Bicicletas Ideales para Cicloturismo: Híbridas y Trekking

bicicleta por la sabana africana

Esta semana toca hablar de nuestra compañera inseparable, la bicicleta. Como ya sabes, nos gustan bastante las rutas por montaña y caminos, utilizando bicicletas MTB rígidas para nuestras rutas.

Sin embargo, en esta ocasión me voy a centrar en dos modelos de bicis recomendadas para cicloturismo, las híbridas y las trekking.

Pero si lo que estás buscando es orientación para elegir tu próxima bici de cicloturismo te recomiendo que te pases por nuestro post: Cómo elegir bicicleta para viajar.

¿Por qué son los modelos ideales para cicloturismo?

Básicamente por su comodidad, sus cuadros resistentes y sus numerosos ojales para llevar portabultos, tanto traseros como delanteros, así como más de un portabidón.

No son bicis para salir un domingo a meterse un palizón y hacer una buena marca, sino para disfrutar y aguantar muchas horas encima de ellas por diferentes tipos de superficie.

Otra ventaja de estas bicis es que el tamaño de las ruedas suele ser 28” (700cc) o 26”, lo cual es un punto a favor a la hora de buscar recambios en cualquier parte del mundo.

En general, ambos tipos de bicis se caracterizan porque requieren poco mantenimiento.

Por lo tanto, se trata de bicicletas simples y duraderas pensadas para hacer frente al paso del tiempo, los kilómetros y las modas.

Pero… ¿No son el mismo tipo de bici?

Pues como todo, depende del sitio donde busques la información. En muchos de ellos verás que no hay distinción entre bicicletas híbridas y las trekking o touring, y en otros si, incluso hay subcategorías.

Yo prefiero diferenciarlas ya que, como verás a continuación, cada una cuenta con unas características propias.

1. Bicicletas Híbridas

cicloturisme hibrida

Ver modelos

Son bicis a medias entre las de montaña y las de carretera. Muy utilizadas en ciudades como medio de transporte.

Se diferencian sobre todo de las de montaña en que llevan ruedas más finas y una transmisión más de carretera (plato más grande), lo cual las hace más útiles para uso urbano. Normalmente con cuadros de aluminio.

Son bicis aptas tanto para rutas por asfalto como por tierra, siempre que sean caminos poco abruptos del estilo a las pistas forestales. Así pues, las puedes encontrar con o sin suspensión delantera, aunque son de menos recorrido que las montan las de montaña.

categoryHeader_71300_1
Imagen de bikester.com

Son, digamos, como las primas pijas de la ciudad. Puedes ver más modelos pinchando aquí o aquí.

2. Bicicletas Trekking o Touring

Kona_Sutra_gloss_very_dark_red_white_black[1470x849]

Ver modelos

Son bicis con una posición bastante más erguida, normalmente con el manillar a más altura, siendo mucho más confortables para aguantar largas jornadas de pedaleo. Se trata de bicicletas muy resistentes, con cuadros robustos para soportar gran cantidad de peso.

Suelen venir equipadas con portabultos y guardabarros. Incluso algunas vienen ya con dinamo de buje y luces.

También es cada vez más común encontrarlas con transmisión integrada en el buje trasero, estilo Rolhoff ¿Y ésto qué significa? Pues que los cambios son internos como en la caja de cambio de un coche.

Cuentan con un sillín más cómodo y un manillar más amplio, e incluso potencia regulable en altura.
Cube_Touring_SL_blue_n_blue[1470x849]
Las hay de aluminio, pero las marcas más especializadas en cicloturismo también fabrican cuadros en acero o cromoly, ya que son muy resistentes y fáciles de soldar (esto es muy importante si tienes pensado viajar por países menos desarrollados, dónde soldar un cuadro de aluminio puede convertirse en toda una odisea).

Además el acero transmite menos vibraciones que el aluminio, lo cual es importante al prescindir de suspensión delantera. Como puedes ver, son bicis diseñadas específicamente para viajar.

