. Lavarse esta sobrevalorado… jajaja, es broma. Planifica tu ruta y descansa cerca de ríos y así aprovechas para lavarte. También en abrevaderos de ganado, cerca de playas con duchas. Las posibilidades son infinitas.

  5. Si la salida es en verano, intentar acampar cerca de un pueblo. Hay muchos pueblos pequeños que cuentan con piscinas públicas y aunque no te bañes, se paga muy agusto la entrada por una buena ducha.

  6. Yo en mayo pasado decidí hacer mi viaje en solitario por tierras Portuguesas, dormía en albergues y así podía estar y conocer gente nueva y de otros países. Toda una experiencia que pienso repetir.
    También me planteo la noche en acampada y creo que lo intentare

  7. Hola alforjeros, mi nombre es jesus y soy de Mendoza, Argentina. Tengo pensado hacer un viaje de 1000 kms. mas o menos y esta reseña me a hayudado mucho. Es mi primer salida como cicloturista y para colmo lo haré solo. Pero voy con muchas buenas espectativas. Me siento un poco mas seguro al saber que no soy el unico loco en el mundo que le gusta la aventura de recorrer kilometros en bici, durmiendo en carpa y solo. Saludos colegas

    1. Me alegro mucho que te haya ayudado Jesús, viajar solo trae cosas que viajando acompañado serían imposible, cosas buenas. Trata de disfrutar al máximo de los buenos momentos y cuando vengan los malos recuerda que siempre pasan.
      Un saludo

  8. Hace dos años, después de haber hecho muchos viajes en grupo, incluso en tandem, me decidí a hacer un viaje por Suiza en solitario. Estoy muy de acuerdo en tu comentario de que es un viaje interior,para mi a sido la mejor experiencia de viaje hasta el momento. Ahora estoy preparando uno para mayo desde Milán a Dubrovnik. Enhorabuena por el blog.

    1. Gracias José por pasarte a dejar tus impresiones sobre el viaje en solitario. Efectivamente es otro tipo de viaje que vale la pena probar. Con sus pros y sus contras pero ni mejor ni peor que hacerlo acompañado. Un saludo.

  9. Yo suelo llevar dos botellas de litro y medio de esas de agua mineral. las lleno en el pueblo anterior donde voy a quedarme a dormir, luego llevo un tapón igual al de las botellas con algunos agujeros, se lo cambio y ya tienes ducha. Con dos botellas es suficiente.

    1. Buen sistema para ducharse Méndez, sin duda uno de los talones de aquiles del cicloturismo autosuficiente.
      Un saludo

  10. "Habitante del país de los escarpes"

    Saludos, soy Luis 51 años de Madrid capital, he ido al monte, al mar, he viajado muchas veces solo(siempre en verano), pero nunca en bicicleta. Estoy preparando mi primer viaje de 3-4 días, adquiriendo algo de material(para la bici y para mi) y a primeros de año espero realizarlo. Es sencillo, ir a mi sierra de Guadarrama, visitar un poblado carpetano(espero hacer noche), en el cerro de la cabeza, al lado de la Cabrera. No necesito coger ningún transporte, desde la puerta de mi casa hasta la sierra tengo varias opciones ( del anillo ciclista al carril bici de Soto del Real, o camino de Santiago, o cañada real)

  11. Hola gente ! Soy Luis de Tucumán. Hice mi primer viaje en bici hacia el norte de mi país desde Tucumán a Salta y la verdad una experiencia única ! Lo hicimos en una semana pero volví solo desde Salta porque mi compañero de viaje se volvió en colectivo por razones de trabajo. Volver sólo fue la mejor parte del viaje y estoy planeando hacer otro más en cuanto pueda ! Saludos a todos desde Argentina

  12. Hola aventureros, estoy planeando un recorrido por ecuador, nunca he viajado en bici pero siento que puede ser una experiencia magnífica. Gracias por el blog y por sus comentarios.
    Un abrazo

  13. Quiero emprender un largo viaje en Bici pero tengo una duda.
    ¿Cómo lo hacéis cuando entráis a un centro comercial o súpermercado dónde vais a estar mucho rato? ¿Dejáis la bici fuera, evidentemente y atada pero con las alforjas con todas vuestras pertenencias fuera?
    Gracias.

    1. Hola Ismael,
      En esos casos depende mucho de lo que te dicte la intuición según el sitio. No es lo mismo un supermercado del extrarradio de una gran ciudad que una tiendita de pueblo. En el segundo caso no hay problema, en el primero solemos atarla en un sitio bien visible, si es junto a la puerta mejor, y nos llevamos en una mochila las cosas de más valor. Hay pequeños trucos como sacar la cadena o colocar alarmas como esta.

    2. Hola! Cuando he leído esto me he sentido muy identificada! Y es que es un tema que me preocupa mucho. Al final lo que hago es: solamente voy al «baño» por el camino, en el monte, al ladito de mi bici. Cuando voy a comprar elijo supermercados pequeños en sitios no muy concurridos, o aquellos dónde pueda entrar la bici y dejarla por ejemplo en la zona de las cestas, y además llevo una alarma que suena en cuanto alguien mueve la bici, ya sea para llevársela o para coger algo de las alforjas. También intento tener muy claro lo que necesito y no entretenerme, hacer una compra exprés, y tener contacto visual con la bici el mayor tiempo posible. Además de la alarma y de la proximidad, si hay sitio para atarla lo hago. Por la noche como suelo dormir en cámping simplemente la ato a algún árbol o poste por si acaso y ya está. No sé si soy un poco neurótica, pero más vale prevenir.

      Saludos,

      Agnès

  14. Mario Fernando NANDO

    Estoy preparando un viaje en solitario con inicio en Nordkapp (Noruega) y final en Tarifa (España). Soy argentino, y mi idea es hacer esta travesía en el verano europeo, julio, agosto y septiembre. Este proyecto lo llevaría a cabo en 2024 o 2025. Me gustaría recibir consejos, sobre todo de aquellos que tengan experiencia en haber recorrido rutas escandinavas.

  15. Hola, otro año mas que no tengo compañero de aventura y este post me ha venido muy bien para decidirme!! lo hare solo!! mi mayor miedo son las averías mecánicas que no se me dan nada bien .

  16. Hola. Pampi de Cba Argentina. Estoy pensando hacer un viaje x norte de mi país. Me pueden ayudar con la cantidad de kms que se pueden hacer x día considerando terrenos montañosos? Para dar un ejemplo, planeo iniciar en Catamarca y hacer El Rodeo, Las Juntas y seguir para Aconquija. Agradezco sus aportes. Excelente el blog y comentarios.

    1. Hola Pampi,
      El número de kilómetros es algo muy personal ya que depende de muchas factores. Pero para terrenos montañosos unos 60km es un buen número. Saludos

  17. Malena nazareth

    Hola soy Malena del norte de Argentina y me animo y me desanimo yo tengo una bici de paseo antigua … Pero tengo muchisimas ganas de irme!!!

    1. Hola Malena,
      Empieza haciendo una pequeña escapada de 2 o 3 etapas y así pruebas y te «desatascas». ¡No lo pienses más! Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *