¡Hola alforjero! En este post te hablaremos del Camino de Uclés en bicicleta, una ruta corta perfecta para hacer en un fin de semana o un puente largo. Vamos allá.
El Camino de Uclés es una ruta de unos 135km que une Madrid con el Monasterio de Uclés, en la provincia de Cuenca.
Se trata de una antigua ruta de peregrinación medieval rescatada en 2010 gracias a la labor de Manuel Rossi.
Aunque no forma parte del Camino de Santiago, guarda cierta relación ya que comienza en la Iglesia de Santiago Apóstol y termina en el monasterio de Uclés, donde se ubicaba la casa central de la orden de Santiago.
Como hacemos siempre, lo primero es situarla sobre el mapa para que puedas ubicar dónde se encuentra esta ruta.
El recorrido comienza a pocos metros del Palacio Real y la catedral de la Almudena. Sale de la capital por Madrid Río, siguiendo el curso del Manzanares, recorriendo unos metros del Anillo Verde Ciclista.
A partir de Arganda del Rey y prácticamente hasta llegar a Estremera, sigue el trazado de la Vía Verde del Tajuña y la Vía Verde del tren de los 40 días.
Los últimos kilómetros, ya en Castilla la Mancha, se realizan a través de caminos hasta llegar a Uclés.
Índice de contenidos
El Camino de Uclés en bici: Info Práctica
Pasamos a la parte más práctica del post. En esta sección encontrarás toda la información para que puedas preparar tu mismo la ruta.
1. Track del Camino de Uclés
La ruta está parcialmente señalizada con flechas rojas (o la cruz de Santiago). También encontraremos flechas amarillas del camino de Santiago apuntando en dirección contraria.
Aun así, recomendamos llevar un track, especialmente para la salida de Madrid.
Para ello puedes descargar a continuación el que hemos colgado en nuestro perfil de Wikiloc. Incluye el enlace entre Uclés y Tarancón (+17km) para coger un bus o tren de vuelta a Madrid.
2. Etapas del Camino de Uclés
Dependiendo de tu nivel de forma o de tu estilo de viaje, el número de etapas puede variar. Nuestra recomendación es hacerlo en 3 días pero te vamos a plantear varios etapómetros para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu perfil.
Las etapas dependen bastante de la disponibilidad de alojamientos, por lo que recomendamos llevarlos reservados con anterioridad ya que no abundan en la ruta. Para ello en el siguiente punto hemos preparado un mapa de alojamientos.
El Camino de Uclés en dos etapas:
- Madrid – Estremera (85km).
- Estremera – Tarancón (64km).
El Camino de Uclés en tres etapas:
- Madrid – Perales de Tajuña (58km).
- Perales de Tajuña – Barajas de Melo (52km).
- Barajas de Melo – Tarancón (40km).
El Camino de Uclés en seis etapas (opción familias):
- Madrid – Arganda del Rey (36km).
- Arganda del Rey – Perales de Tajuña (24km).
- Perales de Tajuña – Estremera (28km).
- Estremera – Barajas de Melo (25km).
- Barajas de Melo – Uclés (24km).
- Uclés – Tarancón (17km).
3. ¿Dónde dormir en el Camino de Uclés?
Para que te sea más sencillo planificar los alojamientos hemos preparado el siguiente mapa en el que puedes consultar precios y disponibilidad de los alojamientos pinchando directamente sobre ellos y siguiendo el enlace.
4. ¿Cómo volver a Madrid desde Uclés?
Seguimos con la parte logística. La mejor opción para volver desde Uclés a Madrid es recorrer 15km extra hasta Tarancón y desde allí coger un tren o un autobús hasta Madrid.
Normalmente salen 3 trenes regionales al día en los que puedes montar la bici siempre que haya plazas disponibles.
Si optas por el bus hay más opciones y el trayecto es bastante más rápido.
5. El Camino de Uclés en bici con niños
Al no presentar mucha dificultad física (salvo alguna cuesta importante en la última parte de la ruta) y transcurrir mayormente por caminos, el Camino de Uclés puede ser una buena opción para hacer en familia.
Nuestra recomendación es adaptar las etapas para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar, aunque en ocasiones tiren más que los padres.
Eso sí, la ruta en algunos tramos va por carretera compartiendo espacio con vehículos a motor.
6. Mejor época para hacer el Camino de Uclés
Excepto en verano (poca sombra y falta de fuentes), cualquier otra época del año es apropiada para hacer esta ruta. Eso sí, en inverno habrá que ir abrigados y contar con que los días son mucho más cortos.
Si tenemos que elegir una época ideal, el principio de la primavera puede ser muy buena opción, lo que la convierte en una buena candidata de ruta de Semana Santa.
7. Credencial: La Uclessiana
Del mismo modo que al terminar el Camino de Santiago se puede obtener la Compostela, en el Camino de Uclés tenemos la Uclessiana.
Para conseguirla tienes que rellenar una credencial y tener un sello por población. La credencial se puede comprar por 4€ en la Asociación de Amigos del Camino de Uclés (C/ Sierra del Cadi, 17, Rivas Vaciamadrid, Madrid Tlf. 661.531.295)
***
Y hasta aquí este artículo sobre el Camino de Uclés en bici. Si has hecho esta ruta y quieres contarnos tu experiencia o tienes alguna duda, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola! Yo hice esta ruta el año pasado empezando en Tarancón; fui en tren desde Madrid (cosa que ya no se puede hacer gracias a que han eliminado esa línea hace escasos meses) y dormí en Barajas de Melo. Me pareció una ruta muy cómoda y me sorprendió por los rincones y paisajes que se atraviesan. Una lástima lo del tren. Saludos!
Hola Maribel,
Gracias a tu comentario he visto que, aunque la línea sigue operativa entre Tarancón y Madrid, el tramo entre Utiel y Aranjuez se hace con transbordo en autobús y especifica: no se admiten bicicletas. Así que la opción actual es autobús desde Tarancón. La empresa Avanzabus hace el servicio (suplemento 10€ por bici) Saludos
Hola. Muchas gracias por el articulo, es una pasada lo bien detallado que está. Tenía dos preguntas:
1. En cuanto a meterlo en autobús? Se puede dejar la bici tal cual? Hay que desmontarla?
2. Dices que tienes que tener un sello por población. Puedes dar un ejemplo de donde podemos ir a que nos sellen al paso de poblaciones? Y da igual si hacemos la ruta desde Tarancon?
Hola Sergio,
1. Depende de la compañía, algunas te dejan meter la bici tal cual, otras exigen un mínimo de embalado que nosotros resolvemos con dos o tres rollos de papel film.
2. Los sellos los puedes conseguir en los ayuntamientos pero también en parroquias, bares, alojamientos… No se si al hacer la ruta al reves os darán la cerdencial, te recomiendo que preguntes a la Asociación de Amigos del Camino de Uclés. Te dejo su mail: asociacionamigoscaminodeucles@gmail.com