Podéis ver más modelos pinchando aquí.

¿Qué tipo de bici elegir para viajar? Pros y contras de cada modelo

1. Bicicletas Híbridas

Puntos fuertes

    • Polivalentes.
    • Rápidas y manejables.
    • Precio. A partir de 300-500 euros las hay muy aparentes.

Inconvenientes

  • No todas tienen ojales para el portabultos.

2. Bicicletas Trekking/Touring

Puntos fuertes

  • Robustas y con componentes duraderos.
  • Cómodas y estables.

Inconvenientes

  • Precio. A partir de 600-700 euros, aunque normalmente por encima de 1.000.
  • Peso.

¿Cuál es la que más me conviene?

Como siempre, la última palabra la tienes tú. No te dejes llevar solo por la estética o una línea más o menos deportiva. Al final, de lo que se trata es de elegir la bici según el uso que le vayamos a dar.

Si tu idea es moverte por la ciudad o ir al trabajo en bici y aprovechar los fines de semana para hacer rutas de pocos días por vías verdes, carriles o pistas, una híbrida es lo que estás buscando.

Si lo que quieres es una bicicleta para viajar en busca de aventura a través de miles de kilómetros y que no te deje tirado en mitad de la nada, una buena trekking será tu mejor compañera en tus próximos viajes.

Y como siempre, no olvides que lo importante, más allá de lo que tengamos entre las piernas, es que ¡cojas tu bici y te largues!

¿Quieres que te ayudemos a elegir bici?

Sabemos lo difícil que es elegir bici nueva porque hemos pasado por ese proceso. Empiezas a mirar y cada vez lo tienes menos claro.

Así que si quieres que te ayudemos a elegir modelo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el proceso.

Eso sí, dinos más o menos cuánto dinero tienes pensado gastarte, tu estatura y el uso que le piensas dar, así podremos filtrar y mandarte algunos modelos que se adapten a tus necesidades.

***

Y tú ¿qué bicis usas o prefieres? Pasa y déjanos un comentario, seguro que a más de uno le viene bien tu experiencia para decidirse por un modelo u otro. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

33 comentarios en “Bicicletas Ideales para Cicloturismo: Híbridas y Trekking”

  1. Hola Pablo… Estoy buscando una bici que no supere los 600€, ¿qué me recomiendas? ¿Hay alguna web con sección de segunda mano para este tipo de bicis? Gracias

  2. Antonio Zendejas del Río

    La Bicicleta a cumplido mas de un Siglo de historia.
    Pero pese a periodo tan largo, los intereses comerciales dominan el gusto y consumo de los usuarios.
    Se dice que la bicicleta es el mejor vehículo ecológico.
    Y se fomenta el deporte en montaña, sin considerar el daño a los ecosistemas.
    Se insinúa el uso en ciudad; pero no se educa a toda la población, sobre el respeto al ciclista.
    Como tampoco se le enseña al ciclista las reglas de conducción seguras.
    Seguimos utilizando arcaicos cambios externos, cuando deberían ser internos.
    Tanto por simplicidad de operación, como por bajo mantenimiento y durabilidad.
    Se omite, dotar de luces apropiadas, tanto para ver, como para ser visto.
    De igual forma, no se instalan espejos retrovisores.
    Estos dos «accesorios» deberían ser equipo básico de la bicicleta.
    Si la industria se abocara a la fabricación de las transmisiones internas, su costo no sería prohibitivo.
    Y luces y espejos vendrían integrados en el diseño de la bicicleta, para evitar su robo y cuidar su estética.

    1. Aquilino torres

      Antonio tienes toda la razón
      Hay que educar a muchos ciclistas pero también a los demás conductores cambios internos y externos el por que los motoristas llevan cásco integral obligatorio mientras que en ciclismo con llevar cualquier casco homologado ya puedes ir creo que el integral debería ser obligatorio también en ciclismo

  3. Muy buenas, por culpa de algun amigo de lo ajeno me va a tocar comprar una bici nueva y volver a prepararla para las rutas. Estoy pensando en algo similar a una Orbea Sport 30, híbrida con garantia del cuadro de por vida y frenos v-brake por facilidad de reparacion o encontrar recambios, por menos de 300€.
    Si tuvieseis que compraros ahora una bici nueva para vuestros viajes, ¿que modelos en concreto elegirias?
    Un saludo.

  4. Qué opinión o consejos podrías dar para adaptar una bicicleta antigua de panadero (rodado 28×1 1/2) para el cicloturismo?

  5. Antonio tiene toda la razón, no entiendo porque desde ya en los colegios no se enseña desde pequeños el uso correcto de una bicicleta en ciudad, así como su normativa, y lo que mas me sorprende, las luces, una cosa tan barata y que muchos ni se molestan en llevar, con lo barato que eso vale, van por la noche circulando a ciegas, los cambios internos están muy bien, pero por lo que sea no se han popularizado, supongo que por su elevado precio, la verdad, una pena porque son cómodos.

  6. Buenas !, … de momento heredé de un viejo amigo una bicicleta de carrera antigua, cuadro empipado, que es una belleza, es mi medio de transporte y la adoro. Es que hace tiempo estoy planeando un viaje por Argentina en bicicleta, y me ha surgido la GRAN duda, equipo mi bicicleta ?, o invierto en algo mas nuevo ?, … la verdad es que me vendría bien algún consejo o sugerencia … los saludo y agradezco cualquier opinión …

    1. Si la bicicleta va bien yo la equiparía y me aseguraría de que la llevas puesta a punto y con los recambios necesarios. Si haces la ruta con otra bicicleta te vas a sentir como que estás engañando a la tuya. Estamos locos los ciclistas… En fin, esa es mi opinión pero otros te dirían que te compraras una nueva, yo no lo haría.
      Un saludo

    2. Hola Pablo,
      Queremos comprar dos bicicletas para poder hacer un poco de todo , somos más de ir por carretera pero siempre mezclamos pistas y caminos y cuando tenemos días nos justa ir de alforjas , que bicicleta nos recomiendas? Nueva o de segundamano? Sobre qué precio tenemos que pensar ?
      Muchas gracias

  7. Jose Antonio Contreras

    hola Plablo…, estoy interesado en comprar una bici tipo SURLY o algo parecido, pero me gustaría explorar el mercado de ocasión o segunda mano y mi pregunta es si sabes de alguna pagina/s un poco mas especializada donde poder mirar. Gracias.
    De camino felicitarte por WEB tan bien trabajada.
    Un saludo.

  8. Jose Antonio Contreras

    Hola, me gustaría comprar una bicicleta tipo SURLY, y me gustaría saber si sabes de alguna web un poco especializada donde tengan algo de segunda mano.
    Gracias.

  9. Hola!!! Tengo una gran indecisión!!! Estoy buscando bici de cicliturismo de segunda mano y encontré una Raleigh Sojourn 2011 con cuadro de aluminio… alguna opinión sobre la marca?
    Otra cosa…. no encuentro modelos para mujer!!! Hará mucha diferencia el que sea una bicicleta para hombre? Teniendo en cuenta que mido 1,76
    Muchas gracias, saludos y felicitaciones por el blog!!!!

  10. Eres alta, no creo que tengas problemas, sólo checa que tenga una rodada mayor a 26 pulgadas y que la altura del asiento al pedal más inferior pueda igualar la longitud de tu pierna

  11. Hola mi nombre es Marlén quiero viajar de chile a argentina pasando por la Patagonia en bicicleta y me gustaría llevar a mi perro, para ellos sería prudente algún tipo de carro que se ancle a la bicicleta, de tal manera de cargarlo ahí y además de lo que sería el equipaje?

    1. Hola Marlen,
      Nosotros hemos visto principalmente dos formas de llevar a un perro en bicicleta:
      1. En una caja sobre el portabultos (estilo bikecanine o viajarandroll)
      2. En un carro (estilo Nomadbiking)
      Puedes buscarlos a ambos en Youtube y ver cómo cargan al perro.
      Un saludo

  12. Primero de todo muy buen post y enhorabuena por esta web, donde se aprende de todo.
    Yo opté por no entrar en el consumismo y me monte mi propia bici de viaje a mi gusto.
    Encontré un cuadro viejo de una randoneur francesa de los años 70, (obviamente cuadro de acero y muy duradero) y a partir de ahí la adapte a mi gusto.
    Es una bici que nunca me deja tirado y ya he hecho muchísimos kms con ella por todo tipo de terrenos. Con cambios de fricción (=0 fallos), con las palancas en la potencia cerca del manillar y un desarrollo básico de 6 piñones (14/34) y 3 platos (50/42/30).
    La bici me ha costado montarla unos 200 € y rueda que es una maravilla.
    En fin, yo creo que para salir a viajar por ahí necesitas una buena bici y sobretodo que no te deje tirado a la primera. Y en mi caso como me la he montado yo mismo, la conozco bien y se lo que le pasa al momento que falle algo. La arreglo y sigo kms.

  13. Celia Escudero

    Hola, gracias por el artículo.
    Soy muker de 1.72 de altura y 76KG de peso.
    He estado en la palya y he visto a parejas de extranjeros que llevan bicis que son paea tierra y asfalto y que la barra de enmedio no es horizontal, sino en diagonal y el manillar alto.
    Creo que las llaman holandesas o algo asi.
    Me gustaría conprarme una de ese tipo para empezar a hacer rutas por caminos de tierra y pocas elevaciones.e podéis ayudar para saber de que marca son y precio. Donde puedo,mirar.
    Gracias.

    1. Hola Celia,
      Si, exacto, ese tipo de bici se llaman holandesas o de paseo y tienen una posición muy cómoda para ir tranquilamente con ella.

      Si estás pensando en comprarte una de este tipo para empezar, te recomiendo al 100% la Conor City Lady. Lleva la barra diagonal baja como bien dices, la altura del manillar es regulable, e incluye guardabarros, luces, portabultos trasero y pata de cabra, y tiene 21 o 24 velocidades. Es una bici con una calidad muy buena para su precio, entorno a los 300 euros. Es una bici que conozco muy bien y he probado en varias ocasiones y va genial. En cuanto a la talla, creo que sería una LM pero mejor que te aconsejen en una tienda.

      Un saludo

  14. Marisa Iriarte

    Hola Pablo! primero gracias por tu articulo.
    Pues es que tengo una duda, necesito una bici para la ciudad para ir al trabajo y así, pero también solemos ir a veces por pistas tipo via verde o incluso por algún camino fácil de btt, y la quería con el manillar alto tipo paseo para poder ir herguida por que las de monte son demasiado bajas y se me carga la espalda, había pensado en una híbrida o una de treking, pero igual no es compatible una cosa y la otra… si me puedes aconsejar te lo agradezco, un saludo!

  15. Por favor.En las características,veo que no ponen el peso de cada bicicleta.Creo que es un dato muy importante.
    No so lo uds.En muchas páginas no ponen el dato del peso .

    1. Hola Juan,
      Gracias por tu comentario. Me imagino que te refieres a las bicis que aparecen en la web de bikester, lamentablemente nosotros no somos los responsables de esa web, así que poco podemos hacer. Lo curioso es que a veces ni en la web del fabricante aparece el peso y yo también pienso que es una de las características más importantes o a tener en cuenta en una bici.
      Saludos

  16. Cristián Landeros

    Hola amigos
    Actualmente realizo cicloturismo por perdiodos cortos en mis tiempos libres(2 semanas aprox) en una mtb gama media-baja (giant talon 1 2016), y la verdad no he tenido ningún inconveniente. Actualmente busco renovar mi bicicleta por una gama un poco más alta que me acomode más para entrenar, ya que el cicloturismo lo realizó muy poco en tiempos de verano o fines de semana largos. Tengo en mente una specialized chisel o una scott scale, ninguna de ellas tiene los orificios en el cuadro para instalar parrilla, pero si venden parrillas para adaptarlas a ese tipo de cuadro. Mi pregunta es, que tan riesgoso puede ser realizar pequeñas salidas en este tipo de bicicletas? Que me aconsejan?

  17. juan Ignacio Martínez Fernández

    Buenas tardes. Reconozco que no soy un portento de las bicicletas y tengo idea de realizar el camino de Santiago y la ruta de la plata en estos años venideros, por supuesto sin prisas. el precio de la bicicleta seria entre 1000-1500€, el problema esta que cuantas mas miro mas confundido estoy. Le quiero comentar que cuando lo realice si todo viene bien tendré entre 62-63 años. saludos y gracias

    1. Hola Juan Ignacio,
      Te entiendo perfectamente porque cuantas más bicis miras más perdido estás. Escríbenos a hola@conalforjas.com y te ayudamos a encontrar modelo. Lo mismo digo para cualquiera que esté en la misma situación y lea este comentario.

  18. Hola este próximo verano quiero ir a portugal en bicicleta qqcon un amigo, que bici me recomendáis? Peso 110 kg. Tengo una ktm de montaña y de aluminio, puedo convertirla a cicloturistica?un saludo!

    1. Hola Raúl,
      Si vas cómodo en tu bici de montaña, con que le pongas unos neumáticos mixtos como los Michelín Protek Cross Max o Schwalbe Marathon Mondial, le añadas un portabultos trasero y unos puños ergonómicos es suficiente. Una buena puesta a punto antes de la ruta y a pedalear

    2. Si quieres probar con otra bici, una muy versátil y resistente (mtb/touring rígida) es la Giant Toughroad SLR 2

    3. Hola Raúl,
      Casi cualquier bici se puede adaptar a cicloturismo. Es cuestión de elegir ruedas apropiadas y en todo caso corregir algo la postura elevando el manillar. Si vas a llevar alforjas asegúrate de que tu bici traiga agujeros para portabultos, aunque hay opciones para bicis sin ojales.
      Saludos

  19. Hola. Mi nombre es Julio y Tengo 48 años. Llevo unos 15 practicando bici de montaña, siendo un usuario poco técnico y que básicamente siempre me ha gustado rodar por caminos y montaña pero con poca exigencia, no soy de descenso ni enduro ni nada de esto. Recientemente me han diagnosticado un par de protusiones en las lumbares y no me han prohibido la bici pero si que me han recomendado intentar alternar un poco mas asfalto y montaña y a ser posible esta última por terrenos que no sean muy bacheados. Asi que he vendido mi mtb (una orbea occam 26″ de doble suspensión) y voy a comprarme una eléctrica. Mi duda es si me la compro de montaña con rueda de 29″ o de trekking. Con las dos podría alternar asfalto y camino pero creo que la de trekking es más polivalente para las dos superficies ¿no? Después de mirar modelos los tengo bastante claros ya. La de montaña sería la giant talon e+ https://www.giant-bicycles.com/es/talon-eplus-29-1-2021 y la de trekking sería la roam e+ https://www.giant-bicycles.com/es/roam-eplus-sta-2021. Que opinais? Muchas Gracias

    1. Hola Julio,
      Pues me resulta raro que si te han detectado unas lesiones en la espalda pases de una doble suspensión a una semirígida. No irías mejor en la doble para los baches? En cuanto a los dos modelos, si no le vas a meter mucho bache la Roam E+ tiene una geometría algo más erguida tipo trekking que la Talon.
      Saludos

  20. Buenos días, necesito ayuda, quiero comprar una bici presupuesto 600€ más o menos, uso exclusivo por pistas mido 1.72 peso 90k tengo que bajar 10k tengo problemas de articulaciones, rodillas, codo, muñecas y no se si comprar una de trekking una btt por la posición para la rodilla, espalda y para que todo el peso no caiga sobre las muñecas, el uso va a ser por pistas porque vivo y en medio del monte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *